• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

  • Rurales
    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

  • Rurales
    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mercosur: plantean iniciativa para atender la problemática de la usura

por Redacción
9 de junio de 2021
en Política
Mercosur: plantean iniciativa para atender la problemática de la usura
WhatsAppFacebook

Expertos plantearon la importancia de generar mecanismos para la protección contra la usura y sobreendeudamiento, el tema ya está en la agenda parlamentaria de Argentina, Brasil y Uruguay

El pasado lunes 7 de mayo, en el marco de la conferencia virtual denominada Sobreendeudamiento del consumidor. Propuestas de regulación del tema a nivel Mercosur y en el Uruguay, organizado por el Centro de Estudios Salvador (CES), disertaron la Dra. Dora Szafir, exjueza y profesora referente del Derecho del Consumidor en Uruguay y, desde Argentina, el Dr. S. Sebastián Barocelli, especialista en Derecho del Consumidor, profesor en la USAL y secretario académico del Instituto Argentino del Derecho del Consumidor (IADC).

Para Szafir, la situación es más seria que con respecto a años anteriores “a raíz de lo que va a suceder cuando termine la pandemia”. Sostuvo que este panorama “va a incidir muchísimo en el sobreendeudamiento de personas que no van a poder cumplir con sus obligaciones” porque hay “mucha gente en seguro de paro, que ha quedado sin trabajo, que se ha enfermado”. “Todo eso les ha requerido gastos que impiden que puedan pagar deudas que ya tenían contraídas o que contraigan nuevas deudas, que los va a llevar a una situación de vulnerabilidad”, subrayó.

Argentina promueve iniciativa regional

La experta uruguaya apuntó a la importancia de que las distintas iniciativas parlamentarias de Argentina, Brasil y Uruguay tengan su “pronta aprobación”, y destacó que el tema ya está en la mesa del Comité Técnico n° 7 del Mercosur, debido a que, por iniciativa de Argentina, desde el 22 de enero se estudia el Proyecto de Resolución N° 01/21: “Protección a las consumidoras y los consumidores hipervulnerables”.

El proyecto “intenta abordar esta cuestión, no solamente desde el lado de la prevención del sobreendeudamiento, sino también sobre la necesidad de establecer herramientas en cada uno de los Estados, que aborden la cuestión de tratamiento y saneamiento de los consumidores sobreendeudados”, afirmó Szafir.

Asimismo, el proyecto se enfoca en la tutela de aquellos que se encuentran en situación de hipervulnerabilidad y en la importancia de la “educación financiera”. La exjueza ponderó que el proyecto del Mercosur esté enfocado en el hipervulnerable, y que establezca la obligación de los Estados de protegerlo de una manera más efectiva y con mayor tutela.

La iniciativa que analiza el bloque propone crear campañas de información que promocionen los derechos y responsabilidades del consumidor en la operativa de crédito; supervisar y regular la actividad publicitaria del sector crediticio y las prácticas comerciales que puedan resultar abusivas; y supervisar las cláusulas crediticias abusivas y las operaciones de crédito al consumo.

Por su parte, Barocelli señaló que la iniciativa del bloque, “en primer lugar busca caracterizar a qué situaciones va a enfocar su ámbito de aplicación”. Identifica al sobreendeudamiento como una “situación caracterizada por la imposibilidad del consumidor para afrontar el cumplimiento de las obligaciones exigibles –o de pronta exigibilidad–, que compromete el acceso y el goce de bienes esenciales”.

Destacó además que se establece un “principio de préstamo responsable” que pone en cuestión la poca información dada al cliente y la forma laxa en las que se otorgan créditos.

Barocelli expresó que “el sobreendeudamiento de los consumidores es una realidad que la pandemia ha acentuado e implica una problemática económica, social y en muchos casos hasta de salud”. “Nuestros organismos jurídicos no encuentran herramientas adecuadas para su tratamiento integral”, alertó.

El caso de Uruguay

En 2020 se ingresó un proyecto de ley en el Parlamento uruguayo sobre reestructuración de deuda de las personas físicas impulsado por el partido Cabildo Abierto, todavía a estudio de la comisión de Hacienda de la cámara de Senadores.

Szafir valoró positivamente el proyecto de ley porque “toma en cuenta, de alguna manera, al hipervulnerable, es decir, a las personas de bajos recursos”. La abogada destacó que el articulado prevé “un procedimiento ágil y sencillo para aquellos que realmente tienen una necesidad imperiosa de que se termine con esta situación de endeudamiento que los saca del mercado, los saca prácticamente de la vida comercial y económica”. “Realmente es una muerte civil. Porque no pueden adquirir un préstamo, no pueden alquilar un apartamento o una casa, porque nadie les va a salir de garantía”, señaló.

“Son una cantidad de complicaciones alrededor de esta situación, que ameritan tomar en consideración una legislación sobre todo para ese hipervulnerable que, aunque quiera pagar, su situación económica no se lo permite”, sostuvo Szafir. Además subrayó que el proyecto uruguayo “no habla solo del deudor consumidor, sino de todos los deudores de esas características, sean o no consumidores”.

Según la especialista, “no podemos pretender crear procedimientos engorrosos como los concursos comerciales. Porque acá tenemos un deudor que no entiende qué es lo que debe”. Por eso el proyecto “trata de proteger al pequeño deudor, el que tiene bajos ingresos y no tiene un patrimonio solvente”, explicó. Asimismo, Szafir advirtió que “tiene que ser un deudor de buena fe, inculpable. Aquel que entra en esta situación porque lo llevaron las circunstancias”.

Las causas del sobreendeudamiento

En primer lugar, Szafir señaló la “falta de conocimiento en materia de préstamos, de endeudamiento”. Advirtió que la gente “no sabe a qué se está comprometiendo cuando asume la posibilidad de que, si cae en mora, va a pagar un interés altísimo”. “Pasa cualquier circunstancia que lo haga incumplir y la montaña que se le viene encima no la puede entender, ni prever”, agregó. A su vez, está “la batería de ofertas publicitarias respecto a los préstamos, que parecen que son la panacea, que van a solucionar la vida a las personas”.

Szafir apuntó a que estas financieras “deben informar cuál es la tasa efectiva anual”. En las publicidades “se pierde un montón de tiempo en decir cosas intrascendentes, que son taxativas de la voluntad de los sujetos, pero no ponen las tasas de interés; y si la ponen, la ponen en blanquito y que pase rápidamente, de manera de que no se pueda leer”. Según manifestó, esas publicidades deberían controlarse.

Por otro lado, señaló la “falta de información de las consecuencias” y aseguró que “no se da la información adecuada cuando alguien va a sacar un préstamo”.  “Se les da tantas facilidades, se lo entusiasma tanto con propagandas, que las personas no miden las consecuencias, y esas consecuencias no se informan”, dijo Szafir.

Además, la gente se sobreendeuda “porque se permite cobrar intereses altísimos”. En nuestro país, en este momento “la tasa de mora de una tarjeta de crédito es entre 110 y 120% + un 22% de IVA, que va por encima de esa tasa permitida”, indicó.

“La tasa media se puede superar en cifras muy altas. En un 55% para el interés compensatorio y el 80% para el interés moratorio. Estamos realmente en una situación donde el que no pudo pagar y cae en mora, no tiene posibilidades de salir. Los altos intereses permitidos se capitalizan mensualmente y una deuda inicial de 27 mil pesos se puede transformar en una de un millón en unos años”, remarcó Szafir.


TE PUEDE INTERESAR

Para la jurista Dora Szafir, “no hay voluntad política para solucionar la cuestión de la usura y el sobreendeudamiento”
Cabildo Abierto propone que personas físicas puedan liquidar sus deudas y salir del clearing
Miguel Ángel Espeche Gil: “Hay una perversidad de la usura que se fue desdibujando en la sociedad”
Tags: Dora SzafirendeudamientoMercosurusura
Noticia anterior

Se afirma la lana y llega a su mayor valor del año

Próxima noticia

Bukele alterna entre EEUU y China mientras sigue con más reformas en El Salvador

Próxima noticia
Bukele alterna entre EEUU y China mientras sigue con más reformas en El Salvador

Bukele alterna entre EEUU y China mientras sigue con más reformas en El Salvador

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.