• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La universidad en la Edad Media

por Javier Lancero
12 de mayo de 2022
en Cultura
La universidad en la Edad Media

Clase magistral. Siglo XVI. Biblioteca de Artes Decorativas, París.

WhatsAppFacebook

“Somos enanos encaramos sobre hombros de gigantes. De esta manera vemos más y más lejos que ellos, no porque nuestra vista sea más aguda o nuestra estatura más alta, sino porque aquellos nos sostienen en el aire y nos elevan con toda su altura gigantesca”.
Bernardo de Chartres (Juan de Salisbury, Metralogicon, 1159)


Uno de los aspectos más importantes de la cultura medieval, por su efecto en la cultura occidental, fue el valor que los medievales dieron al libro, a las Escrituras Sagradas primero, y a la escritura en general después. Y fue a partir del siglo XII que comenzó una transformación cultural en la que los pensadores cristianos se dirigieron no solo a la Biblia, sino también a los antiguos libros que trataban sobre diversas materias como la filosofía, las matemáticas, la medicina, la astronomía, el derecho. De ese modo dentro del espíritu cristiano medieval nació la idea de un desarrollo y un progreso de su propia intelectualidad en el devenir de su historia. No podemos dejar de ver que la cristiandad fue un espacio de comunión que trascendía las diferencias circunstanciales de los diversos pueblos y reinos de Europa, estableciendo entre ellos un marco común, un imaginario colectivo que no conocía fronteras dentro de su propio organismo.

Así, el siglo XII puede ser considerado un renacimiento, porque el espíritu de la época tenía plena conciencia de vivir en un mundo nuevo. Las ciudades junto con el comercio crecían, pero estas ciudades no eran las viejas ciudades que otrora, en los tiempos de Roma, fueran importantes centros urbanos, sino que su lugar había sido ocupado por París, Milán, Venecia que en el siglo XIV alcanzaban los 100.000 habitantes, y otras de menor escala como Brujas, Toulouse, Londres, Hamburgo. Este renacimiento de las ciudades fue ocasionado por el progreso del comercio y el desarrollo de las corporaciones de artesanos. Por su parte, en el ámbito eclesiástico, también fue un período de renovación pues por todas partes se construían nuevas iglesias dándole inicio al estilo gótico.

De todos modos, el aspecto que nos interesa aquí es el desarrollo de las universidades en la Edad Media, y tiene que ver con surgimiento de otro protagonista en la historia europea, como lo fue el nacimiento de los “intelectuales”, y su oficio, el de ser estudiantes y profesores. Las primeras universidades en establecerse fueron las de Bolonia (1088), Oxford (1167), Cambridge (1209) y París (1215). Sus constituciones concebían a la universidad como una corporación de docentes y alumnos dedicados al estudio tanto del Trivium y el Quadrivium como del Derecho.

A la vez, estos intelectuales tuvieron la característica peculiar de ser un puente entre el medio rural y el medio urbano naciente, pues la mayoría de ellos provenían de un ambiente rústico. Prueba de ello son los escritos que describen las ceremonias de “iniciación” de los nuevos estudiantes dentro de las corporaciones universitarias; estas ceremonias solo tenían un valor simbólico y en ellas se ironizaba sobre las cualidades y costumbres rústicas de los recién llegados.

Razón y Fe

“Fides quarens intellectum” (La fe busca la inteligencia) decía la vieja fórmula de San Anselmo, para expresar este nuevo cambio que iba a darse en el seno de la Iglesia y de la sociedad en general. Podemos decir que así como hubo una cruzada militar también la hubo intelectual en el siglo XII. Estos intelectuales reunidos en las corporaciones universitarias tenían la convicción de que podía existir una armonía entre Razón y Fe. Siguiendo las enseñanzas que había dejado Abelardo, considerado “el primer profesor” y quien fuera también llamado “Caballero de la dialéctica”, se dio inicio a una etapa nueva y única para la filosofía y el pensamiento occidental. El problema de fondo era que los intelectuales occidentales tomaban cada vez más conciencia de las carencias técnicas de la educación anterior y buscaban mejorar los estudios de las escuelas episcopales y catedralicias. La Iglesia, al advertir la importancia de este cambio, comenzó a incentivar la formación tanto de los clérigos regulares como seglares. Así, en el Concilio de Letrán de 1179, el papa Alejandro III promovió un Decreto exhortando a los maestros a que no cobrasen por el ejercicio de su profesión, debido a la gran cantidad de estudiantes pobres que no podían costear sus estudios.

“En cada catedral deberá existir un beneficio suficiente que se asignará a un maestro, el cual se encargará de la enseñanza gratuita de esta iglesia y de los escolares pobres; de esta manera el maestro verá cómo se solucionan las necesidades de la vida y los discípulos verán abrirse ante ellos el camino de la sabiduría. En las otras iglesias y monasterios se destinará nuevamente a este cometido lo que en tiempos pasados hubiera podido dedicarse al mismo. No se exigirá nada por la obtención del permiso para enseñar; ni se podrá cobrar cuota alguna, bajo pretexto de una costumbre existente, a aquellos que enseñan; no se podrá negar para enseñar a quien lo solicite, si es reconocido capaz de este requisito”.

En esa coyuntura comenzó el germen de la Universidad y, alrededor de ella, emergió como una llama el debate acerca de cómo debía relacionarse el pensador cristiano con respecto al mundo físico, a la naturaleza, sobre todo midiéndose constantemente con los antiguos (esos gigantes de los que hablaba Bernardo de Chartres), haciendo surgir de esa manera la idea de un intelectual que desde la cristiandad era capaz de entender con su propia autonomía el mundo que le rodeaba y la historia de ese mundo. Así es que Dios y la naturaleza dejan de ser opuestos, pues se entiende que las leyes naturales han sido también dispuestas por Dios. Otro aspecto curioso fue que los estudiantes veneraban particularmente a la Virgen María, y hay constancia de que circulaban poemas y oraciones dedicados a ella, siendo fundamentales para el culto mariano por sus discusiones teológicas sobre la Inmaculada Concepción.

Los estudiantes: una nueva clase de habitantes en la ciudad

Si el siglo XII es el siglo de los caminos, tanto para los que iban a las cruzadas como para los escolares, el siglo XIII en cambio es el siglo en que florecen las corporaciones urbanas. Y una nueva clase de habitantes en la ciudad, la de los estudiantes, proclamarán su espacio en la ciudad, y su libertad de acción en todo aquello que refería a la materia de sus estudios y al modo de designación de sus profesores. A su vez, defenderán sus derechos frente a otras corporaciones burguesas para imponer límites económicos, “por hacer fijar el precio de los alquileres, poner precios máximos a los alimentos, hacer respetar la justicia en las transacciones comerciales” (J. Le Goff). En París, en 1229, un conflicto entre estudiantes y burgueses culminó con la muerte de algunos estudiantes, y fue necesaria intervención del Papa restableciendo la autonomía y los privilegios de la Universidad, para que las clases volvieran a la normalidad.

Durante el siglo XIII, en Oxford, París, Bolonia, la cantidad de estudiantes que buscaban instrucción y la de profesores ejerciendo su magisterio tuvo un aumento nunca antes visto, constituyéndose en uno de los períodos más prolíficos de la Universidad medieval, desarrollando un nuevo método de estudio: la escolástica, que dio a luz grandes obras por parte de Tomás de Aquino, San Buenaventura, Roger Bacon, que influenciaron a pensadores posteriores como Descartes.

En conclusión, lo que nos parece interesante destacar es la importancia y la incidencia que alcanzó la Universidad en la sociedad medieval, y eso, en parte, por la cantidad de privilegios que tuvo la enseñanza, otorgados por la Iglesia durante este período. La Edad Media fue pionera en esa idea gratuidad de la enseñanza, además de que la corporación universitaria podía promover ciertos controles que favorecían a los estudiantes y limitar así la especulación económica de las demás corporaciones, en un período en que los estudiantes aumentaban, sedientos de conocimientos, pero casi sin dinero para costearse la vida.

Sin embargo, con el Renacimiento la enseñanza pasa a ser una profesión pagada, y el número de estudiantes pobres que fueron el fermento de las universidades medievales mengua rápidamente hasta desaparecer. Así, el siglo XII y XIII de ningún modo pueden ser tildados de oscuros, sino al contrario, serán vistos como un camino en y hacia la luz.

TE PUEDE INTERESAR

Gerbert D´Aurillac: El viajero matemático que fue el primer Papa francés de la historia
La lectura silenciosa y el espacio entre las palabras
“En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”
Tags: cultura medievaledad mediaEducaciónJavier Lancerooffml1Universidad
Noticia anterior

“Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia”

Próxima noticia

Niños rehenes y la tenencia compartida

Próxima noticia
Niños rehenes y la tenencia compartida

Niños rehenes y la tenencia compartida

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.