• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rendición de cuentas será aprobada con importantes incrementos presupuestales

por Serrana Pin
5 de octubre de 2022
en Política
Rendición de cuentas será aprobada con importantes incrementos presupuestales

Foto: VTV

WhatsAppFacebook

Desde la coalición republicana se hace hincapié en el aumento a varios sectores postergados y el refuerzo de recursos para la educación y la atención de la salud en el interior del país. Esta semana se aprobará en el Senado y regresa a Diputados para ratificar las modificaciones.

El Senado comenzó a votar la Rendición de Cuentas el pasado lunes y tendrá su aprobación en la Cámara Alta antes del plazo que vence el jueves. Previo al inicio de la votación, senadores de la coalición de gobierno brindaron una conferencia de prensa en la que destacaron las mejoras previstas para diferentes sectores.

La Rendición que salió de Diputados lo hizo con un incremento de US$ 14 millones por encima de los US$ 226 millones que preveía el proyecto original del Poder Ejecutivo y en el Senado se agregaron otros US$ 12 millones. Lo que totaliza un aumento total del presupuesto de US$ 252 millones.

El senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, enfatizó que esto se hizo “sin aumentar el gasto ni crear impuestos”. “El gobierno puede anunciarle al país que hay una Rendición de Cuentas equilibrada, pero que atiende, en la medida en que se ha podido, a los sectores que entendíamos fundamental priorizar”, acotó el legislador.

Por su parte, el senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, mencionó que muchos organismos tendrán mejoras por encima de lo que se acordó en Diputados. Uno de estos casos será el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), que tendrá más fondos para centros en el interior del país. También se acordaron partidas especiales para el Correo por la distribución de medicamentos de ASSE y en el caso de Defensa Nacional, fondos para la contratación de suplentes y médicos especialistas. Esta es una de las principales necesidades de Sanidad Militar, en especial en el tema de médicos especialistas.

En tanto, el senador Pablo Lanz del Partido Colorado sostuvo que su colectividad política hizo hincapié en la necesidad de mayores recursos para la enseñanza. Por eso se buscaron mayores partidas para la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y reasignaciones dentro de la Universidad de la República.

Mejora significativa en salarios militares más bajos

Uno de los principales cambios dentro de la Rendición de Cuentas tiene relación con las Fuerzas Armadas. Principalmente, para el personal subalterno se mantendrán las mejoras votadas en la Cámara de Diputados.

Se ratificó que se mantienen las mejoras logradas en materia salarial. El monto inicial que había dispuesto el Poder Ejecutivo era de $ 520 millones y en Diputados se agregó $ 400 millones, cifra que se sostiene en el Senado.

La iniciativa contó también con el apoyo del Frente Amplio. Desde el ministerio de Defensa se explicó que la diferencia entre una persona que ingresaba a un cargo administrativo en la función pública y un soldado era de 40% y a partir de los incrementos y partidas especiales otorgados en la ley de presupuesto, la Rendición de Cuentas pasada y la actual, esa brecha estará en torno a 25%.

La mejora será de manera escalonada de acuerdo al rango y establece una jerarquización del personal previendo un incremento de $ 2.200 por encima de los ajustes previstos por la ley.

El monto total para estas subas es $ 920 millones, que saldrán de la redistribución interna del presupuesto de Defensa y de un aporte de Rentas Generales.

Los incrementos serán de entre 7,8% a 2,6%. A menor rango el incremento será mayor y se plantean subas salariales desde soldado de primera hasta capitán. Otro aspecto no menor es el pago de la nocturnidad, que serán alrededor de $ 1.600 por unas ocho guardias al mes.

Recursos para la universidad contemplan al interior

En lo que fue la primera jornada de discusión de la Rendición de Cuentas, uno de los temas que estaba como principal era el referido al presupuesto universitario. Cuando se estaba tratando esto, la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) resolvió realizar una huelga docente que comenzó ayer, martes 4, en reclamo de un mayor presupuesto.

Uno de los temas centrales era el adicional del Fondo de Solidaridad, por el cual la Udelar recibe unos US$ 15 millones por año. Lo acordado es que finalmente se derogará un 50% y que los fondos sustitutivos saldrán de Rentas Generales. Esto se votó por unanimidad dentro de la Comisión. De esta manera se descarta que los fondos complementarios por la derogación salieran del INIA, del Instituto de Colonización o del LATU. Esta medida entra a regir en 2024. La Universidad recibirá $ 280 millones para sustituir esos fondos que se perderán. Se plantea derogar el restante 50% en 2025 y en ese momento se deberá estudiar cómo compensar a la casa de estudios.

En su comparecencia ante la Comisión de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, dijo que con esos fondos se han realizado obras en la sede de Salto y la Facultad de Odontología, la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Química, la Facultad de Ciencias Económicas hasta, todas las sedes del interior, como Maldonado, Rocha, el laboratorio del Polo Agroalimentario Agroindustrial de Paysandú y la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”. El rector también indicó que lo que votará está lejos de lo solicitado “porque la Universidad recibió apenas un 7% de lo que solicitó originalmente”, y acotó: “No obstante, los recursos que obtuvimos están concentrados en algunas áreas que para nosotros son estratégicas” como la expansión en el interior. La diferencia entre lo solicitado al 2023 y lo otorgado es del orden de US$ 109 millones.

Por otra parte, en el Senado se agregaron $ 160 millones destinados a la expansión que está teniendo la Universidad en el interior y mayor cantidad de horas docentes.

Incremento para el INDA

Los recursos que se volcarán para el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) fueron centro de polémica durante la discusión de la Rendición de Cuentas en Diputados, situación que se repitió en la comisión senatorial.

El INDA depende del Mides y el ministro Martín Lema dijo ante los legisladores que “el Sistema Nacional de Comedores ya está en todo el país”. Recientemente, se abrieron 70 cupos en Lavalleja y 1000 en Montevideo y en el caso de estos últimos, durante el plan invierno se puede llegar a 1200 plazas. El Sistema Nacional de Comedores cuenta con 53 comedores en el interior del país. En Montevideo hay cuatro comedores con 1620 usuarios, y están aceptadas 4000 personas por el sistema en Montevideo, pero muchas no concurren porque los comedores están lejos de donde viven, que generalmente es en la periferia.

Para todo este trabajo, Lema destacó la actuación de Ignacio Elgue, director del INDA. “El plan que tenemos para el dinero que pedimos en la rendición de cuentas consta de tres etapas”, explicó. “La primera, que se desarrollará en 2023, será particularmente la asistencia alimentaria; la segunda y la tercera consistirán en tratar de dar habilidades a las personas que son beneficiarias del Sistema Nacional de Comedores, creando una economía circular con otros trabajos que tiene el instituto, como la agricultura familiar y la recuperación de desperdicios y alimentos que hacemos a través de Redalco”.

Redalco (una organización sin fines de lucro que recupera alimentos) tiene un acuerdo con Mides destinado a mujeres embarazadas y niños de 6 a 12 meses. Ya se hicieron seis entregas de frutas y verduras a 245 hogares y está previsto que se hagan dos entregas más.

Para el INDA, el artículo 305 establece que se asignarán al instituto $ 155 millones para el año 2023 y $ 260 millones para 2024, “con destino al fortalecimiento del sistema alimentario”. Este artículo y otros relacionados (304, 306 y 309) no fueron votados por el Frente Amplio en la Cámara de Diputados por entender que se aplicaría en un año electoral y lo mismo sucedería en el Senado.

Con referencia al art. 304, el director del INDA, Ignacio Elgue dijo que tiene dos partes. Una de ellas tiene que ver con los gastos de $ 20 millones destinados a una reorganización de INDA y de la equiparación de sus funcionarios, que pasaron del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social al Mides y tienen una diferencia salarial con los del Mides propiamente dichos.

Sobre el art. 305, el ministro Lema sostuvo que se quiere reforzar el sistema de alimentación a través del INDA y “subsanar diferentes debilidades estructurales de años”. Ante la pregunta del porqué hay tantos recursos para el 2023 y más para el 2024, acotó que tiene que ver con la posibilidad de ejecución.

El art. 306 está relacionado con salud mental y adicciones y son fondos que se destinan, entre otros, a la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, que atiende entre 6.000 y 7.000 personas.

El art. 309 hace referencia al salario del Director General de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, que tendrá una remuneración equivalente al 85% del sueldo nominal del Director Nacional de Protección Social.

Inisa: más fondos para funcionamiento

El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) tendrá más fondos para volcar en los centros de atención del interior del país. Cuando concurrió a la Comisión del Senado, Rosanna de Olivera Méndez, la presidenta del directorio de la institución, dijo que “se apuesta a que todos los jóvenes que ingresen y no tengan culminado el ciclo escolar, lo continúen y lo culminen con las pruebas de acreditación dispuestas a lo largo del año lectivo. Actualmente, solo hay doce adolescentes que no han terminado la escuela primaria”.

En cuanto a salud mental, se destacó que ha disminuido significativamente el policonsumo de psicofármacos, haciéndose énfasis en su uso racional. “La utilización de medicación de rescate inyectable intramuscular para momentos de crisis hoy es casi nula, utilizándose solo en casos aislados, en los que la contención verbal, física o la utilización de medicación vía oral no dan resultado”, dijo De Olivera Méndez.

Por otra parte, en 2021 la cantidad de intentos de autoeliminación se redujeron en un 40%. En 2019 los intentos de autoeliminación en Inisa fueron 181; en el año 2020, 87, y en el 2021, fueron 70.

En Inisa el 45% del total del gasto corresponde a los servicios de vigilancia proporcionados por el Ministerio del Interior. En 2021, el gasto de funcionamiento fue $ 384 millones y quedaron sin pagar (lo cual se hizo en 2022) $ 16 millones del servicio de vigilancia del Ministerio del Interior correspondientes al mes de diciembre. El gasto total de 2021 fue $ 400 millones. El 78% de los gastos corresponden a seguridad, alimentación y limpieza, mantenimiento y suministros.

El senador Guido Manini Ríos destacó que “hay bastante menos menores internados de los que había antes” y agregó: “Cuando se discutió la LUC recuerdo que uno de los vaticinios era que iba a haber el doble o más de internados y, sin embargo, están bajando”. Por su parte el senador Guillermo Domenech felicitó, al igual que Manini Ríos, la gestión que se viene realizando y sostuvo que “los establecimientos de detención de mayores y menores en nuestro país han sido desde larga data motivo de gran preocupación, han sido olvidados por las sucesivas administraciones”. Acotó: “No responsabilizo de esta situación exclusivamente a los gobiernos recientes, sino que es un problema histórico del Uruguay y, diría, que en gran parte del mundo”.

TE PUEDE INTERESAR:

El CEN como alternativa a la kermesse de rentas
Rendición de Cuentas: aprobación en Diputados con discusión hasta el último minuto
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas
Tags: Fuerzas ArmadasINDAInisalm1rendición de cuentas
Noticia anterior

Se acerca el invierno en Europa

Próxima noticia

“La inversión en startups de base científica tiene una lógica diferente”

Próxima noticia
“La inversión en startups de base científica tiene una lógica diferente”

“La inversión en startups de base científica tiene una lógica diferente”

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.