• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Para cumplir con los compromisos electorales es fundamental la LUC”

Juan Martín Rodríguez, diputado por el Partido Nacional

por Redacción
10 de febrero de 2022
en Política
“Para cumplir con los compromisos electorales es fundamental la LUC”

Juan Martín Rodríguez, diputado por el Partido Nacional. Foto: 2019.com.uy

WhatsAppFacebook

El diputado Juan Martín Rodríguez es integrante de la Comisión en Defensa de la LUC del Partido Nacional. El legislador dialogó con La Mañana y explicó cómo se desarrollará la campaña por parte de esa colectividad política de ahora en más. La actividad ya comenzó de manera intensa y se desarrollará en varios departamentos.

A partir de ahora, ¿de qué manera estará instrumentando el Partido Nacional la campaña hacia el referéndum del 27 de marzo?

Cuando las firmas se presentaron en julio de 2021, hicimos un Congreso Nacional del Herrerismo y fuimos uno de los primeros sectores que convocamos a la movilización permanente en defensa de la LUC y entonces comenzamos la campaña. Posteriormente a ese Congreso realizamos tres encuentros regionales en Tacuarembó, Colonia y Lavalleja con dirigentes de los diferentes departamentos, a efectos de organizar la movilización en cada uno de ellos. Después algunos legisladores y jerarcas, como el ministro Heber, participamos en reuniones y recorridas en diferentes departamentos.

En Montevideo tuvimos encuentros junto con senadores, diputados, ediles, concejales y alcaldes, y llevamos adelante múltiples reuniones en casa de familia. Cerramos el año con un acto muy importante en la Plaza Varela. De la misma forma que lo hicimos nosotros, también lo hicieron otros sectores del Partido Nacional y de los partidos Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente y el Partido de la Gente. En el caso de Cabildo Abierto, como bien lo dijo el senador Manini, se visitaron más de 150 localidades del interior. Nosotros entendíamos que en ese momento era muy relevante que los sectores y las listas se pusieran en movimiento. De esta manera ya advertíamos que en febrero se iba a comenzar una segunda etapa que iba a ser justamente la de poner el motor en marcha de cara al 27 de marzo.

¿Cómo encarará el Partido Nacional esta segunda etapa?

Hemos decidido una gira en febrero para visitar 15 departamentos, dejando para marzo a Rocha y Maldonado, y sacando Canelones y Montevideo, que tendrán su movilización particular. Toda la plana mayor del Partido Nacional, incluyendo subsecretarios de Estado, directores generales de los diferentes ministerios, legisladores, senadores, diputados, intendentes, alcaldes y ediles, visitarán este mes las localidades grandes, pequeñas y las capitales departamentales. Entendemos que tiene que verse la presencia del Partido Nacional en todas las localidades. A principios de marzo comienza la etapa más intensa de la campaña. Tenemos que llegar a ese momento, a esos primeros días de marzo, con la maquinaria bien aceitada, no solo el Partido Nacional, sino todos los que integran la coalición republicana.

¿Cuál es el eje central de la campaña?

En primer lugar, explicar el contenido de la LUC. La gente que aún no ha definido su voto lo entiende, vemos que se vuelca a acompañar la no derogación y eso es muy importante. En segundo lugar, explicar que es una ley a favor de la gente humilde, o sea, la gente de a pie. Por ejemplo, en materia de seguridad, las normas que se aprobaron y que se están ejecutando son en beneficio de aquel que no tiene para acceder a la seguridad privada y necesita que el Estado le dé respuestas en el combate a la delincuencia.

Es una ley que también pretende mejorar los estándares en materia de educación, donde lamentablemente en los últimos años hemos pasado a ocupar los últimos lugares en el podio con Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. O sea, también es una ley para aquellas familias que no tienen recursos para mandar a sus hijos a una educación privada, porque la educación pública, que históricamente ha sido el factor igualador y hoy lamentablemente no lo vemos. Independientemente de lo que vote el ciudadano en las elecciones nacionales, la LUC beneficia a votantes blancos, colorados, cabildantes, frenteamplistas, del Partido de la Gente, independientes. En conclusión, beneficia a aquellos que más necesitan del Estado para que se protejan sus derechos y se asegure su libertad.

¿Por qué no se optó por hacer campaña unificada entre todos los partidos de la coalición?

El año pasado se mantuvieron una serie de reuniones en el ámbito interpartidario. En ese momento, lo que se entendió, y yo comparto, es que cinco motores traccionan mejor que uno. De esta manera no solo la dirigencia se moviliza, sino también cada lista y sectores en cada departamento y de cada partido. En nuestro caso tenemos una agenda para que los sectores y las listas tengan sus actividades propias. Esto no quiere decir que no se den instancias comunes. Es muy factible, y en especial en Montevideo, que los cinco partidos de la coalición trabajen de manera conjunta. La idea justamente es coordinarnos para podernos distribuir mejor el territorio, para poder trabajar conjuntamente y ser más efectivos.

Dentro de las visitas al interior que ya se han realizado, ¿qué percibe de la población hacia el referéndum?

Hemos percibido que hay una falta de información en virtud de la falsa información vertida por actores de la oposición. O sea, llegamos muchas veces a localidades donde por ejemplo mencionan aspectos vinculados a la educación y nos preguntan si se privatiza, porque vieron aquel spot de la oposición a finales del año pasado, donde se decía que la educación pública se privatizaba. Después lo tuvieron que sacar debido a que sus propios dirigentes reconocían que era falso, una mentira, pero eso lo venían repitiendo por todos lados en el interior. También lo del “desalojo exprés”. Era mentira tras mentira, en localidad tras localidad. Entonces para desmantelar esas mentiras debemos ir con la verdad, ir con el texto de la ley. Y decirle al ciudadano, “esto es lo que se va a someter a votación, si está de acuerdo con esta ley vote No y si no está de acuerdo vote SI”. Porque por algo vivimos en una democracia y la gente tiene todo el derecho a no compartir la opinión, la filosofía o la forma de encarar el gobierno. Nosotros lo que reclamamos y exigimos es que este gobierno legítimo y democráticamente electo tiene el derecho a gobernar y llevar adelante en su gestión los compromisos de campaña que asumió utilizando herramientas como la LUC.

A su criterio, ¿qué está en juego con este referéndum?

No nos planteamos otro escenario que sea el respaldo de la gente a nuestro accionar y por eso es muy importante que tenga conocimiento de que se está definiendo el próximo 27 de marzo. En febrero del 2021, cuando estaban arrancando la campaña de recolección de firmas, el senador Andrade decía “esto no es contra la LUC ni contra 135 artículos, es contra el gobierno”. Entonces es muy difícil delimitar una campaña al debate estrictamente de los 135 artículos cuando desde la oposición y recién arrancando la campaña de recolección de firmas, fijaba la vara en esos términos. Después con el devenir de los meses fueron variando ese concepto y ahora pretenden sacar esa discusión del medio. Pero, sin embargo, cada instancia que tienen, la crítica al gobierno es permanente. Entonces, como nosotros entendemos que este gobierno de coalición viene haciendo las cosas muy bien (y algunas sin duda se deben mejorar aún más), sabemos que se juega mucho más que los 135 artículos, porque la LUC es la materialización de un compromiso electoral asumido por cinco partidos políticos con la población uruguaya. Por eso es que es muy importante que nosotros seamos bien eficaces en la transmisión de ese concepto.

¿Qué sucede si el resultado es la derogación de estos 135 artículos?

Estoy convencido de que la gente va a optar para mantener la ley votando la papeleta celeste. Si no fuese así, deberemos seguir gobernando y continuar buscando cumplir con los objetivos y compromisos asumidos en la campaña electoral. Pero lamentablemente no contaríamos con la herramienta jurídica para poder ser más efectivos. Y por eso es que insistimos en que, para cumplir como los compromisos electorales, es fundamental la LUC.

TE PUEDE INTERESAR

La coalición unida lanzó campaña en defensa de la LUC
Manini Ríos dijo que la LUC “asegura libertades y garantiza derechos”
“El referéndum va a tener un final reñido”
Tags: EducaciónJuan Martín RodriguezLUCreferéndumSeguridad
Noticia anterior

“En pandemia continuaron los tratamientos de los pacientes con cáncer”

Próxima noticia

“Habrá puestos de trabajo que dejarán de existir y hay menos tiempo para hacer algo por las personas que los ocupan”

Próxima noticia
“Habrá puestos de trabajo que dejarán de existir y hay menos tiempo para hacer algo por las personas que los ocupan”

“Habrá puestos de trabajo que dejarán de existir y hay menos tiempo para hacer algo por las personas que los ocupan”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.