• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

OSE en medio de la polémica

Anuncios de inversión, proyectos en suspenso y rumores de desfinanciación

por Iván Mourelle
7 de agosto de 2024
en Política
OSE en medio de la polémica
WhatsAppFacebook

En medio de la polémica generada por el Proyecto Neptuno-Arazatí, que actualmente se encuentra a la espera de resolución de un Tribunal de Apelaciones, y con rumores de desfinanciación, OSE anuncia una millonaria inversión en materia de saneamiento para el interior del país.

En entrevista brindada a Radio Internacional de Rivera, que transcribimos a continuación, la Dra. Susana Montaner, vicepresidenta de OSE, defendió el Proyecto Neptuno anunciado por la empresa y se refirió a su situación actual.

¿Qué detalles nos puede brindar sobre el proyecto anunciado por el Ejecutivo de universalización del saneamiento?

La verdad es que es una noticia excelente para el interior del país. En OSE estamos encargados del agua de todo el país y de saneamiento del interior porque de Montevideo es la intendencia. Este proyecto es la inversión más grande que ha tenido OSE y es un antes y un después en la calidad de vida de las personas del interior. Se llegará a 61 localidades con más de 2000 personas a los efectos de que cuenten con nada más ni menos que algo que representa la salud para la gente, que es el saneamiento, tanto es así que estudios internacionales han demostrado que por cada dólar que se invierte en saneamiento se estaría ahorrando siete dólares en salud.

Con este proyecto pasamos nada más ni nada menos que del 50% de saneamiento en el interior del país a cerca de un 80%, casi comparativo a lo que es la capital de nuestro país, lo cual no es un tema menor. Estamos hablando, además, de una inversión de unos 422.000.000 de dólares, o sea que evidentemente es una cifra más que considerable y por eso también queremos decir que es el primer gobierno que a través de una ley votada por unanimidad en nuestro Parlamento debe inyectar desde Rentas Generales dinero a la OSE para poder llevar a cabo una iniciativa de esta magnitud.

400.000.000 de dólares es un megaproyecto por así llamarle, en el interior, además en un tiempo récord porque se proyecta esto a tres años.

Es verdad, son 2 años con otro más. La idea es que se comience en septiembre y en varias localidades, por lo menos, a la vez en 16 localidades y lo que tampoco es menor para los que somos del interior es que este impacto va a traer aparejado no menos de unos 2500 puestos de trabajo en el interior, que es un tema que, evidentemente, si bien lo vemos como accesorio de este megaproyecto, no deja de ser muy importante para nuestra gente.

Se demora mucho tiempo en llegar a la concreción de este proyecto y el periodo de construcción excede a este gobierno, ¿no se genera incertidumbre a futuro?

Primero, hay que honrar los megaproyectos que trascienden los gobiernos, y va a comenzar su ejecución en este gobierno Naturalmente que estamos hablando de que comienza a partir de septiembre. Sí, se van casi tres años de estudio y destaco la seriedad con que se toman estos megaproyectos. Porque lamentablemente Arazatí, que ya nos han puesto varios palos en la rueda e incluso recursos a nivel judicial, está paralizada la firma del contrato, lo cual es un error gravísimo porque cada día somos más conscientes de la inestabilidad de un clima a nivel mundial que pasamos de sequías muy grandes, como las que nos tocó vivir hace tan poco, a inundaciones que también pusieron en riesgo el funcionamiento de la planta de Aguas Corrientes, o sea, tanto un extremo como el otro, puede llegar a dejar al 60% de los uruguayos sin agua.

Se ve que no está muy bien comprendido por algunos, pero digo que lamentablemente estos megaproyectos han tenido muchos palos en la rueda, por decirlo de alguna manera, de gente que no lo ha entendido o está cargada de ideología o de subjetividad, pero que en definitiva son excelentes para mejorar la calidad de vida de la gente. Esto se ha hecho con una responsabilidad muy grande. Va a abarcar nada menos que a 160.000 personas, que no es poca cosa. Vamos a duplicar nuestras plantas de tratamiento de líquidos residuales con 57.000 conexiones domiciliarias. O sea que es un desafío enorme este para la OSE y para el país entero, para el interior.

¿Cómo se maneja estos proyectos en medio de todos devaneos políticos? Porque primero el sindicato en contra del proyecto a nivel total, nada servía. Después, usted mencionó que se había acordado que el privado hacía la obra, pero la administración del recurso la hacía la empresa. Eso fue aceptado por el sindicato. Pero resulta que a los pocos días tampoco les servía. O sea, van y vienen permanentemente. ¿Cómo hacen para manejarse con eso? A lo que ahora se suma la actitud del juez Recarey, otra vez, ya cuando en la pandemia pasó lo mismo. Eligieron el momento que él estaba de turno para presentar este reclamo y de alguna manera complicar el avance de la obra. ¿Cómo lo manejan ustedes?

Nosotros con la tranquilidad y el espíritu de que ponemos lo mejor de nuestros técnicos, de nuestra gente para sacarlos adelante. Lamentablemente, lo que pasó con el juez Recarey, que una vez que estudias la sentencia, una sentencia que ya estaba escrita, que quiere decir que cuando se hace la audiencia ya había prejuzgamiento. Porque tú hacés la audiencia para diligenciar la prueba, para escuchar los testigos, pero resulta que ya la tenés escrita y resuelto el tema, poniendo hincapié en temas que estaban resueltos en el contrato, que no tienen fundamento.

No sé cómo estudió o si leyó el juez Recarey, por ejemplo, lo que decía el contrato, porque todos los temas que aplicó y por los cuales se presentan organizaciones que ni siquiera tienen personería jurídica, como Amigos de la Vida y del Agua, organización tucutucu, integrada por los propios sindicatos, sin personalidad jurídica y sin legitimación para llevar adelante este tipo de recurso, se les da andamiento. Son temas que, la verdad, desde el punto de vista jurídico, como abogada, no lo puedo entender.

No podemos poner en tela de juicio lo que resuelve Poder Judicial, pero sí discrepo profundamente, no solamente en darle cabida a llevarlo hasta por la vía judicial, cuando es un acto administrativo que tenía que ir del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Ni siquiera le vía que se usó era la correcta. En fin, hay tantos temas que jurídicamente, si tú estudiás derecho, no los entendés por decirlo en forma delicada. Pero estamos en espera porque la OSE obviamente apeló y recusó el tribunal, que ya tiene ciertas tendencias en contra del proyecto. Lo terminará resolviendo, si así no lo hace el tribunal, lo hará la Suprema Corte de Justicia y esta es una pena en el caso de Arazatí, por lo que dilata en el tema.

Ya se está hablando de que puede venir el tema el fenómeno de la Niña. ¿Vendrá o no a una sequía como la de antes? No lo sabemos. Pero qué bueno que esto se pudiera haber iniciado mucho tiempo antes y que, si llegaban estos temas climáticos, como nos ha tocado vivir, por lo menos nos encontraran con una obra en marcha. No solamente la sequía nos afectó, cuando llovió copiosamente que hubo inundaciones acá en el departamento de Montevideo, estuvo a punto de dejar de funcionar la planta de Aguas Corrientes porque el agua estuvo a poco de llegar a la maquinaria, a los motores del bombeo. Si sigue así y se paraliza, volvemos a dejar a 1.800.000 personas sin agua.

Este proyecto Arazatí asegura el abastecimiento a esta gente en caso de que sucedan estos fenómenos climáticos que ya están impuesto en el mundo, porque tú escuchas en los informativos a cada rato, inundaciones en determinado país o una sequía profunda. La inestabilidad climática es tan grande que tenemos que estar preparados. Ahora, la incomprensión de mucha gente no lo entiende, que se hagan responsables si sucede, que ojalá no pase, porque estamos deseando que esto no suceda, este tipo de situaciones que nos tocaron vivir. Naturalmente, nos han impedido estar en tiempo y forma más avanzados, si no terminadas las obras, pero más avanzadas.

¿Por qué ponen sobre la mesa, de forma reiterada como hace la oposición, el proyecto anterior? Porque estaba creado, pero lo dejaron quieto y nadie lo quiso financiar. O sea, lo que antes estaba mal, ¿ahora está peor? Resulta que cuando aparece otro proyecto que es más redondo se oponen porque quieren defender lo que antes no defendieron. Parece medio raro todo esto.

Ellos hablan de un Casupá, que yo no digo que a posteriori no se haga, pero Casupá se alimentaría de la misma fuente, el Santa Lucía, pero cuando viene una sequía profunda, el Santa Lucía colapsó. Entonces evidentemente que este proyecto Arazatí te da la alternativa de otra de otra fuente de agua, del Río de la Plata, fuente infinita. Y te da una nueva planta potabilizadora que si hay inundaciones y para Aguas Corrientes tenemos la otra y bombeos y tuberías de inducción que lleva el agua a toda esa zona metropolitana que es la que a cada rato está poniéndose en riesgo, incluso cuando se hizo una consulta nada menos que al encargado oficial en Israel, un país que está en vanguardia en el tema de agua, nos dijo que estaba correcta el proyecto, es más: que les extrañaba que no lo hubiéramos hecho mucho antes. Era cómo se podía dormir tranquilo nada más que dependiendo el 60% de Santa Lucía, que sabemos que colapsó en su momento y que puede volverle a pasar, de una sola planta de tratamiento. En cambio, acá tendríamos otra fuente que no es el Santa Lucía y otra planta de tratamiento.

Vaya si le estamos dando seguridad a esta zona metropolitana tan castigada por la sequía. Lo otro es una reserva de agua que también depende de Santa Lucía, que si queda sin agua no sé cómo iban a ponerle agua a Casupá. Esas son las cosas que yo no termino de entender y que ojalá no ocurran, porque nosotros estamos deseando que estos temas no ocurran, pero sabemos que puede ser porque se está dando en el mundo entero. Que se hagan cargo quienes hoy están poniendo el palo en la rueda. Si estos temas suceden y nos encuentran en pañales cuando hemos hecho lo imposible para sacarlos adelante.

¿Qué va a pasar con Paso Severino, por ejemplo, está embarcado en todo ese tema?

No, Paso Severino es una reserva que tiene aguas corrientes, pero el embalse de Paso Severino es como todo, cuando viene una seca importante, porque se nutre del Santa Lucía, evidentemente se ve afectado, como no pasó en años anteriores, hace muy poco. Tiene un límite Paso Severino, como lo tiene Casupá. Lo que pasa es que ellos no reconocen que Casupá como Paso Severino dependen del río Santa Lucía y no de otra fuente de agua. O sea que si se colapsa o baja el Santa Lucía o no puede proporcionarnos el agua necesaria, no tendríamos. Estamos totalmente de vuelta en una situación más que esta riesgosa.

En cambio, Arazatí, al extraer del Río de la Plata, es una fuente infinita, pero le han puesto piedras. El departamento de Colonia extrae el agua para potabilizar del Río de la Plata, Buenos Aires extrae el agua para potabilizar del Río de la Plata. Entonces, eso de que es una barbaridad que se extraiga del Río de la Plata, no pasó en Colonia ni en Buenos Aires, por poner algún ejemplo. Todos los argumentos que nos ha dado la oposición o quienes se oponen a los proyectos son totalmente rebatibles por inconsistentes.

Pero bueno, acá estamos, tratando de que se superen y llegar al objetivo que es darle calidad de vida y tranquilidad a los ciudadanos, que aun en estas crisis climáticas, por llamarlas de alguna manera, porque nos afectan tanto las sequías como las inundaciones, pudieran siempre estar con la seguridad de que van a contar con el agua potable, como sí lo hicieron, a pesar de que tuvimos que bajar la calidad en plena sequía. Porque si hay algo que nunca dejó la OSE es de abastecer de agua a la zona metropolitana. Con mayor o menor calidad, porque obviamente estamos en una situación crítica, pero siempre hubo agua en el domicilio de la gente que vivía en la zona metropolitana.

 “Casupá se debió haber hecho hace 10 años”

En diálogo con La Mañana, Patricio Prieto, representante de la Federación de Funcionarios de OSE (Ffose), analizó la actualidad del Proyecto Neptuno y la situación económica de OSE.

¿Cómo analizan el recorrido del proyecto, dadas las acciones del juez Recarey y la respuesta de OSE?

Esto ya es parte de una estrategia legal que hará OSE, pero termina como tiene que ser. Chocaba de frente con la Constitución, terminó OSE pasando un papelón. Incluso San José declaró los terrenos como patrimonio para evitar las expropiaciones para un tajamar con un índice importante. Todos saben que es un proyecto malo, se seguirá. Lo definieron en un momento, esto se inició con un apoyo de Luis Lacalle Pou, hay que ver cómo salimos de esto ya que hay licitaciones.

La Dra. Montaner entiende que quienes ponen “palos en la rueda” se tienen que hacer cargo, ¿ustedes lo hacen?

Es bastante desafortunado eso. Quienes se tienen que hacer cargo son ellos, que actuaron al contrario de lo que decía la Facultad de Ciencias. Si quieren echarnos la culpa me parece desafortunado. Ellos no escucharon y quisieron avanzar.

Como secretario de Ffose había mencionado que OSE estaba desfinanciada, según el gobierno había problemas en la caja. ¿Cómo se logra entender todo esto?

El tema financiero está en una situación compleja. Si bien uno puede llegar a tener idea de lo que hicieron con el dinero, sabemos que sin duda hay recortes. Existió una reducción del salario, no hubo obras. Lo dije antes: la OSE está en una situación más vulnerable que en la sequía anterior. La pregunta de dónde está la plata realmente no tiene como respuesta la carga de salarios. Estaría bueno que se planteara esto. Es muy importante lo que se viene para 2026-2027 ya que el panorama es complicado. No entiendo de dónde saldrá la plata para el Proyecto Neptuno, que es el caballito de batalla.

Ustedes se pusieron en contra planteando la privatización del agua, se cambiaron las disposiciones y se volvieron a poner en contra. ¿Cuál es la postura que toman en función del anuncio del peligro del abastecimiento del agua para Montevideo y que solución proponen?

Nosotros coincidimos en que debe haber una fuente alternativa a Aguas Corrientes. Casupá, que todos dicen que hay que hacer y se debería haber hecho hace 10 años, significaba un acopio de agua importante, pero no se ha avanzado. No es un tema político, viene de varias gestiones. Hay que seguir los pasos constitucionales, nada más. Hay que buscar la fuente alternativa, pero entendemos que hay tiempo para esto y no hacerlo bajo cuatro paredes.

¿Cómo no se planteó una postura firme para proyectos que usan mucha agua, como UPM 2 o Google? ¿Ustedes siguen de cerca esto?

Nosotros siempre estuvimos en contra de UPM 1 y 2. Estamos empezando a trabajar con el hidrógeno verde, no tenemos una posición como gremio aún. El cambio de Google fue un quiebre. Nosotros siempre queremos preservar el uso natural y el respeto a la Constitución.

¿Falta planificación en la empresa?

Sí, por eso, si hablamos de obras, no hay grandes obras, por eso nos extraña ver a OSE con estos números alarmantes seguir esto, que repercute en el servicio. Hay poca evaporación ahora porque hace frío, pero cuando apriete el calor se gastarán millones para una tubería que no tire una gota. Se saldrá a lo loco apagando el incendio sin planificar.

TE PUEDE INTERESAR:

Por un manejo integral del agua
Sobre irregularidades en OSE: “No vale todo para intentar recuperar una banca”
Hoy se celebra el Día Mundial del Agua
Tags: aguaOSEProyecto Neptuno-Arazatí
Noticia anterior

“A Maduro le queda un solo camino, transformarse en una dictadura abierta”

Próxima noticia

“El origen de todos los males está en la situación fiscal”

Próxima noticia
“El origen de todos los males está en la situación fiscal”

“El origen de todos los males está en la situación fiscal”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.