• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mides apunta a brindar “soluciones a medida” para personas en situación de calle

por Redacción
25 de marzo de 2021
en Política
Mides apunta a brindar “soluciones a medida” para personas en situación de calle

(foto: Mides / gub.uy)

WhatsAppFacebook
Las personas que se encuentran en situación de calle atraviesan diversas problemáticas. Se trata de un fenómeno multicausal que, según entienden las actuales autoridades, debe ser abordado atendiendo las dificultades de cada subpoblación por separado. Es por ello que, en esta materia, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) está abocado a diseñar estrategias de intervención personalizadas.



Desde el 2013, producto de una reestructura interna, en el Mides existen tres programas dirigidos a las personas en situación de calle: el que gestiona los refugios, el que atiende a mujeres con niños en centros de 24 horas y el que brinda servicios de cuidado a aquellos individuos con dependencia.

Sin embargo, las autoridades del gobierno de coalición consideran que el nivel de respuesta que se daba en los períodos anteriores era muy homogéneo para realidades muy heterogéneas y buscan modificar esa lógica, creando así estrategias de intervención personalizadas que apunten a cada subpoblación por separado.

En entrevista con La Mañana, el director de la división de coordinación de programas para personas en situación de calle, Gabriel Cunha, lo graficó de la siguiente manera: “en un mismo refugio podías encontrar un veterano de 65 años que nunca había aportado y estaba lejos de su etapa productiva, un chiquilín recién desinstitucionalizado del INAU, un recién liberado de prisión, una persona con problemas de salud mental y una con adicciones”.

Ese grupo de gente tan diversa tenía que convivir durante 15 horas al día, lo que complejizaba las condiciones de la estadía en el recinto, por lo cual, “esa no era la mejor respuesta que se podía dar como Estado”, agregó.

Ante este panorama, y también impulsados por la llegada de la pandemia, una de las primeras definiciones que tomaron fue la de hacer crecer la capacidad de los centros de 24 horas, sobre todo, para las personas mayores, por estar dentro de lo que el Ministerio de Salud Pública califica como población de riesgo. Rápidamente se generaron unas 300 plazas y se pudo aislar a mucha gente.

A su vez, se constituyó un nuevo programa de viviendas con apoyo. El mismo busca atender a las personas que tienen potencial para que, a partir de contar con un techo, puedan trabajar en otras dimensiones de su vida, como la reinserción sociolaboral, la revinculación familiar o la generación de herramientas para su autonomía.

El año pasado, gracias a un convenio con la Agencia Nacional de Vivienda, se entregaron algunos apartamentos, y la meta para el final del 2021 es alcanzar las 300 plazas en este plan.

Cunha cree que el éxito en la atención a las personas en situación de calle viene de la mano de la posibilidad de dar soluciones a medida. El desafío, en ese sentido, es separar a las distintas subpoblaciones según su problemática y brindarles respuestas distintas, acordes a sus necesidades.

Por ejemplo, si una persona tiene chances de independizarse, pero le falta trabajo o estudios, debe ser derivada al programa de viviendas con apoyo, si un adulto mayor necesita ayuda del Estado, hay que llevarlo a un centro de 24 horas, si alguien tiene problemas de adicciones, tiene que ser tratado.

Un trabajo interinstitucional para dar soluciones integrales

Actualmente, el área que dirige el jerarca trabaja en coordinación con dos actores fundamentales para abordar algunas dificultades. Uno es la Dirección de Salud Mental de ASSE donde, por un lado, se busca paliar la gran prevalencia de problemas de salud mental en la calle y, por el otro, están profundizando en un proyecto de rehabilitación bajo el paradigma del consumo cero.

El otro es la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali), con la que diseñan estrategias para ayudar en la reinserción de aquellos privados de libertad que están próximos a terminar su condena. De hecho, el año pasado se instaló una oficina en el Comcar para contribuir con ese fin, y ahora están proyectando un centro en conjunto con la Dinali, con el propósito de que los liberados puedan acceder a las prestaciones que el Mides ofrece, como las viviendas con apoyo o la reinserción laboral a través de pasantías.

Este año, además, se va a crear una oficina de enlace laboral dentro de la Dirección Nacional de Protección Social del Mides, con el objetivo de generar el nexo entre privados, el Estado y otros actores para efectuar una intermediación laboral y de formación entre eventuales empleadores y personas en situación de vulnerabilidad.


El nivel de respuesta que se daba en los períodos anteriores era muy homogéneo para realidades muy heterogéneas y buscan modificar esa lógica


“Cuando entrás a hilar fino en cuanto a la necesidad de las distintas subpoblaciones y te ponés a hablar con los diversos colectivos y las familias de estas personas que sufren de adicciones, problemas de salud mental o son recién liberados, lo que te piden todos son soluciones más integrales”, explicó el ejecutivo.

En ese aspecto, sostuvo que este gobierno aspira a modificar “la lógica de atención casi paliativa que existía antes al dar techo y comida”, trabajando en las diferentes dimensiones de la vida de estos individuos para apostar a su proyección.

En la misma línea de brindar soluciones más personalizadas, Cunha informó que el 26 de abril se va a establecer un cambio en el modelo de los refugios nocturnos. Hoy atienden a 30 personas, pero van a pasar a ser de 20. Con esto empezará un camino de transición, donde se espera que estos centros sean una respuesta de emergencia y que, posteriormente, se puedan ofrecer respuestas más específicas según cada población.

Un incremento histórico en la capacidad de atención

La emergencia sanitaria hizo que los planes del Mides en esta materia debieran cambiar, focalizándose en el primer año en implementar políticas que evitaran la expansión del covid-19 en la población de calle. Sin embargo, esa situación también posibilitó que se hicieran avances en la diversificación de los programas y proyectos para atender a las variadas subpoblaciones de manera diferenciada.

Durante el 2020 hubo un crecimiento histórico en lo que respecta a la capacidad de atención para las personas en situación de calle, que aumentó casi un 50%. Este año el plan es redoblar la apuesta e incrementar casi 400 plazas más que el año pasado.

A pesar de que la pandemia hizo que subiera el número de gente en situación de calle -el último censo arrojó un incremento del 25%- el aumento de cupos pudo contrarrestar esa diferencia. Cuando asumió este gobierno, había 2200 plazas en total, mientras que, para este invierno, época en la que se intenta tener el mayor alcance posible, la proyección es que habrá unas 3400.

Desde el punto de vista presupuestal, la dirección que gestiona estos programas ha tenido mucho apoyo del propio Mides y también del Ministerio de Economía y Finanzas. Este último, a través del Fondo Coronavirus, ha hecho un gran aporte destinado al abordaje de esta problemática, en el entendido de que el avance del covid-19 profundizó las necesidades de los más vulnerables.

Cunha está convencido de que todas las personas pueden salir adelante. “Creo mucho en la potencialidad de la gente, entonces, tengo un hermoso desafío y una enorme responsabilidad de facilitar las herramientas que cada uno necesita. Van a haber algunos a los que como Estado vamos a tener que apoyar siempre, y otros a los que tendremos que darles un gran empujón al principio y después ir soltándoles la mano de a poco”, reflexionó.

TE PUEDE INTERESAR

Mides e INDA prevén continuar con fuertes políticas alimentarias para el 2021
Según especialista, el sistema del Mides “es demasiado asistencialista” y no promueve la salida de la situación de calle
Ola de frío que abre los ojos
Tags: Agencia Nacional de ViviendaDinaliDirección de Salud MentalDirección Nacional de Apoyo al LiberadoMidesPersonas en situación de calle
Noticia anterior

En el mercado internacional, la lana cayó a valores de enero

Próxima noticia

FMI abre la billetera

Próxima noticia
FMI abre la billetera

FMI abre la billetera

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.