• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”

Intendente de Artigas

por Redacción
11 de abril de 2021
en Política
Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”
WhatsAppFacebook
Fue reelecto intendente de Artigas, por lo que ya conocía de primera mano la situación de la comuna. Al tratarse de un departamento agrícola-ganadero, ha pasado momentos muy difíciles por la sequía, pero pudieron ser subsanados, aseguró el jefe municipal en diálogo con La Mañana. Por otro lado, lamentó que a nivel local el desempleo continúe siendo el mayor problema a atender.



¿Cómo es la realidad actual del departamento?

Al ser reelecto ya tenía un gran conocimiento de lo que era la administración municipal. Obviamente, nos vimos afectados por la pandemia del covid-19, pero este es un departamento agricultor-ganadero, en el que tuvimos serios problemas con el tema de la seca. Por suerte se subsanó, aunque pasamos momentos muy difíciles. En lo relativo al comercio con Brasil, la moneda juega un rol importante.

¿Qué se hizo en Artigas para aminorar los efectos que tuvo la emergencia sanitaria?

Nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos posibles, hemos hecho convenios con la OPP en los cuales entraban 150 personas a trabajar por dos meses, con sorteos por el número de quiniela, para hacerlo lo más cristalino posible. De esa forma hicimos 7000 metros de cordón. Igualmente, hay una realidad que ya venía de antes de la pandemia: Artigas era el departamento que tenía el mayor índice de desocupación y en la actualidad estamos en graves condiciones.

¿Cómo se encuentra el departamento en materia de finanzas?

El departamento está bien, tenemos un equipo económico muy bueno, responsable y comprometido, con gente de total confianza. Estamos permanentemente en contacto, en reuniones, y creo que vamos a llevar bien las finanzas.

¿Qué expectativas tiene con respecto al problema del desempleo?

Yo salgo todos los días a las siete de la mañana a la calle a recorrer obras y me quedo hasta las 18-19 h en la Intendencia, y lo que todo el mundo pide es trabajo. Lamentablemente, no tenemos. Cuando agarramos la Intendencia teníamos el rubro cero (referente a los sueldos) en un 92%, y hoy lo tenemos en un 78%. Si no fuese así, no podríamos hacer ninguna obra ni cambiar una lamparita de un barrio porque no habría plata, o sea, todo se iría en sueldos.

¿Cuál es la situación económica del gobierno departamental?

Estamos bien, pagamos siempre los sueldos el último día hábil del mes, pagamos los aguinaldos el 13 y el 14, cuando hay tiempo hasta el 20, y hemos creado una innovación total a nivel nacional que implica que el día de su cumpleaños, el funcionario municipal cobra el 10% del salario mínimo como una prima por cumpleaños, lo cual le permite hacer un asado en familia. También implementamos la exoneración de patente de motos para gente que tiene un sueldo de menos de $20 mil, por considerar que es una herramienta de trabajo.

La ganadería es la principal actividad económica de Artigas. ¿Qué valoración hace de la situación actual del rubro?

El rubro ha tenido una mejora importante, en los valores de mercado hubo un incremento muy grande y eso motiva, además de que hemos tenido buenas precipitaciones. Es una actividad que genera mano de obra e ingresos económicos al departamento; también el arroz, la caña de azúcar, las piedras. Estamos tratando de sacar todo adelante de la misma manera, para que Artigas sea más fuerte económicamente.

Como decía, la agricultura ocupa un lugar relevante en la economía local, destacándose la caña de azúcar, la vitivinicultura, y la producción arrocera ha aumentado en los últimos años. ¿Cómo están funcionando hoy esos sectores? ¿Están bien encaminados?

Felizmente, en lo que respecta a las cosechas en Artigas, hemos tenido uno de los mayores rendimientos del país. Eso nos deja muy contentos y demuestra el compromiso y la seriedad de los productores. Lamentablemente, quedaron áreas sin plantar, pero eso se ha recuperado con los buenos rendimientos.

En cuanto a la caña de azúcar, estamos preocupados, tratando de solucionar todos los problemas y firmar un convenio por cinco años con la gente de ALUR.

A nivel del comercio imagino que fue donde sufrieron más impactos por la pandemia. ¿Es así?

Acá los que más se han visto perjudicados han sido los free shops porque no puede venir mucha gente de afuera, entonces han achicado sus horarios.

¿El comercio fronterizo cómo está actualmente?

Desde 1999 no voy a Quaraí. Me dijeron que está todo cerrado, atienden por ventanilla y a poca gente. Pero los comercios de Artigas están trabajando bien y eso nos alegra.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

Buscamos tener el mejor relacionamiento con los compañeros municipales, pues sin su apoyo sería imposible realizar obras. Durante los últimos cinco años, nuestra administración fue la que hizo más obras, no solo en la ciudad de Artigas, sino en todo el departamento. Seguimos en esa línea y estamos trabajando para que los diferentes centros poblados tengan una mejor infraestructura y calidad de vida.

¿Qué opina acerca del proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y hacia dónde se debe apuntar en esa materia?

Yo cerré la Oficina de Descentralización la primera vez que asumí porque dije que el que iba a hacer la descentralización iba a ser el intendente. Los intendentes de gestiones anteriores fueron a Bella Unión, Brum y Gomensoro cinco veces como máximo, mientras que yo fui más de 160 veces a cada una. No lo hice por payar, sino para hacer la verdadera descentralización.

La OPP promovió cambios en los fondos de los municipios y otras medidas tendientes a garantizar una mayor descentralización y asegurar la autonomía en la utilización de los recursos de cada departamento. ¿Está de acuerdo con esas definiciones?

El presidente Lacalle Pou tuvo la muy acertada idea de poner a mi gran amigo José Luis Falero, que fue años intendente de San José, en el lugar justo y en el momento justo (como subdirector de la OPP). Ese hombre conoce de descentralización y lo sabe hacer muy bien, y también cuenta con el apoyo, en lo que se refiere a las alcaldías, de María de Lima (coordinadora de Descentralización de la OPP), que fue 10 años alcaldesa y que hace un aporte muy relevante.

Estoy totalmente de acuerdo con los cambios para promover la descentralización. Creo que las medidas que tomaron son muy positivas, incluso incrementando el importe que mandaban a cada municipio mes a mes. A su vez, la mitad del dinero tiene que ir a obras como cordón, cuneta, veredas, calles, es decir, se exige esa contrapartida, que antes no pasaba y para nosotros es fundamental.

¿Qué espera para el futuro del departamento?

Actualmente estamos con el tema de las termas, llamando a licitación internacional -el llamado ya está aprobado por el Tribunal de Cuentas-; estamos con la perforación, que es generadora de mano de obra. Los trámites burocráticos no son fáciles, pero creo que en un año ya estaría trabajando alguna empresa.

También apoyamos a la piedra y la plantación de limones; hay más de 1500 hectáreas plantadas cerca de Bella Unión, donde trabajan cientos de personas. Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas, porque tenemos condiciones de sobra para estar muy bien.

TE PUEDE INTERESAR

José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”
Andrés Lima: “La apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo”
Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental”
Tags: ArtigasBella Unióncomercio fronterizodescentralizaciónOPPpandemia
Noticia anterior

Sí al Consejo de Economía Nacional

Próxima noticia

Los charruas-minuanes en su etapa final. Oscar Padrón Favre

Próxima noticia
Los charruas-minuanes en su etapa final. Oscar Padrón Favre

Los charruas-minuanes en su etapa final. Oscar Padrón Favre

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.