• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

Andrés Ojeda: precandidato a la presidencia por el Partido Colorado

por César Barrios
29 de noviembre de 2023
en Política
“Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

Foto: Captura Arriba Gente

WhatsAppFacebook

Un nuevo candidato se ha sumado a la interna del Partido Colorado. El abogado Andrés Ojeda señala que si esa colectividad política no se renueva, “muere”; también dijo que al Frente Amplio lo ve “viejo, anquilosado en ideas viejas y no ha logrado renovarse”.

¿Cómo se encuentra encarando la campaña hacia las internas?

Si bien la precandidatura se hizo pública la semana pasada, empezó tiempo atrás. Desde hace meses, muchos compañeros, se fueron acercando a consultar qué íbamos a hacer y una cosa llevó a la otra. Hoy tenemos un compañero en cada departamento. La idea es poder estar recorriendo antes de fin de año todos los departamentos del interior. Me gusta tener un cara a cara con la gente, sobre todo, para hablar y tomar los consejos, las recomendaciones o preocupaciones.

En esos contactos con la población, ¿cuáles son los principales temas que se plantean?

Creo que en Uruguay hay dos temas excluyentes. El salario y el empleo, que es un combo, y la seguridad. Básicamente, acá hay dos cosas importantes: llegar a fin de mes y que no te roben o te maten. Si esas cosas las solucionamos, la gente va a estar feliz. Son los dos temas que a la población la dejan sin dormir: llegar a fin de mes y que no te roben. Esos son los dos objetivos que debe tener el próximo gobierno de coalición. O sea, que la gente pueda pagar tranquila sus cuentas, de repente hacer algún viaje, y que pueda vivir tranquila.

En el tema seguridad, en el cual ha trabajado, ¿cuáles son las principales dificultades que ve en la actualidad?

Dificultades hay muchas. Pienso que el mayor desafío que tiene un segundo gobierno de coalición será impactar la percepción ciudadana en materia de seguridad. En este gobierno se cambió el rumbo. Se cambió el rumbo y se quebró el ascenso de los delitos, ya que empezaron a descender todos. Pero también considero que la gente aún no está percibiendo una mejora y ahí es donde tenemos un gran desafío. En que la gente perciba la mejora. Puedo decir con enorme orgullo que tomamos con beneplácito que el Ministerio del Interior anunciara que pone en funcionamiento dos de la dieciséis medidas que se adoptaron en el plan preventivo de seguridad que trabajamos este año. Y ya están funcionando otras. Ahora se puso en funcionamiento la Policía Comunitaria, orientada a problemas, y también la denominada Red de Interruptores, aquellos ciudadanos rehabilitados que van a trabajar en la prevención de los homicidios en zonas de contexto crítico. Haber plasmado en la realidad lo que soñamos en el programa de gobierno de Ernesto Talvi en 2019 me pareció muy importante. Tiene que haber mucha represión del crimen, pero sin prevención no hay seguridad que funcione. No me canso de decirlo. Acá hay dos patas y ninguna estrategia del mundo en seguridad funciona renga. Tiene que estar parada firme en las dos piernas que son prevención y represión. Espero que podamos tener un segundo gobierno de coalición que asegure la continuidad de estas medidas. Si bien el Frente Amplio se ha mostrado proclive a muchas, también ha dicho que algunas las va a eliminar, por ejemplo, este sistema de interruptores. Votar por un segundo gobierno de coalición es votar por la profundización de un proyecto, por la continuidad y las transformaciones.

En materia de prevención, ¿está conforme con la actuación de la Policía, en especial con la presencia en la calle?

El cambio de rumbo se ha notado. Hay mucha más presencia policial que en 2019. ¿Que falta? Por supuesto que falta. Ahí es justamente donde entra una Policía más inteligente y conectada con la comunidad. Si no puedo tener más policías porque me implica más presupuesto, los que están deben rendir mucho más. Y para que rindan más, nada mejor que la comunidad de un barrio le diga a la Policía dónde están sus problemas.

¿Usted está de acuerdo con los allanamientos nocturnos?

Más que de acuerdo. Me considero un promotor y militante en ese tema. Pero quiero ser claro. En ningún tema, de cualquier situación del país, hay ninguna solución mágica. Las soluciones mágicas no existen en nada. Ni en la economía, ni en la seguridad, ni en la salud, ni en la educación… en nada. El allanamiento nocturno no es más que una herramienta más, que podrá ser más o menos útil según el caso. Yo pregunto, si se va a reparar una heladera, primero se agarra la valija de herramientas. Antes de llegar a la heladera, ¿se tira a la basura el martillo y el destornillador o se los lleva por las dudas? Si se tiran, cuando se llegue a la heladera y tenga tres tornillos, capaz que se los puede abrir igual, pero va a dar un trabajo bárbaro. Esto es lo mismo. El allanamiento nocturno es una herramienta y hoy es fundamental, según dicen los fiscales de drogas y la Brigada de Narcóticos. El narcotráfico se ampara en esta prohibición constitucional para almacenar y distribuir droga en la noche. Entonces, ¿por qué le vamos a dar ese amparo al narcotráfico?

FA: “Radicales, crispados y viejos”

¿Cómo observa al Frente Amplio, actual oposición?

Lo veo viejo, anquilosado en ideas viejas y que no ha logrado renovarse. Está entre los que están crispados y radicales, y los que se dicen moderados, pero con las ideas más viejas del mundo. Con toda franqueza, en esta escena política extraño mucho a los Vázquez, a los Astori y a los Seregni. El fallecimiento de Danilo Astori marca lamentablemente el fin de una era para el Frente Amplio. Siempre he reivindicado en todos los sentidos el camino del medio. Uruguay es por definición el camino del medio. Siempre les ha escapado a los extremos y por algo la socialdemocracia, que está tan de moda en el mundo, se inventó en Uruguay y se llama batllismo. Eso hay que reivindicarlo y el Frente Amplio ha perdido sus visiones más moderadas.

Pensando en la campaña de 2024, ¿Qué temas estima que el Frente Amplio tomará para enfrentar a la Coalición?

El Frente Amplio está haciendo campaña, diciendo que todo está mal y que ellos por defecto son algo mejor, pero no han propuesto nada. Hay mucho cinismo. El otro día vi un tweet de Andrés Lima diciendo que hay que hacerse cargo de los homicidios. O es cínico o es ignorante, porque en el medio no hay nada. Parece que no sabe de dónde venimos, del número de homicidios que teníamos en 2019 y qué composición de homicidios teníamos, o directamente está haciéndose el olvidadizo.

Dentro de la campaña del Frente Amplio se ha apuntado contra el presidente Lacalle Pou, principalmente. ¿Qué opinión le merece este enfoque?

Hay que fijarse qué sólido está el Gobierno para que no existan de parte de la oposición críticas en materia de gestión, sino que atacan a la figura más popular de la política uruguaya, que es el presidente de la República. Lo atacan por casos como el de Marset y Astesiano, donde no hay un solo jerarca de Gobierno involucrado en un acto de corrupción. Claramente, acá le están pegando al presidente Lacalle Pou porque es la figura más popular de la política uruguaya y pretenden con eso erosionar las posibilidades de que la coalición siga gobernando.

¿Como ve el futuro de la coalición oficialista?

Estoy convencido de dos cosas. Una es que esta coalición se ganó un periodo más, y la segunda es que tiene que ser liderada por el Partido Colorado para dar una conducción más democrática a la coalición. La gran diferencia para el gobierno que viene es que esto no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición. Se tiene que terminar el gobierno blanco que tiene socios. Un gobierno de coalición es otra cosa. Y un gobierno con el liderazgo del Partido Colorado garantiza una verdadera coalición de gobierno, con una mirada sensible y socialdemócrata, que es nuestra identidad. Por eso que estoy embarcado en esta tarea de poner el primer ladrillo para reconstruir al Partido Colorado y que pueda renacer. Porque el Partido Colorado se renueva o se muere.

TE PUEDE INTERESAR:

“Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”
Adrián Peña habría sido víctima de un “ajuste de cuentas” dentro de la interna del Partido Colorado
Se consolidan Aire Fresco en el Partido Nacional y Batllistas en el Partido Colorado
Tags: Andrés Ojedacoalicióninternas 2024Partido ColoradoSeguridad
Noticia anterior

“No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

Próxima noticia

Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

Próxima noticia
Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.