• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Sobre la necesidad de la reforma no hay dos lecturas, todos los partidos políticos están de acuerdo en que es necesaria”

Conrado Rodríguez, diputado del Partido Colorado (PC)

por Redacción
9 de noviembre de 2022
en Política
“Sobre la necesidad de la reforma no hay dos lecturas, todos los partidos políticos están de acuerdo en que es necesaria”
WhatsAppFacebook

La reforma de la seguridad social es uno de los grandes temas de debate de este gobierno, pese a que se viene hablando de la necesidad de implementarla desde hace varios años. Sobre esto conversó La Mañana con el diputado colorado Conrado Rodríguez, quien adelantó que en términos generales su partido apoyará el proyecto, aunque explicó cuáles son algunos de los puntos con los que discrepa. En otro orden, el legislador se refirió a la elección juvenil del PC que tuvo lugar el pasado sábado y celebró la alta participación en todo el país.

¿Cuál es la visión del PC sobre la reforma de la seguridad social? ¿Siente que el partido ha sido tenido en cuenta en los cambios propuestos?

Esta es una reforma que ha sido muy discutida y políticos de todos los partidos habían manifestado la necesidad de concretarla. Se trabajó en una comisión de expertos integrada por 15 miembros en representación de todos los partidos políticos, el PIT-CNT y organizaciones de trabajadores y jubilados. Se hizo un diálogo social muy extenso y se convocó a muchas delegaciones. Entonces, sobre la necesidad de la reforma no hay dos lecturas, todos los partidos políticos están de acuerdo en que es necesaria.

Sobre el contenido, tiene dos cosas bien importantes, la primera tiene que ver con la defensa del sistema mixto instaurado en la reforma de 1995 y, como segundo eje principal, el gradualismo con el que está previsto que se implemente. Si se sigue demorando, ese gradualismo, ese margen de maniobra que todavía tenemos, va a ser mucho menor. Básicamente, las modificaciones que se hacen sobre la edad jubilatoria impactarán en aquellos que nacieron después de 1973, con un régimen de transición bastante amplio.

El FA ha dicho que la reforma desmejorará determinadas jubilaciones.

No compartimos esa visión. Eso no es así. Si bien en el anteproyecto del Poder Ejecutivo había alguna falencia con respecto a las jubilaciones de las capas medias de la sociedad, el PC en su devolución al Poder Ejecutivo pidió modificar esa situación, hizo una propuesta concreta y luego de que se hicieron los estudios económicos se le dio la razón. Por tanto, no va a haber una disminución del haber jubilatorio de las capas medias cuando accedan a la jubilación.

A grandes rasgos, es una reforma gradual que no modifica la situación de aquellos que ya están jubilados ni de los que tienen su legítima expectativa de acceder próximamente a una jubilación. Otras cuestiones a mi juicio pueden ser un poco más discutibles, aunque no hacen a los ejes centrales, y en ese sentido los partidos políticos vamos a discutir en el Parlamento con la posibilidad de hacer algunas modificaciones que puedan enriquecer el proyecto de ley.

¿Por ejemplo?

Desde el punto de vista personal, la parte del ahorro a través de la exoneración de IVA en la compra de determinados productos y que ese IVA termine en la cuenta del trabajador, amerita una discusión distinta, no porque uno no quiera que el trabajador tenga mayor capacidad de ahorro, sino porque eso tiene un costo para el Estado y solamente se estaría priorizando a aquellos que tienen tarjetas de crédito y débito, pero no toda la población tiene, por lo tanto, no sería un derecho al cual puedan acceder fácilmente todos los ciudadanos.

Con respecto a la jubilación activa voluntaria, que fue un proyecto de ley que presenté en el 2018 y que volví a presentar este año, es importante que la reforma reconozca el derecho a los jubilados a poder reincorporarse a un trabajo sin perder su jubilación, pero entiendo que sería mejor que esos artículos sean tratados de manera diferencial, de modo que se puedan aprobar más rápido que la reforma global, que es compleja, amplia y tiene 350 artículos.

¿De qué se trata su planteo de la jubilación activa?

La idea central es reconocerles un derecho a aquellos que se jubilan por determinada afiliación dentro del BPS, para que puedan volver a reincorporarse a la misma afiliación, por ejemplo, industria y comercio, sin perder la jubilación. Un funcionario público se puede jubilar y quedar habilitado a trabajar en un comercio o poner un taxi y no pierde la jubilación. En cambio, si una persona es dependiente de una industria, un comercio, y luego quiere poner un taxi, una vez jubilado no lo puede hacer porque si lo hace pierde la jubilación. Consideramos que es injusta esa prohibición. Por eso, nuestro proyecto de ley de 2018 apuntaba a derribar esa incompatibilidad. Lo que pasa hoy es que mucha gente termina trabajando en negro para no perder su jubilación y eso no es bueno para nadie.

¿Cuál es la importancia de que la reforma se apruebe en este quinquenio?

La importancia está dada en que una reforma realizada más adelante tendrá que ser más estricta, pues perderá esos márgenes de gradualidad que tiene actualmente el proyecto, entonces, creemos conveniente que se pueda aprobar en esta instancia. Si el FA decide no acompañar, va a tener que explicarle a la ciudadanía por qué no lo hace, cuando ellos mismos fueron los que señalaron la necesidad de una reforma. No se puede decir que se necesita una reforma y no presentar ninguna alternativa.

Se ha hablado mucho del costo político que podría tener una reforma de este tipo, por medidas como el aumento de la edad de jubilación. ¿Qué opinión tiene al respecto?

La inmensa mayoría de los uruguayos son conscientes de que la expectativa de vida en Uruguay ha aumentado, como en el mundo. La gente vive más, por suerte, pero eso tiene un peso en la seguridad social que de alguna manera se tiene que financiar. La edad jubilatoria en Uruguay es de las menores en la región y en el mundo. Es necesario que se implemente esta reforma gradual, donde no se toquen derechos adquiridos. Más allá de que algunas personas no lo vean bien, quienes ejercemos el gobierno tenemos que actuar con responsabilidad. No basta con anunciar que hay que hacer una reforma como hizo el expresidente Tabaré Vázquez, sino que hay que dar los pasos necesarios para que se lleve adelante, que es lo que está haciendo este gobierno.

¿Cómo se vivieron las elecciones juveniles del pasado sábado y cómo fue la organización previa?

Fue una jornada que se dio con mucho entusiasmo, donde se presentaron 221 listas en todo el país y se postularon más de 10.000 jóvenes a los cargos electivos para la Convención Nacional y las Departamentales del partido. La votación fue importante y lo principal para nosotros es que muchos jóvenes se formen en política. Estamos muy satisfechos con el resultado y con todo lo que fue la jornada en la cual se movilizaron miles de personas en todo el país.

¿Hubo participación de los dirigentes con más experiencia?

La participación de los dirigentes y de los sectores fue real en cuanto a promocionar la elección juvenil y que se pudieran presentar los jóvenes en los diferentes departamentos. Había que ayudarlos en materia de organización, en establecer circuitos, locales de votación, mesas, delegados. El partido trabajó fuertemente para que la elección se pudiera dar con todas las garantías y que los jóvenes pudieran plasmar su voluntad.

¿Cree que la irrupción de Bautista Gil Castillo favorece al partido?

Yo pienso que la participación de todos los jóvenes siempre es buena y enriquece a nuestro partido. Yo lo quiero mucho a Bautista y preferiría no opinar puntualmente sobre él.

¿Ve con buenos ojos estos nuevos cuadros políticos que se están formando?

Lo importante es que los jóvenes sientan que tienen un lugar donde militar, donde expresar sus ideas, siempre con respeto a los otros. Eso es fundamental, por supuesto, respetando los pilares esenciales de nuestro partido: democracia, republicanismo, justicia social, libertad. Si está dentro de ese marco y se hace con respeto, bienvenido sea.

TE PUEDE INTERESAR:

“Hay urgencia en resolver el problema de la seguridad social, que afecta la salud económica”
Manini Ríos: “Hay artículos del Proyecto de Seguridad Social que podrán ser mejorados”
Mieres: “El proyecto de Reforma de la Seguridad Social se logró con participación que antes no existía”
Tags: Entrevistafrente amplioPartido ColoradoPolíticareforma de seguridad social
Noticia anterior

“El régimen de exoneraciones tributarias por el mecanismo de la Comap cumplió un ciclo y requiere una revisión profunda”

Próxima noticia

Pequeños productores reclaman por la pérdida de ingresos como proveedores de alimentos en cárceles

Próxima noticia
Pequeños productores reclaman por la pérdida de ingresos como proveedores de alimentos en cárceles

Pequeños productores reclaman por la pérdida de ingresos como proveedores de alimentos en cárceles

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.