• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Somos muy optimistas sobre cómo viene el movimiento comercial del puerto de Montevideo”

Daniel Loureiro, vicepresidente de la ANP

por César Barrios
9 de marzo de 2022
en Política
“Somos muy optimistas sobre cómo viene el movimiento comercial del puerto de Montevideo”

Daniel Loureiro, vicepresidente de la ANP

WhatsAppFacebook

Desde un “puerto seco” en Rivera a la construcción de un nuevo canal de acceso al puerto de Montevideo, pasando por obras de un viaducto en la terminal capitalina, estas son algunas de las iniciativas que lleva adelante la Administración Nacional de Puertos. La Mañana dialogó con su vicepresidente, Daniel Loureiro, quien explicó la importancia de que el puerto capitalino se convierta en un gran centro de conexión y distribución para toda la región.

¿Cómo estuvo el movimiento portuario en 2021 y cuáles son las expectativas para este año?

Fue un año récord comparado con los guarismos de los mejores años, por ejemplo 2017. Tuvimos cerca de los 930 mil teus (ndr: contenedores) y estamos acercándonos a la meta de un millón de teus, que puede ser un objetivo a cumplir este año. En enero vimos un crecimiento del 5% con respecto a los contenedores movidos en igual mes de 2021 y un 53% si comparamos febrero de este año con el del año anterior. Somos entonces muy optimistas sobre cómo viene el movimiento comercial del puerto de Montevideo.

¿El movimiento de contenedores básicamente responde a comercio local o trasbordo?

Hay que entender la lógica del puerto de Montevideo. No solo se trabaja con exportación e importación uruguaya, sino que el mayor tránsito es trasbordos. Por eso consideramos importante las inversiones que se hacen tratando de posicionar ventajosamente al puerto capitalino en la región, llevándolo a un puerto “hub” de la cuenca del Plata. El tener una posición privilegiada por sí solo no es suficiente, hay que hacer inversiones de manera permanente en infraestructura, desarrollo de facilidades portuarias y maquinaria.

Considerando que fueron años de pandemia y con bajo tránsito de mercaderías a nivel internacional, ¿a qué se debe este éxito del puerto de Montevideo?

Hay varios factores, algunos transitorios y otros permanentes. Por ejemplo, hemos recuperado la carga paraguaya que se había perdido por el conflicto entre TCP y Montecon. Las cargas se atendían en los muelles públicos y, dadas las prioridades de atraque, la carga paraguaya quedaba de lado, principalmente en los trasbordos, por lo cual debían abandonar el muelle público. Estos barcos eran captados por el puerto de Buenos Aires. Afortunadamente ahora se empezaron a recuperar.

El boom de contenedores que se dio en febrero se debió a que se ha captado el movimiento de la fruta del sur de Argentina que salió por Montevideo. Fueron aproximadamente 20.000 contenedores. Si bien es zafral, es importante porque hacía muchos años que se daba esa situación, que ahora se registra por diferentes factores. Estos pasan por los costos a la profundidad portuaria que permite llegar barcos que cubren diferentes líneas internacionales.

Durante mucho tiempo se estuvo hablando de incrementar la profundidad del canal de acceso al puerto para la llegada de barcos de mayor calado. ¿En qué se encuentra ese proyecto?

Argentina autorizó la profundización del canal de acceso al puerto a 13 metros y no 14 como se había anunciado en el período anterior. Con esa autorización, la ANP, con dragas propias, está llevando la profundización a 13 metros de los 12,50 actuales, tarea que finalizará el mes que viene. De esta manera se profundiza el canal de acceso hasta unos 50 kilómetros mar adentro. Eso da una operatividad muy interesante al puerto con respecto a competidores regionales.

Uruguay sigue con la intención de construir un canal nuevo que tendrá su entrada frente al balneario Las Toscas y una profundización a 14 metros. Ahora estamos por presentar los pliegos de licitación para los análisis del fondo marítimo, pero nada hace suponer que tengamos sorpresas con respecto al suelo. Estos estudios del suelo permitirán la autorización ambiental en Uruguay y una vez que esté finalizado, la Cancillería la podrá presentar frente a la Comisión Administradora del Río de la Plata, conformada por Uruguay y Argentina. Estimamos que a fines de este año o a comienzos del próximo estará el análisis del suelo. La presentación a Argentina seguirá después.

¿Este sería un cambio más que significativo para el puerto de Montevideo?

Es un canal nuevo y será importantísimo. Esto, más las obras de la terminal especializada de contenedores, permitiría recibir los barcos más grandes de transporte. Será un gran atractivo para las navieras venir a hacer en Montevideo su zona de transferencia de carga. Convertir al puerto de Montevideo en un lugar de “hub” es algo que el país, administración tras administración, se lo debe proponer.

En referencia a los costos, ¿cómo se encuentra Uruguay en la región?

La batalla de los costos es permanente. En la competitividad entre puertos este es un importante factor, aunque no es el único. El hecho que la estrategia portuaria de Uruguay sea captar los tránsitos, significa generar volumen de transferencia de carga que en definitiva permita tarifas más ventajosas para exportadores e importadores nacionales. Si fuera únicamente por los volúmenes del comercio de Uruguay, el puerto tendría tarifas más caras y de ahí la importancia del tránsito internacional.

Estos cambios también implican otras mejoras, como ser la limpieza de la chatarra que hay en las aguas del puerto. ¿Cómo se viene llevando adelante esta tarea?

Nosotros hemos destrabado un punto que estaba dificultando ese proceso. Había una empresa que ganó una licitación para la limpieza de la chatarra, pero estaba muy demorada en los trabajos. En un acuerdo entre privados hubo una cesión de ese contrato y ahora asumió una nueva empresa, con la cual estamos muy contentos con la productividad, ya que se trabaja con un nivel que no habíamos visto antes. Se está con el contrato anterior que abarcaba 25 buques abandonados, pero hay más barcos. Tenemos la esperanza de ampliar la licitación para seguir más allá de esos buques. Porque esto no solo es el punto de vista visual del puerto, también trae problemas ambientales, de seguridad y quita espejos de agua para las zonas de fondeo. Muchos de esos barcos están en zonas que pueden ser profundizadas. Hay muchos barcos pesqueros del Atlántico Sur que en épocas de receso pesquero venían al puerto de Montevideo, pero por las obras que se están realizando en la zona de muelles no había espacio y muchos terminaron en puertos brasileños o africanos. Dónde están ahora esos barcos hundidos pueden ser utilizados entonces como lugares de fondeo.

¿Dentro del puerto de Montevideo qué otras obras se están finalizando?

A mitad de año vamos a habilitar el viaducto portuario, que estará complementado por un viaducto interno para evitar las dificultades de tránsito que va a generar el ingreso del tren de UPM al recinto portuario. En lo que respecta a la terminal de celulosa de UPM, se encuentra un poco demorada, pero depende del tren. Queremos utilizar también la capacidad que pueda quedar libre del tren, por lo cual deseamos extender la vía hasta la terminal especializada de contenedores.

El puerto de Capurro se presenta como otra de las grandes obras de este período. ¿Hasta dónde se ha avanzado?

El Poder Ejecutivo autorizó el pliego para la licitación internacional de concesión de la terminal pesquera internacional del puerto de Capurro. Esta es una obra, iniciada en el período anterior, que finalizaría sobre fines de este año y como punto a destacar logramos bajar los costos de construcción, de US$ 120 millones a US$ 90 millones. Este puerto incluirá una terminal pesquera internacional dirigida a los buques que operan en el Atlántico Sur y el dique flotante de Tsakos.

Una novedad que ha surgido es el puerto seco de Rivera. ¿Qué características tiene esta iniciativa?

Es muy importante porque significa extender las ventajas del puerto libre de Montevideo a Rivera. El predio es de más de 30 hectáreas y ya se terminaron las últimas expropiaciones. Próximamente haremos la presentación del proyecto en ese departamento. El Estado pone el terreno y los privados serán quienes llevarán adelante las iniciativas de negocios. La intermodalidad y la conexión ferroviaria permitirá tomar carga de Río Grande del Sur, sumando a esto lo que pueda venir por la hidrovía de la Laguna Merín. De ese puerto seco llegará entonces la mercadería al puerto de Montevideo.

Por la LUC, la ANP se hizo cargo de los puertos deportivos que estaban en la órbita de la Dirección Nacional de Hidrografía. ¿Qué obras se han realizado en estos?

Ya se transfirieron tres puertos deportivos: Carmelo (comercial y deportivo), Colonia (deportivo) y Piriápolis (comercial y deportivo). Entre las obras tenemos previsto reconstruir el muelle de madera del puerto de Colonia y en Carmelo esperamos la reactivación de una línea fluvial que una El Tigre (Argentina) con ese puerto uruguayo, para lo cual se va a llamar a interesados.

TE PUEDE INTERESAR

El puerto oceánico: una necesidad política y económica
Academia de Geopolítica analiza viabilidad de un puerto de aguas profundas
Puerto pesquero de Capurro apuntará a flotas del Atlántico Sur
Tags: ANPenttrevistasPuerto de Montevideopuerto secoRivera
Noticia anterior

Gobierno hace énfasis en inversión social y anuncia reformas impositivas

Próxima noticia

El “combate frontal al narcotráfico” en cifras

Próxima noticia
El “combate frontal al narcotráfico” en cifras

El "combate frontal al narcotráfico" en cifras

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.