• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ripoll en Buenos Aires contrastó al Delgado del “diálogo y el acuerdo” con Orsi que “no pudo con Canelones”

por Redacción
13 de noviembre de 2024
en Política
Ripoll en Buenos Aires contrastó al Delgado del “diálogo y el acuerdo” con Orsi que “no pudo con Canelones”
WhatsAppFacebook

En un acto realizado en Argentina dijo que el mensaje de la población se entendió por parte de la coalición, al no dar mayorías parlamentarias quieren que haya diálogo y entendimiento, y Álvaro Delgado es el que está en condiciones de hacerlo.

La candidata a la Vicepresidencia, Valeria Ripoll, participó de un acto en Buenos Aires acompañada de dirigentes políticos de la coalición republicana, donde enumeró algunos de los logros alcanzados por el actual Gobierno y explicó por qué Álvaro Delgado es mejor candidato que su contrincante. “Lo que nos jugamos el 24 de noviembre es el futuro del Uruguay y de los uruguayos”, expresó, y esa premisa abarca a todos “sin importar donde estén”.

Ripoll fue la oradora principal de acto y resaltó la acción del Gobierno frente a las crisis que se fueron presentando desde 2020, “poniendo el foco en los más vulnerables, pero no siguiendo con esa costumbre de dependencia (del Estado), sino que el Gobierno pasó de ser el ancla de las personas a ser el trampolín” que las impulsó para que “salieran de la pobreza y pudieran desarrollarse”.

“El Gobierno, en plena pandemia nos dio la libertad responsable y todos los uruguayos utilizamos esa libertad sin importar a qué partido votaron” y con esa actitud “ayudaron a que Uruguay saliera antes que la mayoría de los países del mundo. Somos uno de los diez países que enfrentó mejor la pandemia y que salimos más rápido de toda Latinoamérica”.

Sobre Álvaro Delgado, candidato a la Presidencia por la coalición, Ripoll dijo que por su trayectoria y el rol que desempeñó desde el Poder Ejecutivo “está probado y pronto para asumir la responsabilidad el 1° de marzo” de 2025.

“Gracias a esa responsabilidad, a esa valentía y apertura a la libertad es que personas como yo volvimos a confiar en la política, y realmente nos convencimos de que éste es el mejor proyecto para el Uruguay y que necesariamente este 24 de noviembre tiene que ser muy parecido al que tuvimos el 27 de octubre, porque si algo importante tenemos que trasladar a cada uruguayo, es que el 27 de octubre la mayoría silenciosa se pronunció, y 48 es más que 43”, afirmó en referencia a los porcentajes de votación que obtuvo la coalición republicana y el Frente Amplio, respectivamente. “el proyecto de país de la coalición republicana fue el más apoyado”, añadió, ahora “hay que reflejar esa mayoría el 24 de noviembre”.

Delgado es el candidato para el diálogo y el acuerdo

El mensaje de la gente es que “ninguno de los dos bloques tiene mayoría parlamentaria en Uruguay, ni el Frente Amplio ni la coalición, por lo tanto necesariamente va a ser un período de diálogo y negociación; de la búsqueda de los grandes acuerdos para que el país pueda seguir avanzando. Y el único capaz de lograr ese grado de acuerdo, porque tiene la experiencia de haberlo hecho, es Álvaro Delado”, porque incluso en el Frente Amplio han dicho que si piensan en alguien dialoguista, el primero que se les viene a la cabeza es Álvaro Delgado. “Ellos mismos reconocen que Álvaro es el presidente que este Uruguay necesita; entendemos el mensaje de los uruguayos, y quien dirige el Poder Ejecutivo se hace protagonista para que no tengamos un país trancado”.

En esa misma línea continuó: “Delgado se ha comprometido a buscar el diálogo y los acuerdos, pero si éstos no se logran y el Frente Amplio vuelve a ser el palo en la rueda, habrá un presidente y un Poder Ejecutivo que va a llevar para adelante lo que la gente decidió y lo que dice el programa de Gobierno de la coalición”.

Ripoll abordó y explicó cómo será el comportamiento del Poder Ejecutivo en caso de que en el Parlamento se logre avanzar en decisiones contrarias a los intereses del país y los ciudadanos: “Si en algún momento se diera una mayoría circunstancial en el Parlamento impulsando o aprobando alguna acción que tire por tierra todo lo que hemos avanzado, o que vaya en contra de la decisión popular de la gente en cuanto a la reforma de la seguridad social, la LUC (Ley de Urgente Consideración), las adopciones, el alquiler sin garantía, las herramientas que se le dieron a la Policía para enfrentar con más garantías el narcotráfico y la delincuencia, si eso pasara, también habrá un presidente que lo que no está bien lo va a vetar y no va a permitir que nos tranquen el Uruguay”.

Con el FA íbamos barranca abajo

“Cuando asumimos en 2019 Uruguay venía barranca abajo, con grandes problemas como la caída de la economía, pérdida de puestos de trabajo, pobreza, aunque hoy nos quieran pasar factura”, comentó. La diferencia es que en el Frente Amplio “no quisieron o no supieron cómo hacer para sacar a los uruguayos de la situación de pobreza” a pesar de los períodos de bonanza económica y las mayorías parlamentarias.

Sin embargo, “cuando nosotros tuvimos una pandemia por más de dos años nos levantamos rápidamente y Uruguay ahora es un mejor país”.

No fue solo la pandemia, hubo otras crisis que el mundo presentó, como la invasión de Rusia a Ucrania, la diferencia cambiaria con Argentina que dificultó a los uruguayos del litoral, la crisis hídrica con una sequía histórica. Todo eso enfrentó el Gobierno y lo hizo “con valentía y responsabilidad” logrando “llevar adelante las transformaciones que Uruguay necesitaba: la reforma educativa, la reforma de la seguridad social, descentralizamos como nunca porque cualquier uruguayo vele lo mismo sin importar donde viva, y por eso le acercamos la salud, la educación, la infraestructura y todo lo que necesitan para poder desarrollarse”.

En la coalición “no tenemos una mirada capitalina ni creemos que el que no vive en Montevideo es inferior o que no vale la pena invertir en el”, expresó aludiendo sin mencionar a la senadora electa Constanza Moreira. “Desprecian a los votantes del interior porque mayoritariamente apoyan a los partidos de la coalición sin importar que son el motor del país”.

No pudo con Canelones, ¿podrá con Uruguay?

Ripoll también apuntó al candidato del Frente Amplio, Yamanú Orsi. Dijo que “la única experiencia de gestión que tiene ese la Intendencia de Canelones, donde con mayorías automáticas como tienen todos los intendentes, tiene muy poca experiencia de diálogo y negociación, además de dejar un Canelones sin obras y con el mayor endeudamiento de su historia. No pudo con la gestión de un departamento, ¿se imaginan lo que puede ser al frente del Uruguay?”

Es por eso que “les vamos a dejar a ustedes una enorme responsabilidad: la de ir a Uruguay el 24 de noviembre” para votar por Álvaro Delgado.

“Hoy estamos antes una posibilidad histórica, y es que Uruguay pueda generar el segundo piso de transformaciones con el que estamos comprometidos”; que “Uruguay siga siendo un país de desarrollo, crecimiento, mejorador del empleo, que baja la inflación, que saca trabajadores de la informalidad, que aumenta el salario real”, porque “a pesar de todas las crisis tenemos en salario real más alto en muchas décadas”.

Algunos de los dirigentes y referentes políticos que estuvieron presente en el acto fueron los senadores Sebastián Da Silva (Partido Nacional) y Guillermo Domenech (Cabildo Abierto); los diputados Álvaro Rodríguez Hunter, Pablo Viana (Partido Nacional), Álvaro Perrone (Cabildo Abierto) y Eduardo Lust (Partido Constitucional Ambientalista); el diputado electo Gerardo Sotelo (Partido Independiente), y por la juventud del Partido Nacional Santiago Gutiérrez Silva.

Por el Partido Colorado iba a concurrir el diputado Felipe Schipani, que a último momento comunicó su ausencia por razones de fuerza mayor.



TE PUEDE INTERESAR

Domenech: “Ningún cabildante va a dejar de votar por la fórmula Delgado Ripoll”
La Coalición Republicana consolida su presencia en el interior país
Delgado continuará con el desarrollo de infraestructura en el todo el país incluyendo el ferrocarril

Tags: coalicionValeria Ripoll
Noticia anterior

Hablemos de teatro… y algo más

Próxima noticia

Domenech: “Ningún cabildante va a dejar de votar por la fórmula Delgado Ripoll”

Próxima noticia
Domenech: “Ningún cabildante va a dejar de votar por la fórmula Delgado Ripoll”

Domenech: “Ningún cabildante va a dejar de votar por la fórmula Delgado Ripoll”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.