• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Quince años de la misteriosa caída de un escáner que sigue dando que hablar

por Simon Lopez Ortega
31 de agosto de 2022
en Política
Quince años de la misteriosa caída de un escáner que sigue dando que hablar
WhatsAppFacebook

A fines de 2007 la caída y destrucción de un escáner para el control de contenedores en el puerto de Montevideo generó suspicacias, aunque la investigación judicial concluyó que se trató de un accidente. Actualmente los funcionarios aduaneros sostienen que el escáner existente está obsoleto y no ofrece garantías de controles eficaces. El gobierno anunció que habrá mejoras en la inspección.

El pasado lunes 22 de agosto, durante la interpelación del Senado a los ministros de Interior y Relaciones Exteriores sobre la tramitación del pasaporte entregado a Sebastián Marset, ciudadano uruguayo detenido en Dubái –con requisitoria internacional desde marzo de este año por delitos vinculados al narcotráfico– el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos planteó su preocupación por centrar las baterías “en el árbol y no en el monte”.

El legislador lamentó que las doce horas de discusión parlamentaria se centraran en lo instrumental y en lo administrativo, y que esto termine siendo “una oportunidad más que se pierde de enderezar algo que da la impresión empezó a torcerse hace mucho tiempo”.

Según opinó Manini, “la primera señal de dominio territorial del narcotráfico en nuestro país se puso de manifiesto a fines de 2007, cuando un escáner de alta gama, de procedencia china, que venía para el puerto de Montevideo, mientras era descargado por una máquina en un depósito, se cayó sobre la hidráulica de la grúa”.

El sofisticado escáner móvil había llegado luego de una espera de tres años y una costosa inversión de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para controlar el contrabando y el narcotráfico que ingresa por medio de los contenedores de carga. Durante los interrogatorios que realizó la Prefectura Nacional, testigos aseguraron que el escáner se balanceó por la falta de eslingas de sostén, lo que provocó la caída. “Lo descargaron sin asegurarlo, por lo que terminó cayendo como un piano”, dijo Manini.

En ese entonces, el juez penal de 4º Turno, Dr. Jorge Díaz, dispuso una “profunda investigación” del hecho, ante la sospecha de que haya sido una maniobra orquestada por las mafias del contrabando, puesto que las investigaciones de Prefectura y Policía Técnica manejaban como hipótesis un posible “atentado”. Pero en mayo de 2008 la causa fue archivada por el Dr. Díaz, quien afirmó que “de la indagatoria no se puede probar la existencia de dolo”, por lo que el hecho quedó como un mero accidente, según cuestionó el senador cabildante. Manini recordó las palabras de quien era el presidente de la ANP, Fernando Puntigliano, que apuntó que “si bien es posible que haya sido un accidente, la probabilidad de que suceda un accidente de este tipo era de dos en 300 mil”, por lo que el exjerarca portuario no descartó la posibilidad de que haya sido “intencional”.

Además, se refirió este caso el director de Aduanas de la época, Luis Salvo, quien también puso en duda la teoría del accidente. Entrevistado por el programa Primera Voz de 1410 AM Libre, manifestó que la caída del escáner de contenedores pudo haber sido un error humano o un error operativo, pero “es demasiada casualidad que, sobre un tema en el cual venimos invirtiendo tanto la ANP, Aduanas y el Ministerio de Economía, hace años que lo queremos tener y cuando lo tenemos, sucede esto”.

Salvo aseveró que “aquellos que no querían que hubiera un escáner en el puerto de Montevideo lo han logrado”. Apuntó a que se trata de “mafias del crimen organizado” de carácter internacional. “Acá tenemos un nivel de peones o de gerentes, no más de eso, que manejan determinados aspectos ilegales”, detalló. “O sea, la gente principal de todo esto está fuera del país”, advirtió en ese momento el director de Aduanas.

A su vez, Salvo recordó los comentarios del jefe regional de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) radicado en Argentina, Anthony Greco, quien en setiembre de ese año había denunciado que los controles en el puerto de Montevideo eran “laxos” y que había algunos “visos de corrupción” que eran difíciles de detectar pero que estaban presentes. Como consecuencia, el Poder Ejecutivo creó un grupo de trabajo para analizar estas situaciones, informó en ese momento el responsable de Aduanas.

Convenio para mejoras técnicas en controles y compra de nuevos escáneres

El pasado 11 de agosto, la ANP y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) firmaron un Convenio de Cooperación y Colaboración Especifico para el mejoramiento técnico del escáner que funciona en el puerto de Montevideo, que procura “incrementar la eficiencia y seguridad en el control de las mercancías que pasan por el puerto de Montevideo”, destacó la publicación de ANP. Agregaron que, a partir del acuerdo, la DNA se compromete a brindar asistencia y cooperación a la ANP para que el escáner cuente con un software de operación y análisis actualizado, una mayor penetración, imágenes de escaneo de alta calidad y capacidad de discriminación de materiales.

Asimismo, el Ministerio del Interior anunció la semana pasada el llamado a licitación para la renovación del equipamiento de los 43 pasos de frontera ubicados en el territorio nacional, entre los que se incluyen los puertos de Montevideo y Colonia.

Este martes, tras el seminario sobre “Tráfico marítimo de estupefacientes e impacto en la imagen del país”, el gerente general de Katoen Natie, Vincent Vandecauter, aseguró ante la prensa que el gobierno va a aumentar el control del narcotráfico y otras actividades con la incorporación de tres escáneres más para el puerto de Montevideo.

Funcionarios aduaneros reclaman recursos para poder hacer un control eficaz

La Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA) viene denunciando desde 2014 el desmantelamiento sistemático de todos los controles aduaneros y reclamando la compra e instalación de un nuevo escáner. En las últimas semanas, a través de diversos comunicados, recordaron que “en el año 2019 el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, junto al actual director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, se comprometieron ante la ciudadanía a la compra de un nuevo escáner”; sin embargo, desde AFA señalaron que tres años después, dicha adquisición “no se concretó”.

Además, en el último comunicado publicado el pasado 12 de agosto, criticaron el convenio firmado por la ANP y la DNA, puesto que entienden que el escáner existente en el puerto de Montevideo está obsoleto y ya “no da garantías de controles eficaces”.

En agosto de 2019, tras la destitución de Enrique Canon como director de Aduanas, el entonces ministro de Economía, Danilo Astori, entrevistado en el programa En Perspectiva, manifestó que en el puerto de Montevideo hay un solo escáner, que “a veces está roto y cuando no funciona, no hay control”, lo que representa una “carencia seria, sobre la que se está trabajando”, aseveró. Además, Astori lamentó: “Estamos formando parte de un circuito de comercialización de estupefacientes que nos tiene que preocupar”. Dijo que este no se ha dejado crecer, “pero que creció, creció”, reconoció.

De hecho, dicho artefacto estuvo roto en varias oportunidades y la principal terminal portuaria de nuestro país estuvo sin escáner por varios períodos. El último, en octubre de 2020, cuando la dirección de Aduanas y la Prefectura Nacional tuvieron que implementar un plan de contingencia con la inspección física de los contenedores.

A mediados de 2021 el programa televisivo Santo y Seña entrevistó a diferentes funcionarios aduaneros quienes explicaron que si bien el escáner es propiedad de la ANP, este era operado sin intervención directa de la DNA ni de la Prefectura.

Los trabajadores portuarios aseveraron que quien operaba el artefacto era una empresa tercerizada, que pasaba las imágenes obtenidas a la Aduana y a la Prefectura; pero “sin intervención directa de las autoridades”. No solo las imágenes son pasadas sin ningún tipo de “advertencia” sobre posibles “novedades”, sino que la Aduana “no tiene capacidad” humana, ni física, para atender estas situaciones, advirtieron los operarios.

La AFA reclama desde finales de 2020 el necesario ingreso de 358 funcionarios nuevos. Entrevistado la semana pasada en Radio Oriental, el secretario general del sindicato aduanero, Basilio Pintos, explicó que hoy son 573 funcionarios en Aduanas, pero “al final de este gobierno” quedarán menos de 350 porque varios se jubilan.

Advierten que no hay escáner en Nueva Palmira

Pintos aseveró que, de esa plantilla de funcionarios, 30 trabajan en el puerto de Montevideo y solo seis en el puerto de Nueva Palmira, donde “no hay escáner”, indicó.

Explicó que en el Puerto de Montevideo sí lo hay, pero con “funcionamiento defectuoso; una tecnología muy antigua, de 2006-2007 y no funciona correctamente”.

El gremialista señaló que en las condiciones actuales de fiscalización de las cargas en tránsito “se puede pasar todo el día revisando un contenedor de 40 pies”. Pintos detalló: “canal verde no lleva revisión ninguna, cuando es naranja se hace un control documental y cuando es un canal rojo se hace un control físico de la mercadería”.

TE PUEDE INTERESAR:

El avance del tráfico de drogas en Uruguay
Caso Marset: el oficialismo respaldó a los ministros; cabildantes apuntaron al problema de fondo

Tags: escánernarcotráfico
Noticia anterior

Senadores reconocieron a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas

Próxima noticia

Cavani y Cáceres ya tienen equipo

Próxima noticia
Cavani y Cáceres ya tienen equipo

Cavani y Cáceres ya tienen equipo

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.