• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Nadie puede dudar que el Mercosur necesita un ajuste”

por Hebert Dell’Onte
28 de marzo de 2021
en Política
Lacalle: “El Mercosur ha tenido más aciertos que errores”
WhatsAppFacebook
Enrique Martínez Larrechea, doctor en Relaciones Internacionales, ex director nacional de Educación e investigador del Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay dijo que Lacalle es “el único” de los presidentes del Mercosur que “ha demostrado una diplomacia positiva” con sus pares integrantes del bloque; consideró que “el Mercosur como unión aduanera está mal” por lo que se precisa un “sinceramiento”, y destacó que “el mejor barco” para avanzar en acuerdos con otros países o bloques es “el Mercosur como unión aduanera”.



El viernes 26 de marzo se cumplieron 30 años de la firma del Tratado de Asunción de 1991 que dio nacimiento al Mercado Común del Sur (Mercosur). La celebración llega en medio de tensiones al punto de que no hubo una declaración conjunta del bloque comercial. En el programa La voz de La Mañana (radio Oriental) el Dr. Martínez Larrechea  recordó los inicios del Mercosur, analizó la situación actual y la importancia de la flexibilización del mismo.

Recordó que en los años ‘90 hubo un movimiento que se llamó “de regionalismo abierto” producto del “surgimiento de grandes bloques como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la reformulación de la Unión Europea con el Tratado de Maastricht 1992, y también el Mercosur”. Las naciones estaban ante “una nueva generación de acuerdos que se desarrollaban en un mundo donde se había derrumbado la vieja bipolaridad URSS-Estados Unidos”, y citando “a un profesor”, dijo que “era un mundo lockeano, por John Locke, en el que había optimismo, esperanzas en el comercio, sentir que ya no había barreras, que era posible comerciar con el mundo  y entenderse. Ese fue el contexto en el que surgió el Mercosur”.

“Argentina y Brasil como potencias regionales tenían hipótesis de conflicto, eran potencias nucleares” que no había firmado el Tratado de Tlatelolco, que es como se conoce al Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe. “Es decir que aunque estuviera distante en los hechos, estaba abierta la posibilidad de la bomba atómica”, señaló.

Entonces “lo que hacen estos países es deponer sus hipótesis de conflicto, establecer medidas de confianza mutua y firmar el Tratado Tlatelolco. Es decir que se da en un marco de distención muy grande entre Argentina y Brasil y el deseo de integrar las economías y eso lo hacen los presidentes de la democracia” que en ese momento eran el brasileño José Sarney y el argentino Raúl Alfonsín. Posteriormente, en el primer gobierno del el presidente Julio María Sanguinetti se suma Uruguay, en el acto de Alborada en 1988.

Correspondió al gobierno siguiente, encabezado por Luis Lacalle Herrera, firmar el Tratado de Asunción por el cual se crea el Mercosur.

“Un cumpleaños de ese tipo debe ser muy celebrado por más que no haya logrado todo lo que se pretendía, porque hemos logrado mucho”, aseguró.

Los tres aspectos destacados del mandatario uruguayo

El Dr. Martínez dijo compartir la afirmación del actual presidente de Uruguay, Dr. Luis Lacalle Pou, de que el Mercosur ha tenido más aciertos que errores, y destacó “el rol que ha tenido” el mandatario “en tres aspectos”.

En primer lugar “ha sido el único presidente que ha establecido reuniones bilaterales con todos sus pares, es decir que ha demostrado una diplomacia positiva, regional, presidencial, de contactos, cosas que no estaban en la agenda de los otros presidentes”, fundamentalmente de aquellos países que “por su peso tienen más responsabilidad, que son Argentina y Brasil. El presidente (Alberto) Fernández se orientó a México y la cancillería de Brasil está muy pegada a la política estadounidense. El único líder regional que ha marcado una agenda para la región es Lacalle Pou”, subrayó.

El segundo aspecto destacado es que el presidente “ha hecho un planteo de infraestructura regional por el lado de las hidrovías”, lo cual es “muy importante, es una idea concreta, allí no hay ideología, es construir ese canal comercial, esa obra física”.

Y la tercer arista tiene que ver con “la flexibilización, que se dice fácil pero tiene una cantidad de otros problemas y marca un deseo de sincerar las relaciones en el Mercosur”. Se esté o no de acuerdo con la unión aduanera, con la zona de libre comercio, se quiera un poco más o un poco menos de flexibilización, “nadie puede dudar que el Mercosur necesita un ajuste”, destacó.

El Mercosur es “el mejor barco”

El Dr. Martínez dijo que la discusión de la flexibilización genera “tensiones” sobre “qué es la flexibilización, para qué, cómo la gestionamos”, y al cierre de la reunión cumbre realizada el viernes algunas de esas tensiones “se manifestaron”.

“Uruguay propuso la flexibilización y tenía un acuerdo con Brasil para no firmar ninguna declaración que no la incluyera, como Argentina vetó esa posibilidad no hubo declaración”, dijo, y definió como “una situación muy triste que un bloque regional de la importancia del Mercosur no pueda emitir una declaración en conjunto al celebrar sus 30 años”.

En el debate sobre la flexibilización, “hay dos doctrinas generales”, por un lado están quienes “no están de acuerdo con lo que marcaba el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto, o sea no creen que el Mercosur deba ser una unión aduanera”. Por otra parte “estamos los que  tenemos una perspectiva positiva sobre los tratados de unión aduanera”.

Los primeros “dicen que una unión aduanera es muy difícil de construir, que no se pudo hacer, que el Mercosur falló en eso, vayamos a una simple zona de libre comercio, es decir cada cual es libre de salir a negociar por el mundo de los acuerdos que precisa. Yo soy un poco crítico de esa perspectiva” porque “nos disuelve como plataforma”, advirtió.

Además “el Mercosur está negociando” con distintos países y bloques. “Negoció un acuerdo con la UE, muy ambicioso y muy importante, demoró mucho sí pero no solo por trabas en el Mercosur. No olvidemos que la UE  es altamente proteccionista en materia de producción agrícola porque realiza un subsidio tremendo a sus productores agropecuarios produciendo una carne a feedlot, a corral, con maltrato de los animales. Terrible, nosotros tenemos animales que crecen, nacen y viven en la pradera, somos los más competitivos del mundo en esa producción” y no podemos concretar el acuerdo “por el proteccionismo de la política común europea”. Entonces no pongamos todas las tintas del lado del Mercosur. Las contrapartes juegan y son proteccionistas”, indicó.

El Mercosur también “hizo acuerdo de libre comercio con Israel, con Egipto, está a punto el libre comercio con la Zona Europea de Libre Comercio que son los países que no integran la UE como Noruega y otros. Estamos en negociación con Corea del Sur, con Singapur, Canadá, son contrapartes muy importantes y no sé si cada país (del Mercosur) por separado puede lograr eso”, valoró. “Si queremos acuerdos de libre comercio, bajar aranceles, ingresar al mercado con China en las mismas condiciones que lo hace Australia, ¿cuál es el mejor barco?, el Mercosur como unión aduanera”, aclaró.

Flexibilidad y pragmatismo

Sin embargo, a pesar de ser la mejor herramienta, el Dr. Martínez dijo que “como unión aduanera el Mercosur está mal” porque “tiene una cantidad de perforaciones”, por ejemplo las zonas francas de Manaos y Tierra de Fuego “donde no rige la disciplina del arancel externo común”, y también “se han aplicado medidas paraarancelarias que son proteccionistas y limitan. Está muy sucia la cancha en lo interno y tenemos que sincerarnos” continuó.

Teniendo eso en cuenta, “el planteamiento de Uruguay es positivo en ese sentido: si no se puede negociar un acuerdo de Uruguay con Corea del Sur, entonces que la unión aduanera no se perfore en Manaos y Tierra del Fuego”, aseveró, y llamó a “tener flexibilidad y pragmatismo”.

“Hay que ‘operacionalizar’ el concepto de flexibilidad”, es decir dar flexibilidad para que Uruguay negocie con otros países “y si en 5 años Uruguay tiene un acuerdo individual con Corea del Sur  o Singapur, el bloque verá si puede adherir”, argumentó.

“No se trata de unión aduanera o nada, no. Hay que ser pragmáticos, ver lo que funciona, llegar a compromisos internos”, porque “como decía Alberto Methol Ferre, recogiendo además la enseñanza de la historia, Uruguay es la llave de la cuenca del Plata, pese a su pequeñez es el nexo, es la piedra de toque de un acuerdo regional muy importante. Entonces avancemos con confianza y pragmatismo y creo que al Mercosur le esperan por lo menos 30 años más, pero tiene que ser una construcción más limpia, más clara. No es discutir si somos o no somos. Somos, pero tenemos que ponernos de acuerdo en los métodos”, finalizó.



TE PUEDE INTERESAR

Lacalle: “El Mercosur ha tenido más aciertos que errores”
Mercosur debe avanzar, sin volver a las rivalidades del pasado
Lacalle: el Mercosur debe ser “un trampolín al mundo, no un corset”
Tags: Enrique Martínez Larrecheaflexibilidadlibre comercioMercosurUnión Europea
Noticia anterior

Decoro y dignidad

Próxima noticia

En el diferendo con Argentina, la Federación y la Asociación Rural expresaron su apoyo al presidente Lacalle

Próxima noticia
En el diferendo con Argentina, la Federación y la Asociación Rural expresaron su apoyo al presidente Lacalle

En el diferendo con Argentina, la Federación y la Asociación Rural expresaron su apoyo al presidente Lacalle

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.