• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Programa Pelota al Medio, forma ciudadanos y les brinda valores de convivencia, respeto, solidaridad y unión”

Matías Terra, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana

por Iván Mourelle
4 de diciembre de 2024
en Política
“Programa Pelota al Medio, forma ciudadanos y les brinda valores de convivencia, respeto, solidaridad y unión”
WhatsAppFacebook

En un logro que va más allá de los deportivos, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana a cargo de Matías Terra, presentó un video donde se destacaron los avances del programa Pelota al Medio.

¿Qué podemos decir respecto de los logros del programa Pelota al Medio, que llega a participar de competencias internacionales con chiquilines que han llegado a ocupar lugares de destaque en cuartos de final entre 83 equipos del mundo? ¿Cómo lo va desarrollando el Ministerio del Interior?

Pelota al Medio abarca mucho más que este viaje, es un programa que ya viene hace 14 años dentro del Ministerio, es el único programa social que tiene el Ministerio del Interior y se enfoca a aquellos jóvenes que están por fuera del sistema educativo. Estamos trabajando en los barrios de contexto crítico, de Montevideo, de Canelones, del interior del país y se hacen distintos talleres de violencia en el noviazgo, ciberbullying, cómo manejarse con las redes sociales y demás. Se han captado entre todos esos talleres a 60 gurises, que aparte conforman dos categorías de fútbol, sub-16 y sub-18, los cuales ahora están todos institucionalizados, están todos yendo a alguna escuela, liceo o UTU y en función a cómo se van manejando en la currícula, si van cumpliendo con la ida a clases, si van cumpliendo con no tener baja y demás, practican el fútbol, juegan martes y viernes, y los domingos juegan en la Liga Universitaria desde hace años. Entonces son dos categorías de 60 gurises, sub-16 y sub-18, que vienen hace años jugando y este año tuvimos la posibilidad de viajar a Suecia a un campeonato mundial juvenil de los más viejos del mundo, el más antiguo de todos, en el que hacía 20 años que Uruguay no participaba. Entonces Uruguay volvió a participar y es la primera vez que lo hace con un equipo social como este. La mayoría de los gurises ni siquiera habían salido de Montevideo, entonces fue una experiencia muy buena y fue también como un premio que se les dio por su esfuerzo, por haber terminado. Muchos de ellos ya terminaban el liceo, ya algunos están iniciando la facultad y demás.

Logramos con apoyo de empresas poder llevar a los gurises a jugar a Suecia. Era un poco ir a competir en lo futbolístico, pero también que fuera una experiencia que les generará, les aportará nuevas cosas a sus vidas, como por ejemplo que conocieran otra parte del mundo y que también representarán a Uruguay allá. Fue más que superar las expectativas. Futbolísticamente, los gurises terminaron dentro de los ocho mejores del mundo con 83 equipos en total, con equipos de colegios y escuelas privadas de allá de Europa. Y no solo eso, sino que generaron también, que es lo que busca el programa, una convivencia con el afuera. Hubo una gran cantidad de uruguayos, una colectividad de uruguayos muy grande que vive allá en Gotemburgo, que era la sede del campeonato de fútbol en Suecia, que se conocieron solamente yendo a ver a los gurises a jugar al fútbol. Muchos de los uruguayos que estaban allá comentaban que no sabían de la existencia de otros uruguayos. Se conocieron ahí, generaron algo muy lindo mediante el contacto con los gurises. A medida que iban pasando los partidos, se iban acercando, les donaron pelotas de fútbol, les lavaban la ropa, los apoyaban también con una cuerda de tambores para hacer una hinchada. Se genera algo muy lindo y generamos un material audiovisual muy bueno, que la gente de la división de comunicación de acá del Ministerio aportó. Fue el otro día lo que presentamos en el Movie, como broche de oro y cierre. Y ahora el programa, al tener dos categorías, la categoría sub-16 nos venía solicitando que ellos también querían tener una experiencia fuera de casa, así que ahora el jueves 5 de esta semana, la categoría sub-16 también va a tener su viaje y va a viajar a una copa en Florianópolis.

Hablamos de un logro que va más allá del deporte, como dice el mensaje, hablamos también de esfuerzo, resiliencia y esperanza.

Porque aparte, como yo decía, fue un plantel corto de gurises que practican dos veces por semana y se enfrentaron con cuadros que practican todos los días, que tienen otro tipo de entrenamiento, que practican en cancha de primer nivel, que tienen una alimentación acorde también a su rutina deportiva. Pero, bueno, ellos sacaron la garra típica nuestra, charrúa uruguaya, y los gurises la verdad que están muertos físicamente, exhaustos, y jugaron contra equipos que eran favoritos. Y lograron eso, tuvieron resiliencia. Hubo un día que jugaron tres partidos seguidos, casi sin cambio. Es una enseñanza más de vida, más allá de lo deportivo. Fuera de la cancha también se vinieron con un montón de vínculos, no solamente de los otros equipos de jugadores, sino que vínculos con uruguayos, que incluso dos de esos uruguayos que se encontraban allá vinieron a Uruguay también y fueron a verlos acá. Entonces generamos un muy lindo vínculo. Y ya las autoridades de allá, el cónsul, también nos están solicitando que volvamos el año que viene, porque es una copa que se hace todos los años. Y bueno, es un poco el espíritu, un programa que viene hace años entre el Ministerio de Interior, que lo que trata es de formarlos en valores, de convivencia, de respeto, de resiliencia, de esfuerzo.

Ustedes tratan de utilizar esto como una herramienta de inclusión social, pero además de superación personal. ¿Esto se nota?

De estos 60 gurises que juegan en el proyecto de fútbol, por ejemplo, ninguno estaba institucionalizado, ninguno estaba ni en una escuela ni en un liceo. Muchos vienen de contextos familiares bastante complicados. Algunos no tienen padres, otros se criaron prácticamente solos. Entonces eso, con el equipo multidisciplinario que los ha acompañado, de un preparador físico, un asistente social, un psicólogo, se les hace un seguimiento a los gurises de forma tal que puedan cumplir con su currícula y que también puedan hacer lo que les gusta, que es jugar al fútbol. Y yo creo que el deporte, en esto hay que hacer hincapié, es fundamental para tener un anzuelo, un ancla en aquellos gurises que los podemos tener un poco perdidos, o que no dan pie con bola, o que no puedan estar acompañados por una familia, puedan estar acompañados por el programa y poder llevar sus sueños adelante. Muchos de ellos ya están pidiéndome entrar a alguna facultad, o pidiendo también estudiar inglés. Porque una de las cosas que el viaje les dio también fue la barrera del idioma, se dieron cuenta de que para poder comunicarse y hablar con otras personas necesitaban del idioma. Vinieron y me pidieron para ver algún curso de inglés. Eso es el programa en sí, el viaje es una frutillita de la torta, para todo el esfuerzo, pero también representa de la mejor manera a lo que aspira el programa, tratar de transmitir valores y tratar de que en base al esfuerzo las cosas se puedan conseguir.

¿Esto impulsa la superación personal de estos jóvenes?

Exactamente, sobre todo con gurises que a veces no están del todo acompañados, que viven en distintas realidades. Hay muchos de ellos que pasaron por el programa y que volvieron como preparadores físicos, para dar una mano y siempre están en la vuelta y se genera un sentido de pertenencia también en el programa. Es muy lindo ver cómo entre ellos se van generando nuevas expectativas y nuevos desafíos. La idea nuestra es empezar con la categoría sub-14, agregar una categoría más y ver también de agregar algún deporte para las chicas, para el femenino.

Que no sea solamente el fútbol.

El fútbol es una excusa, la idea es formar equipo y formar gurises que en el futuro sean profesionales o padres de familia o estén trabajando en algún laburo formal o bueno, lo que sea que quieran hacer, pero siempre con base en el esfuerzo, el buen relacionamiento y la convivencia con el resto.

TE PUEDE INTERESAR:

Modelo Islandés de Prevención comienza su implementación en Uruguay
Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región
Tags: deporteEducaciónMatías TerraMinisterio del InteriorMinoridadPrograma Pelota al Medio
Noticia anterior

“Llega el momento en que más allá de la ideología está el pragmatismo”

Próxima noticia

La fina divisoria entre la responsabilidad y la claudicación

Próxima noticia
La fina divisoria entre la responsabilidad y la claudicación

La fina divisoria entre la responsabilidad y la claudicación

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.