• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los delitos ambientales deberían estar en nuestra legislación”

Robert Bouvier, ministro de Ambiente

por Redacción
5 de junio de 2024
en Política
“Los delitos ambientales deberían estar en nuestra legislación”

Robert Bouvier, ministro de Ambiente

WhatsAppFacebook

Una de las medidas más trascendentes de este gobierno de coalición fue la creación del Ministerio de Ambiente, que contó con la unanimidad de todos los partidos. Este hito está en sintonía con la importancia que ha cobrado la política ambiental a nivel mundial, aunque todavía quedan algunas tareas por cumplir, según dijo a La Mañana el titular de la cartera, Robert Bouvier.

¿Cómo define la situación actual del medioambiente en Uruguay? ¿Cuáles son los mayores desafíos?

El Día Mundial del Medio Ambiente se instauró en 1972 y se festeja todos los 5 de junio. Este año el lema es “La restauración de la tierra, la desertificación y la resistencia a la sequía”, temas muy importantes y transversales a todas las actividades, porque en todos los países tenemos problemas de déficit hídrico. Respecto a esto, estamos trabajando en la cuenca del río Santa Lucía, donde tenemos aportes de 450.000 euros de cooperación internacional que, junto con una colaboración nuestra de 120.000 euros, estamos desarrollando un plan de protección y gestión de los recursos hídricos de dicha cuenca. Después, estamos trabajando en planes de pastizales, en el cambio de la matriz energética, en la mitigación de los gases de efecto invernadero y en gestión de recursos hídricos. A esto se le suma la política nacional de residuos, donde nos enfocamos en el plan de cierre de vertederos a cielo abierto: ya firmamos convenios con 16 intendencias y el gobierno central aportó US$ 17 millones para tratar este tema en los gobiernos departamentales. A su vez, estamos trabajando en residuos electrónicos, en residuos de la construcción con la Cámara de la Construcción, en el Plan Vale (de recuperación de envases) con la Cámara de Industrias, en los neumáticos y en las baterías.

¿Qué análisis hace del pasaje de la sequía más importante de la historia del país al exceso hídrico que estamos viviendo ahora y que está afectando a la producción nacional?

Es parte de lo que está pasando en el mundo, tenemos que tomar cada vez más conciencia de que el cambio climático nos afecta a todos y Uruguay va a tener que ir tomando medidas de adaptación por los fuertes efectos. Ante esos cambios tan importantes, como pasar de un déficit hídrico a estas inundaciones extremas, y el anuncio de un nuevo déficit hídrico para el año que viene, tenemos que tomar muchas medidas. En cuanto al déficit hídrico, hay que destacar el proyecto Arazatí para buscar una segunda fuente de abastecimiento de agua destinada a la zona metropolitana. Por otro lado, debemos trabajar en un protocolo de sequía, que el país no lo ha tenido, que es muy importante a efectos de encarar metodológicamente qué vamos a hacer ante un déficit hídrico. La Dirección Nacional de Aguas está trabajando muy bien en cuanto a las estaciones de monitoreo para establecer alertas tempranas y así estar anticipados a una eventual inundación y tomar las medidas previas con los comités de emergencia nacional y departamentales.

¿Cuál fue la relevancia en este período de gobierno, con todos esos problemas que nos afectan, de la creación del Ministerio de Ambiente?

Eso fue lo trascendente de este gobierno, haber puesto las políticas ambientales al mismo nivel de las demás políticas públicas, lo que les da otra relevancia. Además, los temas ambientales están teniendo cada vez más importancia en los gobiernos a nivel mundial, incluso en materia de desarrollo económico. Por ejemplo, hoy, una empresa que se va a instalar en el país, lo primero que hace es pasar por el Ministerio de Ambiente porque, si no, no consigue financiamiento para ejecutar los proyectos. En términos generales, fue una medida muy acertada.

¿En materia de recursos se han podido organizar en forma adecuada o sería necesario un refuerzo presupuestal?

Pensando en el futuro, lo que vamos a hacer es dejarle a la próxima administración un estudio de los recursos necesarios para las tareas que el Ministerio deberá llevar adelante. La cartera ha tenido un crecimiento exponencial en cuanto a análisis de impactos, biodiversidad, cambio climático, gestión de aguas, temas muy relevantes que tenemos que adaptar a los nuevos tiempos. El presupuesto que tenemos ahora no alcanza, tenemos problemas de recursos humanos, los sueldos no nos permiten retener personal y en eso vamos a tener que trabajar muy fuertemente para darle al Ministerio un fortalecimiento institucional.

¿Cómo está el país en lo que concierne a la legislación sobre medioambiente?

No estamos mal. Tenemos leyes, decretos, que obviamente tenemos que ir adaptando a medida que va pasando el tiempo para dar satisfacción a las necesidades que van surgiendo, pero tenemos una política nacional de residuos, una política nacional de mantenimiento de áreas protegidas. Hay temas ambientales que evolucionan rápidamente y hay que adaptarse a esos cambios.

¿Cuál es la importancia, en este sentido, de los delitos ambientales, que en Uruguay todavía están en discusión?

Eso es algo que hay que aprobar, está en la órbita del Poder Legislativo. Indudablemente va a traccionar muchísimo a favor del Ministerio, porque cuando hay alguna sanción desde el punto de vista penal, los temas ambientales son mirados de otra forma. El mundo va hacia eso y nosotros también debemos hacerlo. Los delitos ambientales deberían estar en nuestra legislación, sin dudas.

¿Cuáles son los mayores debes medioambientales del país?

Nos falta avanzar en reciclaje, para lo cual estamos trabajando en el Plan Vale y en los cierres de vertederos a cielo abierto. Tenemos por delante una tarea importante que es la concientización. Estamos tratando de firmar acuerdos con clubes de servicio a nivel nacional para crear un impacto importante a través de los casi 200 clubes que están en todo el país. Estamos trabajando en esos debes, pero tenemos que ir yendo de a poco porque los recursos son acotados y a veces no tenemos personal con disponibilidad para encarar todos estos temas.

¿Cómo se encuentra Uruguay en cuanto al medioambiente respecto a la región y el mundo?

Estamos siendo reconocidos a nivel internacional, por lo que estamos haciendo y por propuestas novedosas que hemos instrumentado, como el bono indexado de cambio climático y el préstamo del Banco Mundial con reducción de tasas atada a indicadores ambientales. Eso nos ha puesto en el radar mundial en la temática ambiental y nos da la posibilidad de concurrir a eventos internacionales, nutrirnos de cosas que están pasando en otros lados y acceder a cooperación internacional.

¿Qué reflexión hace en este Día Mundial del Medio Ambiente? ¿Qué mensaje le gustaría transmitir?

Lo importante es que tomemos conciencia de que somos responsables de dejar un mundo mejor para las generaciones futuras, que lo que hacemos hoy va a repercutir en el mañana, que debemos tener mucha conciencia de lo que estamos haciendo y analizar la producción desde el punto de vista social, económico y ambiental, para que toda la ciudadanía pueda contribuir a una mejora del medioambiente. Dentro de esa concientización, una apuesta fuerte es la Expo Uruguay Sostenible, que tendrá lugar el jueves 6 de junio en Antel Arena con entrada gratuita. Es una exposición donde va a haber 200 stands, muchas conferencias y más de 150 ruedas de negocios. Convocamos a la gente a que concurra porque estamos convencidos de que la persona que va sale con un pensamiento totalmente distinto respecto a la conciencia ambiental.

TE PUEDE INTERESAR:

“El ministro de Ambiente debe renunciar. Se lo dijimos personalmente”
Cuestionamientos al Ministerio de Ambiente por gestión de montes nativos
Ministerio de Ambiente modifica multa por derrame contra UPM 2
Tags: ambienteDía mundial del medio ambienteentrevistasRobert Bouvier
Noticia anterior

“Un político que dice las cosas que piensa”: nueva biografía de Guido Manini Ríos

Próxima noticia

En junio se realizará “Ajedrez en la calle 2024”

Próxima noticia
En junio se realizará “Ajedrez en la calle 2024”

En junio se realizará “Ajedrez en la calle 2024”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.