• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”

Presidente de ASSE

por Redacción
11 de junio de 2020
en Política
Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”
WhatsAppFacebook
La primera semana de pandemia en Uruguay coincidió con la asunción del nuevo presidente del directorio de ASSE, Leonardo Cipriani. El presidente realizó un racconto de las acciones que se vienen tomando hasta ahora y detalló los objetivos centrales de su administración.


¿Cómo recibieron a la institución el pasado 18 de marzo? ¿Cuál es el panorama actual de la Administración de los Servicios de Salud del Estado? 

Nos encontramos con una institución extremadamente grande y compleja que maneja uno de los mayores presupuestos del Estado -de casi USD 1.000 millones-. Es una institución muy descentralizada. Se da atención en casi 900 puntos del Uruguay y se atiende cerca de 1.400.000 usuarios, además contamos con 33.000 funcionarios.

Siempre se invirtió un poco más en Montevideo que en el resto del país y vemos que faltan muchos recursos en el Interior, por eso estamos siempre recorriendo y viendo todo lo que se va necesitando, trabajando fuertemente. Estamos apostando de gran manera al primer nivel de atención -Red de Atención Primaria (RAP)- que ya se venía trabajando porque el Sistema Nacional Integrado de Salud lo prioriza, pero tiene déficit, sobre todo en las zonas rurales del interior.

¿Qué otros desafíos hay por delante?

Otro gran reto en el interior es mejorar la consulta domiciliaria, asunto que debemos trabajarlo con el presupuesto, para que el médico vaya a visitar a los pacientes. En Montevideo pasa, pero solo hay tres médicos de radio, y pensamos llevarlo a ocho. De esta manera extenderíamos y fortaleceríamos el primer nivel de atención y brindaríamos mayor accesibilidad.

En muchos lugares hay carencias de especialidades médicas con altas demoras, por eso estamos trabajando con Facultad de Medicina para ver si podemos lograr buenos convenios con las cátedras y aumentar la oferta en ese sentido, reduciendo los tiempos de demoras. En algunos centros debemos generar estructuras de hospital, y fortalecer la parte edilicia de otros. Ya se había comenzado pero debemos seguir porque aún falta.

Otro tema es que el Estado paga casi un 30% menos que el medio privado, entonces debemos ver cómo podemos hacer que la institución pública sea tentadora para los funcionarios y profesionales. Una consecuencia de eso es que si bien hay 39 blocks quirúrgicos en el país, algunos están sin funcionar por falta de personal. Eso hace que los pacientes tengan que ser trasladados a otras localidades. 

Un ejemplo concreto es Río Branco que desarmó su block quirúrgico y los pacientes sí o sí deben trasladarse más de 100 kilómetros para una intervención o un parto. No solo va el paciente sino que, en general, va con alguna compañía y eso conlleva muchas cosas más. Por eso buscamos la accesibilidad cerca de la gente, queremos que ASSE tenga la solución en cada lugar. 

¿Y financieramente cómo se encuentran?

Financieramente nos encontramos con un problema importante, la institución tiene deudas acumuladas de 2018 y 2019, por $1.000 millones de pesos. Además cuando el gobierno anterior se fue no nos dio plata de una partida de $1.000 millones ni realizó el ajuste de IPC que son unos $1.200 millones más. El gobierno actual ya nos dio la partida y nos ajustó a medio IPC ($600 millones). 

¿Hay alguna política renovada en cuanto a la coordinación y distribución de ambulancias?

Hicimos un cambio grande en Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que gestiona toda la atención extrahospitalaria en urgencias, emergencias y la coordinación de estudios. Reestructuramos la unidad que antes dependía de la región Sur pero ahora depende de la Gerencia General, o sea que le dimos un carácter nacional. Trabajamos coordinados entre el SAME y el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) que tiene un trabajo muy bueno y organizado, con una visión muy clara de la situación del país.

Con ambulancias, por el tema de la pandemia, hubo que apoyar mucho al interior, fundamentalmente a Rivera con dos camionetas especializadas; también en Rocha, Castillos y Chuy; Lascano, Artigas, Bella Unión y debemos hacer la distribución para la zona Oeste que es lo que nos queda. 

“Vemos que faltan muchos recursos en el Interior, por eso estamos siempre recorriendo y viendo todo lo que se necesita, trabajando fuertemente”

Y en cuanto a eso, ¿cómo está la situación con la frontera con Brasil?

ASSE está en toda la frontera, recorrimos todo con el directorio y la situación es distinta en cada lugar. Son ciudades binacionales y no poder separar es un problema para este caso. Lo bueno es que hay políticas similares de ambos lados. Nos reunimos con varios prefectos y comprobamos que nos manejamos bastante parecido, solo que ellos poseen una manera diferente de hacer los test y no tienen tanta disponibilidad. Hacen estudios inmunológicos que detectan el virus a los 14 días.

Pero nosotros, además de detectar el virus entre los cinco y siete días, incluso hacemos tests a los contactos de un paciente infectado, pero ellos no. El prefecto del Chuy, Marco Barboza, nos comentó que tiene políticas fuertes de prevención como nosotros, incluso trabajan con multas si no se respetan las medidas, hasta clausuran comercios si es necesario. Lo mismo pasa en Livramento, donde su prefecta es Mari Machado. 

Antes de que aparecieran los brotes en Rivera ya habíamos ido dos veces para trabajar en el tema del hospital. Esto no está resuelto, nos preocupa, pero por ahora está dominado, no ha habido picos por ahora.

¿Y en términos generales cómo se encuentra el país respecto a la pandemia?

Encontramos una localidad pequeña, San Antonio en Canelones, que tiene un total de nueve casos entre activos y recuperados. El problema es que uno de los pacientes tiene mucho contacto social debido a su profesión, entonces se tuvo que hacer un trabajo fuerte con los contactos e hisopados aleatorios. Preocupa el tema de Colonia también, debido a que parece que los casos no tienen un hilo epidemiológico común, además están muy dispersos.

Debimos trabajar mucho para prepararnos y aún estamos en eso, siguiendo los lineamientos de la Junta Nacional de Salud. Suspendimos consultas presenciales y pasamos a telemedicina y que los médicos en el interior vayan a domicilio, asunto que queremos que continúe así. Empezamos a fortalecer las estructuras hospitalarias, aumentando camas de CTI en Montevideo y otros departamentos, además estamos haciendo un CTI nuevo en Treinta y Tres. Se aumentó el apoyo terrestre a través de ambulancias –con las 15 que fueron donadas- se equiparon para que sean CTI rodantes.

Se ha comentado que se comenzarán con auditorías. ¿A qué se apuesta con eso?

En cada centro de salud que se están cambiando las direcciones se comienzan a hacer auditorías, por el hecho de que debemos tener una línea de base de dónde estamos. Mi idea como presidente es demarcar una línea de base de la situación como institución. Si se encuentra algo “grosero” hay que proceder al organismo que corresponda, pero no se trata de salir a hacer una cacería de brujas, es para saber dónde estamos parados.

Es necesario saber qué tenemos para arrancar desde ese punto. Marcelo Sosa, el vicepresidente del directorio, tendrá un papel importante en este tema porque sabe del asunto, ha estado en auditorias en ASSE por haber sido director anteriormente. Reitero: no vamos a salir a buscar el error, sino saber cómo estamos.

“Financieramente nos encontramos con un problema importante, la institución tiene deudas acumuladas de 2018 y 2019 por $1.000 millones de pesos”

¿Cuáles son los objetivos del nuevo directorio de ASSE para este período?

Mejorar la gestión de ASSE, que la gente tenga una atención que se base en ellos y no enfocada en los centros hospitalarios. Quiero que el paciente sea el mejor atendido, que resuelva sus problemas en su localidad y que no tenga diferencia su atención con la de un servicio privado. Eso es lo que estamos buscando, resolver problemas de manera rápida, segura, oportuna y profesional. Hay que cambiar la cabeza, porque a veces no es con estructuras que se mejora un servicio ni inmortalizándose con un hospital enorme, es logrando que el médico llegue a las casas rápido, que se pueda operar en cada lugar, que se tenga una buena prevención en salud.  

TE PUEDE INTERESAR

Comenzaron las auditorías: ASSE y MIDES son los primeros
“Uruguay está en los mejores niveles del mundo en cuanto a respuesta a la pandemia”
Tags: ASSECoronavirusinteriorLeonardo CiprianimontevideoprevencionRAPsaludSAMESINAESistema Nacional Integrado de Salud
Noticia anterior

Crimen de los infantes de marina : La investigación policial, el fallo judicial y las especulaciones sobre posible mensaje narco

Próxima noticia

La pandemia refuerza el conflicto intergeneracional

Próxima noticia
La pandemia refuerza el conflicto intergeneracional

La pandemia refuerza el conflicto intergeneracional

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.