• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senado aprobó reasignaciones para la Anep tras intenso debate por el presupuesto educativo

por Simon Lopez Ortega
9 de diciembre de 2020
en Política
Senado aprobó reasignaciones para la Anep tras intenso debate por el presupuesto educativo
WhatsAppFacebook
Nuevas partidas asignadas para la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) serán destinadas a cubrir el Programa de Educación Inicial. Coalición de gobierno y Frente Amplio marcaron posiciones claramente divergentes respecto del presupuesto para el organismo y la gestión de la anterior administración.



Después de tres días de debate parlamentario, el miércoles 2 la Cámara Alta aprobó -con modificaciones- la ley de Presupuesto Nacional 2020-2024, que ahora deberá ser ratificada por la Cámara de Representantes. Entre las doce mejoras presupuestales, por un monto total de $351.400.000 anuales, se establecieron nuevas partidas para la educación pública y para la investigación.

En total, la Anep dispondrá de más de $77.300.000 en cada año, ya que sumado al incremento de $255.276.930 anuales previstos en el proyecto de ley, (más $500 millones extras en 2021, del Fondo de Inasistencias de personal docente), el Senado aprobó otra reasignación de recursos para ese organismo. En 2021, Anep recibirá $60 millones adicionales, en 2022 serán 75 millones, mientras que para 2023 y 2024 la partida ascenderá a 100 millones. Dichas partidas serán para el financiamiento del Programa de Educación Inicial.

Además, la Udelar recibirá una partida extra anual por $40 millones: 30 millones destinados a becas universitarias y 10 para la “expansión territorial”. Por ese mismo concepto, la Universidad Tecnológica (Utec) recibirá una partida adicional de 30 millones anuales para el desarrollo de carreras en la región noroeste del país.

En tanto, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) dispondrá de una partida extra por un monto de 20 millones anuales, y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), 8 millones más por año.

Para el Frente Amplio no se podrá cumplir con el plan de Anep

Antes de efectuar el voto, los senadores del oficialismo y de la oposición debatieron fuertemente por los recursos asignados a la educación pública.

La bancada del FA emitió un comunicado tras la aprobación en el Senado en el que advierte que con esta asignación presupuestal, la Anep no podrá cumplir con el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024. Señala que “la propuesta no contempla mejora alguna en el salario de docentes y funcionarios, pero, además, pone en riesgo la existencia de docentes para los nuevos centros educativos”.

En el plenario, los senadores frenteamplistas José Carlos Mahía y Amanda Della Ventura afirmaron que se logró avanzar en materia educativa durante los gobiernos del Frente Amplio (FA), fundamentalmente respecto a estudiantes que culminaron educación básica y a la mejora del salario docente. Además, fueron duros con la coalición por entender insuficiente el presupuesto asignado a la Anep. Mahía argumentó no levantar la mano porque entiende que “se vota un presupuesto de recorte para la educación”.

La senadora Amanda Della Ventura advirtió que en este período “el promedio de estudiantes por aula va a aumentar” y lamentó que mientras Anep solicitó $9.158 millones de incrementales, pero indicó que en el presupuesto se le asignó solamente el 17% de ese monto.

Un mes antes, cuando las máximas autoridades de la enseñanza acudieron a la comisión parlamentaria del Senado, el legislador José Carlos Mahía advirtió que “menos recursos para la educación podía devenir en menos fuentes laborales para los trabajadores de la enseñanza y clases con más alumnos en los mismos salones”, lo que para el senador opositor “es a todas luces una afectación directa a la calidad educativa”. Agregó que también le preocupa que “en Uruguay no se ponga a tiro la cantidad de horas de clase de los estudiantes de la educación pública con la privada”.

Coalición apunta a mejorar gestión de recursos

Por su parte, la senadora blanca Graciela Bianchi manifestó que “la pandemia dejó traslucir el despilfarro de plata que hubo” y aseguró que “no vamos a recortar, vamos a gastar bien”. La legisladora del oficialismo explicó que “no es más plata lo que se necesita, sino gestionar bien”, y aseveró que el presupuesto asignado para la Anep “va a alcanzar”. Reconoció que “se mejoró la infraestructura” educativa, pero cuestionó el “bloqueo” de la reforma del sistema que llevarían adelante Fernando Filgueira y Juan Pedro Mir, “echados” por el FA.

En tanto, Jorge Gandini expresó que “la contracara de todos los éxitos autoproclamados por el FA”, es que “se financió con deuda”. “No todo estaba mal, pero el deterioro de todas las variables ya obligaba a tomar medidas”, sostuvo el legislador blanco. Gandini destacó que por el complejo panorama actual “este podría haber sido un presupuesto vacío y sin reformas, dirigido exclusivamente a administrar la crisis. Sin embargo, “plantea reformas y cambios para los que la gente nos eligió”. El senador nacionalista detalló que con las reasignaciones, lo destinado al área educativa, pasó de ser el 5.1% del PBI en 2019 a casi 5.5% del producto para 2021.

Por otra parte, el senador Sergio Botana indicó que “las políticas públicas no se pueden medir por cuánto se gasta, sino por la eficiencia en el gasto”, y en el último período “caímos hasta niveles educativos vergonzantes para la historia de Uruguay, se abandonó a los muchachos en las aulas”, aseguró el legislador.

En esa línea, el líder de Cabildo Abierto (CA), el senador Guido Manini Ríos, manifestó que “los resultados solo se pueden catalogar de desastrosos”. En cuanto a las políticas educativas a desarrollar dijo que “somos partidarios de cambios más profundos, pero es un principio esto. Ir en una dirección distinta es lo único que puede darnos esperanza de cambiar esta realidad”, señaló el cabildante.

Codicen: Silva descartó que haya recortes en la educación pública

A fines de agosto, al entregar en el Parlamento la propuesta presupuestal de la Anep para el quinquenio, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva, aseguró que “en un presupuesto tan grande siempre se puede optimizar el uso de los recursos” y descartó el “relato falaz de que se vienen recortes”, y “lo vamos a demostrar en los hechos”, aseguró. Señaló que se podría optimizar de recursos “en suplencias y en la asignación de funciones”. El jerarca de educación advirtió que el 91% del presupuesto de la Anep “se va en salarios”.

El 9 de noviembre, Silva salió a desmentir a la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes), que acusaba al actual Gobierno del recorte de 50 mil horas docentes en secundaria y la eliminación de 200 grupos, lo que provocaría grupos superpoblados y dejaría a 2 mil docentes sin trabajo, aseguraba el gremio.

En una conferencia de prensa en el Parlamento, Silva explicó que los 200 grupos menos que se estiman para 2021 es porque “se redujo la población de estudiantes” y aseguró que “es falso que van a haber más alumnos por grupo”.

El sábado, Silva dijo al diario Cambio que “es un aliciente el presupuesto que se ha aprobado, sobre todo pensando en el año 2021. Hemos tenido prácticamente todos los recursos que hemos solicitado al Parlamento nacional”.

Sobre el dilema de las horas docentes, el consejero del Codicen, Juan Gabito, planteó meses atrás al semanario Búsqueda que “hay mucho espacio para racionalizar sin retacear ningún derecho ni suprimir ningún servicio. Nadie está pensando en rebajar sueldos, pero sí en suprimir cargos y horas docentes”.

Gabito señaló que “todo este esfuerzo se inscribe en un análisis de la eficiencia del sistema educativo, porque todos los indicadores son negativos en aprendizajes y, sobre todo, en egreso en secundaria, y esto muestra que la teoría de tirarle más dinero al sistema, en sí, no ha resultado eficiente”, sostuvo.

El consejero del Codicen propuso investigar el aumento de funcionarios de Anep que, del año 2011 a 2019, creció un 20%, (de 54.772 a 65.454), mientras que en ese período la cantidad de alumnos aumentó solamente 2% (de 685.217 a 699.678).

Gabito dijo, también, que pretende investigar las certificaciones médicas que pasaron de 35.418 funcionarios en 2012 a 42.163 en 2019, además del gasto derivado de estas licencias que son las suplencias docentes, las que equivale al 9% del presupuesto total de la Anep, aseguró. El consejero detalló que a octubre de 2019 hubo 2.370 casos en los que se originaron dos suplencias mensuales, en 842 casos hubo tres suplentes, y se detectó un caso de 12 suplentes en un mismo mes.

TE PUEDE INTERESAR

La Facultad de Psicología y ANEP buscan identificar situaciones de vulnerabilidad de niños en educación inicial
Marta Varela Gallinal “Lo que se hace en este momento con la ideología en la escuela es atacar a los niños y violar la laicidad”
Impulsarán prácticas preprofesionales para la formación de grado de educadores
Tags: ANEPcoalicioneducación inicialfrente amplioINEEdpresupuesto nacional
Noticia anterior

El mercado de haciendas cambia la pisada y comienza a subir

Próxima noticia

Cuestionamientos dentro del Poder Judicial y en Fiscalía General por ascensos

Próxima noticia
Cuestionamientos dentro del Poder Judicial y en Fiscalía General por ascensos

Cuestionamientos dentro del Poder Judicial y en Fiscalía General por ascensos

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.