• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los créditos de consumo son sumamente peligrosos, nos pueden arruinar la vida y comprometer nuestro futuro”

Cómo evitar la trampa del endeudamiento

por Serrana Pin
27 de marzo de 2024
en Política
“Los créditos de consumo son sumamente peligrosos, nos pueden arruinar la vida y comprometer nuestro futuro”
WhatsAppFacebook

Expertos en finanzas personales advierten sobre los peligros de los créditos al consumo y las tarjetas de crédito. También ofrecen consejos prácticos para evitar el endeudamiento, como llevar un registro de gastos y contar con un fondo de reserva.

A pocas semanas de que se cumpla el plazo para la recolección de las firmas que permitan habilitar el plebiscito por una deuda justa, el futuro de más de 650 mil uruguayos catalogados como deudores irrecuperables está en jaque. Para comprender cómo se cae en la espiral de la deuda y prevenir que más ciudadanos enfrenten estas dificultades, identificamos los mecanismos utilizados por las empresas prestamistas y acercamos nociones sobre finanzas personales que apuntan a encontrar alternativas a los préstamos o al crédito.

Rodrigo Álvarez es el creador de neuronafinanciera.com y autor de los libros Finanzas Ninja y Neurona Financiera. En su podcast semanal aborda una variedad de temas relacionados con las finanzas personales, incluyendo los créditos de consumo. En el episodio 21, específicamente, destaca el impacto devastador de estos créditos en muchas familias debido a sus altos intereses y su fácil accesibilidad. Álvarez advierte sobre el peligro de caer en un ciclo de endeudamiento: “Mucha gente termina pidiendo créditos para pagar los intereses de créditos previos por la presión que reciben [de los prestamistas] y entran en una calesita que eventualmente termina destrozando a su familia y comprometiendo muchísimo su futuro”.

El autor explica que existen dos tipos de instituciones que ofrecen créditos al consumo. El primero son las financieras, empresas ubicadas a pie de calle, cuyo negocio es ofrecer préstamos para comprar cosas. Para atraer clientes, suelen buscar personajes mediáticos asociados con el común de la gente para generar una identificación con el público y ganarse la confianza de la gente.

Estas empresas están controladas por el Banco Central del Uruguay (BCU) y sus tasas no deben ser superiores a lo que el BCU denomina la tasa de usura. “Sin embargo, el truco está en que pueden cobrar ciertas cuotas administrativas por el trámite, por ejemplo, y ahí es donde se pasan de esas tasas de usura”, señala Álvarez.

“Cuando una financiera dice ‘Te doy un crédito a sola firma con la cédula’, en realidad lo que está diciendo es: ‘Si tú vienes a pedirnos un crédito a nosotros quiere decir que en otro lado no te lo dieron, entonces somos tu última opción y te vamos a cobrar mucho por eso’. Por esto no piden ninguna garantía, ya que no les importa si vas a poder pagar o no, porque cobran tasas tan altas que hacen negocio por más que mucha gente no termine de pagar las cuotas o vayan a litigio para resolver el pago”.

“Los créditos de consumo son sumamente peligrosos porque nos pueden arruinar la vida y pueden comprometer nuestro futuro. Conozco muchos casos de gente que está muy complicada por este tema, así que tengamos mucho cuidado”, advierte Álvarez en su podcast.

El citado autor indica que las tarjetas de crédito emplean estrategias similares; de hecho, advierte que los intereses asociados suelen ser aún más elevados que los de las financieras en los préstamos al consumo. Sin embargo, las tarjetas de crédito están vinculadas a bancos que poseen un prestigio consolidado. “El gran tema con las tarjetas es que se puede optar por pagar el total o solo el monto mínimo. Al elegir pagar el mínimo, el banco o emisor comienza a aplicar intereses, que pueden significar duplicar el costo original de la compra”, explica el especialista.

Antes obtener una tarjeta de crédito era un proceso complicado, pero ahora se ofrecen con facilidad y cancelarlas puede resultar incluso más difícil que mantenerlas activas. Otro problema significativo es que a menudo no somos conscientes del gasto que realizamos con la tarjeta de crédito debido a la facilidad con la que se puede usar; sin ver directamente el dinero físico dejando nuestra billetera, perdemos la noción de cuánto estamos gastando. Por lo tanto, Álvarez recomienda mantener un registro meticuloso de los gatos que realizamos con este medio de pago.

Satisfacción inmediata vs. posponer la satisfacción

“Años atrás no había estas facilidades para comprar a crédito, antes se ahorraba para poder comprar. Hoy nos endeudamos. ¿Qué sentido tiene ahorrar? En vez de juntar el dinero antes, lo vamos descontando después. Esta es la visión sobre la que todo el mundo se para ahora, por toda nuestra mentalidad de que la vida es ahora y hay que disfrutarla”. La reflexión de Álvarez sobre la actualidad está vinculada al concepto de modernidad líquida que introdujo el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, que se refleja en las tendencias de consumo contemporáneas: las preferencias cambian rápidamente y la constante búsqueda de novedad y la influencia de las redes sociales facilitan la adquisición y el descarte de productos según las tendencias del momento, generando un consumismo constante, volátil y superficial.

Para Álvarez, “no estamos pensando en que si gastamos todo ahora podemos comprometer o arruinar nuestro futuro”. En el mencionado episodio, el autor hace referencia al test del malvavisco, una prueba psicológica desarrollada por Walter Mischel en la década de 1960 para medir la capacidad de autocontrol en los niños, que consistió en ofrecerles un malvavisco y decirles que podían comerlo de inmediato o esperar un tiempo y recibir una recompensa adicional. Este experimento fue utilizado para estudiar la relación entre la capacidad de retrasar la gratificación y el éxito en la vida adulta. Los resultados demostraron que los niños que lograron resistir la tentación de comer el dulce de inmediato y en cambio esperaron para obtener una recompensa mayor obtuvieron mejores resultados en diversas áreas de la vida en su adultez, como mayor éxito académico, profesional y relaciones interpersonales más saludables. La capacidad de autocontrol se ha correlacionado con una mayor habilidad para planificar, manejar el estrés y tomar decisiones a largo plazo a partir de esta prueba.

“Esta habilidad de retrasar la satisfacción inmediata nos influye en las finanzas”, dice Álvarez, y considera que “controlar la ansiedad de tener las cosas ahora mismo por algo mejor a futuro nos ayuda. De hecho, está comprobado que cuando planificamos algo y construimos camino a esa planificación, ese algo nos hace mucho más felices”.

Para el autor, “es preferible ahorrar para comprar algo que pagarlo en cuotas, en particular con las cosas. Al final todo se trata de construir hábitos saludables. Tenemos que cambiar la forma en que consumimos y gastamos. Esto es muy parecido a hacer dieta o comer sano, y sin duda el crédito no es otra cosa que la comida chatarra de las finanzas personales”.

TE PUEDE INTERESAR:

Personas no deudoras reclaman una deuda justa para las víctimas de usura
Deuda Justa: una causa que trasciende banderas políticas e impacta a todos los uruguayos
Iniciativa por Deuda Justa “no es un perdona tutti”, señala el senador Domenech
Tags: créditosdeuda justaeducación financieraendeudamientofinanzasusura
Noticia anterior

Se celebró el Domingo de Ramos en la catedral Basílica de Florida

Próxima noticia

Marcelo Bielsa y los 40 orientales

Próxima noticia
Marcelo Bielsa y los 40 orientales

Marcelo Bielsa y los 40 orientales

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.