• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Según Eduardo Rubio, el gobierno que se viene “no es un cambio de modelo”

El legislador de Unidad Popular afirmó en entrevista con La Mañana que la derrota del Frente Amplio se debió al agotamiento del modelo neoliberal aunque consideró que no habrá un cambio de rumbo de la orientación económica en el próximo gobierno.

por Hebert Dell’Onte
12 de diciembre de 2019
en Política
Según Eduardo Rubio, el gobierno que se viene “no es un cambio de modelo”
WhatsAppFacebook

En las elecciones de octubre la Unidad Popular obtuvo 19.728 votos (0,81 %) con lo cual perdió la banca del diputado Eduardo Rubio (Movimiento 26 de Marzo), la única que ese partido tenía en el Parlamento. “La vida política es así, y perder la banca es un problema pero no un drama”, dijo el legislador a La Mañana. “Como Unidad Popular (UP) tenemos 15 años y de tres períodos estuvimos uno en el Parlamento; el Movimiento 26 de Marzo va a cumplir 49 años y solo hemos estado en el Parlamento dos períodos por lo cual no es un drama”. Lo grave de quedar fuera es que “nos quita posibilidades de incidir” en la actividad parlamentaria, expresó.

El legislador señaló que la última campaña electoral fue “la más intensa de los últimos años”, se desarrolló “con la posibilidad objetivamente cierta de que el Frente Amplio perdiera el gobierno, y por otro lado la conformación de una coalición con todos los sectores de centro-derecha y de derecha tradicional”, sumando “un caudal electoral que daba para presagiar lo que pasó”.

Rubio atribuye la derrota del Frente Amplio (FA) a lo que denomina “agotamiento del modelo” que responde a lo que “genéricamente se le llama ‘modelo neoliberal’, que prioriza una estructura de economía abierta basada en la inversión extranjera directa, con grandes privilegios al gran capital y al sistema financiero, y de respaldo a las grandes multinacionales del agronegocio”, que ha llevado a la “concentración y extranjerización de la tierra además de todo el deterioro ambiental”. “Ese modelo se agotó”, subrayó.

Consideró que después de la crisis del 2002 el FA “vivió un período de alza en lo económico” debido a la suba de la materia prima, pero esa “bonanza no fue aprovechada para transformar la estructura económica del país, sino que la consolidó”. “Cuando terminó la bonanza el excedente que servía para mitigar las contradicciones del sistema dejó de existir” y éstas comenzaron a aparecer en diferentes formas: “desempleo, inflación, déficit fiscal, deuda, y con un margen de maniobra achicado”, agregó.

En las elecciones, para Rubio, todo eso “se tradujo en el inconformismo del que votaba al FA y dejó de votarlo”. En octubre “el FA perdió más de doscientos mil votos que no vinieron a la izquierda, se fueron a los sectores de centro, centro-derecha y derecha con lo cual lo que se viene no es un cambio de modelo”, advirtió.

Reconoció que cambios habrá, por ejemplo en política internacional en temas como Venezuela, pero no en lo económico. El gobierno de coalición “¿va a suspender la instalación de UPM?, ¿va a frenar la extranjerización de la tierra?, ¿va a quietarle los privilegios a la inversión extranjera que tiene al amparo de la Ley de Inversiones con exoneraciones brutales que no tiene el pequeño productor ni el pequeño comerciante que se funde y se está yendo del campo? Eso no va a pasar”, dijo con convicción. En resumen “vemos que hubo un cambio de mando en la aplicación de un mismo modelo, que va a tener matices, pero en el fondo no va a cambiar nada”.

Los desafíos que se vienen: seguridad social, deuda y delincuencia

Consultado sobre cuáles son los desafíos que se vienen para el próximo gobierno, Rubio definió como “tema central” la reforma de la seguridad social, “algo que tanto la coalición como el FA lo han planteado”, aunque han dicho nada sobre “el grave problema que son las AFAPs. Si no eliminamos las AFAPs no terminamos con la llamada crisis de la seguridad social”, aseguró.

“Hay dos factores para solucionar la seguridad social: crear fuentes de trabajo y terminar con la sangría de las AFAPs” que es un sistema que se quebró en otros países del continente. Según Rubio es el caso de Chile y Colombia donde la gente se moviliza respecto a varios reclamos, pero en el centro están las protestas por sistemas similares a las AFAPs uruguayas. El diputado lamentó que antiguos “abanderados contra las AFAPs luego se hicieron sus mejores administradores” y que en 15 años de gobierno del FA no se hiciera nada al respecto.

Otros de los ejes es el endeudamiento que “el FA triplicó. Nos dicen que no le debemos al FMI (Fondo Monetario Internacional) pero lo que pasa es que cambió la forma de la deuda, le debemos al sistema financiero y una parte grande a las AFAPs”, añadió.

En la agenda de los temas relevantes de la UP también están “la lucha por la educación, el presupuesto, la lucha por la soberanía, por los recursos naturales y en contra del modelo del agronegocio”, dijo Rubio.

El legislador no mencionó la delincuencia, pero al ser preguntado dijo que no es un problema que “se soluciona solo con represión”, y apuntó que “el modelo económico es una fábrica de violencia”.

“Lo que pasó en Kibón con jóvenes causando destrozos, ¿qué expresa?, ¿no será que estamos en un modelo que pone en crisis todo?, porque la marginalidad no se achicó, crece. Hay un sistema que cada vez margina más gente de la vida social, de la vida cultural, de la vida económica”, consideró Rubio. “Somos sujetos de consumo, nos dicen: ‘comprá el celular, no pensés, viví metido en WhatsApp’. Es la crisis de la educación, de los valores, la inestabilidad que genera la precariedad laboral y eso también debe ser atendido como forma de atacar la inseguridad”, señaló.

Partidos “monotemáticos” y la “campaña del miedo” del FA


Rubio dijo que la UP no ha terminado el proceso de análisis de lo ocurrido en las elecciones de octubre, pero comentó que el surgimiento de nuevos partidos de características “monotemáticas” y la “campaña del miedo” que desarrolló el FA incidieron sobre los votantes de UP que busca un voto más comprometido y por eso es más complejo.

Explicó que los partidos “monotemáticos tienen un tema central sobre el que se ocupan y no definen una visión global de la sociedad”. En cuanto al oficialismo, el FA tuvo una estrategia “de miedo” y “el mensaje fue: ‘mirá que se viene el fascismo, se viene la derecha, van a terminar con el Consejo de Salarios, podemos ganar en la primera vuelta pero en la segunda perdemos”.

En contraste con el tema único, “el voto de UP es mucho más comprometido”. Nuestra lucha “contra la corrupción no es en abstracto, nosotros peleamos contra la corrupción con sentido político y defendiendo otro modelo de sociedad que defienda el medio ambiente, que instaure la reforma agraria y que consolide la propiedad estatal de los recursos estratégicos”. Eso hace que “el voto a la UP sea un voto más complejo y más comprometido”.

Respecto al miedo manejado por el oficialismo “vimos como mucha gente de izquierda se asustó por lo que se podía venir” y eso “incidió sobre muchos votantes de la UP”.

“Hay que atreverse a soñar”

Rubio sabe que el proyecto político que defiende va en sentido opuesto al mundo, sin embargo eso no lo amilana ni le quita ganas. “Nosotros proponemos ideas, y si no hay espacio es nuestra responsabilidad hacer ese espacio”, dijo.

“Nuestra política es de principios y en eso aportamos nuestra visión sin medir costo electoral; la política tiene que defender la verdad aunque tenga costos, proponer ideas y discutir esas ideas”, y si el mundo va en un sentido equivocado “hay que atreverse a soñar y desafiar el mundo. Colón fue el único que creía que la Tierra era redonda y lo dijo, Galileo creía que la tierra se movía y casi le cuesta la vida”, recordó.

“Cuando el mundo va en un sentido incorrecto, hay que ir a Artigas, no para trasladar mecánicamente su modelo, sino porque esencialmente tiene vigencia”, de lo contrario avanzamos a un mundo en el que “no tengamos agua potable, con un sistema que nos lleva a la guerra y la violencia, ¿y vamos a resignarnos a eso, a que haya que encerrarse en guetos para zafar de la violencia? Yo ese mundo no lo quiero”.

La humanidad avanza porque siempre hay gente que quiere cambiar el orden establecido”, finalizó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEduardo RubiomodeloopinionPolíticasemanario
Noticia anterior

Asumió Alberto Fernández prometiendo “reconstruir la casa común con un gran proyecto nacional”

Próxima noticia

Robert Silva: “El país no puede darse el lujo de seguir perdiendo tiempo en materia educativa”

Próxima noticia
Robert Silva: “El país no puede darse el lujo de seguir perdiendo tiempo en materia educativa”

Robert Silva: “El país no puede darse el lujo de seguir perdiendo tiempo en materia educativa”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.