• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Que nadie tenga mayoría parlamentaria le va a hacer muy bien al país”

César Vega, candidato a la presidencia por el PERI

por Redacción
16 de octubre de 2024
en Política
“Que nadie tenga mayoría parlamentaria le va a hacer muy bien al país”
WhatsAppFacebook

El Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) espera continuar en el Parlamento. La Mañana dialogó con su líder y candidato a la Presidencia, César Vega, para quien hasta hoy la elección está empatada y la perderá quien cometa un error en la campaña. Además, considera que ni el Frente Amplio ni la coalición oficialista tendrán mayoría parlamentaria.

¿Cómo está encarando la campaña el PERI?

Lo estamos haciendo de la misma manera que en 2019. Hay un cambio y se refiere a la publicidad otorgada. En ese sentido me negué en la votación de la Ley de Partidos a lo referente a que los partidos pequeños y nuevos que no están en el Parlamento no tendrán el mismo derecho que nosotros de usar los minutos que nos otorgan para la televisión, que en el caso del PERI serán 13 minutos por canal.

¿Cómo viene manejando su campaña en materia de comunicación con la población?

El primer gasto grande que hicimos fue mantener el programa por Radio Oriental los domingos de 10 a 13, lo cual nos da una buena llegada a todo el país. A la vez comenzar a contratar retransmisiones en radios locales, desde la frontera norte hacia Aceguá. El segundo gasto más importante realizado, para posicionarnos en un tema en el cual estuvimos absolutamente solos y tuvimos la verdad, son las 15.214 muertes sin explicación. Pedimos explicaciones a la ministra de Salud, Karina Rando y en la Comisión de Salud de Diputados, pero nunca se nos dieron. Y fue por las vacunas en el tema Covid. Hicimos una publicación sobre este tema a doble página en tres medios: uno que se puede vincular con el centro como Búsqueda, otro como Brecha, que se lo puede asociar a la izquierda, y otro que lo pueden vincular más con la derecha como ser La Mañana. Eso para llegar con nuestra posición y explicaciones a todo el mundo. También están los gastos asociados a mantener abierto un local partidario por cinco años y lo referente a la impresión de las listas. En la campaña pasada nosotros fuimos los que gastamos menos por voto y espero que ahora eso se repita.

¿Cómo han llevado la logística para que las listas puedan llegar a todo el país y cuál es su expectativa de votación?

El hacer llegar las listas a cada departamento ha sido un trabajo de muchos militantes y un sacrificio bastante grande. Mi expectativa, y quiero ser muy sincero, ya que lo he dicho a mis compañeros y familia (lo digo en broma y en serio), es que el Partido Ecologista tiene mi voto. Pero más allá de eso, está el plebiscito de la seguridad social. Y en ese sentido espero que gane el Sí. Yo me fui del Frente Amplio en 2007 y fue básicamente por dos motivos. Ellos no respetaron el contrato de palabra con los muy buenos militantes, como creo que fui, en referencia a la oposición del monocultivo de eucaliptus que ya supera el millón de hectáreas y las plantas de celulosa, que en esa época no teníamos ninguna y ya tenemos tres y vamos para una cuarta. A eso le agregaron los contratos secretos con las multinacionales. También me opuse a las AFAP. O sea, si me fui del Frente Amplio porque no se respetaron los principios, en este momento me posiciono entonces a favor del plebiscito. O sea, terminar con las AFAP, mantener la edad de jubilación a los 60 años y subir la jubilación para los que ganan muy poco. Eso es lo que más quiero, que gane el Sí. Después está que el PERI repita o supere la votación de 2019. Y esto no es fácil. Es más fácil llegar que repetir. La gente piensa que es al revés, pero en la historia vemos, por ejemplo, como le fue al 26 de Marzo y otros partidos que en alguna oportunidad, incluso dentro de las coaliciones, llegan y después se caen. Otro ejemplo era la fuerza de Danilo Astori en 1994, que llegó a tener 11 o 12 diputados.

¿Cuál es su posición con respecto a la coalición y el futuro en una segunda vuelta? ¿Se trata de apoyar o dejar en libertad de acción a los votantes?

Lo de dejar en libertad de acción no lo tomo en cuenta, porque creo que la gente es grande y cada uno sabrá qué hacer. Yo dije en 2019 que votaba anulado y en esta oportunidad lo vuelvo a hacer y con más razón. Esto es porque en mi visión el 27 de octubre es cuando se juega el partido en serio. Tenemos dos plebiscitos y por lo menos para uno de ellos, el de la seguridad social, los que sean electos como legisladores van a tener dos años para determinar cómo queda redactado en la Constitución lo que se estará votando. De ahí la importancia de esta elección del 27 de octubre. Y después está lo mismo que le dije a Lacalle Pou y a Daniel Martínez en 2019 y le diría a Yamandú Orsi y a Álvaro Delgado ahora. Este es un país muy presidencialista y lo aprendí ahora. Yo repetía eso, pero no lo sabía y lo viví. En la legislatura la mayoría de los proyectos que votamos vienen de Presidencia. O sea, como dije en 2019, y repito ahora, tanto salga presidente Delgado como Orsi, si los proyectos que vienen de Presidencia son buenos, se los votó y si no lo son desde nuestro punto de vista no lo hago. Así pasó con la LUC. El gobierno votó el 100% de los artículos de la LUC, como es lógico, salvo algún artículo que Cabildo Abierto no acompañó. El Frente Amplio, cosa que no sabe la población frenteamplista, votó más del 50% de los artículos de la LUC. Nosotros votamos el 73% de los artículos de esa ley. ¿Pude haber cometido errores? Quizás sí, y más en medio de la locura de hasta 26 horas de sesión de la Cámara para que saliera la ley. Ahora, en lo que se refiere a los artículos bien importantes, yo creo que votamos siempre a conciencia lo que nos pareció lo mejor.

En cuanto a la campaña electoral actual, ¿cuál es su visión sobre quienes se pueden ver como favoritos a ganar?

Está claro que el que cometa un error, ya sea Orsi o Delgado, probablemente pierda. Hoy esto está empatado y lo digo porque tengo algún olfato político. Nosotros llegamos en 2019 con 33.500 votos y estamos como en el medio de las dos coaliciones. Eso nos da algo de experticia para saber que tenemos razón cuando hablamos de que esto viene muy parejo.

Existe en esta elección el elemento de que el presidente podría no llegar a tener mayoría parlamentaria. ¿Qué significado le da a esta posibilidad, en especial para los partidos más pequeños?

Los dos grandes sectores hablan de tener una mayoría parlamentaria y en especial lo hace el Frente Amplio. Pero nadie va a tener mayoría parlamentaria. Eso le va a hacer no solo muy bien al país, sino también a quien gane la Presidencia, ya sea la Coalición Multicolor o el Frente Amplio. Es muy malo que en este momento alguien de los dos grandes sectores se quede con la mayoría parlamentaria. Lo bueno es que exista, entonces, en el Parlamento más de un partido chico, que incida en cada ley que se presente.

Eso les daría más poder a los partidos chicos.

Funcionaría como en muchos países europeos, donde cada proyecto se debe terminar negociando con partidos pequeños y los proyectos se logran mejorar.

Dentro de la campaña el tema de la seguridad es central. ¿Cuál es su visión sobre lo que ocurre al respecto?

Hace mucho tiempo yo decía que habíamos llegado a la increíble suma de 10 mil presos. Bueno, ahora tenemos 16 mil y otros 16 mil con medidas alternativas. Cuando dije lo de los 10 mil, advertía que debían trabajar los presos y me dijeron que eso era anticonstitucional y mi respuesta fue: “Hay que hacer una ley para que sea constitucional, o sea aggiornar la Constitución a estos tiempos”. Los presos tienen que trabajar, se les paga, se le descuenta gastos, pero cuando salen van a tener en una cuenta en el banco determinado dinero, que es de ellos. Además, se les enseña un oficio y por el trabajo, al salir, va a tener un dinerito más o menos importante, y cuanto más estuvo preso, más relevante va a ser el dinero. O sea, saldrá con algo. Pero los partidos grandes son los que tienen que estar en estas cosas. Nosotros colaboramos con nuestro apoyo a estas ideas. Hay que ser humilde, la seguridad del país no depende de mí. Pero hay que entender que esto va a ser cada vez peor, ya que es inercial. Partimos de la base de que tenemos cada vez más presos y la reincidencia es del 60% o 70%. Eso nos lleva a un gravísimo problema con esas tasas de reincidencia.

¿Cómo observa, más allá de quién gane, los próximos cinco años de gobierno?

Lo más importante es el endeudamiento que tiene el país, que es altísimo. A los 57 mil millones de dólares que se deben, más los intereses, tenemos una deuda de 81 mil millones de dólares. Y si llegas a perder el investement grade… ahí sonamos.

TE PUEDE INTERESAR:

CAF presentó 85 propuestas y pidió ser recibida por los técnicos de los candidatos a la Presidencia
Manini Ríos dijo que Cabildo Abierto es coalicionista y reivindicó la libertad de pensar diferente
La Rural de San José suspendió evento con presidenciables por no recibir respuestas
Tags: César Vegaelecciones 2024EntrevistaentrevistasPERI
Noticia anterior

“El sector lechero tiene varias luces de advertencia”

Próxima noticia

“Si prosperara la reforma la caja bancaria debería tener una nueva ley que la adecuara a esa situación”

Próxima noticia
“Si prosperara la reforma la caja bancaria debería tener una nueva ley que la adecuara a esa situación”

“Si prosperara la reforma la caja bancaria debería tener una nueva ley que la adecuara a esa situación”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.