• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ley forestal: un proyecto de Cabildo Abierto que incomoda

por Redacción
23 de julio de 2021
en Política
Ley forestal: un proyecto de Cabildo Abierto que incomoda

Foto: Cabildo Abierto

WhatsAppFacebook

El proyecto de Cabildo Abierto para regular la actividad forestal –que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados– viene siendo discutido en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado. Del análisis de las actas taquigráficas se puede recabar información que permite conocer con más precisión las posiciones que los diferentes partidos van asumiendo respecto a un proyecto de ley que sin dudas viene a alterar un “viejo orden” y que, por tanto, incomoda.

El 1º de julio concurrió la delegación del Ministerio de Ambiente, encabezada por el ministro Adrián Peña, quien destacó que desde la ley original de 1987, “se ha ido evolucionando” en los criterios de clasificación de los proyectos forestales, y sostuvo que “hoy en el país no está prohibido forestar en ninguna parte”. Esto fue refutado por el senador Sergio Botana (Partido Nacional), quien expresó que “no es que en ninguna parte del país esté prohibido forestar, porque hay lugares donde efectivamente está prohibido hacerlo”, utilizando como ejemplo el Departamento de Cerro Largo, cuyo Decreto No. 41/2011 “establece la prohibición de forestar en todo suelo que no sea de prioridad forestal”.

Más adelante el senador Guillermo Domenech (Cabildo Abierto) resumió la posición de su partido, expresando que “no somos enemigos de la forestación”, pero “queremos se radiquen en aquellas tierras que no tienen aptitud agrícola o ganadera, porque creemos que eso es bueno para el país”. El senador Sebastián Da Silva (Partido Nacional) pidió posteriormente la palabra para puntualizar que “desde que el mundo es mundo, cualquier interacción en el suelo tiene consecuencias”, citando el caso de las tierras de la Toscana (ndr: región de Italia mundialmente conocida por la calidad de sus alimentos). “El destete precoz es contranatura”, agregó Da Silva como otro ejemplo de intervenciones del ser humano sobre la naturaleza.

Dip. Menéndez: “No estamos discutiendo forestación sí o forestación no, sino un modelo de país”

Posteriormente intervino el diputado Rafael Menéndez (Cabildo Abierto), el impulsor del proyecto que salió aprobado por la Cámara de Diputados el año pasado. Reconociendo que la política forestal es “una política de Estado que lleva treinta años”, Menéndez expresó que “sería poco inteligente” no revisar el proyecto original, capitalizando la experiencia acumulada desde 1987. Aclaró que “no estamos discutiendo forestación sí o forestación no, sino un modelo de país, un modelo de forestación” que, según Cabildo Abierto, se ha desarrollado en manera diferente a como fuera planeado tres décadas atrás, y que en consecuencia amerita una revisión”.

Menéndez preguntó también al ministro Peña sobre las plantaciones forestales menores a 100 ha, quien admitió que gran número de explotaciones “no están bajo el radar del Ministerio de Ambiente” y que “no tenemos idea ni siquiera de cuántas hectáreas son exactamente”, aunque arriesgó la cifra de 28.000 ha y planteó que “seguramente haya un subregistro”. 

Sen. Botana es favorable a limitar la forestación por ley

El senador Botana expresó más adelante que se mostraba favorable a “la idea de limitar la forestación por ley y también limitarla a los suelos de prioridad forestal”, sosteniendo que “cuando vemos la posición y evaluación que hace el ministerio respecto a las consecuencias ambientales de la forestación en determinados tipos de suelos con cierta dureza y condiciones, más nos reafirmamos en esta posición. Mientras tanto, Menéndez redondeó su intervención diciendo que la argumentación por parte del ministro Peña “fue, diría, calcada de la que recibimos de la Sociedad de Productores Forestales”, expresando además su percepción de que el ministro “tenía mucho contacto con el MGAP, supongo que ha de ser con el Sr. Faroppa, que tiene una amplísima relación con el sector forestal y fue presidente de la Sociedad de Productores Forestales”.

Min. Mattos: “Otro mito que existe es decir que se puede plantar en cualquier lado”

El jueves 15 fue el turno del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Fernando Mattos, quien concurrió a la comisión acompañado de su equipo. “Hay un primer mito al que, con frecuencia, se hace mención y que dice que es una ley estática, pero la verdad es que consideramos que es todo lo contrario; pensamos que es una ley en continua transformación”, expresó el Ing. Leonardo Boragno (Dirección Forestal), refiriéndose a la ley 15.939 de 1987. Más adelante se refirió a las críticas que recibe el sector por realizar plantaciones en áreas no consideradas de prioridad forestal, afirmando que “otro mito que existe es decir que se puede plantar en cualquier lado”.

Al respecto, el senador Guillermo Domenech (Cabildo Abierto) pidió  la palabra para expresar “que esta ley forestal de 1987 pretendió que la forestación se radicara –como dice la disposición– en suelos que no tengan otra utilidad que la forestal”, agregando que en la actualidad existen 4 millones de hectáreas de prioridad forestal. “No veo la necesidad de que se extienda fuera de esa franja de suelos”, afirmó Domenech, explicando que el proyecto presentado por Cabildo Abierto no limitaría en realidad la actividad forestal, ya que “si en 30 años no llegamos a un 1:500.000 ha forestadas y hay 4:000.000 con aptitud forestal, según este proyecto de ley no hay ninguna limitación real a la forestación en estas tierras”. Con referencia a los efectos sociales de la actividad forestal, Domenech sostuvo que “no podemos seguir generando pobres y corriendo a la gente del campo”, cuya contracara son los “650 asentamientos que tenemos en todo el país”. “Estamos generando desposeídos, estamos arrinconando en las ciudades a la gente sin trabajo”, afirmó el senador cabildante.

Posteriormente, el senador Alejandro Sánchez (FA), presidente de la comisión, solicitó información acerca de la evolución de las plantaciones de menos de 100 ha. “Se decía que entre 2018 y 2021 se habían incorporado unas 43.000 ha al sector forestal y al respecto pregunto: ¿cuántas corresponden a proyectos menores a 100 ha? ¿Qué porcentaje está fuera de los suelos de prioridad forestal? Más allá de que tengamos un 25 % del suelo fuera de la prioridad forestal, me parece interesante conocer la dinámica y la tendencia de los últimos años”, inquirió Sánchez. “Se ha hecho un trabajo un poco artesanal de parte de la dirección”, respondió el ministro Mattos, explicando que los proyectos de menos de 100 ha “no requerían mayor registro o declaración”. La respuesta vino por parte del Ing. Boragno, quien explicó que “no es una labor sencilla”, ya que no se encuentran registrados todos los establecimientos, lo que convertiría la tarea en “un trabajo de hormiga”. Boragno hizo referencia a las cifras presentadas por el Ministerio de Ambiente, que estima la superficie total en plantaciones menores a 100 ha en cerca de 28.000 ha. “A nosotros nos daba un poco más, por ello nos animamos a plantear el tema”, agregó el jerarca de la Dirección Forestal.

Sen. Manini Ríos reclamó “analizar la razón por la que sector forestal paga más”

Entrevistado por informativo Carve al día siguiente, Guido Manini Ríos explicó que la esencia del proyecto presentado por Cabildo Abierto  es “que no se planten las tierras que son aptas para otro tipo de actividades que le dan al país muchas más divisas, mucho más trabajo, y que arraigan a la gente en el interior”. El senador de Cabildo Abierto se expresó favorablemente hacia la actividad forestal, pero alertó sobre la necesidad de “ir al espíritu del juego”, refiriéndose a la ley de 1987 que reglamentó la actividad. “Todavía hay un siglo para plantar sin parar en las tierras de prioridad fiscal”, sin necesidad de avanzar sobre otras que son mucho mejores para producir alimentos, recalcó.

Manini también se refirió a los factores económicos que hacen más rentable la actividad forestal, y reclamó “analizar la razón por la que el sector forestal paga más”, explicando que se encuentra “altamente subsidiado por todos los uruguayos”. El senador de Cabildo Abierto considera además que es necesario “poner justicia” en el tratamiento de las diferentes actividades agropecuarias, centrando en los múltiples subsidios el motivo fundamental que permite al sector forestal pagar más por los arrendamientos que otros sectores de la producción. “Hay una competencia desigual y eso está generando la expulsión de mucha gente”, afirmó.

En términos estratégicos, Manini Ríos plantea la necesidad de definir “que modelo de país queremos”, preguntándose si en “20, 30, 50 años se va a precisar celulosa o alimentos”, recordando además que “todas las leyes significan cambios en las reglas de juego, y que las mismas se tienen que ir ajustando a la dinámica de los tiempos”. Agregó que “quienes critican y quienes están dispuestos a dar la batalla en contra de este proyecto, en el fondo están muy cercanos a los intereses forestales”, y quien lo mire objetivamente, “no puede más que coincidir con nosotros” sobre la necesidad de preservar las mejores tierras del país.


Entrevista a Rafaél Menéndez en La voz de La Mañana



TE PUEDE INTERESAR

Riesgo, incertidumbre y beneficio en la actividad forestal
Comienza la discusión de la ley forestal en el Senado
A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal
Tags: Cabildo AbiertoforestaciónGuido Manini RíosGuillermo DomenechLey ForestalRafaél MenéndezSenadoSergio Botana
Noticia anterior

Riesgo, incertidumbre y beneficio en la actividad forestal

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Jorge Ricardo Díaz Pérez

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Jorge Ricardo Díaz Pérez

Las 10 de La Mañana: Jorge Ricardo Díaz Pérez

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.