• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Nueva administración reforzará controles sobre las ONG contratadas por el Estado

por Redacción
20 de agosto de 2020
en Política
Nueva administración reforzará controles sobre las ONG contratadas por el Estado

Presidente de INAU, Pablo Abdala

WhatsAppFacebook
Los dos casos más emblemáticos son el del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Entre ambos organismos, suman un total de 1.300 ONG con las que tienen convenios.


La coalición multicolor asumió con el compromiso de auditar cada repartición del Estado. La pandemia del Covid-19 postergó algunos planes, pero en los últimos meses se han dado a conocer resultados de auditorías que dan cuenta de irregularidades en diversos ámbitos, que las actuales autoridades se disponen a corregir.

Uno de los casos más sonados tuvo lugar en el Mides, donde, entre otras cosas, se dejó al descubierto la falta de controles en torno a las ONG y cooperativas contratadas por ese Ministerio, que son alrededor de 500.

A principios de mayo se conformó la Unidad de Auditoría Interna del Mides que, si bien fue creada en el año 2013, nunca se había puesto en funcionamiento. A tan solo una semana, los auditores detectaron un desvío de casi 10 millones de pesos por el impago de alquileres de refugios que debían efectuar las ONG, según informó El País.

Unas 15 organizaciones no habían pagado por el arrendamiento a los propietarios de los locales donde funcionan los refugios, dinero que les proporciona el Mides. Sin embargo, los dueños no advirtieron el faltante dado que recibían el dinero a través del Ministerio de Vivienda, que actúa como garante ante los impagos. Quiere decir que el monto de esos alquileres fue desembolsado dos veces por el Estado.

A esto se le suma un reciente caso transcurrido en el INAU, donde la cantidad de ONG que tienen contratadas asciende a 800. El Directorio del organismo resolvió presentar una denuncia penal contra dos ONG tras haber encontrado hechos de apariencia delictiva.

Se trata, específicamente, de faltantes de dinero. En una de las organizaciones sociales la fuga es de 16 millones de pesos y, en la otra, de 13 millones de pesos. No hay comprobantes que justifiquen esas pérdidas y, a su vez, en una de ellas se da la particularidad de que un funcionario del INAU figura como apoderado, lo que es incompatible e ilegal, según el presidente de la institución, Pablo Abdala.

Hace falta un marco jurídico que regule integralmente las ONG

Las ONG contratadas por el Estado desarrollan, sobre todo, actividades en materia de políticas sociales. Sin embargo, según se desprende de un estudio realizado en 2014 por el abogado Javier Palummo para la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (Anong), Uruguay no tiene un marco jurídico adecuado que regule integralmente a las organizaciones de la sociedad civil.

Cuando las ONG son financiadas con dineros públicos, también surgen problemas. Si bien las mismas están reguladas por el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Tocaf), por ser proveedoras del Estado, los regímenes pueden cambiar de acuerdo a cada dependencia del Estado.

Tal como dijo Palummo en ese momento en declaraciones a No toquen nada, estos vínculos deberían tener una normativa “que contemple la especificidad de este tipo de contrataciones”, debido a que “es una realidad que muchas de las ONG de nuestro país reciben fondos de parte del Estado”.

En 2017, el entonces presidente de Anong, Pedro Delprato, señaló a El País que las auditorías sobre las ONG dejan “poco margen para evaluar los métodos y las formas de encarar un proyecto”. También contó que la asociación le solicitó al Mides que supervisara el funcionamiento de las organizaciones de la sociedad civil, lo que no se estaba haciendo.

La Mañana intentó comunicarse con las actuales autoridades de Anong para conocer su punto de vista al respecto, pero no tuvo éxito.

Debilidades encontradas en el Mides y propuestas para asegurar el control

Trabajar con ONG también tiene sus fortalezas y así lo entienden en el Mides. El secretario general de la cartera, Nicolás Martinelli, explicó a La Mañana que las organizaciones sociales le permiten al organismo brindar servicios o ampliar su alcance. Por ejemplo, si el Ministerio se pusiera a gestionar los refugios con funcionarios propios, sería un trabajo mucho más complejo que si lo terceriza a través de las ONG.

Además, tiene la ventaja de poder realizar contrataciones para desarrollar actividades por un corto período de tiempo, sin agrandar el caudal de funcionarios públicos.


El Directorio del INAU acaba de crear la Unidad de Contralor Financiero y Contable, que se dedicará al contralor de los convenios.


Igualmente, advirtió que es necesario reforzar los controles, más que nada, en lo que refiere al sistema de rendición de cuentas, al que calificó de “perverso”.

En cuanto a las tercerizaciones, destacó el inconveniente de que la ONG, al ser una asociación sin fines de lucro, por lo general no cuenta con fondos para abonar los despidos cuando tiene que reducir su personal, y eso hace que el organismo público termine –por la Ley de Tercerizaciones- pagando el despido. Ante esto, opinó que las ONG deberían tener cierto margen de dinero en garantía para poder hacerse cargo de esos costos.

“Nosotros hemos encontrado un montón de debilidades, por eso estamos auditando el Departamento de Rendición de Cuentas del Mides, donde se han detectado dificultades en la presentación de facturas, recibos, inventarios de bienes, los alquileres impagos, entre otros”, puntualizó.

En los pliegos de licitación también se hallaron problemas, pues tenían un sistema por el cual les abonaban cuatro o cinco meses por adelantado a las ONG o cooperativas, que recién debían rendir cuentas al cuarto o al quinto mes.

Eso implicaba que recibieran una gran cantidad de dinero, que muchas veces lo utilizaban para “tapar agujeros” de obligaciones que las mismas organizaciones tenían con otros organismos y, al momento de tener que afrontar los gastos relativos al servicio que brindaban en el Mides, no tenían fondos disponibles.

Así, se atrasaban con las rendiciones de cuentas, con el pago de alquileres, que lo terminaba abonando Vivienda, o de salarios, de lo cual el propio Mides se tenía que hacer cargo por subrogación.

En tanto, en cada licitación había un 10% de gastos de administración cuyas cuentas no debían rendirse. “Esa plata la gastaban en lo que querían o se la quedaban. Hoy estamos cambiando los pliegos para que se rinda todo”, aseveró. También planean establecer las rendiciones con mayor frecuencia, no pagar cuotas por adelantado, que el Ministerio abone los alquileres directamente a los propietarios de los locales y mejorar el sistema de software para poder tener controles más efectivos. Para Martinelli, la regulación pasa más por el lado administrativo que por la vía legal.

Pérdida millonaria en INAU llega a la Justicia y hay problemas con 50 ONG

Algo similar le sucedió a Pablo Abdala cuando asumió como presidente del INAU. De hecho, se topó con debilidades muy importantes en lo que respecta al contralor. En una auditoría se constataron irregularidades de distinta entidad, en relación a múltiples convenios vinculados a unas 50 organizaciones.

“Los dos casos que se conocieron esta semana son de una gravedad extrema, por eso tomamos la medida de ponerlo en conocimiento de la Justicia Penal, pero hay decenas de situaciones, atrasos en las rendiciones de cuentas, acumulación de partidas en forma indebida”, describió el jerarca en conversación con La Mañana.

Esto no necesariamente quiere decir que se trate de conductas deshonestas, agregó, pero, de todas formas, sostuvo que son problemas que deben corregirse ya que generan un costo muy alto para el organismo.

Abdala coincidió con Martinelli en la necesidad de reforzar los controles administrativos. Para ello, el Directorio del INAU acaba de crear la Unidad de Contralor Financiero y Contable, que se dedicará al contralor de los convenios. Hoy el mismo se ejerce a nivel de las direcciones departamentales y eso implica que haya criterios diferentes. La nueva división, por el contrario, es nacional y de supervisión general.

Entre esa unidad, la auditoría y la Dirección General del INAU, se garantiza poder actuar en tiempo real, ante el menor indicio de que haya atrasos o irregularidades, lo que antes no sucedía, indicó.

Asimismo, dijo que no se descarta trabajar sobre posibles modificaciones legales. “Es cierto que no hay un marco jurídico que regule de manera más precisa la actuación de las ONG, porque, además, hay una diversidad muy grande de organizaciones sociales”, apuntó. Sin embargo, remarcó que su mayor preocupación hoy está en el plano de la gestión administrativa.

Sobre eso, informó que en el proyecto de Presupuesto Nacional se incluirá un artículo –ya acordado con el Poder Ejecutivo- para unificar los criterios en el pago a las ONG, puesto que hoy hay distintas formas de determinar los montos que se abonan por la atención de cada niño, según los diferentes proyectos.

TE PUEDE INTERESAR

Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades
Comenzaron las auditorías: ASSE y MIDES son los primeros
“El FA no mostró la realidad, nos vendió un relato”
Noticia anterior

Desde Argentina se proyecta una obra que podría dañar seriamente la economía de Uruguay

Próxima noticia

Auditorías en UTE y Ancap apuntan a investigar pérdidas millonarias y corregir errores a futuro

Próxima noticia
Auditorías en UTE y Ancap apuntan a investigar pérdidas millonarias y corregir errores a futuro

Auditorías en UTE y Ancap apuntan a investigar pérdidas millonarias y corregir errores a futuro

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.