• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los derechos humanos no pueden estar nunca politizados ideológicamente”

Carlos Testa, diputado de Cabildo Abierto

por Redacción
28 de julio de 2022
en Política
“Los derechos humanos no pueden estar nunca politizados ideológicamente”
WhatsAppFacebook

Una comisión parlamentaria recibió y analizó las postulaciones para la integración del consejo directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH). En diálogo con La Mañana, el diputado Carlos Testa (CA) consideró que el organismo no ha sido suficientemente abarcador de los problemas vinculados a derechos humanos y reafirmó el compromiso de su partido con la búsqueda de desaparecidos.

¿Cómo está trabajando la comisión?

Es una comisión especial conformada por diputados y senadores de cada partido. Generalmente, la integramos los que estamos en las comisiones de derechos humanos. El cometido es elegir a los directores del INDDHH, cuyos cargos son por cinco años y que asumirán este mismo año cuando se les designe.

¿En qué se encuentra este proceso actualmente?

Acabamos de terminar lo que es la etapa de las entrevistas de todos los postulantes. Ahí vimos los que los motiva para el cargo y qué antecedentes tienen en su actuación con respecto a los derechos humanos. Esto es para conocerlos un poco. Previo a eso fueron presentados los currículums y se comprobó que todos se inscribieron en tiempo y forma. Ahora se pasó a la etapa de evaluación para informar a los partidos.

¿Existe una preselección de quienes pasan a la Asamblea General, o van todos directamente?

En principio se pensó que existiría una preselección, pero se decidió hacerlo como las dos veces anteriores. Van a ir la totalidad de los postulantes a la Asamblea General. Nosotros, como integrantes de la Comisión y como representantes de cada partido, para asesorar a nuestro sector correspondiente respecto a nuestro parecer, mediante lo escuchado en las entrevistas y basándonos en los currículums.

¿Una vez que pasan a la Asamblea General, cómo se decide quiénes serán los integrantes del instituto?

Se deben lograr mayorías especiales, lo que hace el proceso muy difícil. Si no se logran esas mayorías en una primera votación, se cita nuevamente la Asamblea General, dentro de los 20 días siguientes, para una segunda votación y ahí sí se decide por mayoría simple. Ese plazo se da para que exista una negociación entre los partidos y se encuentre el mejor directorio posible. La primera Asamblea General va a ser el 2 de agosto. Ahí se presenta la planilla con los candidatos y se deben marcar a cinco para el directorio. Si se logran las mayorías especiales para cada candidato, el proceso se termina ahí. De no ser así, sobre fines de agosto se realiza una nueva convocatoria.

¿Se da una discusión sobre los propuestos o solamente se procede a la votación?

No sé si alguien tendrá algo que decir sobre los postulantes, pero la idea es proceder solamente a la votación, aunque en estos casos pueden derivar hacia cualquier situación.

¿Cuál es su visión en particular, pero también la de Cabildo Abierto, sobre el funcionamiento del instituto y de los temas que viene tratando?

Mi visión personal, aunque creo que bastante compartida con los compañeros de Cabildo Abierto, es que está muy bien que exista la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, porque los derechos humanos nos afectan a todos. El instituto ha hecho hincapié en determinados temas, que no digo que esté mal, pero los temas a tratar deberían ser mucho más amplios. Entiendo que los derechos humanos no pueden estar nunca politizados ideológicamente. Me consta que en mi partido no miramos de qué procedencia política o social es la persona cuando se violan los derechos humanos. El tema es empatizar con la persona que haya pasado o esté pasando algún inconveniente. Eso es fundamental.

A mi partido se le han endilgado cosas que no corresponden y yo lo quiero dejar bien claro. A nosotros nos preocupa sobremanera y no menos que a ningún otro la aparición de los restos de los desaparecidos. Es un tema muy sensible y nos han querido endilgar en algún momento como que no nos interesa, o como que estamos en contra. Y eso no es así. Manini ha tenido declaraciones al respecto y yo mismo he dicho en varias ocasiones que no puede ser que una persona no pueda saber dónde están los restos de sus familiares, por lo cual estamos de acuerdo con la búsqueda. Con lo que no estamos de acuerdo es la politización del tema o que existan sectores o personas que estén intentando sacar rédito político de este sufrimiento.

Por lo tanto, lo que se ha dicho sobre la posición de Cabildo Abierto en este tema es una mentira y una mentira mal intencionada. Y sobre esto voy a estar realizando un pedido de informes con respecto a una persona que integra el directorio del INDDHH que ha insinuado públicamente que nuestro partido no tiene las credenciales para proponer un integrante al directorio, porque estamos en contra de la búsqueda de detenidos desaparecidos. Eso es absolutamente falso y no podemos permitir que se diga tal cosa.

¿Cabildo Abierto va a estar respaldando a alguno de los postulantes?

La ley señala cómo se hacen las postulaciones. Al respecto, indica que lo pueden hacer las organizaciones sociales que estén inscriptas y habilitadas a participar en las asambleas del INDDHH y también los legisladores. Este tipo de postulaciones en nombre de legisladores (en nombre de sus partidos) ya ha sucedido y Cabildo Abierto ha propuesto un candidato.

¿Ya existen conversaciones entre los partidos sobre quienes pueden ser los electos dentro de este grupo de postulantes?

Aún no, pero tenemos previstas varias reuniones esta semana para comenzar a tratar el tema. Básicamente, nuestra tarea es asesorar a nuestros sectores y después entre las autoridades de los partidos se llegará a los nombres.


Los candidatos

Del total de 27 candidatos, 13 cuentan con el apoyo de partidos integrantes de la coalición. La publicación La Diaria hizo un informe sobre estos y cuáles son los respaldos con los que cuentan.

Sofía Maruri, postulada por la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y por la Fundación Canguro y la Universidad de Montevideo (UM). Es abogada y profesora de la Facultad de Derecho de la UM y tiene un máster en Derechos Humanos por la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Carmen Rodríguez Núñez, postulada por Gustavo Penadés, Gloria Rodríguez, Juan Martín Rodríguez y Daniel Martínez. Doctora en Derecho especializada en Derechos Humanos, actualmente trabaja en la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Santiago Ruete, postulado por la senadora nacionalista Carmen Asiaín.

Sandra Rivas, postulada por Sergio Delpino, senador suplente Gloria Rodríguez.

Sergio Molaguero, propuesto por el diputado colorado Omar Estévez. Fue secuestrado en 1972 a los 23 años por la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales y estuvo en cautiverio 69 días.

Diego Burgueño, sugerido por la diputada nacionalista Nancy Núñez. Es integrante de la Agrupación Toda la Verdad. Su padre fue asesinado un día después de que naciera, en la toma de Pando por parte de los tupamaros.

Gabriela Fulco, postulada por el diputado blanco Álvaro Viviano. Fue presidenta del Inisa en el anterior período de gobierno. Se manifestó a favor de instalar el servicio militar para mayores de 18 años como “una medida de inclusión social”.

Robert Parrado, postulado por el diputado nacionalista Javier Radiccioni. Es asesor del Ministerio del Interior.

Pablo Galain, postulado por la senadora Graciela Bianchi. Es abogado, investigador y docente de la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile.

Gloria Robaina, postulada por el diputado colorado Marne Osorio. Robaina fue legisladora y referente del sector Batllistas.

Jimena Fernández Bonelli, postulada por la senadora colorada Carmen Sanguinetti, Manos Veneguayas y la Red de Empresas por el Desarrollo Sostenible. Está especializada en responsabilidad social empresarial.

Bernardo Legnani, postulado por el senador Guillermo Domenech, de Cabildo Abierto. Legnani es doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, con una larga trayectoria como abogado especializado en Familia.

Dardo Rodríguez Custodio, postulado el diputado Iván Posada (Partido Independiente). Es director del Inisa.

Los otros candidatos son Fernando Menéndez, Mariana Mota y Wilder Tayler (actuales directores de la INDDHH), Nelson Villarreal, Federico Álvarez Petraglia, Santiago Mirande, Daoiz Uriarte Araújo, Marcos Israel Cúneo, Javier Palummo, Isabel Adela Wschebor, Marcelo Cantón Pombo, Óscar Rorra, Ana Agostino, Tabaré Martínez y Jaime Saavedra.

TE PUEDE INTERESAR:

Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información
Gandini: “Me preocupa el Instituto de Derechos Humanos”
Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina
Tags: Carlos TestaDerechos HumanosdesaparecidosINDDHHPolítica
Noticia anterior

Comerciantes de frontera esperan soluciones urgentes para paliar la diferencia de precios

Próxima noticia

¿Qué es el tinnitus y por qué cada vez más personas lo padecen?

Próxima noticia
¿Qué es el tinnitus y por qué cada vez más personas lo padecen?

¿Qué es el tinnitus y por qué cada vez más personas lo padecen?

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.