• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Nuevo libro sobre Fructuoso Rivera aviva la “batalla cultural” sobre historia y política

Rivera. El artiguismo posible

por Redacción
4 de diciembre de 2024
en Política
Nuevo libro sobre Fructuoso Rivera aviva la “batalla cultural” sobre historia y política
WhatsAppFacebook

Se trata de la culminación de décadas de trabajo del historiador duraznense Óscar Padrón Favre que a través de una intensa investigación documental aporta una visión humana del caudillo y estadista, poniendo el foco en las continuidades con el proyecto artiguista básicamente a través de la política hacia la campaña, su pensamiento y su acción de gobierno.

A sala repleta se presentó el pasado jueves en la Biblioteca Nacional el libro Rivera. El artiguismo posible, del historiador Óscar Padrón Favre. Se trata de una voluminosa obra de 653 páginas que resultan de una investigación de varias décadas sobre la figura del caudillo y primer presidente constitucional del Uruguay a lo largo de su extensa trayectoria política.

Con la presencia de varios dirigentes del Partido Colorado como Robert Silva, Tabaré Viera, Ope Pasquet, Gustavo Zubía, Tabaré Hackenbruch, Gustavo Osta, Daniel García Pintos y Manuel Flores Silva, la presentación estuvo a cargo del expresidente Julio María Sanguinetti, del director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo, del abogado y escritor Diego Martínez y del autor del libro. Además, se destacaron entre los asistentes el director de Ancap por Cabildo Abierto, Daniel Lamela, y el historiador Guillermo Vázquez Franco, que en el mes de julio cumplió 100 años de vida.

Padrón Favre es un historiador nacido en el departamento de Durazno, responsable del sello editorial Tierradentro –que publica este texto– y desde 1992 director de los Museos de la Intendencia de su departamento natal. El libro consta de tres grandes ejes: “La Campaña: centro vital de la nación”; “Trayectoria vital: 1821 a 1843”; y “Destierro, demorado retorno, última campaña”. La investigación se nutre de documentos de archivos, bibliotecas y museos del Uruguay y la región, de artículos de prensa en publicaciones que datan desde 1830, revistas, ponencias y por supuesto una extensa bibliografía.

La historia y la batalla cultural

“¿Qué hacen ustedes los colorados que no hablan de Rivera? Era el mejor”, les reprochaba el historiador blanco Juan Pivel Devoto, según se relató en una anécdota. Es que, si bien se escribieron varios ensayos sobre el general Fructuoso Rivera, su legado quedó bastante prisionero del bronce y de algunos mitos, fundamentalmente respecto a su relación con Artigas y a la cuestión indígena. Con la obra de Padrón Favre se da un paso significativo en la desmitificación de Rivera, sobre todo a partir de un estudio minucioso de la profusa documentación histórica y desde un abordaje que se hace con la óptica del interior o la campaña, que difiere a la autocentrada en la capital.

Corría el año 2004, el último del gobierno colorado del Dr. Jorge Batlle, cuando al cumplirse el 150º aniversario de la muerte de Rivera, Padrón Favre brindó una conferencia en el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay que tituló “Gral. Rivera: el artiguismo posible y la encarnación de un liberalismo nacional y popular”. Aquella exposición, que luego fue publicada en formato papel-sábana en el semanario Libertad en 2006, sirvió como antecedente a este libro que coincide en el tiempo con la segunda vuelta electoral que determinó el regreso del Frente Amplio al poder y, casualmente, en medio de un debate sobre el momento de una “batalla cultural”.

“Desde hace varios años Padrón y su editorial Tierradentro vienen generando un descentramiento hacia un centro que es geográfico en el Uruguay, una nueva mirada. Desde allí se realizan estas investigaciones y difundido un montón de autores. Creo que es también un objetivo dar esta tan manida ‘batalla cultural’. Desde hace años que Padrón la viene dando, pero no en solitario”, expresó el director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo. Agregó que se trata de un libro “muy valiente” que discute frente a frente con las visiones clásicas de Pivel Devoto o Magariños de Melo o de historiadores actuales como Gerardo Caetano, Carlos Demasi o Gabriel Bucheli. “Este perfectamente podría ser el guion de una serie o de una película todavía pendiente, para el caso de Rivera y para el caso de otros héroes nacionales”, planteó Trujillo.

Por su parte, el Dr. Diego Martínez sostuvo que “esta obra llega para terminar con todos los relatos difamatorios contra Don Frutos Rivera”. El abogado y escritor fue el encargado de publicar la conferencia de Padrón en el año 2006, que, según recordó, provocó un fuerte impacto entre los investigadores del semanario por contener una “visión nueva y renovadora”. Ante el interrogante sobre si en el siglo XX la inteligencia se había ocupado todo lo necesario sobre Rivera, si bien no hubo respuestas definitivas, Martínez consideró que en Uruguay “se priorizaron otros temas”, que se trató de un siglo “predominantemente montevideano” y que sobre todo a partir de las décadas del 40 y el 50 una parte de sus escritores y pensadores “se sintieron descreídos de la libertad”.

Martínez llamó a que este libro sobre Rivera resuene en el mundo académico, “en liceos y UTU del país” y en los centros educativos “que apuesten a saber la verdad histórica”, así como en las convenciones partidarias. “Padrón Favre sugiere e invita con su obra a que el siglo XXI sea el siglo de Fructuoso Rivera. Y lo será”, subrayó.

Los mitos y la figura de Rivera

Hay principalmente dos mitos que pesan sobre la figura histórica de Fructuoso Rivera, una “leyenda negra” que se ha difundido desde hace tiempo. Uno de ellos se refiere a la supuesta “traición” de Frutos a José Gervasio Artigas e incluso la versión que indica que lo habría mandado asesinar, que surgió de una interpretación de la correspondencia del caudillo. El otro mito tiene que ver con la perpetración de un “genocidio” charrúa, en un episodio donde se han mezclado hechos históricos con pasajes de ficción literaria.

“Con frecuencia la intensidad de las polémicas sobre una figura histórica guarda proporción con la profundidad de las transformaciones que se animó a impulsar. No lo alcanzan las disputas a quien fue intrascendente o al que se lo transforma en mito para promover dudosas unanimidades”, escribió Padrón Favre en la introducción al libro. “Enfrentó a poderosos adversarios, que recurrieron con intensidad a la ‘guerra ideológica’ para desmerecerlo”, añadió.

Si bien el libro no se basa en refutar estos mitos, sino que tiene un propósito mucho más abarcador, durante el desarrollo del hilo conductor que es el “artiguismo posible” y el abordaje de las distintas acciones de gobierno se pueden apreciar múltiples argumentos que contribuyen a la desmitificación, tanto de leyendas negras como de idealizaciones de la figura de Rivera.

El trabajo de Padrón Favre tiene como “propósito transversal” lograr señalar los “múltiples aspectos de continuidad entre Artigas y Rivera”. “También destacamos los de claro desencuentro u oposición”, agrega el autor. “Lejos de representar, como han insistido sus detractores, la negación del primer gran caudillo oriental, la extensa peripecia histórica de Rivera se nos revela como el esfuerzo más sólido y exitoso por rescatar los valores y logros de la amada Revolución, sobre la cual siempre manifestó devoción”, recalcó.

Por su parte, el expresidente Julio María Sanguinetti dijo durante la presentación del libro que “hubo un artiguismo de Artigas que no hay que discutir si fue posible o no, porque no fue posible. Los hechos históricos desgraciadamente no lo hicieron posible. El posible fue el de Rivera”. “El que rescató la esencia del artiguismo en su pensamiento de libertad, el que entendió lo que representaba la soberanía particular de los pueblos e hizo de ellos las cimientes fundamentales de una República” y también de “un Estado”, agregó. Sanguinetti destacó que al momento de la ocupación portuguesa en 1820 “Rivera se queda […] y rescató del naufragio lo rescatable. Y hace un acuerdo genial y logra rescatar lo que para él era lo esencial: la campaña y el Ejército”. “Reconstruye lo que prácticamente había desaparecido y estaba condenado a la dispersión y el fracaso”, indicó.

En este libro biográfico sobre Rivera aparecen documentadas las gestiones que hizo primero en 1832 con el gobernante paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia para lograr la autorización para el retorno de Artigas a su tierra. También dos gestiones más para el regreso en 1839 y 1841, que no tienen éxito, y hasta una carta de Rivera dirigida al “compadre y amigo” José Artigas. Además, advierte que los tres hijos varones de Artigas “estuvieron siempre junto a Frutos” y que con Bernardina incluso participaron de la crianza del menor.

Por otro lado, respecto a la cuestión indígena, el Dr. Martínez remarcó que Rivera no fue “el que perseguía o mataba indios” sino el “caudillo amado por los indígenas guaraní-misioneros, quienes formaban gran parte de sus tropas”. “Será Rivera a quien los caciques guaraní-misioneros designan su jefe máximo en el acuerdo de Guaviyú del 6 de abril de 1828, 15 días antes de cruzar el Ibicuí y conquistar las Misiones”. “Fue promotor del indigenismo sedentario, cristiano, cultivador. Rivera logro además que los indígenas tuvieran a partir de 1829 representación en la Asamblea Constituyente de la Provincia Oriental que termina aprobando la Constitución del nuevo Estado”, agregó.

En el libro se incluyen algunas páginas referidas específicamente a las campañas contra las tolderías de charrúas-minuanes, aunque se aclara que un capítulo entero dedicado a ese tema fue retirado del libro por la excesiva extensión, lo que podría dar lugar a otro volumen de esta obra en el futuro, sin perjuicio de los trabajos que el autor ya ha publicado acerca de esta cuestión. Ciertamente el uso político de esta polémica pareciera haberse intensificado sobre todo a partir de la Ley 18.589 del Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena del año 2009 (ver recuadro).

Una definición estratégica: gobernar es poblar

“En esa concepción del país como un todo existía también un definido posicionamiento estratégico. Rivera tenía plena conciencia que la Provincia Oriental –transformada en Estado Oriental después– era un territorio que por sus condiciones naturales y su posición en el subcontinente suramericano, iba a ser siempre objeto de proyectos de conquista o hegemonía por los Estados vecinos. Debido a esta razón, fortalecer la capacidad de defensa del país era una prioridad absoluta y eso suponía llevar adelante una decisiva política tendiente a vigorizarlo tanto en lo poblacional como en lo económico”.

“De los líderes populares que tuvieron los orientales en el siglo XIX ninguno mantuvo una actitud tan prolongada e intensa por el fomento de todo el territorio interior como Rivera. Esto se manifestó en su decidido empeño en dar condiciones de seguridad a la población ya establecida, brindar garantías a quienes habían recibido tierras en el período artiguista, distribuir chacras y estancias a nuevos pobladores, dar preferencia a la población indígena misionera como valioso aporte colonizador, fundar centros urbano-rurales en puntos estratégicos del país, consolidar la soberanía en las zonas fronterizas y fijar de forma definitiva los límites del país”.

“Mucho antes que Alberdi hiciera de la máxima ‘gobernar es poblar’ la consigna fundamental para las repúblicas americanas, Don Frutos hizo de la misma el objetivo principal de su acción política”.

Fragmentos de Rivera. El artiguismo posible, de Óscar Padrón Favre. Tierradentro, 2024. Página 26.

El indigenismo político y las acusaciones de “terrorismo de Estado”

La Ley 18.589 del año 2009 estableció el día 11 de abril como el Día de la Resistencia de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena, por un proyecto de ley que presentó en su momento el diputado frenteamplista Edgardo Ortuño y que consiguió también el apoyo de parlamentarios del Partido Nacional.

En mayo del año 2011, durante los meses de conmemoración del Bicentenario Artiguista, la avenida Rivera en Montevideo apareció sorpresivamente repleta de adhesivos que cambiaban los carteles por “Salsipuedes” –evocando el lugar donde combatieron las tropas gubernamentales al mando de Rivera contra las tenderías charrúas–. Más cerca en el tiempo, en abril del 2022, el diputado Felipe Carballo (FA) realizó una exposición donde cuestionó la falta de reconocimiento y de medidas reparatorias del Estado uruguayo hacia la población charrúa. Respecto de Salsipuedes consideró que “quizá sea uno de los actos de terrorismo de Estado más cruel e impune que se haya llevado a cabo en la historia de nuestro país”.

En respuesta, el diputado Conrado Rodríguez (Partido Colorado) manifestó que la exposición de Carballo “no se ajusta a la realidad histórica” porque “no existe y no existió nación charrúa”, que no eran originarios de la Banda Oriental sino de Santa Fe. “El revisionismo constante que pretende hacer la izquierda pretende menoscabar el rol de nuestros héroes nacionales, porque entienden que es la forma de derribar y denostar a los oponentes del presente”, dijo Rodríguez.

Por su parte, el diputado Álvaro Perrone (Cabildo Abierto) afirmó que “Rivera es uno de los grandes calumniados de la historia”. “Claramente, el ataque a Rivera busca, por un lado, pegarle a un partido fundacional, y por el otro, fundamentar un indigenismo inexistente hasta ahora en Uruguay y la victimización para las futuras demandas económicas y políticas; cosas que vemos en otros países y que se copian al pie de la letra, militantes que recogen consignas internacionales en busca de beneficios casi siempre económicos”, dijo Perrone.

TE PUEDE INTERESAR

Se presenta libro de Oscar Padrón Favre sobre Rivera
Oscar Padrón Favre: una mirada histórica desde el interior del país
El libro sobre los charrúas del historiador Padrón Favre está a disposición de los lectores de La Mañana
Tags: CharrúasFructuoso RiveraJosé Gervasio ArtigasJulio María SanguinettiÓscar Padrón Favre
Noticia anterior

“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”

Próxima noticia

“El camino al futuro es cada vez mayor integración y buscar los beneficios en común para nuestra gente”

Próxima noticia
“El camino al futuro es cada vez mayor integración y buscar los beneficios en común para nuestra gente”

“El camino al futuro es cada vez mayor integración y buscar los beneficios en común para nuestra gente”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.