• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Nuevo programa para compra de vivienda hará un BHU más cercano a la sociedad”

Marcos Laens, vicepresidente del Banco Hipotecario

por César Barrios
28 de junio de 2023
en Política, Portada
“Nuevo programa para compra de vivienda hará un BHU más cercano a la sociedad”
WhatsAppFacebook

El Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) firmó un convenio con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) que cambiará de manera radical el acceso a créditos hipotecarios por parte de la clase media. La Mañana dialogó sobre este nuevo proyecto con Marcos Laens, el vicepresidente de la institución.

¿En qué consiste este acuerdo firmado entre el MVOT y el BHU?

Este acuerdo confirma la participación del BHU en el programa “Entre Todos – Sueños en Obras”. Desde mi punto de vista, significa que uruguayos que no están pudiendo acceder a la vivienda, lo van a poder hacer y el BHU es una parte fundamental, porque otorga el financiamiento.

¿Cómo funciona este programa?

Básicamente tiene dos facetas. Una es la referida a los empresarios desarrolladores, que ingresan por la Ley de Vivienda Promovida con todos los beneficios impositivos que tienen y adicionalmente podrán acceder a la garantía SiGa del Estado, que les cubrirá hasta el 70% de las garantías necesarias para la financiación de las unidades que van a construir. El programa prevé que las familias puedan entonces acceder a viviendas a estrenar con precios que sean topeados. Es importante que sean viviendas a estrenar porque por lo menos por 10 años no les genera a los compradores los costos de mantenimiento.

¿Este programa está dirigido a algún sector en particular de la sociedad?

Está dirigido a la clase media. Estamos hablando de personas que pueden acceder al crédito de un banco, pero como los ingresos no le dan para acceder, por ejemplo, a una unidad de dos dormitorios, con estas facilidades lo van a poder hacer. De esta manera, familias que no podían comprar una vivienda, ahora lo podrán hacer.

Se señala que los precios de las viviendas tendrán un máximo, ¿cuáles son esos límites máximos?

En el caso de los monoambientes, son 420 000 Unidades Indexadas (UI), unos US$ 64 000 y un apartamento de dos dormitorios, el tope es 661 000 UI, o sea unos US$ 101 000. Pero otro de los puntos más importantes, más allá de los precios, es que las familias o los individuos con ciertas condiciones salariales podrán acceder a un subsidio de la cuota hipotecaria de hasta el 30%.

Esto significaría que una cuota para una unidad de dos dormitorios, sin el subsidio, sería alrededor de $ 23 000 y con el subsidio baja a $ 16 000.

En el caso de un monoambiente que cuesta US$ 64 000, una cuota que estaría en el entorno de los $ 14 600, con este subsidio se ubicaría en $ 10 000. Esto significa una ayuda considerable para la familia uruguaya.

Debemos considerar que, si antes el BHU solicitaba ingresos al núcleo familiar de $ 100 000 pesos para afrontar la cuota de un apartamento de dos dormitorios de USD 100 000, ahora se pasaría a los $ 70 000. En el caso de un monoambiente de US$ 64 000, el banco pedía ingresos de $ 60 000 y ahora de $ 42 000. De esta manera se abre un importante abanico para que los uruguayos tengan un acceso a la vivienda.

Mediante el programa, el núcleo familiar puede sumar ingresos, ¿cómo se calcula?

¿Puede un crédito tener hasta tres titulares, sumando salarios entre sí? Si a la persona o a la pareja no le dan los ingresos, pueden sumar a otros familiares como ser el padre, la madre, un hermano o incluso un amigo, porque no se exige que tengan parentesco. Adicionalmente, el banco también aumenta la edad máxima que puede tener la persona en el momento de cancelar el crédito y la lleva hasta los 75 años. Pero el segundo y tercer titular pueden llegar hasta 80 años. En lo referente a la tasa de interés, al tomador del crédito se le otorga la tasa de ahorrista con un beneficio adicional de 0,25 puntos básicos adicionales. Todo esto hace que se marque con este programa un antes y un después en el tema del acceso a la vivienda por parte de la clase media uruguaya.

¿Se requiere ahorro previo en el BHU?

No se requiere ser ahorrista del banco. Al margen del subsidio, el BHU da una serie de facilidades muy importantes. Una de las cuales es la cobertura del 95% del valor del inmueble. De este modo el ahorro requerido es mucho menor. Se debe tener en cuenta que los bancos generalmente cubren hasta el 80% del valor de la vivienda, debiendo poner el comprador el 20% restante.

En el caso del Banco Hipotecario a una persona que no es ahorrista, le presta hasta el 80% del valor de la vivienda, a los que son ahorristas le presta hasta el 90%. Con este nuevo programa, aun sin ser ahorrista, podrá acceder con el préstamo de hasta el 95% del valor del inmueble. Esto es muy relevante, ya que se convertía en algo muy engorroso para las familias poder ahorrar ese 10% o 20% que el banco no cubría. Ahora eso cambia con este programa a un 5%.

Estos edificios o soluciones habitacionales que ingresan en el programa, ¿son los ya existentes o a construir?

Son a construir, quizás exista alguna excepcionalidad de proyectos ya construidos y otros que ya están en marcha. Pero para ingresar al programa ya hay proyectos por más de 4000 unidades aprobados en el Ministerio de Vivienda.

¿Qué consideración le merece el funcionamiento de la Ley de Vivienda Promovida, que se señaló en su momento como una solución, pero no bajó el precio de la vivienda?

Este programa es el complemento a esa ley, que nunca alcanzó a la clase media. Esa ley es muy buena para los deciles más altos de la población y sobre todo para generar construcción y empleo en ese sector. Porque en muchos lados de la ciudad de Montevideo se ve en funcionamiento la construcción. La esencia de este programa es que toma la Vivienda Promovida y lo complementa para llegar a un sector que hoy no estaba alcanzando.

¿Este programa es tanto para Montevideo como para el interior?

Abarca todo el país. Casi todo lo que se ha hecho con el sistema de Vivienda Promovida ha tenido grandes niveles de concentración, sobre todo en Montevideo, bastante menos en Canelones y Maldonado y casi nada en el resto del país. Esta nueva iniciativa hace que la distribución sea más homogénea y, de hecho, de acuerdo a información que me ha llegado, tengo entendido que hay muchísimos proyectos en todos los departamentos del interior. Este programa hace totalmente social a la Vivienda Promovida y lo hace cuidando los fondos públicos. De esta manera espero un BHU mucho más cercano a la familia, apuntando a aumentar sus colocaciones de préstamos, no solo porque lo necesitamos comercialmente, sino porque como miembro del sistema público de vivienda, tenemos un rol en la sociedad. Este es el de facilitar el acceso a la vivienda. Con este programa estamos dando un gran paso, lo que nos hará un banco mucho más cercano a la sociedad y nos va a ayudar a cumplir completamente con nuestro rol.

Casilda Echevarría, presidenta del BHU, fue consultada por La Mañana sobre cuáles son los objetivos del convenio firmado con el Ministerio de Vivienda:

“Hay una franja que no accede ni a los créditos comerciales comunes ni a los que son totalmente subsidiados –para sectores más carenciados–, entonces, el MVOT tiene fondos que puede asignar a estos créditos destinados al nivel económico medio, y puede dar un subsidio de hasta un 30% del crédito, ya sea para el capital o la cuota, y lo que tenga que pagarse se va a pagar directamente al Banco Hipotecario (BHU). Por lo tanto, para el BHU se reduce el riesgo de pago sensiblemente. Además, la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) tiene un fondo de garantía, porque el BHU te presta hasta un 70 u 80% –depende del caso– del valor del inmueble que quieres comprar, y en este caso, con ese fondo, se podría garantizar un poco más y llegar a que el BHU te preste hasta el 90% del precio del inmueble. Incluso, estamos negociando con la ANV algunas condiciones más beneficiosas para ver si llegamos hasta el 95%. Esto favorece enormemente a la gente que está alquilando, porque es muy difícil alquilar y poder ahorrar al mismo tiempo, entonces, como en un crédito normal tú tienes que tener ahorrado un 20% del inmueble que vas a comprar, en este caso ya no lo necesitarías, además de que tendrías el subsidio a la cuota, así que realmente tengo la esperanza de que sea un proyecto que llegue a esas capas de la población a las que no llegábamos antes.


TE PUEDE INTERESAR:

“Muchos uruguayos que no estaban pudiendo acceder a créditos hipotecarios, van a poder hacerlo”
“Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”
Inscripción multitudinaria para el primer plan de viviendas Mevir construido en madera
Tags: BHUCésar Barrioscréditoslm1Ministerio de Vivienda
Noticia anterior

“No es necesaria la fusión con el BROU para atender a los deudores en UR, el BHU puede soportar ese costo adicional”

Próxima noticia

“El poder del Clearing es enorme”

Próxima noticia
“El poder del Clearing es enorme”

“El poder del Clearing es enorme”

Más Leídas

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.