• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las urgencias y los desafíos del retorno a clases

por Simon Lopez Ortega
27 de mayo de 2020
en Política
Las urgencias y los desafíos del retorno a clases

Fuente: Subrayado

WhatsAppFacebook
Tras reunirse con los directores de la educación, jerarcas de la salud y el grupo de científicos que asesora al Poder Ejecutivo en la estrategia para enfrentar la pandemia, el presidente Luis Lacalle Pou comunicó el pasado jueves el cronograma para regresar a las clases presenciales.

Horas antes de que el presidente diera el anuncio oficial del retorno a las aulas, se reunió con los académicos que forman parte del grupo asesor científico honorario: Rafael Radi, Fernando Paganini y Henry Cohen. Posteriormente, estos dieron una conferencia donde explicaron a la ciudadanía sobre cuál es la situación general de Uruguay respecto a la pandemia; y también hicieron un análisis del riesgo del covid-19 en los niños teniendo en cuenta el reinicio escolar.

“Sabemos que los niños se enferman poco, levemente y transmiten poco la enfermedad”, indicó y recordó que entre los catorce niños que se enfermaron en Uruguay no hay ninguno menor de cinco años. “A eso le sumamos que las experiencias internacionales en los países donde cerraron las clases no pudieron demostrar que fue eficiente para disminuir los números de casos”, señaló Cohen. Además, el especialista manifestó que “los efectos positivos del cierre escolar son por lo menos discutibles, pero los negativos son indiscutibles”.

Por su parte, Radi mencionó que si bien “la dinámica de transmisión y la contagiosidad de los niños es un tema debatido y complejo”, basados en “la mejor evidencia disponible” hasta la fecha, afirmó que “el impacto del cierre de las escuelas sobre el desarrollo de la enfermedad es muy bajo”, y también explicó, para tranquilidad de padres y madres, que “nosotros nos focalizamos en la dinámica de transmisión en niños y podemos decir que no es igual a otras enfermedades altamente contagiosas, como puede ser la influenza. Se abre un escenario de relativa tranquilidad para reabrir los espacios educativos, basado en los pilares de progresividad, capacidad de regulación, monitoreo permanente y evidencia científica”, sostuvo Radi en conferencia.

Paganini aseguró que tratan de ver la secuencia de casos, para estimar tendencias y poder proyectar a futuro. “Solo con el monitoreo sabremos el impacto que tendrá una reapertura de las escuelas, como se hizo en la construcción”, explicó. El científico detalló que “las escuelas se deben medir estrictamente en corto y mediano plazo con acoplamientos cada quince días para medir el proceso”.

Retorno a clases será voluntario y con atención a los más vulnerables

Al poco rato, el presidente anunció el cronograma de reinicio de clases e indicó que este está respaldado por los científicos que elaboraron protocolos de trabajo para dar un paso prudente en la apertura de los sistemas educativos. “Estamos convencidos de que el riesgo es mínimo y tiene que existir la voluntad de los padres para decidir si los niños participan o no”, afirmó Lacalle Pou. 

El mandatario manifestó que “retomamos un aspecto fundamental de la vida, que es el futuro de nuestros chiquilines”; y agregó que “el distanciamiento físico sostenido será clave” en este reinicio de clases.

Por otra parte, el presidente advirtió que “no queremos bajar las exigencias de la educación para los alumnos que no accedieron a las plataformas”. El presidente del Codicen, Robert Silva, aseguró que “estamos avanzando en la fijación de objetivos curriculares para adecuar aprendizajes a la realidad que hoy vive el país”. En ese sentido, explicó que el próximo 25 de mayo regresarán a los locales escolares los directores y docentes para convocar a quienes no se conectaron en forma virtual y realizar tutorías para un aprendizaje más individual, para que no se siga profundizando la brecha educativa”, sostuvo.

La brecha educativa

Sobre la brecha educativa, el psicólogo y educador, Roberto Balaguer, manifestó a La Mañana que “en realidad la brecha ya estaba y en todo caso ahora se acentuó y se hizo todo más visible”. Balaguer entiende que “en este período quedó claro que había mucha gente de distintos sectores, sobre todo en los sectores más carenciados que quedaron por fuera”. Al mismo tiempo, indicó que la pandemia desnudó “dificultades en las formas de evaluar, dificultades en las formas de encontrar apoyo por parte de las familias”, falta de contacto con la familia, de que haya una alianza entre padres y escuela.

Respecto al nivel educativo en general, a Balaguer le preocupa que “hay un sector de la población que está teniendo resultados muy bajos, muy poco acorde con lo que es la historia del país”. El psicólogo sostiene que “evidentemente hay mucho trabajo para hacer, para poder acercar nuevamente a esos sectores. Cada vez -a diferencia de algunas décadas atrás- está mucho más segmentado”, señaló; y reflexionó que “depende del lugar donde nazcas cuáles son tus posibilidades”.

Balaguer remarcó la importancia del Plan Ceibal y su plataforma. “Es una infraestructura que en este momento aportó mucho valor y fue un elemento importante para sostener la institucionalidad de la escuela”, sostuvo el psicólogo.

Pero también advirtió que estas circunstancias conllevaron “nuevas dinámicas” que no estaban previstas anteriormente; en lo que tiene que ver con la “autodisciplina” que deben trabajar los estudiantes para cambiar el método “sincrónico” tradicional, por otro “asincrónico” desde su hogar, indicó Balaguer. Puntualizó en la responsabilidad de los padres que durante estos meses sin clases debieron “tercerizar” el rol del maestro para efectivizar esa “autorregulación”.

La brecha digital

A pesar de que Uruguay es el país de América Latina en el que más estudiantes accedieron a la educación digital durante la pandemia -con un 85% de los alumnos que accedieron a las plataformas virtuales-, se evidenció una brecha digital importante entre los sectores más pudientes y los más vulnerables. Un 15% de los escolares no accedieron ni una sola vez a la plataforma CREA este año.

Una encuesta que realizó la Fundación Ceibal y la organización Adela señala que al 25 de abril, el 93% de los niños de escuelas más favorecidas accedieron al menos una vez en el año a la plataforma CREA, mientras que lo hicieron un 68% de los escolares de los centros más vulnerables. Aunque vale remarcar que esa cifra se redujo 28% en un solo mes, gracias a la entrega de nuevas computadoras.

Según el último relevamiento de datos sobre acceso a la plataforma CREA, entre el 16 de marzo y el 12 de mayo, 33.765 escolares no accedieron a la herramienta digital, mientras que en secundaria y UTU, 16.425 estudiantes no se conectaron..

Calendario de reinicio de actividades presenciales en la educación

En el documento se plantean tres medidas de “pronta aplicación”: primero, la autorización para la integración de mesas de exámenes en todo el país, con el fin de facilitar la culminación y continuidad de ciclos educativos en la educación media pública y privada, así como en formación en educación. Segundo, la autorización para que equipos de docentes retomen actividades presenciales en los centros, con el fin de atender situaciones de vulnerabilidad educativa y también la autorización para la convocatoria a estudiantes para realizar actividades de acompañamiento y tutoría. En tercer lugar, el reinicio de las actividades presenciales en todas las reparticiones de administración, respetando las previsiones sanitarias según los protocolos vigentes.

En segundo orden, se dispusieron medidas de “aplicación gradual” y se publicó un calendario de reinicio progresivo –en tres etapas- de las actividades presenciales. El mismo prioriza la atención a situaciones de vulnerabilidad social y tiene en cuenta la variación de las condiciones sanitarias en el territorio.

Primera etapa (1° de junio)

Extensión del reinicio de la educación rural presencial a todo el país y a todas las modalidades, incluyendo las de educación media. Además se reabren escuelas que atienden a estudiantes de particular vulnerabilidad educativa y social en todo el país, excepto Montevideo y el área metropolitana. También se habilita la apertura de las escuelas de educación especial en todo el país, que será instrumentado paulatinamente atendiendo a las características de cada centro.   A su vez, se reabre el último año de la educación media superior -bachillerato- de Secundaria y de UTU, con excepción de Montevideo y el área metropolitana.

Segunda etapa (15 de junio)

Se habilita la apertura de los centros de primera infancia y de educación inicial en todo el país. Incluye a los centros de atención a la infancia y la familia (CAIF), los centros de educación inicial de ANEP y los centros privados de primera infancia. También se reabren todas las escuelas primarias públicas y privadas, excepto en Montevideo y el área metropolitana. Se habilitan todos los liceos públicos y privados, así como la formación técnica, tanto de nivel medio como terciario, excepto en Montevideo y el área metropolitana. Se reabre únicamente el último año de educación media superior de Secundaria y UTU en Montevideo y el área metropolitana y el último año de formación en educación en todo el país.

Tercera etapa (29 de junio)

Queda habilitada para todo el país la reapertura de los demás centros de educación primaria, secundaria y técnica, tanto pública como privada.

Descargar documento completo

https://medios.presidencia.gub.uy/tav_portal/2020/noticias/AG_283/Vuelta%20a%20clases.pdf
Tags: clasesCoronavirusDesafíosnueva normalidadPolíticaretornourgencia
Noticia anterior

Palomas mensajeras: vuelos que generan pasiones

Próxima noticia

Por distintas razones, trigo y cebada tendrán un área menor a la del año pasado

Próxima noticia
Por distintas razones, trigo y cebada tendrán un área menor a la del año pasado

Por distintas razones, trigo y cebada tendrán un área menor a la del año pasado

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.