• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

MSP analiza escenarios y no se cierra a ninguna opción por vacunas

por César Barrios
11 de diciembre de 2020
en Política
MSP analiza escenarios y no se cierra a ninguna opción por vacunas
WhatsAppFacebook
La vacunación en Uruguay contra el covid-19 aún no tiene una fecha de inicio porque no hay decisión sobre qué vacunas se van a adquirir, ni datos suficientes para decidirlo, aunque se maneja la posibilidad de utilizar el mismo calendario de las inyecciones contra la gripe, entre marzo y junio.



Desde la cartera de salud se indicó que si bien hay varios planes previstos para la vacunación los mismos se basan en hipótesis, por lo cual no se puede hablar de la aplicación de una logística para inocular a la población.

Una posibilidad es que la vacuna contra el covid-19 se aplique con el mismo cronograma que la de la gripe, entre abril y mayo del año próximo. Se utilizaría la logística que ya se emplea para esa vacunación. Rafael Radi, coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), había afirmado en Subrayado (canal 10) que la vacunación en Uruguay podría comenzar “en la segunda parte del primer semestre de 2021”, o sea entre marzo y junio.

Uruguay está dentro del sistema Covax de colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra el covid-19, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud. Este sistema prepara una oferta de vacunas provenientes de diferentes países. Nuestro país solicitó la reserva de 755 mil vacunas, aunque se piensa llegar a 1,5 millones de dosis para inocular al 40% de la población, abarcando en una primera instancia a personal de la salud, policías, militares, personal docente, privados de libertad y adultos mayores de 65 años.

No obstante, aún no se ha elegido cuál vacuna se comprará, y se señaló a La Mañana que Uruguay “no se cierra a escuchar ninguna opción ni oferta”, aparte de la de Covax. En este sentido, representantes de laboratorios que producen vacunas contra el covid-19 fueron convocados por el Ministerio de Salud Pública para conocer más características sobre sus productos. También hay contactos con agregados comerciales de diferentes embajadas para que proporcionen detalles sobre las vacunas que sus países pretenden comercializar.

El MSP maneja diferentes escenarios para la vacunación, debido a que hay vacunas de una dosis y otras de dos dosis. Dentro de las propuestas de vacunas contra el covid 19, están las de virus vivos inactivados (como los de la gripe) y las del adenovirus (al cual se inserta un fragmento genético que genera respuesta inmune, y con la cual se hizo una vacuna contra el ébola). Otra propuesta es la de la vacuna basada en subunidades proteicas, y las más innovadoras son realizadas con material genético (ARN). Para la compra que realizará Uruguay se tomará en consideración un aspecto clave: la conservación de las vacunas. Algunas de las que se están ofreciendo por parte de los laboratorios llevan a una conservación en cadena de frío de 70 grados bajo cero, otras a -20 grados y un tercer grupo con conservación entre 2 y 8 grados bajo cero, que es la cadena de frío que tiene Uruguay para su sistema de vacunación antigripal.

La vacuna del laboratorio Moderna, que ya inició contactos en Uruguay, se conserva a -20 grados (aunque puede permanecer 30 días entre -2 y -8 grados) y la de Pfizer a -80. Ambas son con ARN y requieren de dos dosis. Otras vacunas como la de AstraZeneca y la rusa Sputnik requieren menos cadena de frío.

Una encuesta de Factum revela que el 20 % de los uruguayos no se vacunaría contra el covid-19, 27% esperaría de 3 a 6 meses, 14% de 6 meses a un año para vacunarse y el 38% estaría dispuesto a hacerlo cuando esté la vacuna disponible.

Control de los protocolos

En una reciente reunión con medios de comunicación que duró casi dos horas, el ministro de Salud, Daniel Salinas, dijo que el aumento de casos es debido al traslado de las personas y de la actividad en general.

“Los casos seguirán aumentando. Lo que se proponen son medidas de mitigación para contener la cantidad de estos”, sostuvo, aclarando que al tener más diagnósticos y más rastreos “nos da la cruda realidad de que se detecten más enfermos”. “Argentina tiene un 44% de positividad en sus test, y nosotros tenemos un 4%”, dijo Salinas, explicando que esta diferencia es debido a que en Uruguay se testea más a los contactos y no solo a quienes presentan síntomas.


Uruguay solicitó la reserva de 755 mil vacunas, aunque se piensa llegar a 1,5 millones de dosis para inocular al 40% de la población, abarcando en una primera instancia a personal de la salud, policías, militares, personal docente, privados de libertad y adultos mayores de 65 años.


El ministro manifestó que “se debe exigir al Ministerio de Transporte que controle a los ómnibus interdepartamentales, porque no se trata solo de cómo se sube al ómnibus en Tres Cruces con mascarilla, sino también de que viajen con las ventanillas abiertas y de parar cada tantos kilómetros, porque eso está protocolizado”. “Se podrá decir que no hay casos que surjan dentro de los ómnibus, pero no lo podemos asegurar, porque hay un 20 % de los casos en los cuales no tenemos un nexo de contagio”, agregó.

El director general de la Salud, Miguel Asqueta, manifestó en el mismo encuentro con la prensa: “tenemos muy claro que no debemos entrar en la falsa dicotomía de salud versus trabajo y economía. Quedó establecido, claramente, que la mayor parte de las actividades en la sociedad son protocolízales y una variante a lo que han hecho otros países, es que los protocolos son presentados por los interesados, siendo aprobados por el MSP. Y se cumplen en la mayoría de los casos, ya que son fiscalizados y tienen vigilancia interna en el cumplimiento”.

Se han realizado unas 1.000 propuestas de protocolos y se han autorizado más de 200 para diferentes actividades.

No obstante, señaló que en algunos sectores como en el deporte, no se cumplieron, “observándose las consecuencias”, mientras que en otros como ser la construcción, sí se cumplen, no registrándose casi focos de la enfermedad.

También sostuvo que si bien en bares, restaurantes y pubs existe un protocolo, se constató que en algunos locales después de determinada hora se corrían las mesas, se abrían las barras y se ponía música para bailar, lo que no estaba en el protocolo. Debido a esto es que se tomaron medidas como ser el cierre obligatorio a la medianoche.

Dentro de la estrategia utilizada por Uruguay para combatir la pandemia, un factor importante es detectar los focos de contagio y los contactos de las personas que estuvieron en ellos. Para esto se espera que en los próximos días sean 204 la totalidad de denominados “rastreadores”, o sea, aquellos que buscan las conexiones entre un infectado y las personas con las cuales estuvo. De ese total de rastreadores 126 serán para Montevideo.

Test y casos

La totalidad de los test realizados hasta el momento superan los 450 mil, con un promedio de 1,4 pacientes internados por casos detectados, lo cual se encuentra dentro de la media mundial.

La mayor cantidad de casos se concentran en Montevideo y Canelones (casi 80 % del total con más del 60 % en la capital del país) y los focos detectados a nivel nacional superan los 50. De este total, hasta la semana pasada, 9 focos fueron en clubes deportivos, 10 en colegios o liceos, 3 en residenciales, 4 en locales gastronómicos y el resto intrafamiliares. Por otra parte, en 18 centros educativos se habían detectado también casos de covid-19.

La incidencia desde el comienzo de la pandemia es de 166 casos cada 100 mil habitantes para todo el país, y de 277 para igual cantidad de habitantes en Montevideo. La tasa de reproducción (cuánto contagia cada infectado) es entre 1,2 y 1,5, o sea que cada portador del virus puede infectar a más de una persona.

Si se toman las dos últimas semanas, se detectaron en promedio 151 casos por día, pero eso se aceleró la semana pasada llegando a los 195 en promedio, mientras que se han incrementado los casos sin noción de contacto (20 % del total), o sea, que no sabe su origen.

De cada 100 personas que sufren la enfermedad en la actualidad, 95 están en domicilio, 5 en internación y del total 1,5 % requieren CTI o cuidados intermedios. La media de edad del total de los infectados detectados es de 38 años y el grupo de mayor cantidad de casos se ubica entre los 25 a 34 años, siendo el segundo grupo de 35 a 44 años. De los fallecidos, el 81 % eran mayores de 65 años y un 68 % de sexo masculino.

150 equipos de CTI en resguardo para ser utilizados

Se ha detectado en las últimas semanas un descenso importante en la cantidad de personas con covid-19 que requieren internación común o internación en CTI, mientras que la letalidad (cantidad de fallecidos por diagnosticados) ha bajado de un 2 % del total de infectados a 1,3 %.

De las camas de CTI, el 59 % está ocupado por diferentes patologías, y de ese total el 2 % son pacientes que están en tratamiento intensivo por covid-19. En la actualidad, para los internados con esta patología se utilizan corticoides, antirretroviral, máscara de oxígeno de alto flujo y en cuidados intensivos se llega a la intubación orotraqueal.

Hay 150 equipos para tratamiento intensivo que están en resguardo, por si se deben utilizar en el futuro, y el MSP realizó una compra de respiradores y monitores que están en reserva.



TE PUEDE INTERESAR

La red de laboratorios que hizo frente al coronavirus y es referencia en la región
Lo más difícil que nos impone el coronavirus
Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país
Tags: casos positivosCoronavirusCOVID-19MSPprotocolossaludtestsvacuna
Noticia anterior

La economía brasileña supera la recesión

Próxima noticia

Guido Manini Ríos: El Presupuesto “nos da la posibilidad de recuperar el país”

Próxima noticia
Guido Manini Ríos: El Presupuesto “nos da la posibilidad de recuperar el país”

Guido Manini Ríos: El Presupuesto “nos da la posibilidad de recuperar el país”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.