• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Secretaría Nacional del Deporte va por mayor oferta deportiva en el Interior

por Redacción
27 de octubre de 2021
en Política
Secretaría Nacional del Deporte va por mayor oferta deportiva en el Interior
WhatsAppFacebook

La ley de Rendición de Cuentas incorpora una partida para el financiamiento de infraestructuras deportivas en los municipios del interior. Desde la Secretaría Nacional de Deportes indicaron que a través de un relevamiento realizado se detectó que el 47% de las demandas de la población están relacionadas a problemas de infraestructura.

El Parlamento aprobó la ley de Rendición de Cuentas, que entre sus disposiciones prevé una partida de $ 20 millones para la Secretaría Nacional de Deporte con el fin de financiar las obras relacionadas al desarrollo de infraestructuras deportivas en municipios del interior de la República. Resta determinarse la forma de implementación, pero este hecho permitiría, por ejemplo, arreglar una cancha deportiva o construir una ciclovía en el interior.

En diálogo con La Mañana, el Coordinador de Deporte y Educación de la Secretaría Nacional de Deportes, Carlos Fiordelmondo, indicó que la mayoría de las demandas de la población vinculadas a la práctica del deporte en los municipios está relacionada a la falta de oferta y de oportunidades para practicar y con la falta de infraestructura. En menor medida aparece también la falta de docentes y el apoyo económico.

Además, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Secretaría, las demandas de la población vinculadas a la práctica del deporte en sus localidades son, en un 47%, problemas de infraestructura, en un 8% de apoyo económico, en un 13% falta de docentes, en un 5% la fomentación del deporte y el 6% equipamientos deportivos.

Consultado sobre el acceso al deporte en el interior, Fiordelmondo indicó que cerca de un 73% de los municipios cuentan con una plaza de deporte. Este hecho es fundamental, igualmente para que aquellas personas que no cuentan con los recursos económicos tales como para solventar la cuota del pago social de un club, puedan acceder al área deportiva y se suma a los programas que puedan existir en su localidad. De hecho, de los más de cien municipios encuestados, el 47% de ellos implementa programas deportivos a iniciativa de su propio municipio, un 30% lo hace a través de la intendencia correspondiente a su departamento y un 24% a instancias de instituciones educativas.

“La actividad es gratuita y solo demanda que la persona interesada esté vinculada al lugar donde realizará deporte y allí la oferta es amplia, va desde realizar aeróbica, jugar al vóleibol e incluso clases de gimnasia para adultos mayores”, resaltó.

Saltar las dobles barreras

Pero una de las problemáticas en el acceso al deporte no está solo condicionado por el lugar en donde se vive, sino también por el sexo. En este sentido, Fiordelmondo señaló que existe una brecha importante en el desenvolvimiento de la mujer en el deporte y para ello ilustró con números esta realidad.

Por ejemplo, mientras que la Organización de Fútbol del Interior está integrada por 92.600 hombres, solo está conformada por 5.423 mujeres. En el fútbol infantil esta tendencia se mantiene: 468.117 hombres y 2.500 mujeres son quienes lo componen. En cuanto al básquetbol, dijo que el deporte es practicado por 15.901 hombres y 2.503 mujeres, lo que va en la misma línea de la Unión de Rugby del Uruguay (5500 hombres y 320 mujeres) y el fútbol de salón (2821 hombres y 685 mujeres). Solo en natación (1361 hombres y 1641 mujeres) y en vóleibol (1606 hombres y 2221 mujeres) la tendencia se revierte.

Para enfrentar esta realidad, la Secretaría Nacional de Deporte desarrolló dos programas que se lanzaron recientemente. Uno de ellos fue la Organización Nacional de Deporte Infantil (ONDI), que busca que en determinados lugares del interior profundo se vincule tanto a chicos como a chicas a realizar otro tipo de deportes aparte del fútbol. “Con esta acción la oferta se diversifica y permite que niños que o bien no les gusta el fútbol o no tienen cualidades para practicarlo, puedan igualmente sumergirse en el mundo deportivo”, expresó el entrevistado.

En ellos se realizará, por ejemplo, básquetbol, vóleibol, hockey, rugby, atletismo y hándbol. Estas actividades se desarrollarán en la infraestructura que ya posea el municipio o en las plazas deportivas. Algunos de los lugares en donde se aplica este programa son, por ejemplo, Vichadero, Villa Ansina, Tambores o San Gregorio de Polanco, sitios que normalmente cuentan con pocas propuestas deportivas.

El otro programa lanzado recientemente por la Secretaría se denomina “Vamos Equipo” y está vinculado a Educación Primaria. Sobre la propuesta, Fiordelmondo contó: “Desde el año pasado venimos realizamos un trabajo en conjunto con Primaria orientados a que niños de quinto y sexto año de escuela, de localidades del interior donde no llegue ONDI, tales como Young, Dolores, Colonia del Sacramento, Las Piedras o Florida, se puedan desarrollar deportes colectivos”.

Este programa permite que en estas localidades participen las federaciones con rubros que la Secretaría misma les asigna. “Antes se asignaban rubros y no tenían ninguna contraprestación con la federación; ahora trabajamos de forma distinta. Las federaciones aportan profesores y materiales y se trabaja en la escuela”, ejemplificó.

Además, en distintas comunidades del interior se realizó un plan piloto durante los meses de enero y febrero. Como los mayores concurrentes a estos programas deportivos fueron niños, se resolvió continuar trabajando en esta línea. Es, además, una oportunidad para inculcar el deporte y abrir horizontes. “Cuando recorremos las escuelas y les preguntamos a los niños qué deporte practican, el 99% de ellos nos responde que fútbol, pero también hay quienes nos cuentan que les gustaría jugar a otro deporte pero que no conocen las reglas. Por eso ponemos sobre la mesa esta propuesta de diversificar la oferta, ya que es importante que los aprendan en una edad en que se les pueda enseñar el fundamento”, manifestó.

Escalar las dificultades

Otras de las disposiciones que se prevén en la Rendición de Cuentas es la autorización a la Secretaría, previo informe favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) a apoyar instituciones sin fines de lucro o asociaciones que tengan entre sus cometidos el fomento y el desarrollo de actividades deportivas, contribuyendo a su financiamiento. Además, permite que la Secretaría contribuya al financiamiento de la preparación y entrenamiento de deportivas o atletas que lo requieran, en virtud de su participación en competencias internacionales. Fiordelmondo comentó que el acceso a la financiación por parte de deportistas que practican “los mal llamados deportes menores” es siempre un problema cuando se necesita salir a competir al exterior o buscar una clasificación.

Asimismo, recordó que recientemente la Secretaría brindó apoyo a los deportistas que viajaron a competir en distintos meetings en otros continentes para su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Muchos de ellos hicieron los puntos como para clasificar a las olimpiadas en esa instancia, pero no deja de ser un problema porque no hay rubros específicos destinados a los deportistas, porque son 64 federaciones que engloban miles de deportistas. Es casi imposible sustentar a cada deportista de alto rendimiento, se va apoyando en la medida de las posibilidades. Cuando hay alguna competencia cerca o llega un mundial, se trata de apoyar dentro de lo posible, porque los recursos son finitos y las necesidades siempre infinitas”, sintetizó.


TE PUEDE INTERESAR

“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”
https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/esgrima-un-deporte-que-defiende-el-honor-y-caballerosidad/
Deportistas uruguayos de pelota clasificaron para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023
Tags: Carlos FiordelmondodeporteONDISecretaría Nacional de DeportesSecretaría Nacional del Deporte
Noticia anterior

Casa de Galicia y SNIS: La intervención es necesaria pero la reforma es urgente

Próxima noticia

Empresarios advierten por pymes y reclaman derecho a jubilación

Próxima noticia
Empresarios advierten por pymes y reclaman derecho a jubilación

Empresarios advierten por pymes y reclaman derecho a jubilación

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.