• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Posibilidad de que se apruebe plebiscito del Pit-Cnt lleva a que algunos frenteamplistas empiecen campaña por el No

por César Barrios
4 de septiembre de 2024
en Política
Posibilidad de que se apruebe plebiscito del Pit-Cnt lleva a que algunos frenteamplistas empiecen campaña por el No

Foto: Pt-Cnt

WhatsAppFacebook

El plebiscito que pretende reformar la seguridad social recibió en los últimos días un cambio fundamental. Un grupo de 111 frenteamplistas, vinculados principalmente al área económica, emitieron un documento y crearon un sitio web (frenteamplistasporelno.uy) oponiéndose a la propuesta del Pit-Cnt. Esta consiste básicamente en tres puntos: eliminar las AFAP y que los fondos pasen al BPS, fijar en 60 años el mínimo para las jubilaciones y pensiones, y que ninguna pensión o jubilación sea inferior a un salario mínimo nacional.

Algunos de los firmantes son Alfredo Asti (director de la Corporación para el Desarrollo), Mario Bergara (expresidente del BCU), Fernando Calloia (expresidente del BROU), Pablo Ferreri (exdirector de la DGI), Fernando Lorenzo (exministro de Economía), Gabriela Mordecki (coordinadora del Área de Coyuntura del Instituto de Economía), Gabriel Oddone (señalado como ministro de Economía en un posible gobierno frenteamplista), Jorge Polgar (expresidente del BHU), Eva Szarfman (Asesora Económica de AEBU) y Martín Vallcorba (excoordinador del Programa de Inclusión Financiera del Ministerio de Economía).

Los partidos de la Coalición ya se habían pronunciado contra la papeleta del Sí que se plebiscitará con las elecciones de octubre, y había algunos integrantes del FA que también opinaron en igual sentido. La coalición de izquierda había dejado en libertad de acción a los grupos que la integran para que apoyaran o no la iniciativa. Por un lado, estaban sectores como el MPP y otros grupos menores que estaban contra el plebiscito, y del otro lado el Partido Comunista y el Socialista que apoyan la iniciativa.

Pero más allá de pronunciamientos aislados (incluso contrarios a la papeleta, como el de Yamandú Orsi y Carolina Cosse) la situación cambió de manera radical cuando se conocieron las últimas encuestas al respecto.

Las encuestas

Se debe tener en cuenta que no hay dos papeletas, hay una sola y es por el Sí. O sea, para votar en contra no se debe introducir nada dentro del sobre de votación. La empresa Opción Consultores en su encuesta presentada el 12 de agosto mostraba que dentro de la población el 44% estaba nada informado con respecto al tema, el 40% algo informado y solamente el 13% muy informado. Y ante la pregunta de si apoyarían la iniciativa del Pit-Cnt, el 41% aseguró que lo votará, el 38% que no y el 21% no sabe qué hará. Dentro del Frente Amplio, el 53% sostuvo que pondría la papeleta por el Sí, a los cual hay que sumarle el 18% de quienes van a votar al Partido Nacional, el 29% de quienes apoyan a otros integrantes de la Coalición y el 50% de aquellos que están con los partidos minoritarios.

En el caso de la empresa Equipos, en su encuesta presentada el 16 de agosto, un 36% dijo estar a favor de esta propuesta, 33% dijo que no la votaría, pero hay un 31% que no tiene posición. En el Frente Amplio 57% lo apoya, 14% lo desaprueba y 29% no sabía si lo votaría o no. En el Partido Nacional 55% está en contra, 16% a favor 29% no tiene posición. En el resto de la Coalición hay un 62% en contra, 20% a favor y 18% no sabe qué hará.

Para la consultora Cifra, su encuesta al respecto fue presentada el 15 de agosto. Un 48% votaría por la papeleta, el 29% no lo hará y 23% restante no tiene opinión sobre el tema. Cifra señala que si se analiza cómo han evolucionado las posiciones hacia el plebiscito a lo largo de este año, se ve que desde que se confirmó que estaban las firmas para convocar el plebiscito creció la proporción de quienes lo apoyan: de 36% en febrero a 52% en mayo, aunque ahora baja un poco a 48%. Los que no apoyan se reducen del 36% a principios de año a 29% ahora. Y también hay casi un cuarto del electorado que no tiene una posición tomada. Dentro del Frente Amplio un 55% apoya la papeleta, un 20% no lo hace y existe un 25% de indecisos. Pero dentro del Partido Nacional el 45% apoya la iniciativa, contra un 34% que no la respalda y un 21% no tiene posición. En el resto de la Coalición 37% está a favor, 45% en contra y 18% tiene posición.

En resumen y tomando los máximos de cada encuestadora, se puede estimar que entre 36% y 48% de los electores apoyarían esta iniciativa del Pit-Cnt. Y dentro del Frente Amplio es entre 53% y 57%, o sea una mayoría.

Un final incierto

Como se puede observar, se está dando un fenómeno donde no existe un firme acatamiento a la posición de los dirigentes. El caso más claro es en la Coalición. Todos los candidatos de esta se han pronunciado en contra, pero entre 16% y el 30% de quienes piensan votar a algún grupo que la integra respaldarían la papeleta. En el caso del Frente Amplio entre 53% y 57% la votarían, cuando sectores mayoritarios como el MPP no la respalda e inclusive tampoco sus candidatos a presidente y vicepresidente.

Estos números llevan a que nadie puede asegurar que este proyecto no salga, lo cual es considerado como una “catástrofe” por la gran mayoría de economistas del país, incluidos referentes de izquierda.

El problema de la deuda pública

Tales resultados de las encuestas pusieron en alerta a los principales economistas del Frente Amplio, los cuales no dudan en asegurar que de salir el plebiscito y ellos ganar las elecciones, se encontrarían con un panorama bastante caótico.

Por un lado, se deberá hacer un aporte inmediato al BPS (estimado por algunos en 1000 millones de dólares), por otro se espera una catarata de juicios contra el Estado por la confiscación de los fondos de las AFAP y existen aspectos aún más polémicos. Por ejemplo, qué pasará con la deuda pública que tienen las AFAP, que son los principales compradores del mercado. Si bien se entiende que al pasar al BPS no deberán desprenderse de ella de manera inmediata, lo tendrán que hacer con el tiempo, y el punto es quién va a comprar esos papeles. Un 60% del portafolio (más de 14.000 millones de dólares) es deuda que emitió el gobierno y está en las administradoras. Como quienes promueven la ley piensan financiar con ese dinero desde el BPS otras prestaciones, deberán desprenderse de esos títulos y la pregunta es quién los va a comprar si se da por sobreentendido que las AFAP han sido los grandes financistas del Estado en los últimos años.

Los economistas del Frente Amplio indican que 23.000 millones de dólares de las cuentas de ahorro de las AFAP se agotarán en menos de 15 años. A partir de ese momento todo el gasto adicional del plebiscito aumentará el déficit previsional y cada año se necesitarán más aportes del Estado. Por ejemplo, en el año 2045 aumentará en 4000 millones por año, cifra que equivale, por ejemplo, a todo el presupuesto anual que actualmente recibe la educación pública, y que se agregaría a los aportes que ya hoy realiza el Estado para cubrir el déficit previsional del BPS, la Caja Militar y la Policial, que alcanzan a más de 3000 millones de dólares por año.

La polémica frase

El plebiscito propone que “ninguna jubilación, ni pensión podrá ser menor al valor del salario mínimo nacional”. Los defensores del proyecto han reiterado que se trata por persona, pero eso claramente no es lo que dice la papeleta. Hay personas que tienen, por ejemplo, más de una pensión. Las pasividades que deberán ajustarse son 497.395, llevándolas al salario mínimo nacional. Son 248 mil jubilaciones, 169.000 pensiones por fallecimientos, 61.000 pensiones por invalidez y 18 mil pensiones a la vejez. Esto significa de manera inmediata el aporte de 1037 millones de dólares por parte del Estado. Los defensores de la papeleta indican que en realidad el costo es de 460 millones de dólares, ya que abarca a 308.000 pasividades. Es que hay 189.000 personas que cobran más de una pensión y, por lo tanto, se ajustará solamente una de las pensiones que cobre. Esto también puede llevar a juicios contra el Estado si una persona cobra dos pensiones y se basa en el texto de la modificación constitucional, donde se indica que “ninguna jubilación, ni pensión podrá ser menor al valor del salario mínimo nacional”. Faltó el aclarar que era por persona.

También hay casos de personas que tienen buenos ingresos, por ejemplo, por inversiones, pero reciben una pensión. Los economistas del FA señalan al respecto que “muchos pasivos recibirán aumentos solo por el hecho de cobrar más de una pasividad, aunque cobren globalmente más que el salario mínimo nacional”.

TE PUEDE INTERESAR:

La reforma de la seguridad social del Pit-Cnt costará US$ 3100 millones por año
“Sobre el plebiscito por la reforma de la seguridad social, la ignorancia es desestabilizadora”
Plebiscito contra la reforma de la seguridad social:“Confío en el poder de discernimiento de los uruguayos”
Tags: frente amplioPIT-CNTreforma de la seguridad social
Noticia anterior

El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

Próxima noticia

“El Frente Amplio tuvo su oportunidad en seguridad y tuvimos los peores 15 años en ese tema”

Próxima noticia
“El Frente Amplio tuvo su oportunidad en seguridad y tuvimos los peores 15 años en ese tema”

“El Frente Amplio tuvo su oportunidad en seguridad y tuvimos los peores 15 años en ese tema”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.