• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rosanna de Olivera: “Estamos dedicados a la profesionalización del Inisa”

Integra Cabildo Abierto desde sus comienzos. Con un fuerte enfoque profesional y político en el área social, De Olivera asumió como presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) el 13 de abril. En entrevista con La Mañana, la jerarca detalló los objetivos que se planteó para su nueva gestión y contó cuáles son sus preocupaciones con respecto a los adolescentes en conflicto con la ley penal, entre otros temas.

por Redacción
30 de abril de 2020
en Política
Rosanna de Olivera: “Estamos dedicados a la profesionalización del Inisa”
WhatsAppFacebook

¿Cómo y cuándo ingresó a la política?

Estoy vinculada a la política desde hace muchísimos años. Mis inicios fueron en filas del Partido Nacional por el año 2003, en la campaña para las elecciones de 2004. Como licenciada en Sociología y técnica en Comunicación Social, he participado desde entonces en los programas de gobierno, integrando el equipo de profesionales en el área social.
Cuando surgió el Movimiento Social Artiguista presidido por el Dr. Guillermo Domenech, me acerqué con la firme convicción de poder trabajar en un partido que presentó una nueva propuesta con la que me identifiqué y, con la idea de aportar a favor del país, comenzamos juntando las firmas para presentar en la Corte Electoral.

Desde ese momento, anterior a la aceptación de Cabildo Abierto como partido, pasé a la Jefatura de Prensa y Relaciones Públicas, lugar que ocupé por el resto de la campaña hasta las elecciones. Al mismo tiempo y en ocasión de formularse el programa de gobierno, como socióloga integré el equipo multidisciplinario que escribe sobre la agenda de derechos y de género de dicho programa.

¿Cómo recibió la propuesta para presidir el Inisa y qué cree que puede aportar, desde su experiencia, en el organismo?


Cuando recibí la propuesta me pareció un excelente desafío desde lo técnico. Yo he trabajado muchas veces en proyectos vinculados a ámbitos sociales, en su mayoría, de medios rurales, familias, jóvenes y mujeres productores de alimentos, entre otros. Fueron todos proyectos en los que había población con muchas necesidades, por lo cual se requería compromiso, responsabilidad y amor por la tarea. Inisa es, sin dudas, un lugar desde donde hay mucho por hacer y eso me motiva.

Considero que en el ejercicio de un cargo público se requiere siempre actuar en el marco del respeto y del diálogo, avanzando con la profesionalidad propia del lugar que se ocupa. Lo principal es ser enaltecido en valores e íntegro como ser humano. Eso es lo que la sociedad uruguaya reclama.

¿Qué lineamientos de gestión se planteó para llevar adelante en la institución?

Apuntamos fundamentalmente a que la impronta esté marcada por la austeridad, el profesionalismo, el orden y la transparencia. Entiendo que son parte fundamental para dar las garantías y el respaldo a la tarea de todos quienes integran Inisa y ello repercute directamente en la vida de los jóvenes.

Actualmente me encuentro en una intensa etapa de conocimiento del instituto, por un lado, con reuniones de trabajo con cada una de las áreas, haciendo con ellos una puesta a punto a partir de la presentación de informes de lo actuado hasta el momento. La idea es trabajar en equipo, así que les he transmitido enfáticamente que esa será la impronta como eje fundamental. Además, valoraremos el compromiso, la responsabilidad, la actitud positiva enfocada hacia los objetivos. Hemos recibido una muy buena disposición en ese sentido por parte de los funcionarios en general, lo cual es altamente positivo.

También es muy importante tener reuniones con organismos del Estado como el Ministerio del Interior, Ministerio de Economía, Servicio Civil, para agilizar el proyecto del reglamento del funcionario y así continuar profesionalizando el sistema. El mismo está pendiente de aprobación hace tiempo y estamos trabajando para agilizarlo. Inisa es un instituto nuevo que se separó hace relativamente poco de INAU, por lo cual tenemos otro objetivo que es seguir avanzando en ese proceso de separación y profesionalización.

¿Cuáles son los primeros pasos?

Hay algunos temas en los que nos estamos interiorizando y brindando soluciones rápidamente. Por ejemplo, la semana pasada nos enteramos de que desde el año 2016 no se realizaban inspecciones de certificaciones médicas. Debido a la situación generada días atrás y de público conocimiento, y entendiendo que es fundamental para el buen funcionamiento, implementamos ese dispositivo y en tres días pasamos de 230 a 169 certificaciones, por lo cual 61 funcionarios se reintegraron a trabajar, lo que fue muy positivo.

Estamos planificando a corto plazo visitar a los organismos de cooperación internacional que brindan apoyo y profundizar el vínculo con las embajadas. Es siempre un enorme respaldo y este año vamos a continuar con los existentes y generar nuevos. Estamos atravesando un momento muy especial y tenemos que maximizar esta política.

Con respecto al tema de las partidas salariales aprobadas por el ex directorio de Inisa y luego revocadas por el Poder Ejecutivo, vale aclarar que se resolvió en una sesión del 3 de abril en una instancia a la que asistí como simple espectadora ya que estaba iniciando el proceso de transición.

¿Qué problemas son los que más le preocupan en relación a los adolescentes en conflicto con la ley penal de nuestro país?

Lo que más me preocupa es que realmente se logre el objetivo de inserción social, que el sistema sea efectivo y que el adolescente en conflicto con la ley penal no reincida. Para ello considero que el pasaje por Inisa debe significar para los jóvenes un tiempo de concientización, responsabilización, convencimiento de desistir por completo de que la actividad delictiva sea una opción de vida. Que logren, sin embargo, vincularse socialmente como ciudadanos plenos en derechos y responsabilidades.

¿Cómo analiza el tema de la inseguridad, luego de 15 años de gobiernos frenteamplistas?

La falta de seguridad pública junto con la caída en los niveles de educación son sin duda los temas que más preocupan a la sociedad uruguaya. El deterioro en valores es muy notorio y nos llevará muchos años de recuperación. Los cambios culturales a veces llevan generaciones enteras. Existen señales contrarias al concepto de que el camino correcto para avanzar son el esfuerzo personal y la perseverancia, y esto ha hecho mella en ese sentido.

¿Hacen falta medidas de prevención más eficaces?

En mi opinión, la medida de prevención más efectiva es trabajar desde el Estado con las familias, la primera infancia, segunda infancia y adolescencia de contextos críticos, para evitar las situaciones de abandono, deserción escolar, abusos, vínculos con el narcotráfico, entornos violentos. Esto es así ya que luego, algunos de ellos, al llegar a la adolescencia y sin haber tenido referentes adultos positivos, carentes de buenos valores y hábitos, cometen infracciones.

La ley de urgencia propone duplicar penas para los adolescentes en conflicto con la ley penal que cometan delitos gravísimos. La expresidenta del Inisa, Gabriela Fulco, advirtió que si eso sucede, aumentarán los suicidios, la conflictividad en el sistema y los intentos de fuga, según consignó Todo Pasa (Océano FM). Agregó que el sistema colapsaría por la carencia de capacidad locativa y presupuestal. ¿Qué opinión le merece?

La cifra de adolescentes que atiende Inisa actualmente es de 341, que comparativamente con los adultos, es notoriamente inferior (cerca de 12.000). Muy a corto plazo esas cifras podrían aumentar significativamente, primero por las nuevas políticas de seguridad y luego por la crisis económica y social que se avecina a causa de la pandemia, que claramente repercutirá directamente.

Los artículos planteados en la ley de urgente consideración duplicarían esta cifra, ya que el mínimo de pena pasaría de unos 12 meses -así dice la ley- a dos años, entre otros cambios. Si esto sucede, se hará un cuello de botella que necesitará ajustar al alza el presupuesto para funcionamiento, infraestructura, capacidad locativa y de alimentación, siempre que se pretenda respetar las reglamentaciones nacionales e internacionales que proponen un sistema penal adolescente diferenciado al de los adultos y adecuado a la población referida, garantizando los derechos, los cometidos y facultades que deben ser cumplidos.

Tags: Cabildo AbieroDomenechInisaoffml1PolíticapresidentaprofesionalizaciónRossana de Oliverasemanario
Noticia anterior

Dos formas de ver el mundo: Realismo y liberalismo

Próxima noticia

Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

Próxima noticia
Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.