• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los cambios generaron un bastión político con métodos que no han resultado y las zonas operacionales se han desmantelado”

Patricia Noy, Presidenta del Sipolna (ex-Sifpon)

por Iván Mourelle
18 de septiembre de 2024
en Política
“Los cambios generaron un bastión político con métodos que no han resultado y las zonas operacionales se han desmantelado”

Foto: Ministerio del Interior

WhatsAppFacebook

Desde que asumió como presidenta del sindicato policial en octubre del 2023, en sustitución de Patricia Rodríguez, Patricia Noy dijo “sentir una gran responsabilidad por ocupar el cargo, ya que el sindicato es una herramienta fundamental para todos los compañeros policías que no tienen otro lugar al que concurrir cuando tienen un problema”. Desde el inicio de su gestión mantuvo los lineamientos de luchar por el salario, condiciones de trabajo y salud mental de los policías. En nota concedida a La Mañana, Noy analizó la situación actual de la Policía y respondió a la consulta sobre a los allanamientos nocturnos.

En lo que va del año, 13 policías se quitaron la vida. ¿Cómo vive el sindicato policial esa problemática?

Es un tema que nos preocupa mucho. Venimos hace varios años presentando proyectos en cuanto a salud mental, cuestiones que vemos que comenzaron a implementarse, como psicólogos las 24 horas del día. Otra de las cuestiones era para los agentes del interior, donde no está el Hospital Policial, por lo que solicitamos asistencia psicológica en coordinación con las mutualistas. Hemos solicitado que al menos cada tres meses se realice una pericia psiquiátrica a los compañeros para ver su estado emocional como abordaje al momento de enfrentar un procedimiento, cosas que no se han realizado. En lo que va del año, efectivamente, tenemos 13 compañeros que se han quitado la vida.

Se han reunido con jerarquías del Ministerio del Interior en estos días. ¿Cuáles fueron los temas tratados?

Sí, hace pocos días estuvimos reunidos, pero fue sobre los allanamientos nocturnos.

¿Qué conclusiones se sacaron luego de la reunión?

El sindicato se había expresado en cuanto a eso. No estamos en contra de los allanamientos nocturnos, pero sí nos preocupan las garantías por la poca información. En esa reunión nos fuimos bastante claros en cuanto al panorama, se va a realizar un protocolo de cómo y quiénes van a realizar los allanamientos, incluyendo capacitación y herramientas. Hubo un compromiso por parte de las autoridades. Nuestra postura siempre ha sido la misma, ya que es válido para combatir la delincuencia, hemos tenido un panorama más claro y se nos manifestó que algunas herramientas ya están.

La presencia en los operativos de asistentes de Fiscalía, quienes llevan la investigación, ¿serviría como garantía para el personal?

En realidad, serían las garantías dadas en el caso de que muchas veces se hacen denuncias falsas sobre abusos. Obviamente la noche tiene su complejidad, no es lo mismo ingresar a una vivienda en el día que en la noche, y lleva a que muchos compañeros tengan esa problemática de ser denunciados injustamente o cualquier otra cuestión. Para la realización misma de los allanamientos no se necesitaría la presencia del fiscal, ya que el trabajo policial en esos allanamientos implica un riesgo bastante mayor y que haya un civil generaría la dificultad no solo de salvar la vida de los policías, sino también de ese fiscal.

¿Hay preocupación por el nivel de adicciones dentro de la fuerza policial?

No en realidad. Es verdad que se hacen exámenes, sobre todo en cárceles, y han dado positivo en algunos compañeros, pero no es la regla. Se han detectado casos y algunos de ellos han ido a rehabilitación y su caso se pone a estudio.

En ese punto no hay tolerancia. ¿Se trabaja en referencia al seno de la familia del policía para entender las razones de su actitud?

De lo que tenemos conocimiento es de que cuando dan positivo para algunas sustancias, el Ministerio instruye el sumario, atendiendo las generalidades. Lo que sí existe es un tratamiento, hemos tenido conocimiento de compañeros que han sido enviados a clínicas.

¿Hay un seguimiento caso a caso para conocer la evolución?

Está la rehabilitación por un periodo determinado, pero no hay un seguimiento para ver el trasfondo. Hemos avanzado en tener un médico en emergencia del Hospital Policial, pero no hay un seguimiento real.

La realidad dice que no todo el país tiene la misma atención para la Policía, ¿está de acuerdo?

Exactamente, sobre todo en el interior no hay un hospital policial, en el interior existen convenios con Fepremi, pero no tiene los mismos servicios, incluso hemos tenido la problemática de que se cobra un costo mayor del que se debería. Además, no hay un médico al que puedan recurrir como en la capital.

Sobre la decisión del Ministerio del Interior de ofrecer préstamos con bajo interés para la adquisición de terrenos o vivienda para el personal, ¿cuál es la posición del sindicato?

Es un tema que se viene trabajando hace muchos años, es un reclamo básico. No todos pueden acceder a esos préstamos. Tenemos muchos compañeros viviendo en zonas conflictivas, algunos de ellos amenazados, nosotros no decimos que no, pero hay quienes continúan. Todos quieren una solución, muchos de los requisitos, como no estar en el Clearing, no son cubiertos por los compañeros. Podría existir algún plan que se ajuste a la realidad del policía. Si bien vemos que hay avances, hay compañeros que necesitan más. Los recursos están, ya que se descuenta el 1% a los compañeros, por lo tanto, el dinero estaría. Lo que plantea el Plan Juntos es que debe haber un garante para quienes estén en el Clearing. Hemos planteado que sea el Ministerio, ya que se descuenta del salario, pero no hemos logrado que quiera hacerlo. Este monto del 1% se lo descuentan a todos, pero lo que hemos tenido son inconvenientes ya que el banco o las empresas que financian solicitan un garante, cosas que el Ministerio no está dispuesto a serlo. Es algo que no tiene lógica.

¿Han mantenido reuniones con los candidatos a la Presidencia?

Nosotros no habíamos comenzado con las rondas, ya que hemos tenido un lamentable hecho en el sindicato -por la muerte del secretario general del sindicato Policial, el subcomisario Fabricio Ríos, que recibió el impacto de bala en el pecho, mientras se encontraba realizando un curso sobre técnicas y tácticas policiales-. Por el momento hemos estado recorriendo el país, ya que queremos apuntar a las necesidades de cada departamento, porque si bien la Policía es nacional, los problemas difieren en el territorio, y queremos que se conozcan los problemas del interior. Esperamos la fecha para reunirnos con Yamandu Orsi y Carolina Cosse, y hemos hecho pedido también con los otros candidatos.

Desde Cabildo Abierto se ha insistido en la necesidad de fortalecer las comisarías y volver al servicio de Policía Comunitaria, ¿cuál es su opinión?

Obviamente, en el interior es una de las cosas que se ha hablado mucho. Nosotros hemos mencionado que los cambios generaron un bastión político con métodos que no han resultado y las zonas operacionales se han desmantelado, hay personal reducido. Una de las cosas que se ha planteado es esto ya que se ha perdido.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
“Un ministro del Interior debe tener un buen equipo y no hacerse el policía”
Interna policial: Avances programáticos que no deben ser ajenos a los ciudadanos
Tags: Patricia NoyPersonal policialPolicíaSeguridadSindicato policial
Noticia anterior

Cuatro cuestiones sobre el futuro del agro de cara a las elecciones de octubre

Próxima noticia

“Estamos ante una campaña bastante pobre desde el punto de vista discursivo”

Próxima noticia
“Estamos ante una campaña bastante pobre desde el punto de vista discursivo”

“Estamos ante una campaña bastante pobre desde el punto de vista discursivo”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.