• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Vivienda definió medidas para aliviar la carga de los usuarios

Según la ministra Irene Moreira, las resoluciones implican un desprendimiento muy grande para la cartera que dirige, pero entiende que son imprescindibles en este contexto de pandemia.

por Redacción
15 de abril de 2020
en Política, Portada
Ministerio de Vivienda definió medidas para aliviar la carga de los usuarios

Irene Moreira y autoridades del ministerio (MVOTMA)

WhatsAppFacebook

Solo en marzo, mes en el que se declaró la emergencia sanitaria por parte del gobierno, las solicitudes de seguro de desempleo superaron las 80.000. La cifra configura un récord para el BPS, que en promedio solía recibir unos 11.000 pedidos mensuales.

Los sectores de actividad que se vieron más afectados por la llegada del COVID-19 y donde se registraron envíos masivos al seguro de paro, fueron el comercio, la industria, la hotelería y afines, y la enseñanza.

Esta situación impactó fuertemente en miles de trabajadores, que vieron significativamente disminuidos sus ingresos. Es por este motivo que desde el gobierno se anunciaron una serie de medidas delineadas por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), para aliviar a aquellas personas que alquilan y tienen dificultades de hacer frente a ese pago en esta coyuntura.

A raíz de la pandemia, se definió que quienes tengan préstamos con la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) podrán disponer de ciertas facilidades, en principio, durante abril y mayo. De todas maneras, el plazo es prorrogable de acuerdo al curso que siga la propagación del nuevo coronavirus.

Además, tal como anunció a comienzos de abril el presidente Luis Lacalle Pou, los beneficios se van a extender a aquellos que alquilan con garantía de la Contaduría General de la Nación. Según informó, “el Estado les va a sustentar un 50% y después habrá un subsidio para el otro 50%”.

¿En qué consisten los beneficios?
Consultada por La Mañana respecto de las resoluciones, la ministra de Vivienda, Irene Moreira, explicó que la ANV y el Mvotma brindarán la posibilidad a sus usuarios de refinanciar las cuotas de los meses de abril y mayo.

Si bien en una primera instancia se establecieron estos 60 días, pueden ser aplazables mientras dure la emergencia sanitaria.

Una vez finalizada esta situación, se va a invitar a la familia para que opte por dos soluciones. Una consiste en el abono de estas dos cuotas (o más, en caso de que el estado de emergencia se extienda) al finalizar el préstamo. Por ejemplo, si una persona terminara de pagar su vivienda en diciembre, pasaría, con esas dos cuotas, a terminar en febrero. La segunda opción es distribuirlas entre las restantes cuotas.

Cabe destacar que esta refinanciación no va a generar multas ni recargos en los meses afectados. Tampoco serán enviados los datos al Clearing de Informes ni al Banco Central para la recategorización.

A aquellas personas que sí tengan capacidad de abonar la cuota, se les va a otorgar una bonificación del 10%. El buen pagador ya cuenta con una rebaja, que se acumulará a la anterior, por lo cual también saldrá beneficiado.

Con respecto al monto de la cuota de las partidas renovables de arrendamiento y subsidio que tengan vencimiento al 29 de febrero, se extenderán automáticamente por 60 días.

En otro orden, para atender una preocupación de muchas familias, no se llevarán adelante remates judiciales, ni entrega ni toma posesión de los bienes inmuebles. Esto deja sin efecto los desalojos que estaban previstos para estas fechas.

Las medidas alcanzan, a su vez, a las cooperativas de vivienda, con la suspensión del incremento de los intereses de obras a partir del 1º de abril y por 60 días, que también podrán extenderse en el tiempo.
Por último, los subsidios con vencimiento al 30 de marzo de este año, para todas las carteras de vivienda del ministerio, serán prorrogables por dos meses.

Banco Hipotecario resolvió medidas similares
Por su parte, el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) tomó medidas en la misma dirección. En la elaboración de las mismas, la ministra intentó que tanto esa institución bancaria como la ANV “hablaran el mismo lenguaje, es decir, que fueran muy similares”.

Eso pudo reflejarse, ya que el BHU definió el pago del 50% de la cuota y al restante 50% no se le adicionan ni intereses ni mora, y también se difiere para la fecha de finalización del préstamo, señaló Moreira. Asimismo se evitará la ejecución de remates, que quedarán transitoriamente suspendidos.

Mediante un comunicado, la entidad bancaria informó a fines de marzo que “reducirá en un 50% la cuota emitida en el mes de abril para toda su cartera de clientes de créditos hipotecarios y promesas de compraventa”.

El último día de pago de esta cuota será el 30 de abril y el otro 50% “se hará exigible luego del pago de la última cuota del préstamo y no se le adicionarán intereses”. Al mismo tiempo, no pagar la cuota de abril “no generará multas ni recargos por mora durante 180 días”.

Un gran esfuerzo para “estar junto a la gente”
Estos anuncios llevan “tranquilidad y certeza” para las personas y las familias que están beneficiadas tanto con el BHU como con la ANV y el Mvotma, opinó Moreira.

Igualmente, aclaró que las resoluciones son de carácter voluntario, por lo que no necesariamente todos los usuarios se tienen que acoger a los beneficios. Las personas que quieran seguir abonando de forma normal podrán hacerlo.

Por otro lado, dijo que desde el ministerio son conscientes de las dificultades y la pérdida de trabajo que han sufrido muchas personas, por lo cual el objetivo fue “estar junto a la gente”. Agregó que estas definiciones implican un desprendimiento muy grande para Vivienda, pero entiende que en este momento que el país está viviendo, son imprescindibles.

El proceso para delinear estas medidas demandó un estudio entre la ANV y la cartera. El resultado de ese trabajo fue enviado al Ministerio de Economía y Finanzas para su aprobación y luego elevado al Poder Ejecutivo. Finalmente el mismo presidente Lacalle lo refrendó públicamente a través de una exposición en la Torre Ejecutiva.

En los próximos meses se hará un relevamiento detallado de la información en relación a la cantidad de personas que aceptaron los beneficios y la de quienes siguieron abonando, entre otros datos. En ese sentido, la jerarca destacó la importancia de estudiar la situación “día a día” puesto que “esto es muy cambiante; los que hoy pueden pagar mañana no o al revés y lo tenemos que analizar”.

Moreira considera que el esfuerzo del ministerio en esta crisis por el nuevo coronavirus va a ser muy importante. De todos modos, tiene la certeza de que una vez que Uruguay logre salir de esta emergencia, “el Mvotma va a ser uno de los motores principales para generar nuevamente el movimiento que el país necesita, a través de la construcción”.

Tags: alquileresEmergencia SanitariaIrene MoreiraMVOTMA
Noticia anterior

Gustavo Zubía: “La pandemia del coronavirus llegó para esconder la pandemia delictiva”

Próxima noticia

Economías regionales: Un agronegocio con cara de mujer

Próxima noticia
Economías regionales: Un agronegocio con cara de mujer

Economías regionales: Un agronegocio con cara de mujer

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.