• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Reestructuración de deudas: Partido Nacional dijo que esta semana presentaría su proyecto

por Redacción
3 de mayo de 2023
en Política
Reestructuración de deudas: Partido Nacional dijo que esta semana presentaría su proyecto

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

Cabildo Abierto espera que en los próximos días el Poder Ejecutivo, a través del Partido Nacional, presente al Parlamento su proyecto de reestructuración de deudas de las personas físicas.

Tras la aprobación de la ley de seguridad social, la iniciativa de restructuración de deudas pasó a ser la prioridad número uno a nivel parlamentario de Cabildo Abierto según expresó el líder de esta formación política, Guido Manini Ríos.

Por ello La Mañana consultó al senador Guillermo Domenech de Cabildo Abierto acerca de los avances en torno a este tema.

Según Domenech, durante un impasse en medio del tratamiento de la ley de seguridad social, el Partido Nacional anunció que “seguramente” esta semana estaría haciéndole llegar a Cabildo su proyecto.

Por otra parte, el senador frenteamplista Charles Carrera mantuvo conversaciones con Domenech acerca de la posibilidad de que se estuviera apoyando el proyecto del Frente Amplio o buscar unir su iniciativa con la de Cabildo Abierto.

“Por una especie de cortesía, porque estamos en la coalición, esperamos que el Partido Nacional nos haga llegar su proyecto. Pero no se descarta que si no nos ponemos de acuerdo con el Partido Nacional, lo hagamos con el Frente o salgamos a buscar firmas”, para impulsar un referéndum sobre la iniciativa, dijo Domenech.

A pesar de que no conoce la propuesta del Partido Nacional, el legislador cabildante no se mostró muy optimista. “Dudo que nos satisfaga, pero igual tenemos que esperar”, dijo.

Cuando se presentó el proyecto del Frente Amplio a comienzos de este año, opinó que era muy similar al de Cabildo Abierto, habiéndose tomado la propuesta original y agregado algunos artículos al final.

Pero entre ambos proyectos existen algunos puntos que generan un descuerdo de entrada. “Uno de los artículos que tiene el proyecto del Frente Amplio y que nosotros no vamos a aceptar es que se excluyan las deudas con garantía hipotecarias. Nosotros no vamos a excluir ningún tipo de deuda, tengan o no una garantía hipotecaria”, dijo Domenech.

En el proyecto aprobado en Comisión se indicaba que se podían presentar para reestructurar sus deudas, entre otros, aquellos que tuvieran una propiedad destinada a ser su vivienda o de su familia, y que no tuviera un valor superior a unos US$ 80 mil.

Si se incluyera lo que pretende el FA y esa propiedad estuviera como garantía hipotecaria, esos deudores no se podrían presentar, como tampoco se aclara qué pasa con quienes han comprado y están pagando una vivienda por el Banco Hipotecario.

Sobre cuándo se aprobaría un proyecto final que tenga un consenso general, Domenech indicó que es muy difícil dar un plazo. “Hay que ver qué opinan de todos los proyectos que se terminen presentando, el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Frente Amplio que son quienes tienen representación en el Senado. No es fácil marcar tiempos para estos temas”, señaló.

A esto se agrega que a mediados de año ingresa lo que será la última rendición de cuentas de este gobierno y dentro de la Comisión de Constitución se está avanzando en el proyecto de prisión domiciliaria para los mayores de 65 años.

“A nosotros nos interesa mucho este tema de la reestructuración de adeudos y obviamente que nos interesa también el tema de la prisión domiciliaria, por lo cual pasan a ser las dos iniciativas que más no están ocupando”, dijo Domenech.

¿Ultimátum?

Con respecto al comentario que hizo la vicepresidenta Beatriz Argimón de que no estaba de acuerdo con los ultimátum, Domenech aclaró: “Lo que sucedió fue que el senador Manini dijo que en un plazo no mayor a un mes esperaba tener una respuesta del Poder Ejecutivo, sobre el planteo de la reestructuración de adeudos. Y el diario El País lo tituló como que Manini daba un ultimátum. Nosotros no estamos dando ultimátum”, dijo, “pero también es cierto que cuando uno hace un planteo, me parece que es de cortesía responderlo y responderlo en tiempo y forma. Y desde que el Partido Nacional planteó que presentaría un proyecto sobre este tema, hasta ahora, han pasado varios meses. Reconozco que es un tema difícil, pero no se puede estar esperando eternamente una respuesta”.

El tema del Clearing

Paralelamente, en las últimas semanas el Frente Amplio presentó otra iniciativa relacionada con el Clearing de Informes. En la misma se establece que las empresas públicas o aquellas dependencias de Estado que brindan servicios (como el servicio de garantía de alquileres del Ministerio de Vivienda) no podrán solicitar informes al Clearing ni remitirle los antecedentes de sus clientes. Para el Frente Amplio este proyecto es complementario del referido a la reestructuración de deudas.

Con respecto a la iniciativa, Domenech opinó que es “un tema a atender”. “Estoy de acuerdo, porque entiendo que la prestación de los servicios públicos no puede estar sujeta a una inscripción en el Clearing”, dijo y agregó que está estudiando más a fondo el tema y ver las implicancias que tiene.

“No se puede privar a la gente de los servicios públicos salvo situaciones de mucha gravedad. No puede ser por ejemplo que por tener una deuda por la compra de un par de medias y estar en el Clearing, se le impida a alguien conectarse al agua corriente, la luz o la red telefónica”, sostuvo.

Para el legislador también se tiene que avanzar en las tasas de interés. En su opinión aprobar una ley de reestructurar deudas sin algo complementario sobre límites a las tasas de interés “es como darle una aspirina a un enfermo. Le elimina la fiebre o el dolor de cabeza, pero no le está resolviendo el problema de salud de fondo”.

La mayoría de las deudas que se tornan impagables es debido a las altas tasas que se cobran especialmente cuando se cae en mora o cese de pagos.


Cabildo Abierto: Deuda justa y modificaciones del proyecto

En una entrevista realizada al senador Guido Manini Ríos en el programa de Canal 10 “Arriba Gente”, en el día de ayer, anunció que en los últimos días se estuvieron realizando mejoras al proyecto de reestructura de deudas, que anteriormente había presentado Cabildo Abierto. Las principales incorporaciones anunciadas son las siguientes: primero, anexar un capítulo dedicado a las deudas con el estado como DGI, BPS, BHU, por ejemplo.
También se refirió a que se plantea definir el concepto de deuda justa, a partir de la regulación de los intereses que un prestamista puede solicitar sobre lo adeudado. Ya que actualmente algunas financieras llegan a cobrar intereses tan excesivos que cuando la persona quiere pagar no puede hacerlo porque la deuda de tan elevada ya es impagable. “Luego de tres, cinco años de incumplimiento de deudas, puede pasar de un préstamo inicial por $30.000 a convertirse en un millón de pesos, y eso lo tenemos documentado”, lo que se busca es darle al deudor la posibilidad de pago, adecuando las tasas de usura vigentes. “Se busca dar una soluciona a los más frágiles, porque no tienen garantías y hoy están muertos financieramente” para el sistema, enfatizó el líder de Cabildo Abierto.

. 

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto espera pronta aprobación de proyecto de reestructuración de deudas de personas físicas
Cambio de posición de algunos legisladores del PN hace naufragar proyecto de reestructuración de deudas
Hablemos más de deudas justas y menos de riesgo moral
Tags: Cabildo AbiertoGuillermo DomenechPNReestructuración de deudasusura
Noticia anterior

Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

Próxima noticia

Hoy se vota proyecto sobre ciberdelitos en la comisión de Diputados

Próxima noticia
Hoy se vota proyecto sobre ciberdelitos en la comisión de Diputados

Hoy se vota proyecto sobre ciberdelitos en la comisión de Diputados

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.