• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Niños rehenes y la tenencia compartida

Niños rehenes y la tenencia compartida

por Iván Mourelle
12 de mayo de 2022
en Actualidad, Política
Niños rehenes y la tenencia compartida
WhatsAppFacebook

A pesar del voto contrario del Partido Colorado, se aguarda para las próximas semanas la aprobación en el Parlamento del proyecto de ley de tenencia compartida. En medio de la discusión política sobre el tema y ante una inminente aprobación, La Mañana entrevistó a Yaima Peña, licenciada en Psicología y con estudios de perito jurídico y forense de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.

Al hablar de tenencia compartida, no podemos evitar referirnos al inicio del conflicto familiar que es la separación. ¿Cuál es su visión sobre el tema?

Cuando un niño vive con ambos padres, la separación será vivida como algo triste y negativo. A veces que se mantengan en esta relación también les afecta, pero en su mente, lo ideal siempre será tenerlos juntos. Partimos de la base que construimos una figura paterna y una figura materna en nuestros primeros momentos de la vida y depende de esta construcción el lugar afectivo que tendrán, las personas somos muy dependientes al nacer, necesitamos vincularnos siempre. A mi consultorio llegan personas con vínculos afectados como temática principal, partiendo de ahí damos por sentado que cualquier separación va a afectar a ambas partes y a los hijos.

¿La verdadera disputa comienza cuando hay hijos de por medio?

La disputa casi siempre se da antes de la separación; hay cuestiones de los adultos que siempre trascienden por no ser sostenibles y esas razones definen la separación. A veces es mejor para el niño que se separen; más cuando hablamos de violencia. Por supuesto nunca es bueno para los niños ya que siempre reclaman por su presencia. Y en muchos casos los niños terminan siendo una razón más para pelear. Los niños quedan rehenes, a merced de las emociones y necesidades de los padres.

¿Se refiere a las separaciones traumáticas?

Todas las separaciones generan algún tipo de dolor o estrés, pero no significa que sea permanente. Esto se encuentra condicionado al duelo que necesitan hacer algunos familiares. En el proceso de duelo, si hay etapas de las que no se puede salir, vemos la presencia del trauma, también cuando el efecto doloso o el estrés es muy intenso aparece el trauma. Ante la separación se activan algunas formas de ansiedad que protegen a la vez que dejan huellas, y si no se tratan o se respetan quedan de forma permanente. Esto se agrava en los niños, ya que su psiquis está formándose y está aprendiendo a defenderse emocionalmente del mundo.

¿La tenencia compartida genera que nos olvidemos del niño?

Cuando nos separamos decidimos que es lo mejor no solo para nosotros sino para nuestros hijos, no es bueno “seguir” por el hijo o la hija: cargar al niño con la responsabilidad de mantenerse juntos y el malestar que eso genera en la pareja termina igual afectándolo. El menor es dependiente no solo física sino emocionalmente, y cuando vemos las luchas por reclamos de todo tipo, en otras palabras, una guerra entre adultos, el niño querrá volver a la idea de tenerlos juntos; tal vez el hombre nunca cambió un pañal, pero se le valora la presencia física. A nivel legal cuando hay un divorcio lo primero que se tiene que dejar en claro es la situación del niño. Nosotros como padres y madres debemos ser responsables por las emociones negativas que se puedan generar (no culpables), cumplimos una función de sostén, protección, educación y afecto debiendo aprender a separar la función de las parejas como tales y la función como padres. Si veo que mis hijos corren riesgo, aunque sea su padre o madre; si dejo que el peligro continúe, soy responsable, si veo que hay un riesgo debemos primar el cuidado. Por otro lado, hay que entender que somos personas diferentes, que nuestros hijos vivirán en ambientes diferentes, con reglas diversas. Y me parece fundamental que también entendamos que como padres seremos familia para toda la vida.

Cuando entra un tercero en discordia, ¿esto pasa a ser parte del problema?

El tema de la culpa es fundamental para entenderlo. Tenemos una idea del ser padre o madre, una idea del ser pareja, que además hay una ley que regula esta idea y que cuando no se cumplen estas reglas, se juzga como un error. Por más que se diga que no hay culpas, internamente sí se piensa que existen culpas; estas muchas veces son el desencadenante de terribles errores con los hijos. Cuando aparece un tercero en la pareja, éste entra en el esquema de la culpa y genera en consecuencia que el niño se pierda y confunda, ya que está viviendo un duelo y lo tiene que cumplir con quien ostenta un vínculo más cercano, pero a los niños les es difícil culpar a sus propios padres, porque los ama. Nosotros como padres, cuando emprendemos una situación de vida nueva, nos genera siempre un riesgo en el ejercicio de la función paterna y si sentimos que fuimos además de responsables de esta situación, los culpables (aunque sea inconscientemente), vamos a recurrir a mecanismos de huida, depositando en los otros todo lo malo.

Vemos padres muy jóvenes. ¿Hay abuelos más presentes que reclaman la tenencia en algunos casos?

Puede no estar el reconocimiento que cuando se separan habiendo hijos, esa familia es para toda la vida, es un vínculo familiar. Esa familia, en la que pueden existir problemas muchos graves, no dejará de ser tal.

Cuando trabajamos con las parejas les hacemos entender que no vienen solas, pero hay una diferencia en traer mi crianza a la pareja a que nuestros padres determinen mi relación o a que los abuelos sean los que críen. Hay un instinto en estos casos protector, como abuela, a veces entiendo que mi hijo no está preparado para tal o cual cosa. Es necesario tener confianza, pero también revisar los roles, ya que hay personas que intervienen cuando no les corresponde.

Cuando hablamos de tenencia compartida, la cual no la veo mal, es en la medida en que las partes se respeten; se debe primar las necesidades del niño o niña. Los acuerdos que se generen en situaciones de separación deben ser siempre respetados, se pueden cambiar, pero no unilateralmente, es necesario revisar los hábitos en función del bienestar de este niño.

En muchos casos de separación aparece el llamado “relato inducido” que no es más que un intento de manipulación por parte del padre o la madre. ¿Se puede evaluar el daño que genera?

Esto hace mucho daño. En algunos casos, cuando hay manipulación por violencia es evidente, pero en general no lo es, hasta para el que relata, el adulto no se da cuenta de que lo que dice puede dañar terriblemente. Lo peor que le puede pasar al ser humano es que no lo quieran, para un niño eso es tremendo. Por eso, ¿por qué agregarle más dolor? Aquí hay que entender que estas cosas dañan. Debemos ser responsables en el momento en que nos comunicamos con nuestros hijos. Uno de los padres no cumple con su rol (eso ya es tremendo) y el otro en su enojo, termina también desprotegiendo al niño. No es mentirle, pero tampoco agregarle “leña al fuego”.

¿Qué sucede en el niño cuando se cambian las visitas pactadas?

Cambiar las fechas en las visitas, ¿a quién realmente daña? Es cierto que muchas veces situaciones complicadas requieren cambios, nuestra vida no puede quedar sujeta al deseo del otro, no podemos ser estáticos, pero estos cambios se tienen que hacer enfocados en el niño. Si no quiero que mi hijo se quede sin cuidados, puede que para cumplir esto se deba cambiar alguna fecha para verlo, pero aquí lo que sucede es que vemos intencionalidades que nada tienen que ver con nuestros hijos. Las parejas separadas tienen que tener acuerdos y estos pueden modificarse, pero no unilateralmente. A veces hay que recurrir a la ley porque lo psicológico y social no funciona. Es un tema muy amplio, muy doloroso y muy habitual.

TE PUEDE INTERESAR

Tras idas y vueltas es inminente la votación del proyecto de tenencia compartida
Tenencia compartida: verdades y mentiras
Tags: divorcioIván MourellePsicologíaseparaciónTenencia compartida
Noticia anterior

La universidad en la Edad Media

Próxima noticia

La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

Próxima noticia
La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.