• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Posibilidad de que se apruebe plebiscito del Pit-Cnt lleva a que algunos frenteamplistas empiecen campaña por el No

por César Barrios
4 de septiembre de 2024
en Política
Posibilidad de que se apruebe plebiscito del Pit-Cnt lleva a que algunos frenteamplistas empiecen campaña por el No

Foto: Pt-Cnt

WhatsAppFacebook

El plebiscito que pretende reformar la seguridad social recibió en los últimos días un cambio fundamental. Un grupo de 111 frenteamplistas, vinculados principalmente al área económica, emitieron un documento y crearon un sitio web (frenteamplistasporelno.uy) oponiéndose a la propuesta del Pit-Cnt. Esta consiste básicamente en tres puntos: eliminar las AFAP y que los fondos pasen al BPS, fijar en 60 años el mínimo para las jubilaciones y pensiones, y que ninguna pensión o jubilación sea inferior a un salario mínimo nacional.

Algunos de los firmantes son Alfredo Asti (director de la Corporación para el Desarrollo), Mario Bergara (expresidente del BCU), Fernando Calloia (expresidente del BROU), Pablo Ferreri (exdirector de la DGI), Fernando Lorenzo (exministro de Economía), Gabriela Mordecki (coordinadora del Área de Coyuntura del Instituto de Economía), Gabriel Oddone (señalado como ministro de Economía en un posible gobierno frenteamplista), Jorge Polgar (expresidente del BHU), Eva Szarfman (Asesora Económica de AEBU) y Martín Vallcorba (excoordinador del Programa de Inclusión Financiera del Ministerio de Economía).

Los partidos de la Coalición ya se habían pronunciado contra la papeleta del Sí que se plebiscitará con las elecciones de octubre, y había algunos integrantes del FA que también opinaron en igual sentido. La coalición de izquierda había dejado en libertad de acción a los grupos que la integran para que apoyaran o no la iniciativa. Por un lado, estaban sectores como el MPP y otros grupos menores que estaban contra el plebiscito, y del otro lado el Partido Comunista y el Socialista que apoyan la iniciativa.

Pero más allá de pronunciamientos aislados (incluso contrarios a la papeleta, como el de Yamandú Orsi y Carolina Cosse) la situación cambió de manera radical cuando se conocieron las últimas encuestas al respecto.

Las encuestas

Se debe tener en cuenta que no hay dos papeletas, hay una sola y es por el Sí. O sea, para votar en contra no se debe introducir nada dentro del sobre de votación. La empresa Opción Consultores en su encuesta presentada el 12 de agosto mostraba que dentro de la población el 44% estaba nada informado con respecto al tema, el 40% algo informado y solamente el 13% muy informado. Y ante la pregunta de si apoyarían la iniciativa del Pit-Cnt, el 41% aseguró que lo votará, el 38% que no y el 21% no sabe qué hará. Dentro del Frente Amplio, el 53% sostuvo que pondría la papeleta por el Sí, a los cual hay que sumarle el 18% de quienes van a votar al Partido Nacional, el 29% de quienes apoyan a otros integrantes de la Coalición y el 50% de aquellos que están con los partidos minoritarios.

En el caso de la empresa Equipos, en su encuesta presentada el 16 de agosto, un 36% dijo estar a favor de esta propuesta, 33% dijo que no la votaría, pero hay un 31% que no tiene posición. En el Frente Amplio 57% lo apoya, 14% lo desaprueba y 29% no sabía si lo votaría o no. En el Partido Nacional 55% está en contra, 16% a favor 29% no tiene posición. En el resto de la Coalición hay un 62% en contra, 20% a favor y 18% no sabe qué hará.

Para la consultora Cifra, su encuesta al respecto fue presentada el 15 de agosto. Un 48% votaría por la papeleta, el 29% no lo hará y 23% restante no tiene opinión sobre el tema. Cifra señala que si se analiza cómo han evolucionado las posiciones hacia el plebiscito a lo largo de este año, se ve que desde que se confirmó que estaban las firmas para convocar el plebiscito creció la proporción de quienes lo apoyan: de 36% en febrero a 52% en mayo, aunque ahora baja un poco a 48%. Los que no apoyan se reducen del 36% a principios de año a 29% ahora. Y también hay casi un cuarto del electorado que no tiene una posición tomada. Dentro del Frente Amplio un 55% apoya la papeleta, un 20% no lo hace y existe un 25% de indecisos. Pero dentro del Partido Nacional el 45% apoya la iniciativa, contra un 34% que no la respalda y un 21% no tiene posición. En el resto de la Coalición 37% está a favor, 45% en contra y 18% tiene posición.

En resumen y tomando los máximos de cada encuestadora, se puede estimar que entre 36% y 48% de los electores apoyarían esta iniciativa del Pit-Cnt. Y dentro del Frente Amplio es entre 53% y 57%, o sea una mayoría.

Un final incierto

Como se puede observar, se está dando un fenómeno donde no existe un firme acatamiento a la posición de los dirigentes. El caso más claro es en la Coalición. Todos los candidatos de esta se han pronunciado en contra, pero entre 16% y el 30% de quienes piensan votar a algún grupo que la integra respaldarían la papeleta. En el caso del Frente Amplio entre 53% y 57% la votarían, cuando sectores mayoritarios como el MPP no la respalda e inclusive tampoco sus candidatos a presidente y vicepresidente.

Estos números llevan a que nadie puede asegurar que este proyecto no salga, lo cual es considerado como una “catástrofe” por la gran mayoría de economistas del país, incluidos referentes de izquierda.

El problema de la deuda pública

Tales resultados de las encuestas pusieron en alerta a los principales economistas del Frente Amplio, los cuales no dudan en asegurar que de salir el plebiscito y ellos ganar las elecciones, se encontrarían con un panorama bastante caótico.

Por un lado, se deberá hacer un aporte inmediato al BPS (estimado por algunos en 1000 millones de dólares), por otro se espera una catarata de juicios contra el Estado por la confiscación de los fondos de las AFAP y existen aspectos aún más polémicos. Por ejemplo, qué pasará con la deuda pública que tienen las AFAP, que son los principales compradores del mercado. Si bien se entiende que al pasar al BPS no deberán desprenderse de ella de manera inmediata, lo tendrán que hacer con el tiempo, y el punto es quién va a comprar esos papeles. Un 60% del portafolio (más de 14.000 millones de dólares) es deuda que emitió el gobierno y está en las administradoras. Como quienes promueven la ley piensan financiar con ese dinero desde el BPS otras prestaciones, deberán desprenderse de esos títulos y la pregunta es quién los va a comprar si se da por sobreentendido que las AFAP han sido los grandes financistas del Estado en los últimos años.

Los economistas del Frente Amplio indican que 23.000 millones de dólares de las cuentas de ahorro de las AFAP se agotarán en menos de 15 años. A partir de ese momento todo el gasto adicional del plebiscito aumentará el déficit previsional y cada año se necesitarán más aportes del Estado. Por ejemplo, en el año 2045 aumentará en 4000 millones por año, cifra que equivale, por ejemplo, a todo el presupuesto anual que actualmente recibe la educación pública, y que se agregaría a los aportes que ya hoy realiza el Estado para cubrir el déficit previsional del BPS, la Caja Militar y la Policial, que alcanzan a más de 3000 millones de dólares por año.

La polémica frase

El plebiscito propone que “ninguna jubilación, ni pensión podrá ser menor al valor del salario mínimo nacional”. Los defensores del proyecto han reiterado que se trata por persona, pero eso claramente no es lo que dice la papeleta. Hay personas que tienen, por ejemplo, más de una pensión. Las pasividades que deberán ajustarse son 497.395, llevándolas al salario mínimo nacional. Son 248 mil jubilaciones, 169.000 pensiones por fallecimientos, 61.000 pensiones por invalidez y 18 mil pensiones a la vejez. Esto significa de manera inmediata el aporte de 1037 millones de dólares por parte del Estado. Los defensores de la papeleta indican que en realidad el costo es de 460 millones de dólares, ya que abarca a 308.000 pasividades. Es que hay 189.000 personas que cobran más de una pensión y, por lo tanto, se ajustará solamente una de las pensiones que cobre. Esto también puede llevar a juicios contra el Estado si una persona cobra dos pensiones y se basa en el texto de la modificación constitucional, donde se indica que “ninguna jubilación, ni pensión podrá ser menor al valor del salario mínimo nacional”. Faltó el aclarar que era por persona.

También hay casos de personas que tienen buenos ingresos, por ejemplo, por inversiones, pero reciben una pensión. Los economistas del FA señalan al respecto que “muchos pasivos recibirán aumentos solo por el hecho de cobrar más de una pasividad, aunque cobren globalmente más que el salario mínimo nacional”.

TE PUEDE INTERESAR:

La reforma de la seguridad social del Pit-Cnt costará US$ 3100 millones por año
“Sobre el plebiscito por la reforma de la seguridad social, la ignorancia es desestabilizadora”
Plebiscito contra la reforma de la seguridad social:“Confío en el poder de discernimiento de los uruguayos”
Tags: frente amplioPIT-CNTreforma de la seguridad social
Noticia anterior

El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

Próxima noticia

“El Frente Amplio tuvo su oportunidad en seguridad y tuvimos los peores 15 años en ese tema”

Próxima noticia
“El Frente Amplio tuvo su oportunidad en seguridad y tuvimos los peores 15 años en ese tema”

“El Frente Amplio tuvo su oportunidad en seguridad y tuvimos los peores 15 años en ese tema”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.