• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Lo mucho que se ha hecho no se ha difundido lo suficiente”

Dora Graziano, consejera de ANEP

por César Barrios
18 de diciembre de 2024
en Política
“Lo mucho que se ha hecho no se ha difundido lo suficiente”
WhatsAppFacebook

La profesora Dora Graziano Marotta considera que en materia educativa el mayor cambio observado en los últimos años es una confusión de roles bajo el temor de que educar con límites es no respetar la autonomía del estudiante.

En diálogo con La Mañana, la consejera de ANEP señaló que “es imprescindible enseñar a decodificar la información que nos invade y a veces condiciona nuestras decisiones”.

¿Cómo evalúa lo llevado adelante por la ANEP durante este año que culmina?

Durante esta administración tratamos de sustentarnos en dos pilares fundamentales del sistema educativo: lo pedagógico y la gestión. Ambos pilares, teniendo como centralidad al estudiante, promoviendo un mejor aprendizaje, valores y una educación con visión prospectiva. Se ha hecho mucho y lo mucho que se ha hecho no se ha difundido lo suficiente y no se ha valorado en sus justos términos. Ha sido fruto de un enfoque sistémico y coordinado de toda la ANEP que incluye al Codicen; Dirección General de Educación Inicial, la de Educación Secundaria, de Técnico Profesional y el Consejo de Formación Docente.

Es la primera vez que, en función de una visión de conjunto, Codicen y los cuatro subsistemas implementan acciones sin fragmentación y con una integración de técnicos y profesionales con eje en la continuidad del proceso de aprendizaje, la flexibilidad y un egreso acorde a la sincronía de los tiempos que corren. Como en todo proceso, lo que se ha hecho no tiene culminación en la presente administración. Se inició una ruta que se deberá continuar. Se han concretado muchas cosas y el monitoreo continuo permitirá detectar las fortalezas y debilidades para ratificar o reajustar lo realizado según los resultados obtenidos, así como incluir lo que se estime pertinente.

En el período de una administración siempre van a quedar temas en el “debe”. El tiempo y diversas circunstancias impiden plasmar en hechos lo que se hubiera deseado concretar. Estoy satisfecha, pero en la educación nunca podemos estar conformes porque ello significaría inacción y la educación no puede permanecer estática en un mundo en donde el cambio es lo único permanente.

¿Cuáles son los cambios principales que se han podido observar en materia de educación y cuál sería la prioridad para los próximos años?

Los cambios fundamentales son la transformación educativa, que abarca mucho más que una transformación curricular. Se puso en marcha, por ejemplo, por primera vez en ANEP, un Plan Educativo Cultural. Hemos cumplido con nuestro objetivo de que la transformación curricular en su totalidad y a partir del 2025 se implementará en todos los grados de la educación obligatoria desde Educación Inicial (cuatro años) hasta la Educación Media Superior. Esta tarea comenzó en el 2020, en plena pandemia, donde Uruguay se destacó mundialmente por mantener la vinculación con los estudiantes en una tarea conjunta con Ceibal. Se sistematizó en todos los subsistemas la enseñanza por competencias. No existe una dicotomía entre contenidos de conocimientos y competencias desde que no pueden desarrollarse habilidades competenciales sin conocimiento.

Algo importante a destacar dentro de la transformación son los Centros María Espínola. Para los próximos años sería fundamental continuar con el proceso de transformación iniciado y monitorear los resultados para enfatizar las fortalezas y realizar acciones para subsanar las debilidades. En este sentido se creó un Observatorio sobre la Transformación Curricular. UTU amplió de manera notoria su oferta de cursos terciarios, brindando posibilidades laborales variadas a sus estudiantes. Nos enorgullece la participación de estudiantes uruguayos en eventos internacionales con una actuación destacada en la NASA, Olimpiadas Internacionales de Matemática y Astronomía, Química, Robótica.

Respecto a las prioridades para los próximos años, es necesario continuar con la transformación educativa, fortaleciendo y ajustando rumbos en función de un monitoreo continuo y priorizar como ejes transversales entre otros la educación en valores, jerarquizar y estimular la formación docente. También sensibilizar a toda la sociedad sobre el cumplimiento del principio de laicidad en al ámbito educativo e insistir en el trabajo por la inequidad y asistencia escolar. En lo personal, sustentamos una visión humanista de la educación en donde la familia es el primer ámbito educativo. Es imprescindible enseñar a decodificar la información que nos invade y a veces condiciona nuestras decisiones.

Una problemática es el aumento de las faltas de alumnos, tanto en educación primaria como secundaria. ¿A qué atribuye este hecho y cómo se podría revertir?

Resulta evidente que el estudiante que no asiste ve afectado su aprendizaje y ello tiene consecuencias en su vida a futuro. El art. 70 de la Constitución establece la obligatoriedad de la Enseñanza Primaria y Media. La Ley 18.437 dice que la Educación es un derecho humano fundamental y en su art. 7 establece su obligatoriedad a partir de los cuatro años. Cuando no se cumplen estos preceptos o se cumplen parcialmente, es necesario tomar acciones. En este sentido, ANEP ha analizado esta situación que preocupa, pero al mismo tiempo se han realizado acciones al respecto. Evidentemente, los resultados no son inmediatos y se trata de un tema multicausal. El sistema educativo realiza su trabajo, pero es una parte de una responsabilidad que va más allá de lo estrictamente Institucional.

Para enfrentar estas situaciones la Dirección General de Educación Inicial y Primaria estableció un plan de acción denominado “Asiste” para mejorar la asistencia. Entre las acciones para atender esta problemática ha habido una campaña de concientización de las familias. Partiendo de que es una problemática multicausal, la única forma de revertirla es a través de una fuerte sensibilización a nivel familiar y social sobre la trascendencia de la educación. Solo así los estudiantes de hoy podrán tener una vida plena logrando su bienestar lejos de caminos inciertos.

¿Qué consideración le merecen los resultados de las pruebas a estudiantes para docentes, en las que se observan serias carencias?

El informe reveló que una parte significativa de los estudiantes tiene bajos niveles de lectura y escritura al inicio de su formación. La consideración que ameritan los resultados, a mi criterio, es que son el efecto de múltiples causas, entre ellas una formación previa con debilidades. Frente a esto y al derecho de todos los estudiantes a continuar la educación terciaria y cumplir con sus aspiraciones se han implementado las medidas para que todos tengan la oportunidad de continuar sus estudios.

Se continúan observando grandes diferencias en los resultados entre los alumnos socialmente menos favorecidos y el resto. ¿Considera que es necesaria una gestión diferente en los centros de contexto crítico?

El tema de la inequidad estuvo presente desde el comienzo de esta administración y no es un problema nuevo. En nuestro Plan de Desarrollo Educativo 2024 se estableció como política “reducir la inequidad interna del sistema educativo y mejorar los aprendizajes de los estudiantes con foco en los sectores de mayor vulnerabilidad educativa y social”. Se aplicaron diferentes acciones al respecto, como el plan Avanza 2024, de educación media básica para jóvenes y adultos (con modalidades presencial y virtual) y el programa Anep en Acción Casavalle. Este es un polo educativo con distintas líneas de intervención y con una estrategia de trabajo compartido entre los distintos centros educativos.

La tasa de egreso en educación media de alumnos de entre 21 y 23 años ubica a Uruguay solamente por encima de Haití y Honduras en Latinoamérica. ¿Qué medidas se deberían tomar para intentar corregir estos números?

Si bien la tasa de egreso para alumnos entre 21 y 23 años ha aumentado, aunque no de manera significativa, es necesario seguir trabajando al respecto. Durante esta administración, Secundaria universalizó las tutorías a efectos de dar más apoyo a los estudiantes y así lograr mejores resultados. Queremos señalar que se aumentó la promoción en ciclo básico y bachillerato, disminuyó la desvinculación y aumentó la tasa de egreso de estudiantes de bachillerato. Creemos que la transformación educativa contribuirá en un plazo mediato a mejores resultados. Es necesario tener presente, y lo recalcamos, que los cambios en educación no se manifiestan de inmediato. Tenemos la convicción de que hemos iniciado un buen camino y esperamos que se obtengan los frutos anhelados. Para concretar esta aspiración, es imprescindible un compromiso del sistema educativo y de la sociedad toda. Vivimos en un contexto sistémico y la responsabilidad debe ser compartida entre todos los que promovemos y deseamos un lugar privilegiado de nuestros resultados educativos a nivel mundial.

¿Cómo observa el futuro del sistema educativo uruguayo, dada su vasta experiencia en él, hacia dónde considera que va?

El futuro será la impronta que la nueva administración le dé a lo realizado en el presente. Frente a esto, hay dos escenarios: uno posible y uno deseado. Mi escenario deseado es continuar con un proceso de mejora continua con base en las fortalezas y debilidades detectadas. Los cambios a nivel del estudiantado han sido muchos porque el mundo y la sociedad han cambiado. No se puede calificar de bueno o malo, cada momento histórico se enmarca en su propio contexto sociocultural. Pienso, no obstante, que el mayor cambio ha sido un desequilibrio entre derechos y deberes y una confusión de roles bajo el temor de que educar con límites es no respetar la autonomía del estudiante.

El estudiante es estudiante, el docente es docente, y el hogar debe seguir siendo el primer ámbito de contención y referencia. Lo importante es no perder de vista los valores que debemos transmitir para que la convivencia se impregne en la mente y el corazón de los educandos y así contribuir a una humanidad más humana.

TE PUEDE INTERESAR:

El 66,3% de los alumnos de escuelas públicas presenta ausentismo crónico
Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
El 66,3% de los alumnos de escuelas públicas presenta ausentismo crónico
Tags: ANEPDora GrazianoeducacionTransformación Educativa
Noticia anterior

En el Día de la Policía, la valoración a quienes hacen del servicio su forma de vida 

Próxima noticia

Fonterra cerró el año a la baja, pero con valores superiores a los de diciembre de 2023

Próxima noticia
Fonterra cerró el año a la baja, pero con valores superiores a los de diciembre de 2023

Fonterra cerró el año a la baja, pero con valores superiores a los de diciembre de 2023

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.