• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senado aprobó reasignaciones para la Anep tras intenso debate por el presupuesto educativo

por Simon Lopez Ortega
9 de diciembre de 2020
en Política
Senado aprobó reasignaciones para la Anep tras intenso debate por el presupuesto educativo
WhatsAppFacebook
Nuevas partidas asignadas para la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) serán destinadas a cubrir el Programa de Educación Inicial. Coalición de gobierno y Frente Amplio marcaron posiciones claramente divergentes respecto del presupuesto para el organismo y la gestión de la anterior administración.



Después de tres días de debate parlamentario, el miércoles 2 la Cámara Alta aprobó -con modificaciones- la ley de Presupuesto Nacional 2020-2024, que ahora deberá ser ratificada por la Cámara de Representantes. Entre las doce mejoras presupuestales, por un monto total de $351.400.000 anuales, se establecieron nuevas partidas para la educación pública y para la investigación.

En total, la Anep dispondrá de más de $77.300.000 en cada año, ya que sumado al incremento de $255.276.930 anuales previstos en el proyecto de ley, (más $500 millones extras en 2021, del Fondo de Inasistencias de personal docente), el Senado aprobó otra reasignación de recursos para ese organismo. En 2021, Anep recibirá $60 millones adicionales, en 2022 serán 75 millones, mientras que para 2023 y 2024 la partida ascenderá a 100 millones. Dichas partidas serán para el financiamiento del Programa de Educación Inicial.

Además, la Udelar recibirá una partida extra anual por $40 millones: 30 millones destinados a becas universitarias y 10 para la “expansión territorial”. Por ese mismo concepto, la Universidad Tecnológica (Utec) recibirá una partida adicional de 30 millones anuales para el desarrollo de carreras en la región noroeste del país.

En tanto, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) dispondrá de una partida extra por un monto de 20 millones anuales, y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), 8 millones más por año.

Para el Frente Amplio no se podrá cumplir con el plan de Anep

Antes de efectuar el voto, los senadores del oficialismo y de la oposición debatieron fuertemente por los recursos asignados a la educación pública.

La bancada del FA emitió un comunicado tras la aprobación en el Senado en el que advierte que con esta asignación presupuestal, la Anep no podrá cumplir con el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024. Señala que “la propuesta no contempla mejora alguna en el salario de docentes y funcionarios, pero, además, pone en riesgo la existencia de docentes para los nuevos centros educativos”.

En el plenario, los senadores frenteamplistas José Carlos Mahía y Amanda Della Ventura afirmaron que se logró avanzar en materia educativa durante los gobiernos del Frente Amplio (FA), fundamentalmente respecto a estudiantes que culminaron educación básica y a la mejora del salario docente. Además, fueron duros con la coalición por entender insuficiente el presupuesto asignado a la Anep. Mahía argumentó no levantar la mano porque entiende que “se vota un presupuesto de recorte para la educación”.

La senadora Amanda Della Ventura advirtió que en este período “el promedio de estudiantes por aula va a aumentar” y lamentó que mientras Anep solicitó $9.158 millones de incrementales, pero indicó que en el presupuesto se le asignó solamente el 17% de ese monto.

Un mes antes, cuando las máximas autoridades de la enseñanza acudieron a la comisión parlamentaria del Senado, el legislador José Carlos Mahía advirtió que “menos recursos para la educación podía devenir en menos fuentes laborales para los trabajadores de la enseñanza y clases con más alumnos en los mismos salones”, lo que para el senador opositor “es a todas luces una afectación directa a la calidad educativa”. Agregó que también le preocupa que “en Uruguay no se ponga a tiro la cantidad de horas de clase de los estudiantes de la educación pública con la privada”.

Coalición apunta a mejorar gestión de recursos

Por su parte, la senadora blanca Graciela Bianchi manifestó que “la pandemia dejó traslucir el despilfarro de plata que hubo” y aseguró que “no vamos a recortar, vamos a gastar bien”. La legisladora del oficialismo explicó que “no es más plata lo que se necesita, sino gestionar bien”, y aseveró que el presupuesto asignado para la Anep “va a alcanzar”. Reconoció que “se mejoró la infraestructura” educativa, pero cuestionó el “bloqueo” de la reforma del sistema que llevarían adelante Fernando Filgueira y Juan Pedro Mir, “echados” por el FA.

En tanto, Jorge Gandini expresó que “la contracara de todos los éxitos autoproclamados por el FA”, es que “se financió con deuda”. “No todo estaba mal, pero el deterioro de todas las variables ya obligaba a tomar medidas”, sostuvo el legislador blanco. Gandini destacó que por el complejo panorama actual “este podría haber sido un presupuesto vacío y sin reformas, dirigido exclusivamente a administrar la crisis. Sin embargo, “plantea reformas y cambios para los que la gente nos eligió”. El senador nacionalista detalló que con las reasignaciones, lo destinado al área educativa, pasó de ser el 5.1% del PBI en 2019 a casi 5.5% del producto para 2021.

Por otra parte, el senador Sergio Botana indicó que “las políticas públicas no se pueden medir por cuánto se gasta, sino por la eficiencia en el gasto”, y en el último período “caímos hasta niveles educativos vergonzantes para la historia de Uruguay, se abandonó a los muchachos en las aulas”, aseguró el legislador.

En esa línea, el líder de Cabildo Abierto (CA), el senador Guido Manini Ríos, manifestó que “los resultados solo se pueden catalogar de desastrosos”. En cuanto a las políticas educativas a desarrollar dijo que “somos partidarios de cambios más profundos, pero es un principio esto. Ir en una dirección distinta es lo único que puede darnos esperanza de cambiar esta realidad”, señaló el cabildante.

Codicen: Silva descartó que haya recortes en la educación pública

A fines de agosto, al entregar en el Parlamento la propuesta presupuestal de la Anep para el quinquenio, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva, aseguró que “en un presupuesto tan grande siempre se puede optimizar el uso de los recursos” y descartó el “relato falaz de que se vienen recortes”, y “lo vamos a demostrar en los hechos”, aseguró. Señaló que se podría optimizar de recursos “en suplencias y en la asignación de funciones”. El jerarca de educación advirtió que el 91% del presupuesto de la Anep “se va en salarios”.

El 9 de noviembre, Silva salió a desmentir a la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes), que acusaba al actual Gobierno del recorte de 50 mil horas docentes en secundaria y la eliminación de 200 grupos, lo que provocaría grupos superpoblados y dejaría a 2 mil docentes sin trabajo, aseguraba el gremio.

En una conferencia de prensa en el Parlamento, Silva explicó que los 200 grupos menos que se estiman para 2021 es porque “se redujo la población de estudiantes” y aseguró que “es falso que van a haber más alumnos por grupo”.

El sábado, Silva dijo al diario Cambio que “es un aliciente el presupuesto que se ha aprobado, sobre todo pensando en el año 2021. Hemos tenido prácticamente todos los recursos que hemos solicitado al Parlamento nacional”.

Sobre el dilema de las horas docentes, el consejero del Codicen, Juan Gabito, planteó meses atrás al semanario Búsqueda que “hay mucho espacio para racionalizar sin retacear ningún derecho ni suprimir ningún servicio. Nadie está pensando en rebajar sueldos, pero sí en suprimir cargos y horas docentes”.

Gabito señaló que “todo este esfuerzo se inscribe en un análisis de la eficiencia del sistema educativo, porque todos los indicadores son negativos en aprendizajes y, sobre todo, en egreso en secundaria, y esto muestra que la teoría de tirarle más dinero al sistema, en sí, no ha resultado eficiente”, sostuvo.

El consejero del Codicen propuso investigar el aumento de funcionarios de Anep que, del año 2011 a 2019, creció un 20%, (de 54.772 a 65.454), mientras que en ese período la cantidad de alumnos aumentó solamente 2% (de 685.217 a 699.678).

Gabito dijo, también, que pretende investigar las certificaciones médicas que pasaron de 35.418 funcionarios en 2012 a 42.163 en 2019, además del gasto derivado de estas licencias que son las suplencias docentes, las que equivale al 9% del presupuesto total de la Anep, aseguró. El consejero detalló que a octubre de 2019 hubo 2.370 casos en los que se originaron dos suplencias mensuales, en 842 casos hubo tres suplentes, y se detectó un caso de 12 suplentes en un mismo mes.

TE PUEDE INTERESAR

La Facultad de Psicología y ANEP buscan identificar situaciones de vulnerabilidad de niños en educación inicial
Marta Varela Gallinal “Lo que se hace en este momento con la ideología en la escuela es atacar a los niños y violar la laicidad”
Impulsarán prácticas preprofesionales para la formación de grado de educadores
Tags: ANEPcoalicioneducación inicialfrente amplioINEEdpresupuesto nacional
Noticia anterior

El mercado de haciendas cambia la pisada y comienza a subir

Próxima noticia

Cuestionamientos dentro del Poder Judicial y en Fiscalía General por ascensos

Próxima noticia
Cuestionamientos dentro del Poder Judicial y en Fiscalía General por ascensos

Cuestionamientos dentro del Poder Judicial y en Fiscalía General por ascensos

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.