• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“No es necesaria la fusión con el BROU para atender a los deudores en UR, el BHU puede soportar ese costo adicional”

Casilda Echevarría, presidenta del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU)

por Redacción
28 de junio de 2023
en Política, Portada
“No es necesaria la fusión con el BROU para atender a los deudores en UR, el BHU puede soportar ese costo adicional”
WhatsAppFacebook

El oficialismo trabaja en la elaboración de un proyecto para solucionar el problema de los deudores en Unidades Reajustables (UR), quienes reclaman que, a pesar de haber pagado por muchos años, deben seguir haciéndolo con importantes montos. Sin embargo, la presidenta del BHU, Casilda Echevarría, se mostró en desacuerdo con la iniciativa. Esta incluye la fusión del organismo con el Banco República (BROU), pero según dijo a La Mañana la jerarca, no sería necesaria dado que el BHU “tiene un patrimonio suficiente para aguantar este embate”.

¿Qué opinión le merece el proyecto que busca solucionar el problema de los deudores en UR?

El proyecto todavía no está, así que no puedo opinar sobre eso, lo que sí puedo decir es que nosotros no estamos de acuerdo con perdonar deudas que fueron legítimamente contraídas en una unidad de moneda que en aquel momento beneficiaba a los deudores. En el transcurso del tiempo las distintas unidades varían en forma diferente, pero en el largo plazo tienden a juntarse. Además, en el caso de aquellos que tienen un crédito de 40 años o muy largo, es porque se ha tratado desde el BHU de mantenerles una cuota que pudieran pagar y, lógicamente, si tú bajás la cuota, que muchas veces es hasta más baja que un alquiler, se prorroga el plazo y pagás más intereses. Son cosas que pasan en un crédito de largo plazo, no es que los deudores en UR se hayan perjudicado más que los de Unidades Indexadas (UI) o los de cualquier otra unidad.

Y otro tema que es bueno entender bien es el de los colgamentos, que son cuotas que se pasan al final del período cuando no han podido pagar, y la mayoría, salvo uno, son a tasa cero. Imaginate que te pasan para 20 años después un monto que sí se ajusta por UR, pero no tiene intereses como cualquier otro préstamo, entonces, lo de que los colgamentos los perjudicaron es lo menos cierto del mundo porque siempre fueron hechos en beneficio de los deudores que no podían pagar.

¿El banco estaba al tanto de que esto podía darse porque fue una promesa de campaña de Lacalle Pou?

Yo, que era una promesa de campaña, no lo recordaba, pero no importa, nosotros contribuimos con Economía en otorgarle todos los datos que nos pidió, hace muchos meses que estamos trabajando con ellos, porque una cosa es que uno no esté de acuerdo y otra cosa es que integra un gobierno y tiene que contribuir. Hubo un grupo técnico muy importante trabajando con la gente de Economía para brindar toda la información necesaria.

Considerando que en estos más de tres años no se presentó ninguna solución y se hace ahora, cerca del año electoral, ¿puede tener que ver con eso?

Esos son temas políticos de los cuales yo soy totalmente ajena. Yo soy un técnico, no estoy en la decisión política. Eso lo manejaron los legisladores y yo di mi opinión.

¿Qué opinión le merece la propuesta de fusionar el BHU con el BROU?

No me opongo a ningún análisis que implique una mayor eficiencia del Estado y bajar sus costos en cualquier ámbito, siempre que favorezca a los ciudadanos y tengan menos presión impositiva. Ahora, si sale una alternativa para los deudores en UR, el BHU puede soportar ese costo adicional, tiene un patrimonio suficiente para aguantar este embate y por lo tanto no es necesario lo que están planteando, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Si se quiere plantear la fusión, se estudiará, pero no porque sea necesaria para atender a los deudores en UR, eso no es así.

Por otro lado, ambas instituciones tenemos personal a cargo, negocios distintos, un montón de cosas que difieren y hay que acordarlas, y hay que ver también qué pasa con los funcionarios; no son cosas que se hacen de un día para el otro. Estoy dispuesta a analizarlo con mucho gusto, pero no es consecuencia del tema de los deudores en UR, que no sé por qué lo mezclaron. Independientemente de que no esté de acuerdo con la solución, no va a afectar el funcionamiento del banco.

A su vez, el BHU trabaja en competencia, por lo cual las tasas de interés, los costos, son competitivos. Si no, no representaríamos un tercio del mercado de crédito inmobiliario. El BHU es competitivo, mantiene una cartera de 30 000 clientes y se autosustenta, o sea, nosotros no le pedimos nada a Rentas Generales y pagamos Impuesto a la Renta, Impuesto al Patrimonio, que más o menos son US$ 40 millones al año, más el aporte a Rentas Generales, que en los últimos dos años estuvo en el entorno de los US$ 6 u 8 millones. De ninguna manera el BHU es una carga para el país.

Sin embargo, uno de los legisladores que está atrás de este proyecto, el senador nacionalista Sergio Botana, dijo al programa Arriba Gente (Canal 10) que no se justifica tener estructuras estatales que no cumplen funciones y criticó que existan 270 funcionarios para dar “cuatro créditos por día”. Agregó que el BHU es una institución “grande, cara, pesada, que no trabaja”, y que exige el doble de lo que se cobra por un crédito hipotecario en la plaza privada, lo que significa un “asesinato a la gente”.

De opiniones ajenas, no opino. Sí te voy a hablar de los temas que tú me planteás. Si el BHU no fuera competitivo y aun así tuviera un tercio del mercado de crédito hipotecario, entonces eso hablaría mal de la gente, porque, ¿por qué querría la gente venir a sacar un crédito en el BHU si fuera realmente más caro o brindara peores condiciones? No tiene sentido, así que eso lo descarto totalmente. Nosotros somos competitivos, estamos en competencia. Una de las cosas que se critican es que los bancos privados han crecido en el crédito hipotecario, pero eso es bueno para la gente, es bueno que haya competencia, así que tampoco creo que sea una crítica atendible.

El BHU hoy tiene 256 funcionarios y con eso atendemos seis sucursales del interior más casa central. Por día atendemos a más de 100 personas que vienen a interiorizarse y a estudiar la posibilidad de tener un crédito, luego ellos buscan el inmueble que les parece apropiado y que pueden comprar, vuelven y se analiza la calidad de sujeto de crédito, que no es como un crédito al consumo que vas con la cédula y con el recibo de sueldo y te lo dan, acá es por 10, 15, 25 años, y por lo tanto tenés que tener razonablemente una seguridad que implique que tú durante un período largo vas a poder pagar el crédito que estás solicitando. Además de eso hay que estudiar los títulos del inmueble, porque no solo se tasa el inmueble desde el punto de vista físico, sino que también tenés que ver cómo están los títulos, porque si el titular del crédito no cumpliera y tuvieras que ejecutar, ¿cómo hacés para ejecutar un inmueble cuyos títulos no estén en orden? Todo eso lleva tiempo.

¿Cuántos créditos se firman por día?

Es verdad que más o menos, en promedio, se firman cuatro créditos por día, con todo ese análisis que te comentaba. Aparte, tenemos un equipo muy eficiente que atiende las reestructuras, porque en 25 años te pueden pasar muchas cosas y el espíritu del BHU es tratar de que la gente mantenga la posesión del inmueble. Entonces, se estudia cada persona individualmente para ver si se le puede ayudar a mantener el inmueble con una cuota que le permita seguir pagando. Eso da trabajo, hay que volver a estudiarlo, es como dar un nuevo crédito, así que no es que solamente se firmen cuatro créditos, sino también varias reestructuras. Eso hace que se alarguen los plazos y se paguen más intereses a lo largo del tiempo, que es natural. El BHU trabaja mucho.

Asimismo, tenemos un trabajo permanente con los desarrolladores porque analizamos el proyecto, las empresas, los métodos constructivos, y todo eso lleva tiempo y recursos humanos. Y una vez que consideramos que los proyectos son buenos, es decir, que van a tener inmuebles que van a ser capaces de garantizar un crédito de largo plazo, permitimos que pongan el nombre del BHU como financiador de los posibles compradores, quienes se presentan y nosotros les hacemos una precalificación, de modo que cuando estén prontas las unidades para la venta sea muy rápido el proceso de compra, así que nuestro trabajo es mucho más que firmar cuatro créditos por día.

Casilda Echevarría, presidenta del BHU, fue consultada por La Mañana sobre cuáles son los objetivos del convenio firmado con el Ministerio de Vivienda:
“Hay una franja que no accede ni a los créditos comerciales comunes ni a los que son totalmente subsidiados –para sectores más carenciados–, entonces, el MVOT tiene fondos que puede asignar a estos créditos destinados al nivel económico medio, y puede dar un subsidio de hasta un 30% del crédito, ya sea para el capital o la cuota, y lo que tenga que pagarse se va a pagar directamente al Banco Hipotecario (BHU). Por lo tanto, para el BHU se reduce el riesgo de pago sensiblemente. Además, la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) tiene un fondo de garantía, porque el BHU te presta hasta un 70 u 80% –depende del caso– del valor del inmueble que quieres comprar, y en este caso, con ese fondo, se podría garantizar un poco más y llegar a que el BHU te preste hasta el 90% del precio del inmueble. Incluso, estamos negociando con la ANV algunas condiciones más beneficiosas para ver si llegamos hasta el 95%. Esto favorece enormemente a la gente que está alquilando, porque es muy difícil alquilar y poder ahorrar al mismo tiempo, entonces, como en un crédito normal tú tienes que tener ahorrado un 20% del inmueble que vas a comprar, en este caso ya no lo necesitarías, además de que tendrías el subsidio a la cuota, así que realmente tengo la esperanza de que sea un proyecto que llegue a esas capas de la población a las que no llegábamos antes.

TE PUEDE INTERESAR:

Casilda Echevarría: “Todos queremos tener un techo propio”
“El endeudamiento de varios sectores de la población es una gran preocupación para el BCU”
El BCU y el endeudamiento familiar
Tags: BHUbrouendeudamientoentrevistaslm1
Noticia anterior

Cousa inauguró planta de envasado con tecnología de primer nivel

Próxima noticia

“Nuevo programa para compra de vivienda hará un BHU más cercano a la sociedad”

Próxima noticia
“Nuevo programa para compra de vivienda hará un BHU más cercano a la sociedad”

“Nuevo programa para compra de vivienda hará un BHU más cercano a la sociedad”

Más Leídas

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.