• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Manini Ríos: “El Poder Judicial está asumiendo funciones que competen al gobierno en políticas de vivienda”

Cuestionamientos desde Cabildo Abierto a una reciente resolución judicial

por Redacción
14 de mayo de 2021
en Política
Manini Ríos: “El Poder Judicial está asumiendo funciones que competen al gobierno en políticas de vivienda”

Foto: Cámara de Senadores

WhatsAppFacebook

La resolución del Poder Judicial de obligar al Ministerio de Vivienda a pagar una compensación de casi cuatro millones de pesos a una familia del asentamiento Nuevo Comienzo a la cual no se le pudo otorgar una vivienda, generó cuestionamientos por parte de Cabildo Abierto.

El senador y líder de CA, Guido Manini Ríos, dijo “somos de la idea de que en estos tiempos excepcionales de pandemia no deben realizarse desalojos. Y en ese sentido estamos trabajando en un proyecto de ley”, pero cuestionó la decisión judicial.

El legislador manifestó, en la media hora previa de la Cámara Alta, que había recorrido en diciembre pasado el asentamiento Nuevo Comienzo.

“El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial es la repartición del Estado que tiene como función desarrollar políticas de vivienda para atender las necesidades habitacionales de diferentes sectores de la población, privilegiando el acceso a la vivienda, a los colectivos de menores ingresos. Para ello ha establecido protocolos y procedimientos a seguir con la finalidad de, además de proveer la solución habitacional, asegurarse que la misma sea una solución que perdure en el tiempo y permita crear comunidad”, manifestó Manini Ríos.

Recordó que para cumplir el fallo judicial del 6 de abril, que indicaba que el Ministerio de Vivienda debía entregar viviendas a tres familias, se debió cancelar la entrega de una vivienda prevista para una familia que había cumplido con todos los requisitos en un proceso que duró varios meses. Acotó que esa familia que quedó sin acceder a una vivienda, “tal vez tuviera las mismas necesidades que la beneficiaria del fallo de la justicia. Y seguramente tenía los mismos derechos”.

“Con fallos como estos vemos con preocupación una nueva forma de interferencia en las funciones que nuestra Constitución asigna a las distintas instituciones del Estado”, dijo Manini y puso énfasis en que desde el Senado “en esta casa quien reclama basa buena parte de su argumentación en disposiciones o dictámenes de organismos internacionales o juristas extranjeros. Una vez más, diversos actores que conforman nuestro sistema de justicia accionan en base a lo que se decide o se impulsa fuera del país, sin la ratificación de la ciudadanía y ni siquiera de este Parlamento. Es decir, independientemente de la voluntad de los uruguayos”.


“Nosotros tenemos un orden institucional realmente admirable. Vamos a cuidarlo”

Guillermo Domenech

El líder de Cabildo Abierto manifestó: “El Poder Judicial, con este tipo de sentencias, está asumiendo funciones que competen al gobierno en políticas de vivienda y así lo podrá ser también en políticas de seguridad, de trabajo” y “una cosa es que exista el derecho constitucional y otra es que un magistrado se arrogue el derecho de cogobernar, marcando prioridades a quienes fueron elegidos para desarrollar políticas que garanticen ese derecho, y menos amparando a quienes reclaman a partir de la comisión de un presunto delito de usurpación”.

Finalizó su exposición indicando que el sistema político “no puede aceptar calladamente este tipo de interferencia. Por el contrario, tiene la obligación de hacer cumplir estrictamente nuestra constitución y nuestro marco jurídico, es decir, la voluntad del pueblo uruguayo, asegurando que las instituciones del Estado puedan cumplir las funciones para las que fueron creadas”.

“Un tema de orientales”

Durante el programa “Todas las Voces” (canal 4), emitido este lunes en el cual se trató el fallo judicial a favor de las tres familias del Asentamiento Nuevo Comienzo, el senador Guillermo Domenech llamó a ser cautelosos en este tipo de acciones para no caer en una situación de “ley de la selva”. Señaló que se debe tener cuidado “cuando este tipo de problemas se desmadra, porque sabemos qué sucede cuando no se respetan las normas constitucionales, apelándose a algún error de la autoridad para obrar”.

Con la sentencia judicial “se benefició a tres familias en perjuicio de otras que estaban en la misma situación. Esto es grave porque se está sembrando desprestigio sobre los mecanismos públicos para atender la situación de personas que tienen vulnerabilidad habitacional”. “Lo que tenemos que hacer es utilizar los recursos finitos que tenemos de forma ordenada. No, podemos imponer la ley del más fuerte”.

“Una cosa es que exista el derecho constitucional y otra es que un magistrado se arrogue el derecho de cogobernar”

Guido Manini Ríos

Según Domenech en este tipo de accionar “están mediando organizaciones que tienen unos fines políticos y otros fines económicos”. Refiriéndose más adelante a situaciones como las de Santa Catalina y San Luis, donde vecinos de este balneario “denuncian que se están ocupando solares contra la costa, están instalando contenedores y se alquilan. Entonces, cuidado. Hay ocupaciones de ocupaciones. No todas son iguales”, prosiguió.

Domenech recordó la frase de Artigas: “Nada esperemos si no es de nosotros mismos”, y dijo que esta se aplica a la situación actual, donde organismos internacionales han intervenido como en el caso del asentamiento Nuevo Comienzo. Citó la frase de Artigas porque “quiere decir que es un tema que debemos resolver los orientales, sin participación de extranjeros”.

“Yo creo que los organismos internacionales no están en condiciones ni de conocer la situación real del Uruguay, ni de conocer en profundidad la legislación que nos rige. Nosotros tenemos un orden institucional realmente admirable. Vamos a cuidarlo”, remarcó Domenech, senador por Cabildo Abierto.

Subsidio de alquiler

La ministra de Vivienda, Irene Moreira, ha reiterado en diferentes ocasiones que el dictamen judicial por el cual se ordena a su cartera de Estado dar solución habitacional a tres familias es algo injusto, ya que termina perjudicando a otras familias. Esta cartera de Estado había apelado la resolución judicial, pero la misma fue ratificada por el Tribunal de Apelaciones y se obligó a que una de las familias afectadas recibiera casi cuatro millones de pesos como compensación por no haberse cumplido la sentencia. De las tres familias, solo una había recibido una vivienda. Ahora el Ministerio de Vivienda anunció que a las otras dos les pagará un subsidio para un alquiler de 12 Unidades Reajustables por mes (unos 12 mil pesos).

Moreira había indicado cuando se conoció el primer fallo que “el tema es el antecedente que dejamos. El mensaje sería: ocupen ilegítimamente un terreno y cuando se les pretenda imputar el delito penal recurran al amparo para que se les dé una casa”. En aquella ocasión acotó que “se dio un ataque contra el derecho de otras personas” porque esas viviendas ya estaban adjudicadas a quienes habían completado diferentes procesos ante la administración. La ministra ya señaló que el Ministerio no cuenta con un stock de viviendas para entregar. “Sería una muy mala gestión de mi parte si tuviera un stock de viviendas y no las entrego”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Manini y Andrade se cruzaron sobre injerencia de organismos internacionales
MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas
ANV anuncia llamado para recuperar gigantesco “esqueleto urbano” abandonado por 20 años

Tags: Guido Manini RiosGuillermo DomenechIrene MoreiraMVOTNuevo comienzoONUPoder Judicialpolíticas de vivienda
Noticia anterior

UPM 2: El tren no avanza

Próxima noticia

¿Justicia o venganza?

Próxima noticia
¿Justicia o venganza?

¿Justicia o venganza?

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.