• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Para MPC Consultores la elección nacional no está definida

Nery Pinatto, director de MPC Consultores

por César Barrios
29 de mayo de 2024
en Política
Para MPC Consultores la elección nacional no está definida

Nery Pinatto, director de MPC Consultores

WhatsAppFacebook

La consultora MPC presentó su encuesta de mayo, en la cual destaca que el Frente Amplio “encabeza con cierta luz” la intención de voto hacia las elecciones de octubre 2024.

MPC presenta los datos con el porcentaje de respuestas y realiza una proyección. El Frente Amplio muestra un porcentaje de apoyo del 33%, llevando la proyección a un rango de entre 40% y 43%. En el Partido Nacional, el respaldo es de 23% y se proyecta un guarismo de 27% a 30%. En el caso de Cabildo Abierto la cifra es de 8% y MPC proyecta una votación de entre 10% y 13%, cifras idénticas a las del Partido Colorado. El Partido Independiente, el PERI liderado por César Vega, el PCA de Eduardo Lust e Identidad Soberana marcan 1%, con una proyección de entre 2% y 3%. Por ningún candidato se encuentra el 4%, el cual se prevé que bajará de 2% a 3%. El 20% no sabe a quién votará.

Si bien la suma de los partidos de la Coalición de Gobierno (PN, CA, PC, PI y PCA) supera en 8 puntos a la intención de voto del FA, la consultora señala que “se sabe que nunca hay un arrastre total hacia una segunda vuelta y en gran medida va a depender de los candidatos que en noviembre 2024 peleen la Presidencia, especialmente por el lado del FA: parece claro que con Yamandú Orsi tiene más chance que con Carolina Cosse”.

Cuando se piensa en una segunda vuelta la “Coalición Republicana y el Frente Amplio se encuentran muy parejos en intención de voto entre los definidos (alrededor de un 80% de los encuestados)”, con una leve tendencia hacia el candidato de la coalición. Para la segunda vuelta la proyección es de entre 47% y 52% para la Coalición y 43% y 48% para el Frente Amplio, no votando a ninguno entre el 3% y 5%.

Hacia las internas

Sobre las elecciones internas, MPC señala que Álvaro Delgado (PN) y Yamandú Orsi (FA) encabezan las internas de sus partidos. Laura Raffo y Jorge Gandini, en el Partido Nacional, y Carolina Cosse y Andrés Lima, en el Frente Amplio, “son los que vienen por detrás, pero no parecen poner en riesgo a esos favoritismos”.

La consultora señala que entre el 35 y el 40% de los electores habilitados segura o probablemente votará en las internas partidarias de junio (poco más de un millón de uruguayos).

En la interna frenteamplista, Yamandú Orsi tiene 43%, Carolina Cosse 35% y Andrés Lima 7%, no sabiendo a quién va a votar el 15%. En el Partido Nacional, Álvaro Delgado tiene una intención de voto del 53%, Laura Raffo 21%, Jorge Gandini 14% y no sabe a quién votará el 12%.

Se conforma una tendencia

El director de MPC Consultores, Nery Pinatto señaló que, si se toman las últimas tres encuestas, incluía esta, “uno ve que se va conformando una tendencia, una especie de línea promedio hacia un objetivo final, que en este caso sería la elección de octubre y noviembre”.

Para Pinatto están quedando claros algunos datos hacia las elecciones: en las internas es más la gente que dice que “probablemente” no va a votar, que aquella que lo va a hacer. Existe entre un 40% y 45% que dice que “seguro o probablemente no va a votar” y si a esto se le suma lo que toca por dispersión, para nuestro entrevistado, entre el 55% y 60% “probable o seguramente” no va a participar en las elecciones internas.

Esto muestra que para las elecciones de junio “parecería haber una situación de indiferencia muy firme. Lo dicen los mismos actores electorales, que señalan lo difícil que es movilizar a la gente para los actos. Se podrá especular el porqué de esto, que puede pasar por una desilusión con el sistema, con el gobierno o la falta de soluciones, o todas las cosas juntas”.

También indicó que la apatía se ha ido profundizando con el correr de los meses. Además, si se toma en cuenta la franja etaria más joven, de 18 a 30 años, casi que se duplican estos niveles de desinterés.

Pinato dijo que “lo otro que evidentemente se va a definir como en la elección nacional anterior es el ganador sobre la línea de llegada”. En este sentido, dijo que “la Coalición Republicana hoy día estaría votando sin definición de candidatos, 47% y con un techo de 52%, mientras que el Frente Amplio lo hace entre 43% y 48%. Por lo cual el techo del Frente Amplio se toca con el piso de la Coalición. Esto lleva a que hablemos en un empate técnico, considerando que aún los candidatos no están definidos”.

El director de MPC estima que el candidato de la Coalición será Álvaro Delgado (“sería una sorpresa si no lo fuera”), pero en Frente Amplio si bien hay un favorito (Yamandú Orsi), Carolina Cosse puede ganar también la interna. Acotó que una competición es con Orsi y otra con Cosse para las elecciones de octubre.

Cuando se lo consulta sobre cómo puede incidir la cantidad de gente que vote en la interna del Frente Amplio, Pinatto indica que “tomando en cuenta las estructuras que están detrás, puede haber una incidencia. Detrás de Orsi está el MPP y de Cosse el Partido Comunista, el Partido Socialista y el Pit-Cnt. Cuantos más votantes participen de la interna del Frente Amplio, eso favorece a Carolina Cosse, ya que se debe tener en cuenta la capacidad de movilización y estructura que está detrás del Partido Comunista y el Pit-Cnt”. Pinatto añade una variante que considera polémica: “Muchísima gente blanca y colorada estaría con la intención de llevar adelante una postura de voto hacia las internas para apoyar a Carolina Cosse y darle la posibilidad de triunfar. Esto porque tienen la convicción de que con Cosse el Frente Amplio es más vencible en la elección nacional. Si entraran 40 o 50 mil votos que no fueran del Frente Amplio a su interna, votaría mejor, pero favorecería a la intendenta de Montevideo. Esta es una teoría que se ha escuchado y hay que ver si finalmente el último domingo de junio se lleva a la práctica”.

El especialista sostiene que “este hecho ya se dio en el pasado”, o sea la intervención de votos ajenos para definir una interna. Para Nery Pinato, las dos veces que Jorge Larrañaga perdió la interna en el Partido Nacional fue por este fenómeno. Se refiere a las internas de 2009, cuando perdió con Luis Alberto Lacalle Herrera, y en 2014, cuando lo hizo frente a Luis Lacalle Pou. “Mi teoría es que en ambas internas el Frente Amplio metió no menos de 50 mil votos. No hay una comprobación fáctica. Pero estoy convencido, ante la sorpresa enorme que causó que a Larrañaga le ganara en el 2009 Lacalle padre y en 2014 su hijo”.

Al consultarlo sobre si el Frente Amplio puede ganar en la primera vuelta, dice que “para las encuestadoras del sistema, el Frente Amplio anda hoy en torno al 40% o un poco más. A nosotros nos da 33%. Por otro lado, el Partido Nacional marca un 30% en promedio para las demás encuestadoras y nos da 23%”. Pinato recuerda que “el Partido Nacional, con el mejor candidato que tuvo hasta el momento, que es el actual presidente de la República, votó un 28% y si hoy se presentará deberíamos pensar si sacaría más de eso”. También se pregunta si el Frente Amplio, con una indefinición de uno de cada cuatro votantes, puede tener más de lo que votó en 2019, que fue un 39%. “Si fuera así, el Frente Amplio ganaría en primera vuelta, pero los datos en MPC son muy diferentes”, manifestó.

Pinatto acotó a esto que, faltando varios meses, hoy en día y dependiendo del candidato que presente el Frente Amplio, la coalición de izquierda votaría en la primera vuelta entre 40 y 43%. No obstante, aclara que ese es “su piso” y de ahí crece. Considera muy diferente lo que ocurre con la Coalición Republicana, que lo que suma en la primera vuelta es su techo y de ahí decrece. En 2019 el FA votó en primera vuelta 39% y llegó al 48% en la segunda, mientras la Coalición llegó al 56% y bajó a poco más de 49%. El analista considera que esa baja importante se dio ya que la Coalición es una suma de partidos, pero de reciente creación, mientras que el FA también es varios partidos, pero tiene 53 años. “El Frente Amplio ya asumió su condición de partido como tal y la Coalición tiene muy poco tiempo de vida como para poder lograr su espíritu de cuerpo y pertenencia. No es lo mismo para la Coalición que el candidato sea Delgado, Manini o quien gane la interna colorada. En 2019 pasó eso. Por ejemplo, muchos votantes de Manini Ríos o batllistas seguramente no votaron a Lacalle Pou en segunda vuelta. Esa es la única manera de explicar la suba del Frente Amplio en segunda vuelta y esto seguramente pueda repetirse este año, aunque en menor porcentaje, en la segunda vuelta de noviembre”.

TE PUEDE INTERESAR:

Encuesta Factum hacia las elecciones de octubre: Coalición 47% – Frente Amplio 43%
“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones
Cabildo Abierto: Rumbo a las elecciones de 2024, se suman dos nuevas agrupaciones nacionales
Tags: elecciones 2024encuestasNery Pinattooffml1
Noticia anterior

Se otorgarán 13 minutos de publicidad gratuita a cada partido en los canales de TV

Próxima noticia

“No quiero pensar lo que sería Uruguay con otro gobierno frenteamplista”

Próxima noticia
“No quiero pensar lo que sería Uruguay con otro gobierno frenteamplista”

“No quiero pensar lo que sería Uruguay con otro gobierno frenteamplista”

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.