• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Niños rehenes y la tenencia compartida

Niños rehenes y la tenencia compartida

por Iván Mourelle
12 de mayo de 2022
en Actualidad, Política
Niños rehenes y la tenencia compartida
WhatsAppFacebook

A pesar del voto contrario del Partido Colorado, se aguarda para las próximas semanas la aprobación en el Parlamento del proyecto de ley de tenencia compartida. En medio de la discusión política sobre el tema y ante una inminente aprobación, La Mañana entrevistó a Yaima Peña, licenciada en Psicología y con estudios de perito jurídico y forense de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.

Al hablar de tenencia compartida, no podemos evitar referirnos al inicio del conflicto familiar que es la separación. ¿Cuál es su visión sobre el tema?

Cuando un niño vive con ambos padres, la separación será vivida como algo triste y negativo. A veces que se mantengan en esta relación también les afecta, pero en su mente, lo ideal siempre será tenerlos juntos. Partimos de la base que construimos una figura paterna y una figura materna en nuestros primeros momentos de la vida y depende de esta construcción el lugar afectivo que tendrán, las personas somos muy dependientes al nacer, necesitamos vincularnos siempre. A mi consultorio llegan personas con vínculos afectados como temática principal, partiendo de ahí damos por sentado que cualquier separación va a afectar a ambas partes y a los hijos.

¿La verdadera disputa comienza cuando hay hijos de por medio?

La disputa casi siempre se da antes de la separación; hay cuestiones de los adultos que siempre trascienden por no ser sostenibles y esas razones definen la separación. A veces es mejor para el niño que se separen; más cuando hablamos de violencia. Por supuesto nunca es bueno para los niños ya que siempre reclaman por su presencia. Y en muchos casos los niños terminan siendo una razón más para pelear. Los niños quedan rehenes, a merced de las emociones y necesidades de los padres.

¿Se refiere a las separaciones traumáticas?

Todas las separaciones generan algún tipo de dolor o estrés, pero no significa que sea permanente. Esto se encuentra condicionado al duelo que necesitan hacer algunos familiares. En el proceso de duelo, si hay etapas de las que no se puede salir, vemos la presencia del trauma, también cuando el efecto doloso o el estrés es muy intenso aparece el trauma. Ante la separación se activan algunas formas de ansiedad que protegen a la vez que dejan huellas, y si no se tratan o se respetan quedan de forma permanente. Esto se agrava en los niños, ya que su psiquis está formándose y está aprendiendo a defenderse emocionalmente del mundo.

¿La tenencia compartida genera que nos olvidemos del niño?

Cuando nos separamos decidimos que es lo mejor no solo para nosotros sino para nuestros hijos, no es bueno “seguir” por el hijo o la hija: cargar al niño con la responsabilidad de mantenerse juntos y el malestar que eso genera en la pareja termina igual afectándolo. El menor es dependiente no solo física sino emocionalmente, y cuando vemos las luchas por reclamos de todo tipo, en otras palabras, una guerra entre adultos, el niño querrá volver a la idea de tenerlos juntos; tal vez el hombre nunca cambió un pañal, pero se le valora la presencia física. A nivel legal cuando hay un divorcio lo primero que se tiene que dejar en claro es la situación del niño. Nosotros como padres y madres debemos ser responsables por las emociones negativas que se puedan generar (no culpables), cumplimos una función de sostén, protección, educación y afecto debiendo aprender a separar la función de las parejas como tales y la función como padres. Si veo que mis hijos corren riesgo, aunque sea su padre o madre; si dejo que el peligro continúe, soy responsable, si veo que hay un riesgo debemos primar el cuidado. Por otro lado, hay que entender que somos personas diferentes, que nuestros hijos vivirán en ambientes diferentes, con reglas diversas. Y me parece fundamental que también entendamos que como padres seremos familia para toda la vida.

Cuando entra un tercero en discordia, ¿esto pasa a ser parte del problema?

El tema de la culpa es fundamental para entenderlo. Tenemos una idea del ser padre o madre, una idea del ser pareja, que además hay una ley que regula esta idea y que cuando no se cumplen estas reglas, se juzga como un error. Por más que se diga que no hay culpas, internamente sí se piensa que existen culpas; estas muchas veces son el desencadenante de terribles errores con los hijos. Cuando aparece un tercero en la pareja, éste entra en el esquema de la culpa y genera en consecuencia que el niño se pierda y confunda, ya que está viviendo un duelo y lo tiene que cumplir con quien ostenta un vínculo más cercano, pero a los niños les es difícil culpar a sus propios padres, porque los ama. Nosotros como padres, cuando emprendemos una situación de vida nueva, nos genera siempre un riesgo en el ejercicio de la función paterna y si sentimos que fuimos además de responsables de esta situación, los culpables (aunque sea inconscientemente), vamos a recurrir a mecanismos de huida, depositando en los otros todo lo malo.

Vemos padres muy jóvenes. ¿Hay abuelos más presentes que reclaman la tenencia en algunos casos?

Puede no estar el reconocimiento que cuando se separan habiendo hijos, esa familia es para toda la vida, es un vínculo familiar. Esa familia, en la que pueden existir problemas muchos graves, no dejará de ser tal.

Cuando trabajamos con las parejas les hacemos entender que no vienen solas, pero hay una diferencia en traer mi crianza a la pareja a que nuestros padres determinen mi relación o a que los abuelos sean los que críen. Hay un instinto en estos casos protector, como abuela, a veces entiendo que mi hijo no está preparado para tal o cual cosa. Es necesario tener confianza, pero también revisar los roles, ya que hay personas que intervienen cuando no les corresponde.

Cuando hablamos de tenencia compartida, la cual no la veo mal, es en la medida en que las partes se respeten; se debe primar las necesidades del niño o niña. Los acuerdos que se generen en situaciones de separación deben ser siempre respetados, se pueden cambiar, pero no unilateralmente, es necesario revisar los hábitos en función del bienestar de este niño.

En muchos casos de separación aparece el llamado “relato inducido” que no es más que un intento de manipulación por parte del padre o la madre. ¿Se puede evaluar el daño que genera?

Esto hace mucho daño. En algunos casos, cuando hay manipulación por violencia es evidente, pero en general no lo es, hasta para el que relata, el adulto no se da cuenta de que lo que dice puede dañar terriblemente. Lo peor que le puede pasar al ser humano es que no lo quieran, para un niño eso es tremendo. Por eso, ¿por qué agregarle más dolor? Aquí hay que entender que estas cosas dañan. Debemos ser responsables en el momento en que nos comunicamos con nuestros hijos. Uno de los padres no cumple con su rol (eso ya es tremendo) y el otro en su enojo, termina también desprotegiendo al niño. No es mentirle, pero tampoco agregarle “leña al fuego”.

¿Qué sucede en el niño cuando se cambian las visitas pactadas?

Cambiar las fechas en las visitas, ¿a quién realmente daña? Es cierto que muchas veces situaciones complicadas requieren cambios, nuestra vida no puede quedar sujeta al deseo del otro, no podemos ser estáticos, pero estos cambios se tienen que hacer enfocados en el niño. Si no quiero que mi hijo se quede sin cuidados, puede que para cumplir esto se deba cambiar alguna fecha para verlo, pero aquí lo que sucede es que vemos intencionalidades que nada tienen que ver con nuestros hijos. Las parejas separadas tienen que tener acuerdos y estos pueden modificarse, pero no unilateralmente. A veces hay que recurrir a la ley porque lo psicológico y social no funciona. Es un tema muy amplio, muy doloroso y muy habitual.

TE PUEDE INTERESAR

Tras idas y vueltas es inminente la votación del proyecto de tenencia compartida
Tenencia compartida: verdades y mentiras
Tags: divorcioIván MourellePsicologíaseparaciónTenencia compartida
Noticia anterior

La universidad en la Edad Media

Próxima noticia

La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

Próxima noticia
La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.