• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Somos muy optimistas sobre cómo viene el movimiento comercial del puerto de Montevideo”

Daniel Loureiro, vicepresidente de la ANP

por César Barrios
9 de marzo de 2022
en Política
“Somos muy optimistas sobre cómo viene el movimiento comercial del puerto de Montevideo”

Daniel Loureiro, vicepresidente de la ANP

WhatsAppFacebook

Desde un “puerto seco” en Rivera a la construcción de un nuevo canal de acceso al puerto de Montevideo, pasando por obras de un viaducto en la terminal capitalina, estas son algunas de las iniciativas que lleva adelante la Administración Nacional de Puertos. La Mañana dialogó con su vicepresidente, Daniel Loureiro, quien explicó la importancia de que el puerto capitalino se convierta en un gran centro de conexión y distribución para toda la región.

¿Cómo estuvo el movimiento portuario en 2021 y cuáles son las expectativas para este año?

Fue un año récord comparado con los guarismos de los mejores años, por ejemplo 2017. Tuvimos cerca de los 930 mil teus (ndr: contenedores) y estamos acercándonos a la meta de un millón de teus, que puede ser un objetivo a cumplir este año. En enero vimos un crecimiento del 5% con respecto a los contenedores movidos en igual mes de 2021 y un 53% si comparamos febrero de este año con el del año anterior. Somos entonces muy optimistas sobre cómo viene el movimiento comercial del puerto de Montevideo.

¿El movimiento de contenedores básicamente responde a comercio local o trasbordo?

Hay que entender la lógica del puerto de Montevideo. No solo se trabaja con exportación e importación uruguaya, sino que el mayor tránsito es trasbordos. Por eso consideramos importante las inversiones que se hacen tratando de posicionar ventajosamente al puerto capitalino en la región, llevándolo a un puerto “hub” de la cuenca del Plata. El tener una posición privilegiada por sí solo no es suficiente, hay que hacer inversiones de manera permanente en infraestructura, desarrollo de facilidades portuarias y maquinaria.

Considerando que fueron años de pandemia y con bajo tránsito de mercaderías a nivel internacional, ¿a qué se debe este éxito del puerto de Montevideo?

Hay varios factores, algunos transitorios y otros permanentes. Por ejemplo, hemos recuperado la carga paraguaya que se había perdido por el conflicto entre TCP y Montecon. Las cargas se atendían en los muelles públicos y, dadas las prioridades de atraque, la carga paraguaya quedaba de lado, principalmente en los trasbordos, por lo cual debían abandonar el muelle público. Estos barcos eran captados por el puerto de Buenos Aires. Afortunadamente ahora se empezaron a recuperar.

El boom de contenedores que se dio en febrero se debió a que se ha captado el movimiento de la fruta del sur de Argentina que salió por Montevideo. Fueron aproximadamente 20.000 contenedores. Si bien es zafral, es importante porque hacía muchos años que se daba esa situación, que ahora se registra por diferentes factores. Estos pasan por los costos a la profundidad portuaria que permite llegar barcos que cubren diferentes líneas internacionales.

Durante mucho tiempo se estuvo hablando de incrementar la profundidad del canal de acceso al puerto para la llegada de barcos de mayor calado. ¿En qué se encuentra ese proyecto?

Argentina autorizó la profundización del canal de acceso al puerto a 13 metros y no 14 como se había anunciado en el período anterior. Con esa autorización, la ANP, con dragas propias, está llevando la profundización a 13 metros de los 12,50 actuales, tarea que finalizará el mes que viene. De esta manera se profundiza el canal de acceso hasta unos 50 kilómetros mar adentro. Eso da una operatividad muy interesante al puerto con respecto a competidores regionales.

Uruguay sigue con la intención de construir un canal nuevo que tendrá su entrada frente al balneario Las Toscas y una profundización a 14 metros. Ahora estamos por presentar los pliegos de licitación para los análisis del fondo marítimo, pero nada hace suponer que tengamos sorpresas con respecto al suelo. Estos estudios del suelo permitirán la autorización ambiental en Uruguay y una vez que esté finalizado, la Cancillería la podrá presentar frente a la Comisión Administradora del Río de la Plata, conformada por Uruguay y Argentina. Estimamos que a fines de este año o a comienzos del próximo estará el análisis del suelo. La presentación a Argentina seguirá después.

¿Este sería un cambio más que significativo para el puerto de Montevideo?

Es un canal nuevo y será importantísimo. Esto, más las obras de la terminal especializada de contenedores, permitiría recibir los barcos más grandes de transporte. Será un gran atractivo para las navieras venir a hacer en Montevideo su zona de transferencia de carga. Convertir al puerto de Montevideo en un lugar de “hub” es algo que el país, administración tras administración, se lo debe proponer.

En referencia a los costos, ¿cómo se encuentra Uruguay en la región?

La batalla de los costos es permanente. En la competitividad entre puertos este es un importante factor, aunque no es el único. El hecho que la estrategia portuaria de Uruguay sea captar los tránsitos, significa generar volumen de transferencia de carga que en definitiva permita tarifas más ventajosas para exportadores e importadores nacionales. Si fuera únicamente por los volúmenes del comercio de Uruguay, el puerto tendría tarifas más caras y de ahí la importancia del tránsito internacional.

Estos cambios también implican otras mejoras, como ser la limpieza de la chatarra que hay en las aguas del puerto. ¿Cómo se viene llevando adelante esta tarea?

Nosotros hemos destrabado un punto que estaba dificultando ese proceso. Había una empresa que ganó una licitación para la limpieza de la chatarra, pero estaba muy demorada en los trabajos. En un acuerdo entre privados hubo una cesión de ese contrato y ahora asumió una nueva empresa, con la cual estamos muy contentos con la productividad, ya que se trabaja con un nivel que no habíamos visto antes. Se está con el contrato anterior que abarcaba 25 buques abandonados, pero hay más barcos. Tenemos la esperanza de ampliar la licitación para seguir más allá de esos buques. Porque esto no solo es el punto de vista visual del puerto, también trae problemas ambientales, de seguridad y quita espejos de agua para las zonas de fondeo. Muchos de esos barcos están en zonas que pueden ser profundizadas. Hay muchos barcos pesqueros del Atlántico Sur que en épocas de receso pesquero venían al puerto de Montevideo, pero por las obras que se están realizando en la zona de muelles no había espacio y muchos terminaron en puertos brasileños o africanos. Dónde están ahora esos barcos hundidos pueden ser utilizados entonces como lugares de fondeo.

¿Dentro del puerto de Montevideo qué otras obras se están finalizando?

A mitad de año vamos a habilitar el viaducto portuario, que estará complementado por un viaducto interno para evitar las dificultades de tránsito que va a generar el ingreso del tren de UPM al recinto portuario. En lo que respecta a la terminal de celulosa de UPM, se encuentra un poco demorada, pero depende del tren. Queremos utilizar también la capacidad que pueda quedar libre del tren, por lo cual deseamos extender la vía hasta la terminal especializada de contenedores.

El puerto de Capurro se presenta como otra de las grandes obras de este período. ¿Hasta dónde se ha avanzado?

El Poder Ejecutivo autorizó el pliego para la licitación internacional de concesión de la terminal pesquera internacional del puerto de Capurro. Esta es una obra, iniciada en el período anterior, que finalizaría sobre fines de este año y como punto a destacar logramos bajar los costos de construcción, de US$ 120 millones a US$ 90 millones. Este puerto incluirá una terminal pesquera internacional dirigida a los buques que operan en el Atlántico Sur y el dique flotante de Tsakos.

Una novedad que ha surgido es el puerto seco de Rivera. ¿Qué características tiene esta iniciativa?

Es muy importante porque significa extender las ventajas del puerto libre de Montevideo a Rivera. El predio es de más de 30 hectáreas y ya se terminaron las últimas expropiaciones. Próximamente haremos la presentación del proyecto en ese departamento. El Estado pone el terreno y los privados serán quienes llevarán adelante las iniciativas de negocios. La intermodalidad y la conexión ferroviaria permitirá tomar carga de Río Grande del Sur, sumando a esto lo que pueda venir por la hidrovía de la Laguna Merín. De ese puerto seco llegará entonces la mercadería al puerto de Montevideo.

Por la LUC, la ANP se hizo cargo de los puertos deportivos que estaban en la órbita de la Dirección Nacional de Hidrografía. ¿Qué obras se han realizado en estos?

Ya se transfirieron tres puertos deportivos: Carmelo (comercial y deportivo), Colonia (deportivo) y Piriápolis (comercial y deportivo). Entre las obras tenemos previsto reconstruir el muelle de madera del puerto de Colonia y en Carmelo esperamos la reactivación de una línea fluvial que una El Tigre (Argentina) con ese puerto uruguayo, para lo cual se va a llamar a interesados.

TE PUEDE INTERESAR

El puerto oceánico: una necesidad política y económica
Academia de Geopolítica analiza viabilidad de un puerto de aguas profundas
Puerto pesquero de Capurro apuntará a flotas del Atlántico Sur
Tags: ANPenttrevistasPuerto de Montevideopuerto secoRivera
Noticia anterior

Gobierno hace énfasis en inversión social y anuncia reformas impositivas

Próxima noticia

El “combate frontal al narcotráfico” en cifras

Próxima noticia
El “combate frontal al narcotráfico” en cifras

El "combate frontal al narcotráfico" en cifras

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.