• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senador del FA afirma que la Rendición busca “corregir parte del brutal recorte” del Presupuesto

por Redacción
25 de agosto de 2022
en Política
Senador del FA afirma que la Rendición busca “corregir parte del brutal recorte” del Presupuesto

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

El senador Alejandro Sánchez (FA) sostuvo que es bueno que el gobierno apunte al ahorro, pero no en base al “recorte de derechos”. Por su parte, el senador Gustavo Penadés (PN) ponderó especialmente el acuerdo salarial logrado con Cofe. A partir de este miércoles se reúne la Comisión del Senado para fijar el régimen de trabajo.

La Rendición de Cuentas ingresó al Senado para su tratamiento y los principales temas ya fueron acordados en Diputados. Los senadores ahora se van a centrar en mejoras para el Poder Judicial y algunos aspectos que tienen que ver con el apoyo a las ciencias. Sobre la eliminación del Fondo de Solidaridad, al no haber prosperado en Diputados, el Poder Ejecutivo deberá enviar un mensaje complementario si desea que el tema se siga debatiendo.

En esta jornada en la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda –presidida por el senador Gustavo Penadés– se fijará el régimen de trabajo. Posteriormente se evaluarán los cambios introducidos en Diputados y a la vez se planificará la tarea de recibir a los diferentes ministerios y delegaciones de instituciones tales como de la enseñanza.

La Rendición de Cuentas llega de Diputados con un agregado de US$ 226 millones al presupuesto. Los ejes centrales de esta suba son US$ 70 millones por los incrementos salariales acordados con Cofe, US$ 45 millones para a la educación, US$ 30 millones para ASSE y en seguridad ciudadana, US$ 26 millones para el Ministerio del Interior. Dentro de la educación universitaria hay US$ 7 millones para el Campus de Paysandú.

Al comentar el ingreso de la Rendición de Cuentas en la Cámara Alta, el senador Gustavo Penadés hizo referencia a los cuestionamientos del Frente Amplio de que “el proyecto no atiende las necesidades de las grandes mayorías”. “Eso no es así. Tanto no es así que el Frente Amplio se olvida de reconocer que se logró un acuerdo salarial con Cofe (sindicato de empleados públicos) y con los docentes, algo que en sus gobiernos por lo general no se concretaba. En material salarial y de inversiones siempre se requiere más, pero es indudable el esfuerzo”, dijo en declaraciones a Telemundo.

Y sobre la Ley de Medios sostuvo que “el objetivo del Partido Nacional es derogarla. Se avanzó algo en la Cámara Baja al derogar el artículo 56 que pone en igualdad de condiciones a todos los operadores de cable para la transmisión de datos de Internet, pero no vamos a parar en nuestro esfuerzo de derogar toda la ley o la mayor cantidad de artículos que se pueda”.

Temas de debate

Sobre la derogación de la Ley de Medios, uno de los principales a discutir, el senador Raúl Lozano (Cabildo Abierto) expresó: “Lo que Cabildo Abierto se opone es que exista una gran concentración de medios por parte de dos o tres multinacionales que terminen haciéndose cargo de todos los medios, radiales y televisivos del país”. 

En diálogo con La Mañana, manifestó que su partido quiere resguardar que exista pluralidad “donde existan distintos pensamientos e ideas. Si se deroga la ley, podría terminar pasando que esa pluralidad se termine”.

Tras la aprobación de cambios en el artículo 56 en la Cámara de Diputados, Lozano dijo que ante lo que será la insistencia con la derogación de la ley en el Senado, la postura de Cabildo Abierto “no cambia, y es que no exista una concentración de propietarios de medios”.

Al referirse al adicional del Fondo de Solidaridad y la propuesta de su eliminación, dijo que “siempre es una medida simpática que se estén eliminando impuestos, como sería en este caso. Lo que no parece bien es que debilitemos a la Udelar, dejándola sin el financiamiento que necesita y que tratemos de darle fondos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Inia), como se pretendía. Estamos abiertos a discutir que se elimine este adicional, pero no sacrificando al Inia. Podemos escuchar si hay otra manera de financiación y ahí llegaríamos a un buen término”.

Una Rendición de Cuentas “que consolida un modelo”

El senador frenteamplista Alejandro Sánchez dijo que es cierto que la Rendición de Cuentas trae nuevos recursos, “pero no podemos olvidar que en estos dos últimos años hubo un recorte de US$ 545 millones “. En declaraciones a La Mañana, sostuvo que el incremento de US$ 226 millones “no cubre el recorte que en Vivienda, Salud y Educación se ha realizado en estos dos últimos años”.

“Parece que la intención es corregir en parte el brutal recorte hecho en la Ley de Presupuesto, pero no se llega a los recursos que se tenían con respecto a 2019”. Acotó que el gobierno trabaja basándose en el ahorro, “lo cual es bueno”, pero “no puede estar basado en el recorte de derechos, o sea decirle a mi familia: como estamos ahorrando, vamos a comer salteado. Eso no es ahorrar, eso es caer en la calidad de vida”, afirmó Sánchez.

Para Sánchez, Uruguay ha tenido un crecimiento importante en el último año, “lo que es bueno y saludable”, llegándose a exportaciones récord, aunque aclara que “ese buen contexto exportador no se ha distribuido en la sociedad”. Acotó que la baja en el déficit fiscal en US$ 700 millones “se explica por la reducción por vía de salarios y jubilaciones” y un aumento de US$ 100 millones en la presión impositiva, a lo que se agrega un incremento en el recorte de gastos e inversiones en el orden de US$ 330 millones. “En total son US$ 1.140 millones, lo cual significa que la gente tiene menos ingresos, salarios y jubilaciones, en un contexto en el que suben los precios y esta Rendición de Cuentas viene a consolidar ese modelo”.

Al hacer referencia a la Ley de Medios, considera “un error” del gobierno mediante un artículo querer derogar una norma, que de realizarse “nos dejaría con una regulación muy antigua y no responde a las necesidades actuales”. “Se eliminarían cosas muy importantes como el prevenir la concentración de medios,” acotó. “No nos oponemos a discutir regulaciones, pero esta no es la forma”.

Por otra parte, sobre la modificación del artículo 56 en la Cámara de Diputados, que otorga la posibilidad de que cableoperadores del interior puedan vender Internet, también mostró su preocupación. “El negocio de los cableoperadores se está extinguiendo y a esas empresas se debe apoyar y respaldar. Ahora tendrán una licencia para vender Internet sin que se les exija que no puedan cederla. Esto puede llevar a que multinacionales compren a todos los cableoperadores del interior, como sucedió en Brasil. Puedo estar de acuerdo en buscar como ayudamos a los cableoperadores a que subsistan, pero no creo que sea bueno otorgar una licencia sin ninguna contraprestación”.

El legislador frenteamplista consideró asimismo “una buena decisión” el no votar la derogación del Fondo de Solidaridad, ya que se necesitan conseguir recursos para seguir desarrollando a la Udelar, “lo cual será una tarea para tratar en el Senado cuando se trate la Rendición de Cuentas”.

TE PUEDE INTERESAR:

La historia del “aditivo” que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas
Tags: Fondo de SolidaridadLey de Mediosrendición de cuentasSenado
Noticia anterior

Radiografía del Sistema Previsional

Próxima noticia

Intendencia de Rivera y AUF: acuerdos que reactivan

Próxima noticia
Intendencia de Rivera y AUF: acuerdos que reactivan

Intendencia de Rivera y AUF: acuerdos que reactivan

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.