• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Sigeflot no se va a implementar en este periodo”

por Iván Mourelle
17 de octubre de 2024
en Política
“Sigeflot no se va a implementar en este periodo”
WhatsAppFacebook

En medio de los reclamos generados por el atraso en la finalización de las obras en rutas nacionales, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) acelera en busca de concretar los proyectos antes de finalizar el periodo de gobierno. Por otra parte, los rumores sobre la instalación de equipamiento electrónico en las unidades de carga y pasajeros han generado disconformidad en los empresarios. Esto llevó a que representantes del transporte de carga abordaran al ministro Falero en ocasión de la presentación de las obras de ruta 30 en el tramo que une Tranqueras con Artigas. En entrevista concedida a La Mañana, el jerarca se refirió a las obras en rutas nacionales, y a la implementación del Sistema de Gestión de Flota (Sigeflot).

¿Las obras en la ruta 5 están cerca de concretarse?

Sí, efectivamente. Antes de fin de mes estaremos habilitando algún kilómetro más, a fines de noviembre otro tanto y a fin de año prácticamente nos va a quedar la obra dura de lo que refiere a la parte estructural del pasaje por Florida, que es más bien del viaducto, temas más de hormigonado y no tanto de la ruta. Así que sí, vamos a ir notando una mejora sustancial en el correr de los próximos días.

¿Y en cuanto a las obras de la ruta 3?

Estamos trabajando en ello, algunas van a quedar prontas también antes de fin de año, y para el periodo creo que las vamos a tener todas, de acuerdo con lo planificado para cuando termine el periodo de gobierno. Son obras que generan molestias, pero son necesarias para poder dotar de la capacidad de carga que el transporte necesita y para el cual está habilitado, donde los puentes obviamente no lo estaban. Por eso hemos tenido que hacer una intervención en más de 230 puentes en estos cuatro años que, créame, no ha sido nada fácil, inclusive la capacidad de las propias empresas nos ha llevado a multiplicar el esfuerzo.

Estamos hablando de ensanchar los puentes para facilitar el ida y vuelta de los camiones.

Claro, se dieron ensanches de puentes que son indispensables para la tipología de vehículos que andan hoy en nuestra ruta y para mayor seguridad, pero también construimos más de 80 puentes nuevos. Aquellos puentes que no tenían la resistencia y no ameritaban una reparación o un ensanche porque eran débiles, porque fueron construidos para otra carga, hemos tenido que optar por construirlos de nuevo. En algunos casos a su lado, en otros hemos modificado el trazado. Es muy variada la realidad en todo el mapa de Uruguay.

Ustedes venían planificando ya hace un tiempo el sistema de control de circulación, y eso seguramente también tiene que ver con el uso y mantenimiento de la ruta. Apareció el Sigeflot, ¿qué podemos decir de este sistema?

El Sigeflot es un sistema que se instrumentó ahora, que justamente fue consecuencia de haber dejado de lado el Sitrac, que para nosotros no era una herramienta válida para formalizar el transporte, sino que era más bien un sistema que generaba un costo al transportista y además era un intercambio permanente de información con otros organismos que no le iba a resultar nada a nadie. Como dijimos siempre, el Sigeflot, que fue lo que finalmente se terminó definiendo como lo más conveniente, es la posibilidad de hacer un rastreo de vehículos a través de aquellos vehículos que tengan GPS para saber por dónde y con qué carga andan, y de esa manera poder definir las obras de construcción de acuerdo con la carga que quieren pagar. Lo que sí hemos hablado con las gremiales es que va a ser un proceso que, primero, no se ha licitado. Digo esto porque hay comentarios de todo tipo. No se ha licitado ni nada que se le parezca, está habilitado el sistema, pero no se ha hecho la licitación. Nuestra intención sería que esto fuera un proceso progresivo donde lo más adecuado sería que los vehículos nuevos que se integran al parque automotor que ya traen GPS en la próxima administración los podamos ir incorporando en el sistema para ir probando. En caso de que esto funcione, es una herramienta importante para el Ministerio tener las necesidades de cada ruta en cuanto a la cantidad de carga y vehículos que se mueven por ello.

¿Esto significa que se va a suspender hasta después del 1º de marzo del 2025?

Sigeflot no se va a implementar en este periodo, lo que se habilitó fue el sistema como tal. Ahora hay que hacer un proceso licitatorio para ver quién puede suministrar el software que permita recibir la información de los GPS que trae cada camión. Esto no está dirigido a nadie. Cualquier GPS que traiga un camión tiene que simplemente ser compatible con el software, pero eso va a llevar mucho tiempo. Digo porque he escuchado ruidos estos días, que asocian un tag que se le están colocando gratuitamente a los camiones, lo asocian al Sigeflot. No tiene absolutamente nada que ver con eso.

¿Y qué es el tag? ¿Cuál es la utilidad que tiene?

El tag que se le coloca a los vehículos es como el tag de los telepeajes. Nosotros lo que hacemos con esto es simplemente que, cuando no podemos leer la matrícula en la balanza, el tag lo que tiene es que te identifica la matrícula del vehículo y te permite saber si la matrícula no es legible. A veces se les cae la chapa y se hace imposible, dijimos, pongámonos un tag acá en el vehículo y sabemos bien que si pasa por una balanza no cometemos errores, porque podemos estar sancionando a alguien que no corresponde. Exigimos que se pusiera de forma gratuita, porque es nada más un tag y no quiero cargarle al transporte ningún costo extra. De alguna manera es una doble chapa. Hay muchos problemas en los vehículos, en algunos casos están borradas las numeraciones, en otros casos no se visibiliza. Se le complica mucho en las balanzas cuando no se puede dar lectura a la matrícula, entonces lo que buscamos es algo más simple. La tecnología de hoy permite que un tag se lea y el lector facilita todo. Lo que pasa es que creo que ha habido un malentendido, falta de comprensión o quizás nosotros hayamos comunicado mal. Pero no es más que eso, para dar tranquilidad. Lo que hace es que tengamos un complemento de matrícula para no tener dificultades en lo que hace a la identificación del vehículo cuando pasa por las balanzas. No tiene nada que ver con el Sigeflot, que es un tema que se va a instrumentar el periodo que viene en forma gradual. Obviamente vamos a hablar primero con todas las gremiales.

Hubo una reunión informal en la presentación de la obra en ruta 30, donde algunos transportistas hablaron con usted y le manifestaron la intención de reunirse. La reunión va a quedar sin efecto pensando que después del 1º de marzo, ya con la asunción del nuevo gobierno, se pueda implementar un sistema que contemple todas las partes.

La misma reunión que yo tuve con todas las gremiales y expliqué que tampoco podemos desconocer que el sistema de transporte puede hacer lo que quiera y como quiera. Ellos mismos estaban de acuerdo. Creo que hay que valorar también que los transportes que están circulando de forma ordenada y formal tienen que cumplir los requisitos mínimos para andar en la ruta. Lo mismo que hablamos en aquel momento es lo que estamos trabajando y que no lo vamos a poner en marcha en esta administración, va a quedar para la que viene y previo a eso vamos a tener las reuniones que se entiendan oportunas para comunicarnos mejor. Y con eso queda la tranquilidad absoluta de que no hay nada extraño detrás de esto.

Hace un tiempo quedamos sorprendidos cuando el senador Charles Carrera dijo que la eliminación del Sitrac había habilitado el tránsito de droga alegremente por las rutas nacionales, lo que después fue tomado por el candidato a la presidencia del Frente Amplio, Yamandu Orsi. ¿Qué piensa el ministro, como de familia de transportistas, de este tipo de declaraciones?

Eso es un disparate y lo peor de todo es que hay un desconocimiento de lo que es el transporte y la seriedad con que el transporte de Uruguay se maneja. El problema que tiene el Frente Amplio en general es que había generado y tenía pronto un sistema de Sitrac, que lo que hacía era generar recursos con base en el transporte, cobrándole mensualmente el uso, tratando de ser el gran hermano que te controlaba hasta cuando estabas comiendo. Esas cosas no pueden existir, el ordenar y el formalizar el transporte, sí; pero el salir a la caza de brujas, no. El Frente Amplio obviamente tenía todo pronto para hacerlo, es más, el otro día tuve una reunión donde estuvo Rossi participando por el Frente Amplio y ya ha quedado claro que si a ellos le tocara ganar van a poner en marcha el Sictrac nuevamente. Así que para que sepan los transportistas por dónde viene la mano.

TE PUEDE INTERESAR:

Sistema de Gestión de Flota: un control de ruta para rutas que nadie controla
“Se ha trabajado desde el primer día con el usuario como centro”
“En Uruguay debe cuidarse la cadena logística en el transporte, pero en coordinación con los privados”
Tags: José Luis FaleroMTOPoffml1SigeflotSitractransporte
Noticia anterior

Embajador español recalcó el buen vínculo con Uruguay, el que continuará cualquiera sea el resultado de la elección nacional 

Próxima noticia

La reforma del Pit-Cnt, un golpe a la dimensión real del desarrollo social

Próxima noticia
La reforma del Pit-Cnt, un golpe a la dimensión real del desarrollo social

La reforma del Pit-Cnt, un golpe a la dimensión real del desarrollo social

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.