• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Para cámaras empresariales “el crecimiento del crimen organizado puede afectar la estabilidad social y la institucionalidad”

Diego O’Neill, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales

por César Barrios
12 de junio de 2024
en Política
Para cámaras empresariales “el crecimiento del crimen organizado puede afectar la estabilidad social y la institucionalidad”
WhatsAppFacebook

La Confederación de Cámaras Empresariales presentó su documento Agenda para el Desarrollo 2025-2030, en el que efectúa propuestas en diversos ámbitos. La Mañana dialogó con el presidente de este grupo de cámaras, Diego O’Neill, para conocer más la visión que se tiene sobre el funcionamiento actual de Uruguay y cuáles son sus perspectivas de desarrollo.

O’Neill explicó que desde su creación en 2016 la Confederación ha entendido como algo central de su misión “hacer aportes a la discusión y el debate de las políticas públicas de las reformas que el país”. Señaló que para el actual documento hay 29 gremiales que se ponen de acuerdo, lo cual demuestra “una señal de madurez y de seriedad”.

En 2019 se había presentado un documento similar a los candidatos de aquel entonces. En una comparación sobre lo propuesto y lo logrado, como puntos en los cuales no se avanzó se encuentra el atraso cambiario (ya señalado hace cinco años), el generar una mesa de trabajo con los actores privados para enfrentar la burocracia, eliminar el monopolio en la venta de combustibles, definir metas para los directores de empresas públicas y su destitución si no lo lograban y reducir las tasas de imposición a la renta empresarial, entre otros.

Al comentar las propuestas de 2019 y lo que se logró, O’Neill destaca la reforma de la seguridad social, la reforma educativa y la creación de la regla fiscal, donde para reducir el déficit fiscal “ha habido esfuerzos, pero no con los resultados que nosotros hubiésemos deseado”. Dentro de otros temas, como ser la reducción de la plantilla de funcionarios públicos, se considera que “no existieron mayores avances”.

Para la Confederación, un punto central es la reducción del déficit fiscal “y para reducirlo es necesario bajar el gasto público, si no se considera al principal componente de ese gasto que es la masa salarial y, por lo tanto, no se actúa sobre la plantilla de funcionarios, no va a ser eficiente en esa reducción”.

Recomendaciones por crimen organizado

Entre los temas planteados por la Confederación de Cámaras Empresariales está el de la seguridad. Al respecto Diego O’Neill señala que “el crecimiento de la delincuencia y del crimen organizado, puede afectar la estabilidad social y la institucionalidad, entonces nos parece que es un tema que hay que atender con mucha seriedad y con mucho profesionalismo”.

Es por eso por lo que junto al informe se presentó un documento titulado Criminalidad y crimen organizado en Uruguay: algunas recomendaciones para la reducción de violencia, en el que se analiza este fenómeno y se dan pautas de cómo tratarlo. Fue elaborado por Gonzalo Croci, quien es doctor en Ciencias de la Seguridad y el Crimen por el University College London.

“Las herramientas principales del crimen organizado son la corrupción y la violencia. A menudo se utiliza la violencia para intimidar a rivales y resolver deslealtades y conflictos internos, imponer el control sobre territorios, rutas y mercados ilegales y coaccionar a empresas y a particulares”, se indica en el informe, acotándose que “reducir esta capacidad de coerción del crimen organizado debilita su influencia y devuelve el poder a las autoridades legítimas”.

Se señala que los homicidios están muy concentrados en Montevideo, que tiene una tasa promedio de 13,5 y experimenta más de la mitad del total de homicidios del país. Dentro de Montevideo también hay una importante concentración de homicidios, particularmente en las áreas metropolitanas, por ejemplo, en las seccionales 24 (Casabó, Cerro, Cerro Norte y La Paloma entre otros), con una tasa promedio de 27 homicidios entre 2012 y 2022 y la 17 (Incluye barrios como Casavalle, Piedras Blancas, Manga y Marconi), con una tasa promedio de 25 homicidios en el mismo período. En el documento se agrega que “profundizando en las características de los homicidios, las víctimas y los victimarios siguen tendencias similares a las del resto de la región: 85% de las víctimas son hombres y 63% tienen entre 15 y 29 años”. Además, las armas de fuego son el instrumento por excelencia en los homicidios cometidos, representando el 63% de los homicidios. Según datos del Small Arms Survey 2018, Uruguay es el país con mayor tasa de armas de fuego en América Latina (una tasa de 34,7 armas cada 100 habitantes), seguido de Venezuela (con una tasa de 18.5).

Otro aspecto que se destaca es que “cuando se habla de grandes cargamentos de cocaína, son muy escasos los episodios de violencia. La violencia se concentra en el mercado local del microtráfico, ya que al no existir confianza entre los grupos criminales la violencia se convierte en una herramienta esencial”, llegándose a la conclusión de que el actual aumento de la violencia está más relacionado con los cambios en el equilibrio de poder entre los grupos delictivos que en las rutas de suministro de los mercados ilegales.

“En otras palabras, la violencia como proxy indirecto del crimen organizado muestra una imagen parcial de la realidad, ya que existen una multiplicidad de actividades ilegales que no generan homicidios”, señala Croci. A esto agrega que las causas del crecimiento de violencia “están relacionadas con una profunda fragmentación social y la incapacidad de las instituciones públicas para adaptarse a las cambiantes dinámicas del crimen organizado” y “los homicidios están muy concentrados en áreas fragmentadas de la sociedad, donde el Estado está ausente”.

Para enfrentar este fenómeno, se hacen varias recomendaciones entre ellas “retomar el control carcelario”, desde donde se dirigen gran parte de los crímenes, la creación de una “unidad de inteligencia penitenciaria especializada en crimen organizado” e invertir en programas de rehabilitación y reinserción. También destaca que un estudio mostró que los tratamientos de rehabilitación tenían una reducción media de la reincidencia de entre el 10% y el 40%. Asimismo, se recomienda mejorar la eficacia policial, mejorar el sistema penitenciario, controlando los mercados ilegales, optimizando el control fronterizo y portuario, reduciendo las capacidades de infiltración del crimen organizado a las instituciones públicas con unidades de control interno en la policía y fiscalía y reduciendo la capacidad de blanquear capitales.

En materia educativa

Otros de los documentos prestados por la Confederación de Cámaras Empresariales, tiene referencia con la educación. Fue elaborado por Renato Opertti, quien recuerda que según el Instituto Nacional de Evaluación Educativa solo uno de dos jóvenes entre 21 y 23 años ha egresado de la educación media al 2022. El informe del Ineed apunta a una situación de alta inequidad social y territorial, ya que las tasas de egreso son del 22,5% y del 82%, respectivamente, en el primer quintil, y en el quintil más alto, y del 58,4% y del 45,5% respectivamente en Montevideo y en el Interior.

Opertti plantea el combinar una política de infancia desde cero en adelante con “una educación unitaria, diversa y flexible de 3 a 18 años”, articulada en torno a centros de educación básica (3-14 años) y de la adolescencia y la juventud (15-18) de impronta socio-comunitaria. También “universalizar modos educativos híbridos, con foco en las edades de 6 a 18, a través de la complementariedad entre presencialidad y virtualidad con el objetivo de expandir, democratizar y sostener las oportunidades de aprendizaje de todos los alumnos, atendiendo de manera personalizada sus expectativas y necesidades”.

A esto agrega el realizar “una fuerte y sostenida inversión pedagógica (estrategias de enseñanza y aprendizaje) y docente en lograr que la mayoría absoluta de los alumnos desarrollen y evidencien competencias en las alfabetizaciones fundacionales –lengua, matemáticas y ciencia–, y con un foco prioritario en apuntalar los aprendizajes de la lectura y de la escritura en los sectores más vulnerables”.

TE PUEDE INTERESAR:

Presidente de la FR: “Es injusto mantener el lastre cambiario para nuestras empresas rurales”
BROU y la Intendencia de Montevideo firmaron convenio en apoyo de micro, pequeñas y medianas empresas
Gurméndez: “el país solo va a crecer con empresas prósperas y competitivas”
Tags: Confederación de Cámaras Empresarialesempresapropuestas
Noticia anterior

Inestabilidad se intensifica a partir del viernes

Próxima noticia

“Un país que no innova es una forma de atraso cambiario”

Próxima noticia
“Un país que no innova es una forma de atraso cambiario”

“Un país que no innova es una forma de atraso cambiario”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.