• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Montevideo olvidado”: Los ejes del plan de la coalición para revertir la desintegración en la capital

por Redacción
17 de julio de 2020
en Política
“Montevideo olvidado”: Los ejes del plan de la coalición para revertir la desintegración en la capital

La diputada cabildante Elsa Capillera y la candidata a la IM, Laura Raffo (@lauraraffo)

WhatsAppFacebook
Un trabajo diferenciado en vivienda, seguridad, transporte, limpieza y salud, en coordinación con autoridades nacionales, es lo que plantea el programa de gobierno de la candidata Laura Raffo dirigido a brindar soluciones a los barrios más carenciados de la capital del país.


Un relevamiento realizado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) en 2018, señala que en Montevideo existen 330 asentamientos, en los que viven unas 120.000 personas con necesidades básicas insatisfechas. Algunas de estas son el acceso a vivienda digna, energía eléctrica, agua potable, servicios sanitarios, entre otras.

Como parte de su campaña para las elecciones departamentales del próximo mes de setiembre, la candidata por la coalición multicolor a la Intendencia de Montevideo (IM), Laura Raffo, recorrió los barrios de la periferia, que constituyen lo que ha denominado el “Montevideo olvidado”.

Además de la falta de condiciones para tener un techo confortable para vivir, la postulante pudo constatar otro tipo de insuficiencias que impactan directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos que permanecen desde hace años en esos lugares.

Se trata, por ejemplo, de la carencia de infraestructura adecuada como calles y veredas para poder desplazarse, de la inseguridad a la que están expuestos por factores como la escasez de iluminación, de un sistema de transporte con muy poca frecuencia y de la existencia de basurales en el mismo predio en el que tienen sus casas de chapa o madera. Incluso conviven con cursos de agua que se inundan, arrastran desechos y transmiten enfermedades.


En Montevideo existen 330 asentamientos, en los que viven unas 120.000 personas con necesidades básicas insatisfechas


El argumento de Raffo con el que justifica que es menester un cambio de color político en el departamento, es que tras 30 años de gobiernos frenteamplistas no se pudo resolver esta “injusticia social”.

Es por ello que propone trabajar de una manera única y urgente sobre la zona más carenciada de Montevideo, para lo cual junto a su equipo técnico elaboró un plan de acción específico –que fue también coordinado con actores del gobierno nacional- dirigido a quienes habitan allí.

Así lo informó el pasado jueves 9, en la presentación del segmento de su programa de gobierno dedicado al “Montevideo olvidado”, que tuvo lugar en la sede de Todos Hacia Adelante, el sector fundado por el presidente Luis Lacalle Pou. En el evento se hizo presente la ministra de Vivienda, Irene Moreira.

Asimismo, en compañía de la economista se encontraba la diputada de Cabildo Abierto, Elsa Capillera, quien vive en Casavalle desde los ocho años y trabaja allí y en otros barrios de contexto crítico de Montevideo. También participó de la presentación Juan Carlos “Canario” Rodríguez, candidato a suplente de la IM por el Partido Independiente. Él es asistente social y trabaja hace más de 25 años en programas de inserción social de jóvenes, con clasificadores de basura y personas en situación de desempleo.

Vivienda digna

El punto principal del proyecto apunta a garantizar la vivienda digna a esos uruguayos. Para esto, en los primeros seis meses el gobierno departamental tendrá la prioridad de identificar los suelos en los que puedan hacerse manzanas y calles con saneamiento e iluminación.

Esa tarea es potestad de la IM, cuyo Plan de Ordenamiento Territorial establece qué terrenos de Montevideo son urbanos y cuáles son rurales y, por lo tanto, qué predios pueden ser amanzanados y cuáles no.

En las oportunidades que tuvo la aspirante a intendenta para preguntarles directamente a los vecinos por qué ocuparon esas tierras, alegaron que se debe a que no han tenido acceso a otro tipo de vivienda. Es por esto que una vez que esos predios sean identificados, espera, desde la IM, coordinar con el Mvotma y con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para cubrir esa necesidad.

Mayor seguridad

Otro ítem del programa tiene que ver con brindar mayor seguridad a estas zonas geográficas. Allí, el rol de la IM –más específicamente, de su secretario general- será generar un nuevo sistema de coordinación con el Ministerio del Interior y el Mides, que contará con el apoyo de los asistentes barriales de los municipios.

También aspira a solucionar el problema de la inseguridad a través de la mejora de la iluminación de los barrios y los asentamientos, lo que contará con la supervisión directa y frecuente de los municipios.


El 44% de la población de Montevideo vive en zonas periféricas. Sin embargo, esa cifra no se ve reflejada en los servicios de transporte.


En esta materia, el papel de la Intendencia será, al mismo tiempo, mantener limpios los descampados y terrenos baldíos, así como garantizar la convivencia en todos los espacios públicos como las plazas y los parques, a fin de que sean un lugar de esparcimiento para los habitantes. La candidata plantea dotar a estos parques de educadores y profesores de educación física, en coordinación con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes.

Transporte e infraestructura

En tercer lugar, el proyecto de la coalición multicolor propone más transporte y mejor infraestructura.

El 44% de la población de Montevideo vive en zonas periféricas. Sin embargo, esa cifra no se ve reflejada en los servicios de transporte. Esta realidad hace que, tal como describió Raffo, las personas deban “hacer largas cuadras para llegar a la parada de ómnibus y si se pasan por tres minutos tienen que esperar una hora a la intemperie”.

Inclusive, sostuvo que en los últimos 40 años no se han revisado las frecuencias y los recorridos del sistema de transporte, para lo cual pretende hacer una revisión y un rediseño que contemple los horarios escolares y de trabajo.

Limpieza sostenible

Otra área relevante del plan de gobierno es la relacionada con la limpieza. En la periferia de Montevideo persisten desde hace muchos años cientos de basurales y de cursos de agua que arrastran desechos. En todo el departamento se han detectado más de 200 y, en su mayoría, están instalados en el entorno de los asentamientos irregulares.

Sobre ese aspecto, la propuesta es generar una limpieza sostenible de basurales endémicos, en el entendido de que si bien se han limpiado “infinitas” veces, vuelven a crecer porque no se brinda una solución de fondo.

A su vez, se buscará proveer un mecanismo diferenciado de recolección de residuos para los asentamientos, puesto que los contenedores existentes en la zona hoy son insuficientes o no están al alcance de todos los residentes.

Al respecto, el “Canario” Rodríguez explicó que “buena parte de las familias que viven allí utilizan la basura como medio de vida”, a través de la reclasificación de residuos. Añadió que las soluciones que se han tratado de implementar desde el gobierno departamental desde hace muchos años no han dado resultado.

Acceso a la salud

Por último, en el “Montevideo olvidado” hace falta reforzar el acceso a la salud. Hoy la IM cuenta con 23 policlínicas municipales en el departamento que brindan servicios a pacientes de salud pública, pero no los necesarios, ya que funcionan en horarios acotados o no cuentan con la cantidad suficiente de personal.

Para dotar a esos locales de los recursos esenciales y poder así dar una respuesta que contemple las necesidades de los habitantes de los asentamientos, la candidata llevó adelante un trabajo conjunto con ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), donde “es fundamental la coordinación”.

Acerca de este tema, la diputada Capillera indicó que para los vecinos es imprescindible que las policlínicas sean fortalecidas, puesto que “tienen que ir a las cuatro de la mañana para obtener un número de los 10 que dan, por ejemplo, para un odontólogo o especialista”.

Finalmente, Raffo expresó que en los contactos que tuvo con los montevideanos que viven en la periferia, en varias ocasiones le solicitaron tener acceso a médicos especializados en salud mental, área en la que también se pondrá énfasis.

TE PUEDE INTERESAR

Rody Macías, Plan Juntos: Mucho más que vivienda, formar una comunidad de vecinos
Elsa Capillera: “Hay que darle una respuesta a la gente”
Laura Raffo y su equipo iniciaron en Casavalle los recorridos barriales
Tags: agua potableasentamientosElsa CapilleraenergíaIMIntendencia de MontevideoLaura RaffoMVOTMAnecesidades básicasvivienda
Noticia anterior

Casilda Echevarría: “Todos queremos tener un techo propio”

Próxima noticia

Una década de “destrucción” de la Aduana y “desmantelamiento” de los controles de frontera

Próxima noticia
Una década de “destrucción” de la Aduana y “desmantelamiento” de los controles de frontera

Una década de "destrucción" de la Aduana y "desmantelamiento" de los controles de frontera

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.