• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Me preocupa muchísimo que los parlamentarios hoy estén en temas menores”

Carmelo Vidalín, intendente de Durazno

por César Barrios
3 de abril de 2024
en Política
“Me preocupa muchísimo que los parlamentarios hoy estén en temas menores”
WhatsAppFacebook

El intendente de Durazno adhirió a la campaña Deuda Justa con su firma y en diálogo con La Mañana dijo que el endeudamiento y las altas tasas de interés es prácticamente un tema histórico. Recordó que en 2011 había realizado un proyecto al respecto, pero nunca fue considerado.

¿Qué lo llevó a adherir al plebiscito por una deuda justa?

Fue mantener la conducta que nosotros teníamos. En diciembre de 2011 y siendo diputado nacional, presentamos un proyecto muy semejante. Era complementario de otro que había sido presentado por un grupo de diputados blancos, entre los que estaban Peña, Javier García, Mario Silvera y Mario García. Desde ese momento es un tema que a nosotros nos preocupa. Habíamos sido intendente por segunda vez y conocíamos cuál era la situación de nuestros compañeros municipales, a los cuales muchas veces solo le quedaba el treinta por ciento de su salario. En algún caso se “divorciaban”, para poder tener una retención judicial, que les permitiera vivir. Veíamos lo que se estaba cobrando de intereses. Era muy alto e incluso en algunos casos, cuando había mora o atrasos, superaba el cien por ciento. Es imposible ponerse el día cuando tenemos intereses de tal envergadura. Algo semejante sucedió con el Banco Hipotecario. Cuando vemos que ha habido intereses realmente muy elevados, el Parlamento, apoyado por el presidente de la República encontró una solución para aquellos ciudadanos que tienen buena voluntad de pago. En este sentido, ahora aspiramos exactamente lo mismo.

Usted mencionaba esta iniciativa de 2011, ¿a qué se debe que habiendo pasado trece años siga siendo un tema sin solucionar?

Usted hace preguntas difíciles de contestar, porque si yo le diera una respuesta, quizás pudiera lastimar a determinadas personas. Por eso me las guardo. Me quedo con el espíritu de que, en diciembre del año pasado, en la Cámara de Diputados se votó por unanimidad un proyecto del diputado Daniel Peña, para regular los intereses. Espero que se vote también en el Senado y que no haga falta llegar a un plebiscito. Hay un millón de uruguayos en el Clearing y se necesita mucho menos de la mitad para lograr un plebiscito, por lo cual, sobre la juntada de firmas por Deuda Justa, creo que aún no se han conseguido porque hay demasiados plebiscitos en la vuelta y la gente tiene un poco de entrevero mental al respecto.

¿Cómo observa la actitud de otros políticos sobre el tema de las deudas de las personas y las tasas de interés?

Me preocupa muchísimo que los parlamentarios hoy estén, por ejemplo, en temas menores, como el de la paridad, que es un tema personal de algunos que integran el Parlamento. Estoy de acuerdo en que sobre estos temas se dialogue, pero hay otros que son muchísimos más importantes para la ciudadanía, a la cual poco le importa, por ejemplo, un tema como de la paridad. Respeto a las mujeres que con su trabajo y su compromiso me han permitido ser tres veces diputado, cuatro veces intendente y una vez senador, pero el tema de la paridad quizás necesite un poco más de diálogo y en el caso de las deudas de las personas se necesita una solución ya.

Las obras en Durazno

¿Cuál es la evaluación que realiza sobre su actuación en este nuevo período como intendente?

Somos de los que están 24/7. Trabajamos mucho y gracias a Dios realizamos cosas importantes. Quizás una de las más destacadas fue una obra inaugurada el año pasado. Es un espacio cultural, para nuestro taller de artes plásticas, el Conservatorio, un grupo de danza y los diferentes coros. Es una obra de trascendencia muy relevante. También fomentamos, con un gran apoyo del Ministerio de Vivienda, diferentes grupos cooperativos (once en total), como también en materia de vivienda proyectos Avanzar o del Plan Juntos. Nos preocupa muchísimo el tema de la vivienda y debo valorar el apoyo del ministro Raúl Lozano, del subsecretario Tabaré Hackenbruch y del director nacional de Vivienda, Eduardo González. También de mi amigo, el coordinador del plan Juntos, Rody Macías. Y en especial a Mevir, por las obras realizadas. El tema vivienda no corresponde a las intendencias, pero no hay nada más importante para un intendente que lograr que sus conciudadanos tengan el techo propio.

Una característica de Durazno es que se ha impulsado mucho el deporte, ¿cómo ha colaborado la Intendencia con esto y qué otros aspectos de su gestión destacaría?

Tenemos veintiún disciplinas deportivas en todo el departamento. Construimos tres piscinas climatizadas cerradas, en Durazno, Sarandí y en Ciudad del Carmen, y vamos por la cuarta en Cerro Chato. También pusimos énfasis en la caminería rural, acompañando lo que ha llevado adelante el gobierno nacional a través del ministro José Luis Falero y todo su equipo. Estamos haciendo una reforma muy grande en la Casa del Adulto Mayor e iniciamos también las tareas de construcción de un alojamiento para estudiantes para dar apoyo a lo que es la UTEC. También hicimos muchas obras de carpeta y de hormigón tanto en la ciudad como en el interior.

Frente a todas estas obras, ¿cuál es la situación económica de su intendencia?

Me siento realmente contento porque tengo una Intendencia con un gran equipo en el Departamento de Hacienda. Somos superavitarios. Nunca hemos necesitado de un fideicomiso y estamos en contra de ellos. Dejan embargadas las administraciones que vienen con posterioridad porque se les retacean recursos que fueron comprometidos por los actuales intendentes.

¿Cuáles son los principales problemas que plantean los habitantes de Durazno?

Lamentablemente, la droga ha corrompido a la sociedad. En este sentido estamos trabajando con el gobierno nacional en un Centro Ciudadela y este año vamos a construir un internado. Pero no alcanza. Precisamos mucho del compromiso de los padres y de la familia, que muchas veces recurren a estos lugares y entregan a sus hijos sin comprometerse ellos. La droga es el origen también de los estados de inseguridad que se viven. Otro punto de preocupación de los ciudadanos es el trabajo. Lamentablemente, a lo largo de la historia, mi departamento vivía del empleo público. Cuando comenzamos a hacer llegar emprendimientos privados, que no tengo empacho en decir que los traje todos yo, muchas veces no encontramos la gente con la capacitación y en muchos casos esos puestos de trabajo fueron ocupados por gente que no era de nuestro departamento. Como gobernante les agradezco muchísimo los aportes que han realizado a nuestra sociedad y además porque son generalmente los que más valoran el hecho de venir a vivir a Durazno y ver el progreso y el desarrollo de nuestro departamento.

¿Hay violencia por el tema de la droga en Durazno?

Estoy orgulloso de la Policía de mi departamento. Soy de los que creen en la división de poderes. Pero en este el tema lo fundamental pasa por la familia. Árbol que nace torcido, jamás se endereza. Y en ese sentido es en el que más debemos trabajar desde todos los ámbitos, para lograr el compromiso de la familia, fundamentalmente en lo que tiene que ver con educación en valores y con el saber asumir lo que es la patria potestad.

“Dios me ha puesto a prueba”

¿Qué piensa sobre su futuro político y cómo observa el desarrollo de la campaña política?

Lo que aspiro y anhelo es que los que tienen intereses políticos puedan volcarse a la actividad proselitista como tal, con respecto, no con agravios y con odio, sino con propuestas y con ideas. Sobre el Partido Nacional, desde el año 1946 este es un departamento blanco y el Partido Nacional seguramente va a seguir gobernando en el departamento, trabajando de manera conjunta con todos aquellos hombres de buena voluntad integrantes de otros partidos políticos. Anhelo que mi amigo Álvaro Delgado sea el próximo presidente los orientales y voy a acompañarlo. Voy a trabajar para él. No tengo anhelos, ni aspiraciones. Dios me ha puesto a prueba a través de un quebranto serio de salud. Me dio la oportunidad de estar vivo y vivo con intensidad cada segundo, cada minuto y cada día que me regala. Tengo que escuchar también a mi familia, que me ha dicho que es tiempo que deje de vivir para los demás y que me ocupe un poquito de mí. Y ese mí, no es mi persona, si no es mi familia, mis seres queridos, que son los que están cuando uno realmente necesita el apoyo.

TE PUDE INTERESAR:

Intendente Vidalín apoya y firmó contra la usura y a favor de la deuda justa
Personas no deudoras reclaman una deuda justa para las víctimas de usura
Deuda Justa: una causa que trasciende banderas políticas e impacta a todos los uruguayos
Tags: Carmelo Vidalíndeuda justaDuraznoentrevistas
Noticia anterior

La trampa del atraso cambiario

Próxima noticia

“El pensamiento de Methol Ferré nos reserva muchas sorpresas y posibilidades para el futuro”

Próxima noticia
“El pensamiento de Methol Ferré nos reserva muchas sorpresas y posibilidades para el futuro”

“El pensamiento de Methol Ferré nos reserva muchas sorpresas y posibilidades para el futuro”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.