• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Nuevos liderazgos y viejos enfrentamientos en las internas partidarias

A un año de las elecciones internas

por Redacción
18 de junio de 2020
en Política
Nuevos liderazgos y viejos enfrentamientos en las internas partidarias
WhatsAppFacebook
A casi un año de las elecciones internas de 2019, la situación dentro de los partidos políticos uruguayos continúa reflejando aquellos resultados, afirmando liderazgos y con enfrentamientos internos que aún persisten en algunas colectividades.

El 23 de junio de 2019 se realizaron las elecciones internas en los partidos con el cometido de elegir a las convenciones partidarias y los candidatos a la presidencia.

Si bien la campaña estaba prevista por ley que comenzara el 1 de marzo del año pasado en los medios de comunicación, ya desde fines de 2018 y por medio de las redes sociales, los diferentes candidatos habían comenzado a desarrollar diferentes tipos de publicidad.

Las elecciones también eran importantes para algunos partidos que recién se lanzaban al ruedo y que debían alcanzar los 500 votos, para de esa manera quedar habilitados a reunir su convención y participar de las elecciones nacionales. Otros quedaron por el camino por no reunir las condiciones para la inscripción de un partido político nuevo: la carta orgánica, la declaración de principios y 1310 adhesiones. Los que habían manifestado su intención de llegar a las internas como un primer escalón hacia las nacionales pero no lograrían fueron el Partido Patria (artiguista), el Liberal Libertario, Democrático Independiente, el Partido Pirata (vinculado a movimientos de internet), Proyecto Segunda República, Resistencia, Viva la Vida y el Partido Anticrimen.

Las internas

La competencia más reñida estuvo sin dudas en el Partido Colorado, que enfrentó al expresidente Julio María Sanguinetti y a Ernesto Talvi. El primero arrancó como un claro favorito, pero con el correr de los meses su candidatura fue cayendo para terminar con una derrota importante.

Talvi, que recién llegaba a la política, lograba a nivel nacional 97 mil votos (53%) y Sanguinetti 59 mil (33%). En Montevideo, el economista y ahora canciller obtenía un triunfo más contundente: 47 mil votos contra 18 mil del expresidente. Otros candidatos en esta colectividad fueron José Amorín Batlle (24 mil votos), Edgardo Martínez Zimarioff (183), José Etchegaray (46 votos) y un caso casi único en las elecciones de este tipo: José Gónzalez Queiro obtuvo 3 votos (0.0016% del total de los votos obtenidos por el Partido Colorado).

Dentro del Partido Nacional la mirada estaba puesta en un candidato que llegó de sorpresa. Juan Sartori, un hombre vinculado a las finanzas internacionales, decidió en octubre de 2018 presentarse como precandidato del Partido Nacional a la presidencia. De inmediato puso a funcionar una importante maquinaria política y publicitaria que le daría resultado, no solo de cara a las internas sino también en las elecciones nacionales.

En la noche del 23 de junio las miradas estaban puestas en el Partido Nacional por informes que circulaban en las redes sociales asegurando que el favorito (Luis Lacalle Pou) podría ser derrotado por Sartori. Pero esto no fue así, y el hoy presidente de la República lograba un contundente triunfo. Lacalle Pou alcanzaba los 241 mil sufragios, o sea el 53% del total de los votos obtenidos por el Partido Nacional. Lo seguía Sartori con 92 mil (20%) y en tercer lugar Jorge Larrañaga con 78 mil sufragios (17%).

En el Frente Amplio, el triunfo del exintendente Daniel Martínez fue contundente, llegando a 108 mil (42%), seguido por Carolina Cosse (25%) y en tercer lugar Oscar Andrade (23%).

Mientras tanto, Cabildo Abierto llevó como único candidato al general Guido Manini Ríos (quien obtuvo 46 mil votos).

Dentro de los partidos

A un año de esas elecciones internas parece que algunas cosas no han cambiado dentro de los partidos. La Mañana consultó al director de Opción Consultores, Rafael Porzecanski, sobre cuáles son los cambios que se ven a un año de esta elección.

El politólogo opinó que Lacalle Pou, tras el triunfo en las internas y el triunfo en las elecciones nacionales, “se ha convertido en el referente del denominado grupo multicolor por su cargo de presidente y por cómo se estructura la coalición, o sea entorno a un centro (Lacalle Pou) y varias puntas (los partidos) que convergen en ese centro. No es, por lo tanto, un acuerdo grupal”. Al ser consultado si veía a Lacalle Pou más parecido a Luis Alberto de Herrera o a Luis Lacalle (padre), dijo que al actual presidente “le gusta estar en los detalles y en eso se parece al padre, al igual que a nivel discursivo, aunque hay diferencias importantes porque es otro tiempo”.

Porzecanski sostuvo que en el caso de Cabildo Abierto “es indiscutible el liderazgo de Manini Ríos y están surgiendo lentamente algunas otras figuras, como ser la del ministro Salinas por su rol durante la pandemia, a nivel legislativo el diputado Eduardo Lust, y hay que ver con el paso del tiempo cuál va ser el lugar de visibilidad pública que tendrá la ministra Irene Moreira”.

En referencia al Partido Colorado manifestó que “está en un momento complicado. Después de la interna que tuvo sus rispideces las aguas se calmaron bastante, pero hoy vuelve a existir una división muy importante al interior del Partido Colorado de un final incierto. Está claro que hay dos alas fuertes y un relacionamiento tenso entre los principales líderes (Sanguinetti y Talvi) y es incierto cómo va a decantar este tema”. Porzecanski acotó que en el caso de sanguinettismo se comienza a plantear la sucesión del liderazgo “y es una incógnita quién va a ser su sucesor. Hay que ver si Sanguinetti seguirá siendo el principal referente hasta 2024 o no. Esa es una pregunta muy importante”.

Sobre la oposición en manos del Frente Amplio manifestó que “está en búsqueda de construcción y con una autocrítica pendiente”. Estima que el desafío del FA está en la consolidación de liderazgos hacia 2024, mientras al mismo tiempo aprovecha el capital político que han construido a lo largo de los años Tabaré Vázquez y José Mujica.

Gobierno fortalecido

Para Porzecanski el gobierno ha salido fortalecido en sus 100 primeros días de gestión, donde se juntan varios factores. “La población le dio un crédito especial porque reconoció que había una amenaza externa (el coronavirus) de la cual el gobierno no era responsable. Los indicadores evolucionaron favorablemente porque se coordinó bien entre la ciencia y las medidas del MSP”. No obstante acotó que ahora comienza la segunda fase con la pandemia controlada, que es la parte socioeconómica, “algo que no es fácil de articular”.

Pero en resumen, “el gobierno entró con capital político y sale con más capital político tras lo que fue la pandemia”.

SEGUIR LEYENDO

Sorpresas e interrogantes que dejaron las internas
Guido Manini Ríos: “La votación de Cabildo Abierto fue lo que le hizo perder las elecciones al Frente Amplio”
Tags: coalicioncomiciosElecciones internasRafael Porzecanski
Noticia anterior

Emiliano Cotelo: “Lo que menos querría hacer en mi vida sería meterme en política”

Próxima noticia

Tabaré Viera: “La prueba de fuego de la unión de la coalición es el tratamiento de la LUC”

Próxima noticia
Tabaré Viera: “La prueba de fuego de la unión de la coalición es el tratamiento de la LUC”

Tabaré Viera: “La prueba de fuego de la unión de la coalición es el tratamiento de la LUC”

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.