• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senador del FA afirma que la Rendición busca “corregir parte del brutal recorte” del Presupuesto

por Redacción
25 de agosto de 2022
en Política
Senador del FA afirma que la Rendición busca “corregir parte del brutal recorte” del Presupuesto

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

El senador Alejandro Sánchez (FA) sostuvo que es bueno que el gobierno apunte al ahorro, pero no en base al “recorte de derechos”. Por su parte, el senador Gustavo Penadés (PN) ponderó especialmente el acuerdo salarial logrado con Cofe. A partir de este miércoles se reúne la Comisión del Senado para fijar el régimen de trabajo.

La Rendición de Cuentas ingresó al Senado para su tratamiento y los principales temas ya fueron acordados en Diputados. Los senadores ahora se van a centrar en mejoras para el Poder Judicial y algunos aspectos que tienen que ver con el apoyo a las ciencias. Sobre la eliminación del Fondo de Solidaridad, al no haber prosperado en Diputados, el Poder Ejecutivo deberá enviar un mensaje complementario si desea que el tema se siga debatiendo.

En esta jornada en la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda –presidida por el senador Gustavo Penadés– se fijará el régimen de trabajo. Posteriormente se evaluarán los cambios introducidos en Diputados y a la vez se planificará la tarea de recibir a los diferentes ministerios y delegaciones de instituciones tales como de la enseñanza.

La Rendición de Cuentas llega de Diputados con un agregado de US$ 226 millones al presupuesto. Los ejes centrales de esta suba son US$ 70 millones por los incrementos salariales acordados con Cofe, US$ 45 millones para a la educación, US$ 30 millones para ASSE y en seguridad ciudadana, US$ 26 millones para el Ministerio del Interior. Dentro de la educación universitaria hay US$ 7 millones para el Campus de Paysandú.

Al comentar el ingreso de la Rendición de Cuentas en la Cámara Alta, el senador Gustavo Penadés hizo referencia a los cuestionamientos del Frente Amplio de que “el proyecto no atiende las necesidades de las grandes mayorías”. “Eso no es así. Tanto no es así que el Frente Amplio se olvida de reconocer que se logró un acuerdo salarial con Cofe (sindicato de empleados públicos) y con los docentes, algo que en sus gobiernos por lo general no se concretaba. En material salarial y de inversiones siempre se requiere más, pero es indudable el esfuerzo”, dijo en declaraciones a Telemundo.

Y sobre la Ley de Medios sostuvo que “el objetivo del Partido Nacional es derogarla. Se avanzó algo en la Cámara Baja al derogar el artículo 56 que pone en igualdad de condiciones a todos los operadores de cable para la transmisión de datos de Internet, pero no vamos a parar en nuestro esfuerzo de derogar toda la ley o la mayor cantidad de artículos que se pueda”.

Temas de debate

Sobre la derogación de la Ley de Medios, uno de los principales a discutir, el senador Raúl Lozano (Cabildo Abierto) expresó: “Lo que Cabildo Abierto se opone es que exista una gran concentración de medios por parte de dos o tres multinacionales que terminen haciéndose cargo de todos los medios, radiales y televisivos del país”. 

En diálogo con La Mañana, manifestó que su partido quiere resguardar que exista pluralidad “donde existan distintos pensamientos e ideas. Si se deroga la ley, podría terminar pasando que esa pluralidad se termine”.

Tras la aprobación de cambios en el artículo 56 en la Cámara de Diputados, Lozano dijo que ante lo que será la insistencia con la derogación de la ley en el Senado, la postura de Cabildo Abierto “no cambia, y es que no exista una concentración de propietarios de medios”.

Al referirse al adicional del Fondo de Solidaridad y la propuesta de su eliminación, dijo que “siempre es una medida simpática que se estén eliminando impuestos, como sería en este caso. Lo que no parece bien es que debilitemos a la Udelar, dejándola sin el financiamiento que necesita y que tratemos de darle fondos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Inia), como se pretendía. Estamos abiertos a discutir que se elimine este adicional, pero no sacrificando al Inia. Podemos escuchar si hay otra manera de financiación y ahí llegaríamos a un buen término”.

Una Rendición de Cuentas “que consolida un modelo”

El senador frenteamplista Alejandro Sánchez dijo que es cierto que la Rendición de Cuentas trae nuevos recursos, “pero no podemos olvidar que en estos dos últimos años hubo un recorte de US$ 545 millones “. En declaraciones a La Mañana, sostuvo que el incremento de US$ 226 millones “no cubre el recorte que en Vivienda, Salud y Educación se ha realizado en estos dos últimos años”.

“Parece que la intención es corregir en parte el brutal recorte hecho en la Ley de Presupuesto, pero no se llega a los recursos que se tenían con respecto a 2019”. Acotó que el gobierno trabaja basándose en el ahorro, “lo cual es bueno”, pero “no puede estar basado en el recorte de derechos, o sea decirle a mi familia: como estamos ahorrando, vamos a comer salteado. Eso no es ahorrar, eso es caer en la calidad de vida”, afirmó Sánchez.

Para Sánchez, Uruguay ha tenido un crecimiento importante en el último año, “lo que es bueno y saludable”, llegándose a exportaciones récord, aunque aclara que “ese buen contexto exportador no se ha distribuido en la sociedad”. Acotó que la baja en el déficit fiscal en US$ 700 millones “se explica por la reducción por vía de salarios y jubilaciones” y un aumento de US$ 100 millones en la presión impositiva, a lo que se agrega un incremento en el recorte de gastos e inversiones en el orden de US$ 330 millones. “En total son US$ 1.140 millones, lo cual significa que la gente tiene menos ingresos, salarios y jubilaciones, en un contexto en el que suben los precios y esta Rendición de Cuentas viene a consolidar ese modelo”.

Al hacer referencia a la Ley de Medios, considera “un error” del gobierno mediante un artículo querer derogar una norma, que de realizarse “nos dejaría con una regulación muy antigua y no responde a las necesidades actuales”. “Se eliminarían cosas muy importantes como el prevenir la concentración de medios,” acotó. “No nos oponemos a discutir regulaciones, pero esta no es la forma”.

Por otra parte, sobre la modificación del artículo 56 en la Cámara de Diputados, que otorga la posibilidad de que cableoperadores del interior puedan vender Internet, también mostró su preocupación. “El negocio de los cableoperadores se está extinguiendo y a esas empresas se debe apoyar y respaldar. Ahora tendrán una licencia para vender Internet sin que se les exija que no puedan cederla. Esto puede llevar a que multinacionales compren a todos los cableoperadores del interior, como sucedió en Brasil. Puedo estar de acuerdo en buscar como ayudamos a los cableoperadores a que subsistan, pero no creo que sea bueno otorgar una licencia sin ninguna contraprestación”.

El legislador frenteamplista consideró asimismo “una buena decisión” el no votar la derogación del Fondo de Solidaridad, ya que se necesitan conseguir recursos para seguir desarrollando a la Udelar, “lo cual será una tarea para tratar en el Senado cuando se trate la Rendición de Cuentas”.

TE PUEDE INTERESAR:

La historia del “aditivo” que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas
Tags: Fondo de SolidaridadLey de Mediosrendición de cuentasSenado
Noticia anterior

Radiografía del Sistema Previsional

Próxima noticia

Intendencia de Rivera y AUF: acuerdos que reactivan

Próxima noticia
Intendencia de Rivera y AUF: acuerdos que reactivan

Intendencia de Rivera y AUF: acuerdos que reactivan

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.