• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

LUC: Casi la mitad de los artículos se aprobaron en comisión por unanimidad

Ley de Urgente Consideración

por Redacción
3 de junio de 2020
en Política
LUC: Casi la mitad de los artículos se aprobaron en comisión por unanimidad

Foto: Comisión Especial del Senado @GustavoPenades)

WhatsAppFacebook
Comienza hoy la votación en el Senado y la LUC entraría a regir el lunes 20 de julio.


En menos de dos meses se promulgará y entrará a regir la Ley de Urgente Consideración, según dijo el senador nacionalista Jorge Gandini tras la aprobación de la iniciativa en la comisión especial del Senado.

La LUC pasa ahora al plenario de la cámara alta el que se reunirá este miércoles desde las 9 y 30, y la tratará hasta el próximo domingo. Tras la aprobación, pasará a la Cámara de Representantes para su discusión la cual insumirá el mes de junio y parte del de julio. En la comisión del Senado se aprobaron 477 artículos, de los cuales 243 fueron por unanimidad siendo retirados 49 del proyecto original.

“Bienvenido a la democracia. Así funciona un sistema democrático que tiene separación de poderes”, dijo Gandini dijo tras terminar el tratamiento en comisión de la ley. “El Poder Ejecutivo hizo una propuesta, nosotros la enriquecimos, la mejoramos, pasó por el Parlamento”, agregó. “Le diría que más de la mitad de los artículos van a ser acompañados por la oposición, tiene más ancha base. Saldrá una ley diferente a la que se mandó el Poder Ejecutivo. Es una altanería, pero la hemos logrado mejorar”, sostuvo el legislador blanco.

En la discusión uno de los puntos más polémicos fue el referente a la desmonopolización de los combustibles.

En senador por Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, dijo a La Mañana que fuera de la ley quedó la desmonopolización de los combustibles, pero dentro de la LUC quedó una norma que obligará a transparentar el precio de los mismos. “Se conformará una comisión de expertos para estudiar el tema y ver los costos de refinación, de distribución, de la intermediación, los fletes, los tributos y los subsidios que hay. Debemos tener todos los componentes del precio final de los combustibles y adoptar las medidas tendientes a cumplir con el compromiso de que baje el precio”, dijo Domenech.

Se aprobaron 477 artículos, de los cuales 243 fueron por unanimidad siendo retirados 49 del proyecto original.


Agregó que “a juicio de Cabildo Abierto no se podía realizar una desmonopolización a la ligera sin tener previamente un estudio de todos esos aspectos y poder incidir sobre ellos. No pretendemos cambiar un monopolio público por uno privado ni introducir una modificación legal que va a alterar significativamente la ecuación económica de muchas empresas, sin tener claro en que eso redundaría en una reducción del precio de los combustibles que beneficie a la industria, el transporte y el sector agropecuario”.

Sostuvo que a priori se puede observar que existe un gran peso en el precio final de los combustibles de la distribución y los tributos. “Cargar con tributos los combustibles que se utilizan para la producción y su traslado es equivocado. Como se dice en campaña, hay que faenar gordo y no flaco. Se obliga a pagar tributos al comienzo del proceso productivo en lugar de hacerlo al final. Por eso soy más partidario de los impuestos a la renta, que se afecta un porcentaje de lo que se gane”, expresó Domenech.

El senador cabildante dijo que esta fue una de las normas más discutidas en el seno de la coalición y si no se abaratan los combustibles “tendremos un crack productivo importante”. La Comisión que estudiará la conformación del precio de los combustibles tendrá 180 días para expedirse a partir de que se promulgue la LUC. Se estima que el informe final de esta comisión estará en diciembre. Por otra parte manifestó que se está conformé con lo aprobado a nivel general en comisión, “aunque uno siempre espera más, que se hubieran contemplado más iniciativas de Cabildo Abierto, pero dentro de los razonable, estamos conformes”.

Recordó que existieron propuestas de CA que no se incluyeron en la LUC, pero estas iniciativas serán presentadas ahora como proyectos de ley. Las mismas tratan, entre otros temas, sobre la tenencia compartida de los hijos y otra sobre el comercio fronterizo.

En tanto, el senador colorado Adrián Peña manifestó que “todo el sistema político está de acuerdo hacia dónde se debe ir en materia de combustibles”. En declaraciones a la prensa tras la votación de la LUC en la comisión especial dijo que “si fuera sencillo el tema del precio de los combustibles, estaría solucionado hace tiempo. Es algo de una gran complejidad. Pero ahora (NDR: con la conformación de la comisión sobre costos) tendremos la comparación entre lo que el Poder Ejecutivo aprueba como precio y cuál es el precio de paridad de un producto. Además habrá una referencia, medida cada dos meses, que le va a exigir mucho más a Ancap”.

Existieron propuestas de CA que no se incluyeron en la LUC, pero estas iniciativas serán presentadas ahora como proyectos de ley


“Explotar grietas”

Si bien en un principio el Frente Amplio se oponía a casi la totalidad de la ley, finalmente se acordaron algunos temas y gran parte del articulado será votado por la coalición de izquierda. El senador Alejandro Sánchez sostuvo que en términos generales el Frente Amplio votó 243 artículos, un 47% de la ley. Pero de esos 243, 203 fueron modificados. El FA solo aprobó 40 artículos de los originales.

En una conferencia por video organizada por el colectivo “+igualdad”, Sánchez destacó que en el tratamiento de la ley “hay una clara derrota del cerno mismo del herrerismo”. Acotó que “estamos frente a un gobierno fuerte porque tiene una coalición de sectores económicos fuertes que los respaldan, pero una coalición que tiene ciertas grietas y esas grietas son algunas políticas (como sectores batlllistas que defienden el rol del Estado) y otras de posicionamiento para competir en las elecciones de 2024”.

Dijo que “se entró en la discusión con ideas de oponernos al rótulo de urgencia de la ley, y después pasamos a una estrategia de podar los puntos más negativos y explotar algunas grietas que tiene la coalición”. Para Sánchez, “se debe ahora ‘hacer punta’ en la Cámara de Diputados, para ver si hay una nueva versión de la LUC en julio”.

Habilitar carnicerías

Algunos planteos dentro de la LUC tendrán relación con el sector agropecuario del país. Dentro de las normativas se establece que será el Instituto Nacional de Carnes (INAC) el que tendrá que realizar el control y la habilitación de las carnicerías en todo el interior, una tarea que hasta ahora se limitaba a Montevideo. En total se estima que hay unos 2.000 establecimientos de este tipo. La habilitación de carnicerías en el interior era realizada por las intendencias.

La medida había sido cuestionada por diferentes sectores de todos los partidos políticos, por las exigencias que se impondrían a este tipo de negocios, considerados mayormente como familiares. Se estableció que tras la vigencia de la ley, los gobiernos departamentales tendrán 180 días para remitir al Instituto Nacional de Carnes toda la información y documentación que tengan relativas a los locales de carnicería y de venta de carnes al consumidor. Durante dicho período la habilitación de los locales de carnicerías del interior será realizada por cada intendencia.

Tags: GandiniGuillermo DomenechLUCSenado
Noticia anterior

Marfrig donó 48.000 latas de corned beef al INDA

Próxima noticia

El medio ambiente y la LUC: El “difícil equilibrio legal” para la creación de Áreas Protegidas

Próxima noticia
El medio ambiente y la LUC: El “difícil equilibrio legal” para la creación de Áreas Protegidas

El medio ambiente y la LUC: El "difícil equilibrio legal" para la creación de Áreas Protegidas

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.