• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Alfredo Fratti: “No hay que esperar a que venga una crisis que afecte a todos los sectores para después juntarse”

Alfredo Fratti, diputado y exvicepresidente de la Federación Rural

por Redacción
18 de abril de 2024
en Política
Alfredo Fratti: “No hay que esperar a que venga una crisis que afecte a todos los sectores para después juntarse”

Alfredo Fratti. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

Hace veintidós años, Alfredo Fratti ocupaba la vicepresidencia de la Federación Rural, precisamente cuando tuvo lugar el acto de la Concertación para el Crecimiento. En diálogo con La Mañana, recordó cómo se gestó esa gran reunión nacional. También señaló el atraso cambiario actual como un desafío similar al de aquellos años.

¿Qué quedó de aquel gran encuentro?

Al pasar el tiempo, uno piensa que es bastante real eso que la gente dice: el órgano más sensible del ser humano es el bolsillo. Había una crisis generalizada, falta de empleo, los sectores del agro estaban por el piso y afectó a los demás, como la micro y pequeñas empresas. Entonces, se conjuntaron necesidades colectivas. Frente a eso la pregunta era cómo sacábamos esto adelante. Por ejemplo, en el caso del Pit-Cnt no era discutir el salario, sino recuperar empleo y que las empresas pudieran funcionar. Creo que se logró concientizar de que había un problema que era colectivo y la necesidad de moverse de ese lugar donde se estaba. A su vez, muchas veces el tiempo hace lo suyo. Principalmente en el sector agropecuario. Si uno mira los valores de la tierra en aquellos años y lo que valían seis o siete años después, no tienen nada que ver. Eso permitió a mucha gente salir adelante, aunque por supuesto quedaron otros por el camino. En el sector agropecuario, decíamos que precisábamos tiempo, ya que en el largo plazo la tierra siempre se revaloriza y los valores se reacomodan en términos internacionales, que fue lo que ocurrió.

¿Cuál era en aquellos años su visión sobre lo más difícil para lograr ese encuentro entre todos?

Recuerdo que en aquella época había una dificultad grande, por ejemplo, en los extremos. Juntar los rurales con el Pit-Cnt parecía una cosa casi imposible, no sé si por una cuestión cultural o de cómo somos y cómo cada uno ve al otro. Sin embargo, logramos hacer una declaración y un acto en conjunto, al que casi mil caballos vinieron desde el interior. Y estaban también las micro y pequeñas empresas, las empresas aseguradoras, los sectores del turismo. En definitiva, todos los sectores de la sociedad y, sobre todo, con una presencia muy fuerte de las micro y pequeñas empresas. Estábamos todos con una preocupación de qué iba a pasar con ese país que claramente tenía un deterioro abismal. No había tampoco que esperar efectos concretos inmediatos porque eso nunca ocurre. Me parece que este tipo de movimientos tiene un proceso. En medio de eso hubo un cambio de gobierno, en 2005, y eso ayudó, porque si ves las barbas de tu vecino arder, ponés las tuyas en remojo. O sea, frente a lo ocurrido, el nuevo gobierno tenía que prestar atención a lo que pasó, si no hubiera sido muy miope no entender el fenómeno que estaba ocurriendo.

¿Qué puede comentar de los actores que llevaron esto adelante, en especial la Federación Rural que usted integraba?

En esa época la Federación Rural tenía una presencia gremial importante a nivel país, con todas las gremiales movilizadas. Me acuerdo también de Hugo Manini Ríos y los arroceros. Manini fue un bastión en acercar al agro con otras instituciones como las que nucleaban a las micro y pequeñas empresas y el Pit-Cnt. Eso fue fundamental, para terminar con la visión de ciudad y campaña, cada uno por su lado o empleados y patrones.

¿Este tipo de encuentros se puede repetir hoy?

Tendríamos que ver. No digo igual porque las situaciones son todas diferentes en el tiempo. No se puede traer al presente cuestiones del pasado porque cada hecho hay que evaluarlo en su momento y los contextos históricos son distintos. Pero me parece que estamos en un momento en el que, por lo menos, hay algunas patas que creo que hay que juntarlas de vuelta. Hay que cuidar la democracia, ya que, en el caso de las redes y la descalificación personal, tenemos que juntarnos y hacer un mea culpa. Tenemos que volver a aquella etapa de Uruguay que podíamos discrepar sin que la sangre llegara al río. Por ejemplo, en la Expo Melilla estuvimos invitados como expresidentes de INAC, Vázquez Platero y quien habla, y pudimos conversar, planteando nuestros puntos de vista, con diferencias, pero en un clima de absoluto respeto. O sea, puedo no estar en nada de acuerdo con el otro, pero tenemos que mantener el nivel.

En 2002 había algunos problemas puntuales que llevaron a ese encuentro de producción y trabajadores, ¿qué observa usted hoy que lo puede retrotraer a esa época?

Me parece que en Uruguay están pasando cosas que uno, a medida que va cumpliendo años, no entiende mucho cómo vuelven a ocurrir. Entre los que estamos vinculados al agro, es común decir que los únicos que tropezamos con la misma piedra somos los seres humanos. Porque no lo hacen ni aquellos animales más torpes. Los pájaros, cuando se inventaron los molinos de viento tenían corriente de migración y pasaban por ahí y fueron afectados. Murieron los primeros y después no pasaron más por donde estaban los molinos, vuelan hacia un lado o hacia el otro. Nosotros tenemos de nuevo el atraso cambiario. Y siempre están inventando qué otras cosas se pueden desarrollar además del agro, lo cual está bien. Pero el agro es el motor fundamental que tiene este país. En eso reivindico lo que decía Jorge Batlle de que “la vaca les gana”. Sé que todos los gobiernos tienen dificultades y quieren lo mejor para su pueblo, porque nadie tiene una visión de “voy a tratar de ganar el gobierno para perjudicar a la gente”. Pero con el atraso cambiario, por más que se diga que la inflación y la competitividad tienen otros factores, que los tienen, el valor del dólar tiene un significado muy especial. Que hoy estemos con el atraso cambiario más importante del siglo XXI, me cuesta entenderlo. Mucho más cuando se dijo este gobierno estaba con el campo. Estar con el campo y no permitir que funcione normalmente la cadena productiva y que aquello que se recibe no te dé la rentabilidad suficiente para esa explotación, me parece que se da de frente con lo que se predicó.

La Concertación para el Crecimiento fue un encuentro que traspasaba los sectores productivos y sociales. ¿El atraso cambiario también se puede incluir como un problema nacional?

Considero que sí, es un problema de la nación, de entender algunas cuestiones. Se puede afectar el nivel del dólar para beneficio de la población y en eso se puede estar de acuerdo. Ahora, no puede ser a costa de ahogar a un sector que es el motor de arranque de la economía nacional y eso es lo que está pasando. Todos los gobiernos tienen una predilección por bajar la inflación, lo que todos queremos, y en eso obviamente se afecta el precio del dólar. Pero no se puede llegar a estos niveles. Algunos son muy liberales y dicen que el dólar valga lo que tenga que valer; cuando este es un país que netamente exportador, no parece un camino inteligente. Si hablás con los trabajadores te pueden decir que dejes el valor del dólar como está porque les sale más barato la licuadora. Pero hay que entender que un día eso se va a terminar, porque el error es ver a los países como una cosa diferente de los que nos pasa en la familia. Si no ingresan divisas por exportaciones, por más que aumente el déficit, algún día no vas a tener para pagar las importaciones.

¿Considera que se debería convocar a un diálogo nacional por este tema en particular?

No sé si hoy es el tiempo para eso, pero creo que hay que ir instalando la idea de que en algún momento nos vamos a tener que juntar. Claramente, un año electoral no es el tiempo. Si me lo dicen a mí, estaría de acuerdo en que se tratara en cualquier momento, pero viendo la realidad del país y no siendo inocente, en un año electoral, eso es muy complejo de lograr. Pero sí se debe generar el germen de que ese encuentro para tratar este tema tiene que suceder independientemente de quién gane las próximas elecciones. Y un encuentro de este tipo para tartar este tema es sin que esto tenga nada que ver con la Constitución o sus reformas. Lo que se logró con la Concertación para que el Crecimiento no fue una ley ni una cuestión obligatoria. Fue ponerse de acuerdo para ver cómo hacíamos para movilizar el país hacia adelante. Me parece que hay que retomar esos caminos.

TE PUEDE INTERESAR:

El 15 de abril se celebra el Día del Productor Rural
Visiones diferentes sobre el INAC, institución clave para la cadena cárnica de Uruguay
Expo Melilla: Cortabarría apuntó al tipo de cambio: “Está erosionando todos los indicadores”
Tags: agroAlfredo Frattiatraso cambiarioConcertación para el Crecimientoentrevistas
Noticia anterior

Ministerio de Turismo sobre concesión del ex aeropuerto de Carrasco: “Es una excelente noticia”

Próxima noticia

Cabildo Abierto votó a favor de publicar una recopilación con la actuación parlamentaria de Gonzalo Aguirre Ramírez

Próxima noticia
Cabildo Abierto votó a favor de publicar una recopilación con la actuación parlamentaria de Gonzalo Aguirre Ramírez

Cabildo Abierto votó a favor de publicar una recopilación con la actuación parlamentaria de Gonzalo Aguirre Ramírez

Más Leídas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio

La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio

5 de febrero de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.