• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Martín Lema: “Nos proponemos trabajar en la modernización legislativa”

por César Barrios
6 de febrero de 2020
en Política
Martín Lema:  “Nos proponemos trabajar en la modernización legislativa”
WhatsAppFacebook

El diputado nacionalista Martín Lema será el próximo presidente de la Cámara de Diputados, para un año donde se deberán enfrentar importantes temas. El legislador dialogó con La Mañana sobre diversos tópicos de la actualidad política, y dijo que su principal prueba como presidente de la cámara baja será el poder hacer convivir a siete partidos en el recinto parlamentario, algo inédito en la historia del país.

Por otra parte, consideró fundamental las auditorías que va a realizar el futuro gobierno, para saber “de donde se parte” e informar a la ciudadanía sobre los resultados de las mismas. En relación a las elecciones municipales en la capital del país, para Lema “en esta campaña electoral hay que salir a disputar Montevideo siendo claros en la alternativa que se está generando” acotando que “el Frente Amplio como partido no sabe gestionar la basura” y “venimos de una gestión que golpea a los más vulnerables”.


¿Cuáles son los temas principales y el desafío que estará encarando al ser presidente de la Cámara de Representantes?

El primer desafío es un desafío de escenario, porque es inédito y no hay antecedentes de la presencia de siete partidos políticos conviviendo en la Cámara de Diputados. Está el partido Nacional, el Frente Amplio, el Partido Colorado, el Partido Independiente, Cabildo Abierto, Partido de la Gente y el Peri. Por lo tanto, es muy heterogénea la conformación de la Cámara de Diputados y eso va a requerir permanentemente dar señales de tolerancia y respeto, cuando existan diferencias, lo cual es lógico. Eso nos va a poner a prueba, como cuerpo legislativo, de dar señales de respeto y tolerancia a las diferentes opiniones que se puedan mantener en el recinto. Todos tenemos el deber entonces de predicar con el ejemplo de la convivencia pacífica.

Por otro lado hay un tema de gestión. Creo que se debe fortalecer el control de los diputados hacia el Poder Ejecutivo. Esto pasa por el fortalecimiento en los pedidos de informes, por ejemplo. También hay otro tema importante que es la legislación. Nos proponemos trabajar en la modernización legislativa, como derogar leyes obsoletas. El presidente electo, Luis Lacalle Pou, realizó en 2011 siendo presidente de la Cámara de Diputados, un trabajo que lo vamos a actualizar porque existen miles de leyes obsoletas.

También hay otras leyes que no se están cumpliendo y debemos hacer el análisis tendiente a conocer los motivos del incumplimiento. También deseamos hacer un relevamiento de las leyes que tienen indicios de inconstitucional. Queremos de estar manera impulsar un programa que sea intenso y agresivo en materia de poner a punto los temas jurídicos.

Mucha gente pensaba que ante el triunfo del Partido Nacional y viendo la larga investigación que realizara sobre irregularidades en ASSE durante los últimos años, usted pudiera integrar el directorio de los servicios de salud del Estado. ¿Nunca manejo tal posibilidad?

Yo integraba la Comisión de Salud, y como integrante de la misma debía estudiar el tema. Soy de profesión abogado y en lo personal me gusta muchísimo el Parlamento. Soy de los que creen que el lugar lo hace rendir la persona. La persona que le ponga voluntad y dedicación va a poder ser relevante en cualquier tema. Lo que intenté hacer en el período de gobierno anterior fue aprender sobre el tema salud y desarrollo social. Entonces para intentar aportar en estos temas se trata no solamente de integrar un directorio. Uno puede aportar desde el lugar que le toque. Y seguiré aportando en los temas que he trabajado, como ser el de la salud y las políticas sociales, que me hacen sentir el deber moral de hacer cosas.


Es muy heterogénea la conformación de la Cámara de Diputados y eso va a requerir permanentemente dar señales de tolerancia y respeto, señaló Lema

El escenario se presentó para que en esta primera parte desarrolle la vocación de colaborar desde el Parlamento. Para mí es un honor que el presidente electo, me haya propuesto para un lugar tan importante.

¿Esto podría llevar a pensar que una vez que se salga de esta etapa, o sea el presidir el primer año la Cámara, pase a otro cargo dentro del Poder Ejecutivo?


Yo hago las cosas etapa por etapa, hoy estoy en esta. Podré terminar el período siendo diputado y lo haré con mucho entusiasmo o me tocará otro lugar. Eso para mí es indiferente, porque confío plenamente en el presidente electo y donde este entienda que soy útil voy a estar. Hoy se entendió que era útil en esta función.

¿Cuál es su opinión sobre las auditorias que se están planificando por parte del gobierno, en todo el aparato estatal?

En una de las cosas que el presidente electo ha sido muy claro es que la ciudadanía tiene que conocer el punto de partida del gobierno, que se determina entre otras cosas con auditorías. Estas darán información relevante para saber desde el vamos como comienza la gestión. Esto permite dos cosas: a la ciudadanía saber de dónde parte el gobierno electo y a nosotros mejorar la aplicación de medidas y acciones.

¿Estiman que se pueden llegar a encontrar irregularidades?

Yo prefiero ser mesurado. Hay irregularidades que están constatadas, por ejemplo en ASSE, donde la investigadora de ASSE remitió todo a la Fiscalía. En el Mides hay también una cantidad de irregularidades. La gestión de la ministra Arismendi está plagada de irregularidades. Llegaron a financiar una radio dentro de un refugio para hacerle propaganda política al Frente Amplio. Eso es inadmisible.

¿Pero que termina pasando con todo eso?

Las auditorías van a dar información, pero no toda irregularidad es materia de la justicia penal. Se verá que irregularidades son para que la gente conozca y para tratar de resolver y que tipo de irregularidades tienen apariencia delictiva y actuar en consecuencia. Pero no me quiero adelantar a los hechos porque sería irresponsable de mi parte.

¿Cómo observa lo que ocurre dentro de la coalición por el tema de la elección del candidato a intendente por Montevideo?

Lo observo con serenidad y confianza. Sabiendo que hasta que no esté el plazo para presentar las listas, hay tiempo para que la planificación sea buscando la mejor alternativa para generar un cambio de raíz en Montevideo porque estamos frente a una gestión totalmente fracasada. No hay dudas del fracaso. Han pasado los años, han renovado expectativas, han cambiado los candidatos, pero hay cosas que siguieron igual. En el tema de la basura tenemos un fracaso rotundo, como en el tránsito y el transporte público. El Frente Amplio como partido no sabe gestionar la basura. Con la cantidad de intendentes que han pasado del Frente Amplio, es ese partido el que no sabe resolver temas como el de la basura. El Frente Amplio de esta manera ha acreditado su incapacidad de resolver problemas que para los montevideanos son fundamentales.

¿Pero entonces según su visión porque siguen ganado en Montevideo e inclusive las encuestas los dan como favoritos para la elección de mayo?

Yo no soy sociólogo para hacer un análisis de los por qué. Evidentemente hay aspectos a corregir en cuanto a la oferta electoral, y no estoy hablando de protagonistas sino de procedimientos. En las elecciones a veces se gana y a veces no, y cuando se tiene una convicción, no se puede supeditar la convicción de acuerdo solamente a resultados favorables. Mi opinión es: el Frente amplio fracasa en la IMM en temas que son fundamentales. Después si hay una mayoría que termina laudando las elecciones, soy un demócrata que reconoce que hubo resultados adversos. Y en esta campaña electoral hay que salir a disputar Montevideo siendo claros en la alternativa que se está generando y en el diagnóstico. Porque venimos de una gestión que golpea a los más vulnerables.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanalegislativaMartín Lemamodernizaciónopinionsemanariotrabajar
Noticia anterior

Un disciplinamiento

Próxima noticia

Las gremiales rurales opinan sobre el anteproyecto de la LUC

Próxima noticia
Las gremiales rurales opinan sobre el anteproyecto de la LUC

Las gremiales rurales opinan sobre el anteproyecto de la LUC

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.