• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, febrero 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Salud y Fuerzas Armadas ultiman planes logísticos para recibir vacunas

por Redacción
3 de febrero de 2021
en Política
Ministerio de Salud y Fuerzas Armadas ultiman planes logísticos para recibir vacunas
WhatsAppFacebook
En pleno proceso de prueba y acción del sistema logístico para desarrollar el plan de vacunación contra el covid-19, este miércoles un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya vuela hacia Miami (Estados Unidos) en busca de los contenedores refrigerantes para las vacunas. El Ministerio de Salud Pública, el Ejército Nacional y la FAU se encuentran realizando acciones de coordinación en varias acciones que se llevarán a cabo para lograr la vacunación en tiempo y forma.



Desde antes del anuncio de la llegada de las vacunas contra el covid-19 al país, el sistema logístico ya se estaba preparando para el día en que haya que movilizarlas. No solo se trata del traslado en contenedores freezados, sino que, cuando estos lleguen a tierras uruguayas, las vacunas deben mantener la cadena de frío necesaria para cumplir con el objetivo que es la inmunización de la población inoculada.

Desde hace algunas semanas es conocido que la empresa encargada de refrigerar las vacunas será va-Q-tec, una firma alemana que se encuentra en el país desde el año 2018. La empresa fue elegida por el gobierno nacional tanto para la instalación de los ultrafreezers, como las cajas térmicas que mantendrán la temperatura de las dosis.

La logística de las vacunas está siendo planificada tanto por el Ministerio de Salud Pública (MSP), como por la empresa alemana, pero en este proceso también entran a escena otros actores, como el Aeropuerto de Carrasco -desde donde se harán llegar las vacunas a cada centro asistencia- y las Fuerzas Armadas, que será la pieza clave para que las dosis lleguen en tiempo y forma a su destino.

Consultado por La Mañana el teniente coronel de la FAU, Marcelo Lorenze, explicó que este miércoles se hará el primer vuelo en busca de los ultrafreezers. Para esa misión se operará con un avión C-130, que llegaría a Miami y haría escala en Colombia para cargar combustible.

En cuanto al rol de la Fuerza Aérea para lo relativo a la vacunación, Lorenze indicó que el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) está haciendo las previsiones y coordinaciones, en tanto desde la FAU se está a la espera de nuevas indicaciones según el plan que se elabore. “Hay gente de muchos sectores del Estado trabajando junto con el Sinae para elaborar el plan de distribución cuando las dosis lleguen al país”, resaltó el entrevistado.

Según se informó en medios locales, cuando las dosis lleguen al aeropuerto, técnicos deben desembalarlas y sacar el hielo seco que las recubren. Este proceso debe realizarse ya que las vacunas requieren estar a -70ºC para ser distribuidas. Luego se pasan a las cajas térmicas que pueden almacenar desde siete a 21 litros, llegando a contener unas 1.000 dosis como máximo.

Todas las capacidades disponibles

La Fuerza Aérea Uruguaya trasladará las dosis al interior del país. La experiencia de la FAU, la situación climática de Uruguay, la extensión del territorio y la práctica de va-Q-tec en logísticas de refrigerado, son factores que contribuyen al éxito para el proceso que se deberá atravesar.

En este tipo de misiones con transporte logístico, la Fuerza Aérea cuenta con diferentes tipos de aeronaves. No solo se dispone de los Hércules españoles que se trajeron recientemente, sino dos aeronaves C-130, dos aviones C-212 Aviocar, que son aviones con capacidad de transportar volúmenes de carga considerables por el tipo de puerta que tienen.

“Cualquiera de estas aeronaves puede operar en todos los aeropuerto o aeródromos del país, siendo la limitación, muchas veces, la resistencia de las pistas y no las capacidades técnicas del avión. Por ejemplo, si bajamos con un Hércules en la pista de Mercedes, no hay problema de operar en esa pista, pero muy probablemente esta sufra por el peso y tipo de tren del avión y quede inhabilitada mucho tiempo”, explicó Lorenz, en cuanto a temas que deberán ser tomados en cuenta.

También se tienen otras aeronaves que pueden ser utilizadas para transporte, como los Cessna U-206, que se mal conoce como avioneta. Estas son de seis plazas, pero se pueden retirar cuatro o cinco y queda un espacio de carga considerable; se utilizan para transporte de pistas con menor resistencia al peso.

El entrevistado destacó que detrás del avión hay toda una cadena logística y de apoyo que no es solo el piloto. “Está el mecánico, los técnicos, el personal que no se ve, como el chofer que hace los traslados a los vehículos, el cocinero que prepara los alimentos para la misión. Todo el esquema de la FAU trabaja con el mismo fin”, añadió.

Por otro lado, en cuanto al papel que desempeñará el Ejército Nacional, Javier García detalló, el pasado lunes 25 de enero, que se movilizará a unos 650 militares que llevarán a todo el país, por aire y tierra, las vacunas, en ocho horas. Estos serán 500 soldados del ejército y 150 de la Fuerza Aérea. Volarán entre 17 y 25 aviones de diferentes portes, helicópteros y 150 vehículos de tierra.

Otro detalle que se tiene planificado a cargo de FAU, es que las dosis lleguen en no más de cuatro horas a las capitales departamentales y, luego, en la distribución interna se calculan unas cuatro horas más. Además, los puntos que no poseen aeropuerto, recibirán las dosis en helicópteros.

Preparativos y simulacros

Por otra parte, el pasado jueves 28 de enero, el MSP comenzó a realizar pruebas para el plan de vacunación a través de simulacros. Esto implicó la utilización de dos jeringas diferentes que serán utilizadas para la vacunación, una para Sinovac y otra para Pfizer. Además, durante esta semana se hará un simulacro en el Aeropuerto de Carrasco, para llevar a la práctica la velocidad y precisión con la que se deberán manejar las dosis para descargar y llevarlas a destino.

En el canal oficial de YouTube de Presidencia de la República, el pasado viernes 29 de enero, integrantes del grupo coordinador del plan de vacunación por covid-19 del MSP, explicaron con detalle la estrategia que se implementará en cuanto a población prioritaria y logística de las vacunas para todo el territorio nacional. El ingeniero Raúl Bianchi marcó que se trata de cumplir cuatro objetivos fundamentales: priorización, estabilidad, aprovechamiento y velocidad.

En cuanto a la priorización entra en juego abastecer a la demanda, ya que son varios los grupos prioritarios. Para esto, se habilitará una agenda electrónica en la que es posible registrarse con el número de documento, el sistema detectará si la persona está dentro del grupo o no en caso de que no corresponda. Además, habrá un call center que cumplirá la misma labor de registro.

Al anotarse para recibir las dos dosis, las personas pueden elegir el centro de vacunación, que en Montevideo serán 45: 15 en el Antel Arena, 15 en la Facultad de Enfermería y 15 en distintos centros de salud. En cuanto al interior, se estima la instalación de 43 puestos. En todos ellos estarán capacitados para dar 31 vacunas por hora. Se prevé que 15 de los vacunatorios estén listos el 8 de febrero y el resto el 22 del mismo mes.

Respecto a la estabilidad, Bianchi dijo que el hecho de agendarse ayuda a respetar el orden y tener la seguridad del buen estado de las vacunas, ya que el proceso de llegada y traslado debe ser de extremo cuidado. Las vacunas Pfizer -que requieren un mayor cuidado- llegarán al aeropuerto, a la Terminal de Cargas del Uruguay (TCU), para luego guardarlas en los ultrafreezers, que serán unos siete.

La idea es enviar diariamente dosis para que cubra la demanda del día y un poco más, ya que desde que sale del aeropuerto hasta la persona, no se quiere que pasen más de 48 horas. Las cajas para traslado, provistas por la empresa va-Q-tec, también tendrán un medidor de temperatura a distancia, el que será controlado por el laboratorio Calmette.

Covax en marcha: las primeras vacunas procederán por este mecanismo

Según informó El Observador las primeras vacunas en llegar a Uruguay serán las dosis de AstraZeneca y Oxford. Uruguay había reservado en el mes de octubre un millón y medio de dosis mediante el mecanismo Covax y se estima que podrían llegar a partir de la segunda mitad de febrero, en función de la aprobación de uso de emergencia de las dosis por parte de la OMS a los laboratorios.

Consultado por el programa Punto de Encuentro de radio Universal, el representante de la Organización Panamericana de la Salud en Uruguay, Giovanni Escalante, afirmó que la estrategia es de “distribución equitativa” entre los países y que a través de aquel «se plantea poder inocular, por lo menos, al 20% de la población de todos los países, que son los de riesgo y de allí en adelante”. “Hay países que solidariamente han donado fondos para otorgar vacunas gratuitamente a países que no pueden adquirirlos”, subrayó Escalante.



TE PUEDE INTERESAR

Uruguay avanza en la cadena logística que pondrá en marcha cuando lleguen las primeras vacunas contra el coronavirus
Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19
Salinas: “Tenemos un plan de vacunación totalmente armado”
Tags: ContenedoresDaniel SalinasFuerza AéreaFuerzas ArmadasMinisterio de DefensaMinisterio de Salud PúblicaMSPSINAEvacunas
Noticia anterior

Manini: “La única forma de reactivar el país es generando empleo”

Próxima noticia

El secretario general de UTAA vela por fuentes de trabajo en el norte del país

Próxima noticia
El secretario general de UTAA vela por fuentes de trabajo en el norte del país

El secretario general de UTAA vela por fuentes de trabajo en el norte del país

Más Leídas

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

1 de febrero de 2023
Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

1 de febrero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

1 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.