• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mercosur: plantean iniciativa para atender la problemática de la usura

por Redacción
9 de junio de 2021
en Política
Mercosur: plantean iniciativa para atender la problemática de la usura
WhatsAppFacebook

Expertos plantearon la importancia de generar mecanismos para la protección contra la usura y sobreendeudamiento, el tema ya está en la agenda parlamentaria de Argentina, Brasil y Uruguay

El pasado lunes 7 de mayo, en el marco de la conferencia virtual denominada Sobreendeudamiento del consumidor. Propuestas de regulación del tema a nivel Mercosur y en el Uruguay, organizado por el Centro de Estudios Salvador (CES), disertaron la Dra. Dora Szafir, exjueza y profesora referente del Derecho del Consumidor en Uruguay y, desde Argentina, el Dr. S. Sebastián Barocelli, especialista en Derecho del Consumidor, profesor en la USAL y secretario académico del Instituto Argentino del Derecho del Consumidor (IADC).

Para Szafir, la situación es más seria que con respecto a años anteriores “a raíz de lo que va a suceder cuando termine la pandemia”. Sostuvo que este panorama “va a incidir muchísimo en el sobreendeudamiento de personas que no van a poder cumplir con sus obligaciones” porque hay “mucha gente en seguro de paro, que ha quedado sin trabajo, que se ha enfermado”. “Todo eso les ha requerido gastos que impiden que puedan pagar deudas que ya tenían contraídas o que contraigan nuevas deudas, que los va a llevar a una situación de vulnerabilidad”, subrayó.

Argentina promueve iniciativa regional

La experta uruguaya apuntó a la importancia de que las distintas iniciativas parlamentarias de Argentina, Brasil y Uruguay tengan su “pronta aprobación”, y destacó que el tema ya está en la mesa del Comité Técnico n° 7 del Mercosur, debido a que, por iniciativa de Argentina, desde el 22 de enero se estudia el Proyecto de Resolución N° 01/21: “Protección a las consumidoras y los consumidores hipervulnerables”.

El proyecto “intenta abordar esta cuestión, no solamente desde el lado de la prevención del sobreendeudamiento, sino también sobre la necesidad de establecer herramientas en cada uno de los Estados, que aborden la cuestión de tratamiento y saneamiento de los consumidores sobreendeudados”, afirmó Szafir.

Asimismo, el proyecto se enfoca en la tutela de aquellos que se encuentran en situación de hipervulnerabilidad y en la importancia de la “educación financiera”. La exjueza ponderó que el proyecto del Mercosur esté enfocado en el hipervulnerable, y que establezca la obligación de los Estados de protegerlo de una manera más efectiva y con mayor tutela.

La iniciativa que analiza el bloque propone crear campañas de información que promocionen los derechos y responsabilidades del consumidor en la operativa de crédito; supervisar y regular la actividad publicitaria del sector crediticio y las prácticas comerciales que puedan resultar abusivas; y supervisar las cláusulas crediticias abusivas y las operaciones de crédito al consumo.

Por su parte, Barocelli señaló que la iniciativa del bloque, “en primer lugar busca caracterizar a qué situaciones va a enfocar su ámbito de aplicación”. Identifica al sobreendeudamiento como una “situación caracterizada por la imposibilidad del consumidor para afrontar el cumplimiento de las obligaciones exigibles –o de pronta exigibilidad–, que compromete el acceso y el goce de bienes esenciales”.

Destacó además que se establece un “principio de préstamo responsable” que pone en cuestión la poca información dada al cliente y la forma laxa en las que se otorgan créditos.

Barocelli expresó que “el sobreendeudamiento de los consumidores es una realidad que la pandemia ha acentuado e implica una problemática económica, social y en muchos casos hasta de salud”. “Nuestros organismos jurídicos no encuentran herramientas adecuadas para su tratamiento integral”, alertó.

El caso de Uruguay

En 2020 se ingresó un proyecto de ley en el Parlamento uruguayo sobre reestructuración de deuda de las personas físicas impulsado por el partido Cabildo Abierto, todavía a estudio de la comisión de Hacienda de la cámara de Senadores.

Szafir valoró positivamente el proyecto de ley porque “toma en cuenta, de alguna manera, al hipervulnerable, es decir, a las personas de bajos recursos”. La abogada destacó que el articulado prevé “un procedimiento ágil y sencillo para aquellos que realmente tienen una necesidad imperiosa de que se termine con esta situación de endeudamiento que los saca del mercado, los saca prácticamente de la vida comercial y económica”. “Realmente es una muerte civil. Porque no pueden adquirir un préstamo, no pueden alquilar un apartamento o una casa, porque nadie les va a salir de garantía”, señaló.

“Son una cantidad de complicaciones alrededor de esta situación, que ameritan tomar en consideración una legislación sobre todo para ese hipervulnerable que, aunque quiera pagar, su situación económica no se lo permite”, sostuvo Szafir. Además subrayó que el proyecto uruguayo “no habla solo del deudor consumidor, sino de todos los deudores de esas características, sean o no consumidores”.

Según la especialista, “no podemos pretender crear procedimientos engorrosos como los concursos comerciales. Porque acá tenemos un deudor que no entiende qué es lo que debe”. Por eso el proyecto “trata de proteger al pequeño deudor, el que tiene bajos ingresos y no tiene un patrimonio solvente”, explicó. Asimismo, Szafir advirtió que “tiene que ser un deudor de buena fe, inculpable. Aquel que entra en esta situación porque lo llevaron las circunstancias”.

Las causas del sobreendeudamiento

En primer lugar, Szafir señaló la “falta de conocimiento en materia de préstamos, de endeudamiento”. Advirtió que la gente “no sabe a qué se está comprometiendo cuando asume la posibilidad de que, si cae en mora, va a pagar un interés altísimo”. “Pasa cualquier circunstancia que lo haga incumplir y la montaña que se le viene encima no la puede entender, ni prever”, agregó. A su vez, está “la batería de ofertas publicitarias respecto a los préstamos, que parecen que son la panacea, que van a solucionar la vida a las personas”.

Szafir apuntó a que estas financieras “deben informar cuál es la tasa efectiva anual”. En las publicidades “se pierde un montón de tiempo en decir cosas intrascendentes, que son taxativas de la voluntad de los sujetos, pero no ponen las tasas de interés; y si la ponen, la ponen en blanquito y que pase rápidamente, de manera de que no se pueda leer”. Según manifestó, esas publicidades deberían controlarse.

Por otro lado, señaló la “falta de información de las consecuencias” y aseguró que “no se da la información adecuada cuando alguien va a sacar un préstamo”.  “Se les da tantas facilidades, se lo entusiasma tanto con propagandas, que las personas no miden las consecuencias, y esas consecuencias no se informan”, dijo Szafir.

Además, la gente se sobreendeuda “porque se permite cobrar intereses altísimos”. En nuestro país, en este momento “la tasa de mora de una tarjeta de crédito es entre 110 y 120% + un 22% de IVA, que va por encima de esa tasa permitida”, indicó.

“La tasa media se puede superar en cifras muy altas. En un 55% para el interés compensatorio y el 80% para el interés moratorio. Estamos realmente en una situación donde el que no pudo pagar y cae en mora, no tiene posibilidades de salir. Los altos intereses permitidos se capitalizan mensualmente y una deuda inicial de 27 mil pesos se puede transformar en una de un millón en unos años”, remarcó Szafir.


TE PUEDE INTERESAR

Para la jurista Dora Szafir, “no hay voluntad política para solucionar la cuestión de la usura y el sobreendeudamiento”
Cabildo Abierto propone que personas físicas puedan liquidar sus deudas y salir del clearing
Miguel Ángel Espeche Gil: “Hay una perversidad de la usura que se fue desdibujando en la sociedad”
Tags: Dora SzafirendeudamientoMercosurusura
Noticia anterior

Se afirma la lana y llega a su mayor valor del año

Próxima noticia

Bukele alterna entre EEUU y China mientras sigue con más reformas en El Salvador

Próxima noticia
Bukele alterna entre EEUU y China mientras sigue con más reformas en El Salvador

Bukele alterna entre EEUU y China mientras sigue con más reformas en El Salvador

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.